Al comprar una vivienda en España, no solo es importante fijarse en el precio, los impuestos o la financiación. Hay una pregunta clave que muchos compradores se hacen justo antes de firmar en notaría:
¿Cómo se paga una casa? ¿Con cheque bancario o por transferencia?
En este artículo te explico las dos formas más habituales de pago, sus ventajas e inconvenientes, qué prefieren los notarios y qué otras alternativas existen según la legislación española.
Según la normativa española y la práctica notarial, los medios de pago aceptados en una compraventa inmobiliaria deben ser trazables, identificables y compatibles con la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales.
Los métodos más utilizados son:
✅ Transferencia bancaria
✅ Cheque bancario (o cheque conformado)
☑️ Cheque personal (no recomendado)
☑️ Letras de cambio (uso excepcional)
🚫 Efectivo (solo hasta 1.000 € si alguna parte actúa como empresa o profesional)
🚫 Criptomonedas (legalmente dudoso y poco utilizado)
La transferencia bancaria es uno de los métodos más comunes para pagar una vivienda, especialmente cuando no interviene una hipoteca. Es un medio seguro, rápido y fácilmente justificable ante el notario y Hacienda.
¿Y si el dinero no ha llegado aún al firmar?
✅ La ley permite firmar una compraventa si el comprador ha emitido una orden de transferencia irrevocable antes de la firma, incluso si el abono se realiza al día siguiente. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se usa:
Una transferencia OMF (Orden de Movimiento de Fondos) a través del Banco de España.
El sistema TARGET2, que garantiza la ejecución inmediata e irrevocable.
O bien una transferencia inmediata confirmada por el banco, sin posibilidad de anulación.
En estos casos, lo importante es que el comprador entregue al notario un justificante oficial con fecha, hora y carácter irrevocable. Aunque el dinero aún no esté reflejado en la cuenta del vendedor, la operación es válida, segura y conforme a la ley.
Consejo profesional: si vas a pagar por transferencia, asegúrate de:
Emitir la orden antes de las 16:00h en día hábil si es vía Banco de España.
Solicitar al banco un justificante detallado que acredite la emisión irrevocable.
Entregar ese justificante al notario para que lo haga constar en la escritura.
Esto te protege como comprador, garantiza la legalidad de la operación y evita retrasos innecesarios, especialmente si se firma por la tarde o un viernes.
El cheque bancario o cheque de gerencia es una orden de pago emitida por el banco del comprador a favor del vendedor. Garantiza que el banco retira los fondos al emitirse y los reserva para esa operación.
¿Por qué se usa tanto?
En operaciones con hipoteca, el banco entrega el cheque directamente en la notaría.
Se intercambia en mano en el mismo acto de la firma, garantizando simultaneidad entre escritura y pago.
Ventajas:
🔐 Alta seguridad jurídica y aceptación notarial.
🤝 Pago presencial en el momento exacto de la firma.
📋 Fácil de justificar ante Hacienda.
Desventajas:
💶 Comisión por emisión (normalmente entre 0,4 % y 0,7 % del importe).
🕐 Requiere acudir al banco a solicitarlo.
🧾 El vendedor debe ingresarlo en su banco para hacerlo efectivo.
Requisitos del cheque:
Nominal (a nombre del vendedor).
Cruzado (para que no se cobre en ventanilla).
No endosable (preferible para evitar fraudes).
Si una de las partes actúa como empresario o profesional (por ejemplo, una inmobiliaria, promotora o autónomo), no se puede pagar más de 1.000 € en efectivo.
Si ambas partes son particulares residentes en España, no existe un límite legal concreto, pero si la operación supera los 100.000 €, debe notificarse a Hacienda mediante una declaración del modelo S-1 a través del notario.
Si el comprador es un particular no residente fiscal en España, el límite legal es de 10.000 € en efectivo.
Superar estos límites puede conllevar multas del 25 % del importe pagado en efectivo que exceda lo permitido.
Desventajas del pago en efectivo:
💸 No se puede justificar fácilmente ante Hacienda.
🔒 Riesgo de robo o pérdida.
🧾 Los notarios no suelen aceptarlo, aunque la ley lo permita entre particulares, por motivos de trazabilidad.
Recomendación: incluso si la operación se hace entre particulares, lo más seguro y habitual es utilizar transferencia o cheque bancario, para garantizar la trazabilidad, evitar sanciones y facilitar el registro notarial.
Aunque en desuso, algunos pagos se han realizado con letras de cambio, especialmente en operaciones entre empresas o compraventas aplazadas.
Su uso requiere más formalidad y suele generar complejidad administrativa, por lo que no se recomienda para operaciones inmobiliarias estándar.
El notario tiene la obligación de dejar constancia exacta del medio de pago usado: importe, fecha, método, y justificación documental.
🔎 Por eso:
Si es transferencia, se debe aportar el resguardo y el notario lo indicará expresamente.
Si es cheque, se debe entregar en mano al vendedor y el notario lo reflejará en el acta.
En ambos casos, Hacienda puede requerir más adelante prueba del pago y del origen de los fondos, así que todo debe quedar documentado.
Depende del tipo de operación:
Tipo de compraventa | Medio más habitual | Recomendación |
---|---|---|
Compra sin hipoteca | Transferencia | Haz la orden 48h antes, justifica con resguardo |
Compra con hipoteca | Cheque bancario o transferenica | El banco emite y entrega el cheque en notaría, o da la orden en el mismo momento |
Compras entre familiares | Transferencia | Siempre que sea anticipada la orden irrevocable y con prueba |
Promotora o empresa | Cheque bancario | Es lo más habitual |
Particulares con urgencia | Transferencia inmediata o cheque |
¿Puedo pagar una parte con transferencia y otra con cheque?
Sí, siempre que ambas partes estén de acuerdo y quede reflejado en la escritura.
¿Quién paga la comisión del cheque bancario?
Normalmente el comprador, pero puede pactarse entre las partes.
¿Las criptomonedas son válidas para comprar una casa?
Legalmente no están reconocidas como medio de pago en notaría, y ningún notario las acepta en escritura pública.
El método de pago en una compraventa inmobiliaria no es un detalle menor. Afecta a la seguridad jurídica de la operación y puede ser clave ante una inspección fiscal.
La transferencia bancaria anticipada y el cheque bancario entregado en notaría son las formas más seguras y habituales.
Elegir bien y justificar correctamente el pago es parte del proceso profesional de comprar una casa. Y contar con un asesor que lo gestione todo contigo, te ahorra errores costosos.
Fuentes oficiales consultadas:
14 de julio de 2025 14/07/2025
Quiero vender mi casa pero no puedo soltarla: cómo superar el apego emocional
IntroducciónHay decisiones que uno sabe que tiene…
14 de julio de 2025 14/07/2025
¿Quién compra viviendas en Tenerife? Perfil del comprador en 2025
IntroducciónSaber quién está comprando vivienda e…
7 de julio de 2025 07/07/2025
Guía 2025 para vender tu casa y reinvertir sin pagar impuestos
Guía para vender tu vivienda habitual y comprar o…
7 de julio de 2025 07/07/2025
¿Qué pasa si vendo mi vivienda habitual y no reinvierto todo el dinero? Consecuencias fiscales
¿Qué pasa si no reinvierto todo el dinero al ven…
7 de julio de 2025 07/07/2025
Reinversión en vivienda en construcción: plazos y exención IRPF
¿Puedo reinvertir en una vivienda en construcción…