La Oliva es uno de los municipios más dinámicos de Fuerteventura y de todo el archipiélago canario. Situado en el norte de la isla, concentra algunos de los núcleos más turísticos y residenciales de mayor crecimiento: Corralejo, epicentro del turismo internacional; El Cotillo, con sus playas y ambiente tranquilo; y La Oliva casco, que conserva el encanto tradicional majorero.
En 2025, el mercado inmobiliario en La Oliva se mantiene en auge, con precios al alza debido a la fuerte demanda de compradores nacionales y extranjeros. Este municipio combina segunda residencia, inversión turística y vivienda habitual, lo que lo convierte en un punto estratégico para vender.
En este artículo analizamos cuánto vale una vivienda en La Oliva en 2025, cómo han evolucionado los precios, qué tipologías son las más demandadas, quiénes son los compradores y qué debes tener en cuenta si piensas vender.
En 2018–2019, el precio medio de la vivienda en La Oliva rondaba los 1.600 €/m², con Corralejo y El Cotillo liderando los precios más altos de la isla.
El teletrabajo y la búsqueda de destinos tranquilos reforzaron la demanda. En dos años, los precios subieron un 12 %, especialmente en apartamentos turísticos de Corralejo.
La recuperación del turismo internacional consolidó a La Oliva como uno de los mercados inmobiliarios más potentes de Canarias.
Hoy, el precio medio de la vivienda en La Oliva se sitúa en torno a 1.750 €/m², con máximos de hasta 2.200 €/m² en villas y apartamentos en Corralejo y El Cotillo.
📌 Conclusión práctica: vender en 2025 en La Oliva significa hacerlo en uno de los municipios con mayor rentabilidad de Fuerteventura, donde la demanda internacional asegura liquidez.
Apartamentos en Corralejo: entre 1.800 y 2.100 €/m², muy buscados por turistas e inversores.
Villas en El Cotillo: entre 1.900 y 2.200 €/m², segmento premium del municipio.
Casas tradicionales en La Oliva casco: entre 1.500 y 1.700 €/m², con buena demanda de retornados y extranjeros.
Viviendas antiguas sin reformar: entre 1.200 y 1.350 €/m², requieren inversión para alcanzar buen precio.
Suelo urbano: entre 130 y 170 €/m², especialmente cotizado en Corralejo.
📌 Resumen práctico: Corralejo y El Cotillo concentran los precios más altos, mientras que La Oliva casco mantiene la tradición y un mercado estable.
Corralejo: centro turístico con la mayor demanda y precios más altos.
El Cotillo: villas y casas premium cerca de playas vírgenes.
La Oliva casco: zona tranquila con atractivo para familias y retornados.
Viviendas reformadas o nuevas → hasta un 25 % más de valor.
Casas antiguas sin obras → requieren rebajas y más tiempo de venta.
Piscina privada, terrazas y vistas al mar son grandes diferenciales.
Viviendas dentro de complejos turísticos tienen alta demanda de inversión.
Locales → casas familiares y viviendas asequibles.
Retornados → propiedades en el casco de La Oliva.
Extranjeros → apartamentos y villas en Corralejo y El Cotillo.
Nota simple limpia de cargas es esencial.
Propiedades con uso turístico deben cumplir normativa específica.
Relacionado: [¿Qué es una carga en una nota simple?]
Puerto del Rosario: 1.550 €/m².
La Oliva: 1.750 €/m².
Antigua (Caleta de Fuste): 1.650 €/m².
Pájara: 1.600 €/m².
👉 La Oliva lidera el ranking de precios en la isla gracias a la fuerza de su mercado turístico y residencial.
Extranjeros (alemanes, británicos, nórdicos): interesados en apartamentos turísticos y villas de lujo.
Inversores: compran para destinar al alquiler vacacional en Corralejo.
Locales y retornados: buscan casas tradicionales en La Oliva casco.
Teletrabajadores: atraídos por la conectividad y la calidad de vida.
Inflar el valor de casas antiguas en La Oliva casco.
No diferenciar precios entre Corralejo, El Cotillo y La Oliva casco.
Ignorar gastos de venta: plusvalía municipal, IRPF, cancelación de hipoteca.
Relacionado: [Gastos e impuestos al vender una vivienda en Canarias]
📌 Consecuencia: sobrevalorar puede hacer perder meses valiosos en un mercado muy competitivo.
Caso A (2024): Apartamento en Corralejo → vendido en 6 meses por 2.050 €/m².
Caso B (2023): Casa en La Oliva casco sin reformar → tardó 14 meses y se cerró en 1.300 €/m².
👉 Aprendizaje: Corralejo asegura ventas más rápidas; en La Oliva casco el tiempo depende mucho del estado de la vivienda.
¿Cuál es el precio medio en 2025?
Alrededor de 1.750 €/m², con máximos de 2.200 €/m².
¿Qué viviendas se venden más rápido?
Apartamentos en Corralejo y villas en El Cotillo.
¿Quién compra más en La Oliva?
Extranjeros e inversores, seguidos de locales y retornados.
¿Es buen momento para vender?
Sí, es el municipio con precios más altos de Fuerteventura.
¿Cómo afecta la plusvalía municipal?
Depende de la revalorización del suelo y los años de propiedad.
¿Puedo vender una vivienda heredada en La Oliva?
Sí, pero hay que inscribir correctamente la herencia antes de la venta.
En 2025, vender una vivienda en La Oliva significa hacerlo en el mercado inmobiliario más dinámico de Fuerteventura:
Los precios rondan los 1.750 €/m², con picos de 2.200 €/m².
Corralejo y El Cotillo son las zonas más cotizadas.
El perfil comprador está dominado por extranjeros e inversores.
👉 El primer paso para vender con éxito en La Oliva es solicitar una valoración profesional ajustada al mercado real, teniendo en cuenta la ubicación y el perfil de comprador.
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
¿Dónde se vende mejor en San Bartolomé de Tirajana?
IntroducciónSan Bartolomé de Tirajana es el munic…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en Sonneland y El Salobre/Monte León
IntroducciónSonneland y las zonas de El Salobre y…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Agustín y Bahía Feliz
IntroducciónSan Agustín y Bahía Feliz, situadas e…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Fernando de Maspalomas
IntroducciónSan Fernando de Maspalomas es el cora…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en Meloneras
IntroducciónMeloneras es sinónimo de exclusividad…