Cómo vender una vivienda en Callao Salvaje (Costa Adeje)

Cómo vender una vivienda en Callao Salvaje (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025
Cristina Benítez

Vender una vivienda en Callao Salvaje, dentro del municipio de Adeje, es hacerlo en un mercado que combina dos fuerzas poderosas: la estabilidad residencial y la inversión extranjera.
Este núcleo costero, ubicado entre Playa Paraíso y Playa San Juan, ha pasado en los últimos años de ser una pequeña urbanización turística a consolidarse como una de las zonas más demandadas por compradores europeos que buscan tranquilidad, vistas al mar y buena rentabilidad en el sur de Tenerife.

A diferencia de otras áreas de Costa Adeje, Callao Salvaje ofrece un entorno más sereno, con viviendas de baja altura, acceso directo al océano y un ritmo de vida que combina lo local con lo internacional. En 2025, su mercado inmobiliario destaca por su equilibrio: poca oferta, demanda constante y precios firmes.


1. Evolución del mercado inmobiliario en Callao Salvaje

Durante la última década, Callao Salvaje ha pasado de ser una zona residencial secundaria a consolidarse como uno de los núcleos costeros con mayor proyección de Costa Adeje. Su transformación ha sido gradual pero firme: de urbanización tranquila de los años 90 a enclave residencial internacional con un estilo de vida propio.

El impulso comenzó con la mejora integral de infraestructuras llevada a cabo por el Ayuntamiento de Adeje: el reacondicionamiento de la playa de Ajabo, la creación de senderos peatonales frente al mar, la renovación del alumbrado público y la mejora del alcantarillado y saneamiento. Estos avances aportaron calidad urbana y generaron confianza entre compradores e inversores.

A ello se suma el desarrollo de urbanizaciones contemporáneas —como Sueño Azul o Callao Beach— y la consolidación de pequeños complejos turísticos de baja densidad, con arquitectura horizontal y materiales naturales. El resultado es un entorno donde conviven apartamentos vacacionales, adosados familiares y villas de lujo en una proporción armónica.

Según los informes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MITMA), Tinsa, Idealista y Fotocasa, el precio medio de la vivienda en 2025 se sitúa entre 2.900 y 3.900 €/m², dependiendo de la cercanía al mar, la orientación y la antigüedad.
Las villas con vistas directas al Atlántico o situadas en primera línea de costa alcanzan cifras entre 4.500 y 4.800 €/m², situando a Callao Salvaje entre los puntos con mayor valor del litoral suroeste de Tenerife.

El crecimiento sostenido del mercado responde a tres factores principales:

  1. Demanda internacional constante.
    Callao Salvaje es uno de los enclaves más internacionales del sur de Tenerife. Compradores del Reino Unido, Bélgica, Alemania, Francia y países nórdicos dominan más del 70 % de las operaciones, tanto de vivienda habitual como de segunda residencia. El perfil medio son matrimonios de entre 40 y 65 años, con poder adquisitivo medio-alto, que teletrabajan o han fijado su residencia fiscal en Canarias.

  2. Escasez de suelo edificable.
    El Plan General de Adeje limita las nuevas licencias en primera línea para preservar el entorno natural y la capacidad turística sostenible. Esta restricción actúa como un escudo que protege el valor del suelo y evita la sobreoferta que sí ha afectado a otros municipios del sur.

  3. Cambio en el perfil residencial.
    Lo que antes era un destino de vacaciones ha pasado a ser una zona de residencia permanente. Cada vez más propietarios viven todo el año en Callao Salvaje, generando comunidad y estabilidad económica. Los servicios —supermercados, farmacias, colegios, restaurantes, transporte público— se han adaptado a esa nueva realidad, ofreciendo calidad de vida durante los doce meses.

A estos tres pilares se suma un cuarto factor cada vez más determinante: la eficiencia energética y sostenibilidad.
Las viviendas reformadas con sistemas de aislamiento, placas solares o aerotermia registran una prima de valor del 12 % al 15 % sobre la media. Los compradores europeos, especialmente los del norte, buscan viviendas que reduzcan el consumo y cumplan los estándares medioambientales actuales.

El dinamismo del mercado se refleja también en los tiempos de venta: las viviendas correctamente valoradas se cierran en una media de 90 a 150 días, con tendencia a la reducción. La revalorización anual del 5 % supera la de núcleos cercanos como Playa Paraíso o Armeñime, situando a Callao Salvaje entre las zonas más rentables del suroeste de Tenerife.

Otro elemento diferenciador es el control del turismo vacacional. A diferencia de otras áreas más saturadas, aquí la densidad de apartamentos turísticos está regulada, lo que ha permitido conservar la tranquilidad del entorno y mejorar la convivencia entre residentes y visitantes. Esta combinación de orden y serenidad genera confianza en compradores exigentes que priorizan seguridad y entorno cuidado.

Por último, su ubicación estratégica añade valor a largo plazo. Callao Salvaje se encuentra a solo diez minutos de Costa Adeje y veinte del aeropuerto del Sur, pero mantiene un clima más estable, sin el exceso de humedad ni viento de otras zonas del litoral. Esta cualidad microclimática, unida a la orientación oeste, garantiza puestas de sol espectaculares y un atractivo emocional que influye directamente en la decisión de compra.

✔ Resumen:
Callao Salvaje ha dejado atrás su perfil de urbanización turística para consolidarse como un distrito residencial internacional y sostenible. La demanda supera a la oferta, los precios crecen de forma controlada y el entorno ofrece una calidad de vida que pocos enclaves del sur de Tenerife pueden igualar. Es una zona en madurez, con proyección y con un mercado inmobiliario sólido para vender con éxito en 2025.


2. Tipologías de vivienda y comportamiento del precio

El parque inmobiliario de Callao Salvaje es un mosaico de estilos y tipologías que refleja la evolución urbanística del municipio de Adeje. Aunque se trata de una zona relativamente compacta, su desarrollo ha seguido un modelo ordenado y de baja densidad, lo que le ha permitido conservar su carácter residencial y su atractivo visual frente a otras áreas del sur de Tenerife.

Predominan los apartamentos turísticos y residenciales, seguidos de adosados familiares y villas de alto valor. La mayoría de las construcciones datan de las décadas de los 90 y 2000, aunque en los últimos años han surgido promociones selectas de nueva generación, enfocadas en eficiencia energética, domótica y diseño contemporáneo.

A diferencia de otras zonas más masificadas, Callao Salvaje no se ha expandido de forma descontrolada. El planeamiento de Adeje priorizó el equilibrio entre turismo y residencia permanente, limitando la altura de los edificios y garantizando espacios amplios, zonas ajardinadas y accesos directos al mar. Este enfoque urbano ha creado un entorno armónico que mantiene la homogeneidad de calidad en todo el núcleo, independientemente del tipo de propiedad.


🏡 Apartamentos turísticos y residenciales

Los apartamentos constituyen el corazón inmobiliario de Callao Salvaje. Se encuentran principalmente en complejos consolidados como Sueño Azul, Oasis Tropical, Callao Beach o Atlantic View. Estas urbanizaciones cuentan con piscina comunitaria, zonas verdes y, en muchos casos, acceso peatonal directo a la playa de Ajabo o a los paseos marítimos.

  • Superficie media: 45–90 m².

  • Precio medio: 2.800–3.600 €/m².

  • Rentabilidad media: 4 %–6 % anual.

  • Demanda: inversores europeos, jubilados y profesionales que teletrabajan desde Tenerife.

Los apartamentos reformados, especialmente aquellos con cocina moderna, terrazas amplias y vistas parciales al mar, alcanzan precios superiores al promedio.
Las viviendas con licencia vacacional activa, conforme al Decreto 113/2015 del Gobierno de Canarias, mantienen una ocupación anual superior al 80 %, con rendimientos netos muy estables.
Por su facilidad de mantenimiento, ubicación y relación coste-beneficio, representan el producto más buscado por el inversor extranjero.

Las nuevas generaciones de compradores —procedentes de países del norte de Europa y de Europa Central— valoran además la eficiencia energética y las reformas con materiales sostenibles.
En este segmento, las viviendas que incorporan aerotermia o placas solares pueden venderse hasta un 10 % por encima de la media.

✔ Resumen: los apartamentos en Callao Salvaje son el producto más dinámico y rentable; se venden rápido y mantienen alta demanda tanto para uso propio como inversión.


🏘️ Adosados y dúplex residenciales

En un escalón intermedio de precio y demanda, los adosados y dúplex representan la transición entre la vivienda turística y la residencia permanente.
Urbanizaciones como Residential Sonia, El Ancla y Sueño Azul Villas concentran la mayoría de estos inmuebles, caracterizados por su estilo mediterráneo, amplias terrazas y garaje privado.

  • Superficie media: 120–200 m².

  • Precio medio: 3.200–3.800 €/m².

  • Demanda principal: familias europeas de larga estancia, residentes canarios y teletrabajadores con hijos.

Estas propiedades ofrecen más espacio y privacidad, lo que las convierte en uno de los productos más líquidos del mercado.
Muchos de estos adosados han sido reformados por propietarios extranjeros que residen todo el año y buscan confort, climatización moderna y zonas exteriores con piscina privada o jacuzzi.

Los compradores valoran especialmente la ubicación: a pocos minutos de la costa, con acceso a supermercados, colegios y el Centro Comercial Rosa Center.
El entorno transmite una sensación de comunidad y seguridad muy apreciada por familias jóvenes y jubilados activos.

✔ Resumen: los adosados de Callao Salvaje son viviendas familiares con alta rotación y demanda constante; su equilibrio entre espacio, privacidad y ubicación las hace muy competitivas.


🏠 Villas y chalets de lujo

En la parte alta de Callao Salvaje, cerca de la Avenida del Atlántico y las zonas colindantes con Playa Paraíso, se concentran las villas más exclusivas del suroeste de Tenerife.
Se trata de propiedades independientes, con diseño contemporáneo, grandes ventanales y vistas panorámicas al océano y a La Gomera.

  • Superficie: 250–500 m² construidos.

  • Precio medio: 4.200–6.000 €/m².

  • Perfil comprador: empresarios, profesionales de alto nivel y residentes fiscales en Canarias.

Cada villa es una pieza única. La mayoría se construyó en los últimos 15 años, con arquitectos de renombre y materiales nobles como piedra natural, microcemento o madera tratada.
Las parcelas suelen rondar los 500–1.000 m², con piscinas tipo infinity, jardines mediterráneos y sistemas domóticos completos.

Estas propiedades se venden discretamente, muchas veces fuera de los portales públicos, a través de agencias con cartera privada de clientes internacionales.
A pesar de su precio elevado, mantienen liquidez, ya que la oferta es limitada y el interés extranjero estable.
Además, su valor se refuerza por la posibilidad de obtener residencia fiscal en Canarias, gracias al marco tributario favorable y a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC).

✔ Resumen: las villas de Callao Salvaje representan exclusividad y estabilidad. Su revalorización es constante y atraen a un comprador de perfil alto que busca calidad de vida y ventajas fiscales.


🧩 Promociones nuevas y tendencia del mercado

Aunque el suelo edificable es escaso, en los últimos años han surgido pequeñas promociones selectas que siguen la línea de sostenibilidad marcada por el municipio.
Incorporan energía solar, materiales reciclables y sistemas de climatización eficientes.
Estas viviendas de nueva generación, generalmente entre 5 y 10 unidades por promoción, ofrecen acabados premium y precios desde 4.000 €/m², lo que refleja el potencial de la zona.

También está creciendo la tendencia de reformas integrales: muchos propietarios rehabilitan viviendas de los 90 con diseño contemporáneo, abriendo cocinas, ampliando terrazas o sustituyendo carpinterías para adaptarlas al estándar europeo actual.
Estas propiedades reformadas no solo aumentan su valor de venta, sino que acortan el plazo medio de comercialización hasta un 30 %.


3. Perfil del comprador en 2025

El mercado de Callao Salvaje es eminentemente internacional, aunque con presencia local creciente.

  1. Europeos que buscan residencia estable o semipermanente.
    De entre 40 y 65 años, valoran el clima, la tranquilidad y la cercanía a servicios. Muchos teletrabajan o han decidido fijar su residencia fiscal en Canarias.

  2. Inversores extranjeros.
    Buscan apartamentos turísticos con rentabilidad neta entre el 4 % y el 6 %. Prefieren complejos consolidados y propiedades con reforma reciente.

  3. Compradores canarios.
    Residentes en el sur de la isla que buscan mudarse a una zona costera tranquila sin llegar a los precios de El Duque o La Caleta.

El presupuesto medio oscila entre 350.000 y 900.000 €, y el 80 % de las operaciones se cierran al contado o con financiación extranjera, lo que reduce los tiempos notariales y evita riesgos hipotecarios.

✔ Resumen: el comprador de Callao Salvaje es solvente, informado y busca seguridad; la zona atrae tanto inversión como residencia estable.


4. Aspectos legales y fiscales antes de vender

Vender en Callao Salvaje requiere revisar documentación y situación fiscal antes de publicitar la propiedad:

✔ Resumen: la claridad documental genera confianza en compradores internacionales y acelera el cierre notarial.


5. Preparar la vivienda para vender

En un mercado con alto componente visual, la presentación define el resultado.

  • Fotografías profesionales y vídeos 360°.

  • Home staging con estilo neutro y luz natural.

  • Certificación energética visible.

  • Información traducida al inglés, francés y alemán.

  • Si tiene uso turístico, mostrar datos de ocupación y rentabilidad.

✔ Resumen: cada detalle visual y documental refuerza la percepción de calidad; una buena presentación puede aumentar el precio de venta hasta un 10 %.


6. Estrategia de venta profesional

Vender en Callao Salvaje requiere una estrategia internacional:

  • Publicación destacada en Idealista, Rightmove, Kyero y plataformas europeas.

  • Difusión segmentada por idioma y nacionalidad.

  • Integración con la red de CB Tu Hogar y su visibilidad en Canarias.

  • Asesoramiento jurídico bilingüe durante todo el proceso.

✔ Resumen: combinar marketing global con gestión local garantiza que la vivienda llegue al comprador adecuado sin pérdida de valor.


7. Precios y tiempos de venta en 2025

Tipo de viviendaPrecio €/m²Tiempo medio de venta
Apartamento turístico2.800 – 3.6002 – 4 meses
Adosado o dúplex3.200 – 3.8003 – 5 meses
Villa o chalet4.200 – 6.0004 – 7 meses

✔ Resumen: las viviendas bien valoradas se venden en menos de 120 días; las villas, por exclusividad, requieren más tiempo pero mantienen márgenes estables.


8. Errores frecuentes al vender

  • Sobrevalorar la vivienda sin estudio técnico.

  • No disponer de licencia turística al día.

  • Fotografías sin calidad profesional.

  • Anunciar sin traducción ni estrategia internacional.

  • Retrasar la obtención de documentos fiscales.

✔ Resumen: evitar estos fallos ahorra meses y protege el valor real de la propiedad.


9. Consejos finales

  • Realiza una valoración profesional basada en datos oficiales.

  • Ten toda la documentación lista antes de anunciar.

  • Resalta la ubicación, las vistas y la calidad del entorno.

  • Apuesta por una presentación impecable y una gestión experta.

  • Confía en una agencia con experiencia en compradores internacionales.

✔ Resumen: Callao Salvaje ofrece equilibrio entre inversión y estilo de vida; vender aquí es hacerlo en una zona consolidada, con compradores solventes y demanda continua.


Preguntas frecuentes

¿Es buen momento para vender en 2025?
Sí. Los precios siguen en ascenso y la oferta es limitada.

¿Qué tipo de comprador predomina?
Europeos que buscan segunda residencia o residencia fiscal en Canarias.

¿Qué impuestos se pagan al vender?
IRPF y plusvalía municipal; consulta la calculadora de CB Tu Hogar.

¿Cuánto tarda en venderse una vivienda?
Entre 2 y 6 meses, según tipo y precio.

¿Dónde puedo valorar mi casa?
En Valorar vivienda en Adeje, con análisis basado en Catastro y Big Data inmobiliario.


Fuentes oficiales


Conclusión
Vender una vivienda en Callao Salvaje es hacerlo en un entorno con identidad, estabilidad y proyección. Su mezcla de residentes europeos, compradores locales y turismo de calidad asegura una demanda continua y precios firmes.
Con una valoración correcta y la estrategia profesional adecuada, cada propiedad en Callao Salvaje se convierte en una oportunidad real de éxito.

CB Tu Hogar, especialistas en la venta de viviendas en Tenerife y Canarias.

Artículos recientes

Cómo vender una vivienda en La Caleta (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en La Caleta (Costa Adeje)

Vender una vivienda en La Caleta es hacerlo en un…

Cómo vender una vivienda en el Casco Urbano de Adeje

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en el Casco Urbano de Adeje

Vender una vivienda en el Casco Urbano de Adeje n…

Cómo vender una vivienda en San Eugenio Alto (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en San Eugenio Alto (Costa Adeje)

Vender una vivienda en San Eugenio Alto, dentro d…

Cómo vender una vivienda en Playa Paraíso (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Playa Paraíso (Costa Adeje)

Vender una vivienda en Playa Paraíso, dentro del …

Cómo vender una vivienda en Torviscas Centro y Alto (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Torviscas Centro y Alto (Costa Adeje)

Vender una vivienda en Torviscas Centro y Alto, e…