Cómo vender una vivienda en La Caleta (Costa Adeje)

Cómo vender una vivienda en La Caleta (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025
Cristina Benítez

Vender una vivienda en La Caleta es hacerlo en uno de los enclaves más exclusivos de Canarias.
Lo que hace apenas dos décadas era un pequeño pueblo pesquero, hoy es sinónimo de lujo discreto, sostenibilidad y vida frente al mar. La Caleta ha sabido mantener su esencia tradicional mientras se convertía en referencia internacional para compradores de alto poder adquisitivo que buscan privacidad, calidad de vida y valor inmobiliario sólido.

Su ubicación —junto a El Duque y frente a la Reserva Natural de La Caleta— la posiciona como una de las zonas más valoradas no solo de Adeje, sino de toda España. En 2025, su mercado inmobiliario combina viviendas de lujo con propiedades residenciales tradicionales rehabilitadas, lo que genera un equilibrio perfecto entre exclusividad y autenticidad.


1. Evolución del mercado inmobiliario en La Caleta

Durante los últimos quince años, La Caleta ha vivido una transformación tan profunda como elegante.
Lo que antes era un pequeño pueblo de pescadores con viviendas bajas y calles tranquilas se ha convertido en uno de los enclaves de lujo más selectos de Europa, comparable con zonas como Puerto Portals (Mallorca) o Puerto Banús (Marbella), pero con una ventaja esencial: su crecimiento ha sido planificado, controlado y respetuoso con la identidad local.

El impulso comenzó con la implantación de restaurantes de alta cocina —varios de ellos con estrella Michelin— y la consolidación de complejos hoteleros de cinco estrellas como Royal Hideaway Corales Suites o Hotel Jardines de Nivaria.
Este desarrollo no solo atrajo turismo de alto poder adquisitivo, sino también a compradores patrimoniales internacionales que buscaban establecer residencia en un entorno tranquilo, con servicios de excelencia y clima estable durante todo el año.

La apertura del Golf Costa Adeje, uno de los campos más reconocidos del archipiélago, supuso un punto de inflexión: elevó el valor del suelo, impulsó la construcción de villas de lujo en los alrededores y proyectó a La Caleta como destino residencial premium.
A diferencia de otros puntos del sur, aquí el lujo no es ostentoso, sino discreto, integrado y sostenible.

Mientras localidades como Playa de las Américas o Los Cristianos crecieron bajo un modelo turístico intensivo, La Caleta optó por la exclusividad de baja densidad: edificaciones de tres alturas como máximo, amplias avenidas, y arquitectura contemporánea con predominio de líneas limpias, piedra volcánica y materiales naturales.
El resultado es una armonía visual y ambiental que ha reforzado su imagen de enclave ecológicamente consciente y arquitectónicamente coherente.

El entorno natural también ha jugado un papel determinante.
La Reserva Natural Especial de La Caleta, al norte del núcleo, actúa como barrera ecológica y garantiza que el paisaje no sea invadido por grandes urbanizaciones.
Esa limitación física se ha traducido en escasez estructural de suelo edificable, lo que ha impulsado el valor de las propiedades existentes.
En términos inmobiliarios, cada parcela edificable dentro del núcleo es considerada un bien escaso, y por tanto, un activo de revalorización automática.

Según los informes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MITMA), Tinsa, Idealista y Fotocasa, el precio medio de la vivienda en 2025 se sitúa entre 4.800 y 7.200 €/m², dependiendo del tipo, la orientación y la categoría energética del inmueble.
Las villas en primera línea de mar, con vistas panorámicas al Atlántico y acabados de diseño, alcanzan valores de 9.000 a 10.000 €/m², y algunas propiedades singulares incluso los superan.
Por otro lado, los apartamentos boutique o viviendas tradicionales rehabilitadas en segunda línea oscilan entre 4.200 y 4.800 €/m², dependiendo de su nivel de modernización.

En este contexto, el crecimiento sostenido de La Caleta se explica por tres pilares estratégicos:

  1. Escasez de suelo edificable.
    El planeamiento urbanístico del municipio de Adeje, especialmente el Plan General de Ordenación (PGO), protege la franja costera y limita nuevas construcciones para preservar la Reserva Natural.
    Esto convierte cada solar disponible en un activo de alto valor patrimonial.
    La consecuencia directa es que los propietarios actuales poseen un bien finito, con alta demanda y baja competencia.

  2. Demanda internacional permanente.
    Más del 80 % de las operaciones de compraventa son protagonizadas por compradores procedentes de Alemania, Bélgica, Suiza, Reino Unido y países escandinavos.
    Muchos de ellos fijan su residencia fiscal en Canarias para beneficiarse del marco económico especial (ZEC y RIC), además de disfrutar del estilo de vida atlántico.
    Se trata de compradores solventes, asesorados por despachos internacionales, que valoran tanto la rentabilidad a largo plazo como la calidad urbanística del entorno.

  3. Estrategia urbanística sostenible.
    A diferencia de otros núcleos turísticos del sur, La Caleta ha optado por proyectos de baja densidad, integración paisajística y eficiencia energética.
    Las nuevas promociones deben cumplir con estándares de aislamiento térmico, uso de energías renovables y materiales locales.
    Este enfoque ha elevado la categoría de la zona, atrayendo a compradores que valoran la sostenibilidad tanto como la exclusividad.

A estos tres factores se añade un cuarto que consolida su valor: la identidad cultural.
A pesar del crecimiento, La Caleta conserva el alma de su pasado pesquero.
El muelle, los restaurantes tradicionales y el trato cercano de sus vecinos mantienen un ambiente que muchos definen como “lujo humano”: cercanía sin masificación.
Este equilibrio entre lo auténtico y lo sofisticado genera una conexión emocional que influye directamente en la decisión de compra.

El mercado actual presenta una revalorización media anual del 5,5 %, superando a zonas vecinas como El Duque o Golf Costa Adeje.
La oferta activa es mínima y la rotación de viviendas baja, ya que muchos propietarios mantienen sus propiedades como inversión familiar o legado patrimonial.
Esta combinación de escasez y demanda constante convierte a La Caleta en una zona prácticamente inmune a las fluctuaciones del mercado inmobiliario general.

Por último, su posición estratégica refuerza su atractivo:
a menos de 20 minutos del aeropuerto Tenerife Sur, a cinco de los centros comerciales más exclusivos de Adeje y a escasos metros del campo de golf, La Caleta ofrece todo lo que un comprador internacional busca: clima estable, seguridad, calidad de vida y privacidad.

✔ Resumen:
La Caleta ha evolucionado de pueblo costero a enclave de lujo internacional sin perder su esencia.
Su urbanismo controlado, la escasez de suelo, la presencia de compradores patrimoniales y la apuesta por la sostenibilidad garantizan una revalorización sostenida y segura a largo plazo, consolidándola como uno de los mercados inmobiliarios más sólidos y prestigiosos de Tenerife.

2. Tipologías de vivienda en La Caleta

El mercado inmobiliario de La Caleta se estructura en dos universos que se entrelazan con armonía: el tradicional, que mantiene viva la esencia del antiguo pueblo pesquero, y el contemporáneo, que representa la evolución arquitectónica y urbanística del lujo europeo adaptado al Atlántico.
Ambos mundos responden a distintos tipos de comprador, pero comparten tres constantes inamovibles: una ubicación excepcional, la más alta calidad constructiva del sur de Tenerife y una escasez crónica de oferta.
Cada propiedad en La Caleta tiene un valor intrínseco porque, literalmente, ya no hay espacio para construir más.


Viviendas tradicionales y reformadas

Las casas marineras rehabilitadas son el alma de La Caleta y el vínculo con su historia.
Estas viviendas, situadas principalmente en el corazón del pueblo y sus calles adyacentes al paseo marítimo, fueron en su origen hogares de pescadores locales. Con el tiempo, su arquitectura sencilla y humana —muros blancos, techos de madera de tea, patios interiores y terrazas frente al mar— se convirtió en un símbolo de autenticidad.

Hoy, muchas han sido restauradas y transformadas en residencias privadas exclusivas o alojamientos boutique que conservan su carácter original mientras incorporan comodidades contemporáneas. Las reformas más valoradas son aquellas que combinan materiales nobles como piedra volcánica, microcemento y carpinterías tradicionales con tecnología moderna: iluminación eficiente, aire acondicionado oculto y sistemas de ventilación natural.

  • Superficie media: 90–180 m².

  • Precio medio: 4.000–5.500 €/m².

  • Demanda: compradores europeos y nacionales que buscan segunda residencia con historia o inversión emocional de largo plazo.

  • Ventajas: ubicación privilegiada en el centro, a pocos metros del mar, y un encanto imposible de replicar en obra nueva.

Las casas totalmente rehabilitadas con vista parcial al océano o patio interior privado se venden con rapidez. La oferta es muy limitada —no más de una docena de propiedades en venta al año— y la demanda supera ampliamente la disponibilidad, lo que impulsa una revalorización anual del 6 % a 7 %.

Además, estas viviendas tienen una ventaja fiscal y patrimonial clara: su antigüedad y ubicación las hacen idóneas para uso mixto (vivienda familiar y alquiler selectivo), siempre que cumplan con la normativa del Decreto 113/2015.

✔ Resumen: las viviendas tradicionales de La Caleta son piezas únicas de historia viva. Su autenticidad, ubicación y escasez las convierten en una de las inversiones patrimoniales más seguras y codiciadas del sur de Tenerife.


Apartamentos boutique y residenciales

El segmento intermedio del mercado lo conforman los apartamentos modernos y residenciales boutique de baja densidad, ubicados en torno a las calles Los Sabandeños, El Varadero y Las Terrazas.
Son complejos cerrados, con piscina, jardines privados, ascensor y, en muchos casos, servicio de conserjería o seguridad.

Estas viviendas ofrecen un estilo de vida más práctico sin renunciar a la exclusividad.
La mayoría cuenta con amplias terrazas, orientación sur u oeste (lo que garantiza sol todo el año) y acabados de gama alta: suelos porcelánicos, cocinas italianas y carpinterías de aluminio anodizado.
Muchos propietarios optan por reformarlas con estética minimal luxury, lo que incrementa su atractivo para el comprador extranjero.

  • Superficie media: 70–130 m².

  • Precio medio: 5.000–6.500 €/m².

  • Demanda: residentes europeos, jubilados de alto poder adquisitivo, teletrabajadores y pequeños inversores con perfil patrimonial.

  • Rentabilidad media: 4 %–5 % anual en alquiler turístico o de temporada.

Los apartamentos reformados y con licencia vacacional activa se mantienen con ocupación anual superior al 85 %, especialmente aquellos que ofrecen vistas parciales al mar o se ubican a menos de 300 m del paseo marítimo.
Los compradores actuales valoran también la eficiencia energética y la sostenibilidad: los residenciales con sistemas de aerotermia, placas solares o domótica avanzada se venden hasta un 10 % por encima del precio medio.

El segmento “boutique” se está posicionando como el nuevo estándar de inversión en La Caleta. Su liquidez es alta, los gastos de mantenimiento moderados y la rentabilidad sostenida incluso en períodos de desaceleración turística.

✔ Resumen: los apartamentos boutique son el motor del mercado actual: productos de inversión estables, con liquidez inmediata y atractivo internacional; ofrecen lujo funcional y sostenibilidad en un entorno cuidado y seguro.


 Villas y residencias de lujo

En la parte alta del núcleo, junto al Golf Costa Adeje y la urbanización Habitat del Duque, se encuentran las villas contemporáneas más exclusivas del sur de Tenerife.
Estas propiedades representan el máximo exponente del lujo residencial en las islas: diseño de autor, privacidad absoluta y vistas frontales al océano que ofrecen la sensación de flotar sobre el Atlántico.

A nivel arquitectónico, son un ejemplo de integración entre innovación y entorno.
Predominan las líneas horizontales, los grandes ventanales, los espacios abiertos y los materiales naturales —piedra volcánica, madera noble y cristal templado—.
La mayoría incorpora energías renovables, domótica avanzada, climatización por aerotermia, piscinas infinitas y jardines mediterráneos con especies autóctonas.

  • Superficie media: 300–800 m² construidos.

  • Precio medio: 7.000–10.000 €/m².

  • Perfil comprador: empresarios internacionales, deportistas, artistas, profesionales digitales y residentes fiscales con patrimonios diversificados.

  • Características destacadas: arquitectura de autor, vistas panorámicas, alta eficiencia energética, sistemas de seguridad integrados y mantenimiento automatizado.

Cada villa se diseña como una pieza irrepetible. Algunas disponen de gimnasio privado, spa, bodega subterránea, estudio panorámico o acceso directo al golf.
Su venta se realiza mayoritariamente de forma confidencial, a través de redes internacionales de agencias y carteras privadas, lo que preserva la discreción de los propietarios.

En términos de inversión, las villas de La Caleta son activos refugio. Su revalorización es constante, con una media del 5 %–6 % anual, y su mantenimiento está asociado a un nivel de vida exclusivo.
Muchos compradores las adquieren como residencia fiscal en Canarias, atraídos por el marco de incentivos tributarios de la Zona Especial Canaria (ZEC) y la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC).

✔ Resumen: las villas de La Caleta representan la cúspide del lujo residencial europeo. Su exclusividad, sostenibilidad y estabilidad las convierten en activos patrimoniales de alta revalorización y símbolo del nuevo lujo consciente.


Convivencia de estilos y evolución del mercado

Lo más fascinante de La Caleta es su capacidad para fusionar lo tradicional y lo contemporáneo sin perder coherencia.
Las casas históricas dan identidad al casco; los apartamentos boutique aportan dinamismo y los chalets de diseño consolidan la zona como destino global de lujo sostenible.
El planeamiento urbanístico ha logrado que todos estos elementos coexistan en armonía, con densidad controlada y servicios de primer nivel.

El resultado es un microecosistema inmobiliario estable, donde cada tipo de vivienda tiene su función económica y su público:

  • Las casas tradicionales, como inversión emocional y de legado.

  • Los apartamentos boutique, como activo de rentabilidad controlada.

  • Y las villas, como refugio patrimonial y símbolo de estatus.

En conjunto, conforman un mercado equilibrado, sin sobreoferta ni especulación, donde cada propiedad mantiene su valor por la combinación de escasez, demanda internacional y excelencia constructiva.

✔ Resumen general: La Caleta representa el equilibrio perfecto entre historia, innovación y exclusividad. Su parque inmobiliario, diverso pero coherente, se ha convertido en uno de los ejemplos más sólidos de planificación urbana y valorización inmobiliaria de todo el archipiélago canario.


3. Perfil del comprador en 2025

El comprador de La Caleta forma parte de un segmento internacional muy definido y exigente, caracterizado por la solvencia económica, el conocimiento del mercado y una visión patrimonial a largo plazo.
No se trata de compradores ocasionales, sino de inversores consolidados, familias europeas con alto nivel adquisitivo y profesionales que eligen Tenerife por su calidad de vida, su seguridad jurídica y su fiscalidad favorable.
Este perfil distingue a La Caleta del resto de Costa Adeje: aquí no hay turismo de masas ni operaciones especulativas, sino compradores que buscan estabilidad y legado.

El mercado está dominado por tres grandes grupos que, aunque comparten el interés por la zona, difieren en motivaciones y estrategias de compra.


1. Inversores y residentes fiscales extranjeros

Proceden principalmente de Alemania, Bélgica, Suiza, Luxemburgo y los países nórdicos, y en menor medida del Reino Unido.
Son compradores de alto nivel, con experiencia en inversiones internacionales y asesoramiento profesional especializado.
Buscan seguridad jurídica, clima estable, rentabilidad sostenida y ventajas fiscales del régimen económico canario, especialmente la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) y la Zona Especial Canaria (ZEC).

Estos compradores suelen adquirir propiedades de gama alta —villas contemporáneas, apartamentos premium o fincas privadas—, tanto para residencia fiscal principal como para inversión patrimonial protegida.
En muchos casos, buscan vivienda con eficiencia energética y domótica avanzada, condiciones esenciales para compradores europeos que valoran la sostenibilidad y el confort.

Su estrategia no es especulativa: piensan en horizontes de 10 a 20 años, con intención de conservar y heredar la propiedad.
El nivel medio de compra supera el millón de euros, y las transacciones se formalizan con pagos al contado o financiación extranjera, lo que reduce riesgos y agiliza el proceso notarial.

Estos inversores valoran especialmente la estabilidad política, la seguridad personal y la previsibilidad urbanística del municipio de Adeje, un entorno que transmite confianza y continuidad a largo plazo.

✔ Resumen: los residentes fiscales e inversores internacionales eligen La Caleta por su marco legal sólido, su discreción y su clima económico seguro; representan la base patrimonial del mercado de lujo canario.


2. Compradores patrimoniales europeos

El segundo grupo lo conforman familias europeas y parejas de mediana edad con alto poder adquisitivo, que adquieren vivienda en La Caleta como segunda residencia o legado familiar.
Proceden sobre todo de Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido y los Países Bajos, y comparten una motivación común: preservar valor en un entorno estable y con calidad de vida excepcional.

Buscan propiedades con identidad y personalidad, preferiblemente en zonas tranquilas y próximas al mar, y priorizan la arquitectura, la orientación solar y la privacidad por encima del tamaño.
Suelen combinar temporadas entre su país de origen y Tenerife, residiendo entre cuatro y seis meses al año en la isla.

A diferencia de los compradores puramente inversores, estos adquieren con el corazón tanto como con la mente: buscan hogares con alma, entorno cuidado y acceso a servicios de lujo (gastronomía, golf, wellness y vida cultural).
En muchos casos, integran la vivienda en su plan de sucesión patrimonial, pensando en sus hijos o nietos como herederos naturales del inmueble.

El presupuesto medio de este grupo oscila entre 1 y 2,5 millones de euros, y el 85 % de las operaciones se realiza sin financiación.
Su sensibilidad hacia la sostenibilidad y el diseño los convierte en un público exigente: valoran que las propiedades cuenten con energía solar, aislamiento térmico, ventilación cruzada y materiales naturales, alineándose con la tendencia europea hacia el lujo responsable.

✔ Resumen: los compradores patrimoniales representan el alma emocional de La Caleta: familias europeas que compran con visión de legado, combinando estética, confort y seguridad de inversión.


3. Nuevos residentes digitales y profesionales internacionales

En los últimos cinco años ha surgido un nuevo perfil: los residentes digitales.
Son profesionales del ámbito tecnológico, financiero, creativo o del bienestar —muchos procedentes de países del norte de Europa o de grandes capitales como Londres, Berlín o Ámsterdam— que han elegido vivir y trabajar desde Canarias gracias a la conectividad, el clima y el marco fiscal favorable.

Estos compradores buscan viviendas de alta calidad pero manejables, con buena conexión a internet, proximidad a servicios y vistas inspiradoras al mar o al golf.
Suelen preferir apartamentos boutique o pequeñas villas contemporáneas, con precios entre 600.000 y 1,2 millones de euros, y valoran tanto la comodidad del día a día como la posibilidad de alquilar parte del año cuando viajan.

Su presencia está revitalizando el mercado de propiedades medianas y generando una demanda constante para el segmento residencial de larga duración.
Aportan dinamismo económico y consolidan el tejido local, favoreciendo el comercio, los servicios y la diversificación de la comunidad internacional.

✔ Resumen: los residentes digitales aportan frescura, innovación y continuidad al mercado; su perfil combina estabilidad económica con estilo de vida consciente y sostenible.


4. Comportamiento financiero y tendencia de compra

El presupuesto medio de compra en La Caleta se sitúa entre 900.000 y 3 millones de euros, con operaciones que rara vez requieren hipoteca nacional.
El 90 % de las compraventas se cierra al contado o con financiación extranjera gestionada desde bancos europeos con sucursales en España.
Esta liquidez refuerza la solidez del mercado y evita la volatilidad típica de zonas más dependientes de la financiación local.

La demanda supera ampliamente la oferta, lo que mantiene la tendencia de precios en ascenso incluso en escenarios de ralentización económica.
El mercado se rige más por la escasez y el prestigio que por los ciclos financieros: las propiedades excepcionales siempre encuentran comprador, y los inmuebles reformados o de nueva construcción apenas permanecen en venta unos meses.

En 2025, La Caleta se consolida como un mercado de comprador cualificado y vendedor selectivo.
El poder de negociación se equilibra: el comprador paga por exclusividad y el propietario vende con estrategia.
En este entorno, las operaciones se cierran con total discreción, asesoramiento legal bilingüe y un proceso técnico riguroso.


4. Aspectos legales y fiscales antes de vender

Vender una vivienda en La Caleta requiere un proceso riguroso, adaptado al perfil del comprador internacional:

✔ Resumen: la claridad documental y el asesoramiento jurídico especializado son esenciales para una venta fluida y sin contingencias.


5. Estrategia de venta profesional

La venta de propiedades en La Caleta no se gestiona como una operación estándar.
Cada inmueble debe presentarse con estrategia de alto nivel:

  • Reportaje fotográfico y vídeo con calidad cinematográfica.

  • Descripciones multilingües (inglés, francés, alemán y neerlandés).

  • Presencia destacada en portales internacionales como Rightmove, Kyero y JamesEdition.

  • Gestión confidencial para villas de lujo, mediante red privada de compradores.

  • Valoración realista y técnica, ajustada al mercado premium.

✔ Resumen: la excelencia en presentación y la discreción son las claves del éxito al vender en La Caleta; el público comprador busca confianza y profesionalidad, no improvisación.


6. Factores de revalorización

  • Escasez de suelo y oferta limitada.

  • Entorno protegido y ausencia de masificación.

  • Calidad arquitectónica uniforme.

  • Demanda internacional constante.

  • Clima estable y servicios de primer nivel.

El índice medio de revalorización en La Caleta ronda el 6 % anual, uno de los más altos del sur de Tenerife, incluso por encima de El Duque y Golf Costa Adeje.

✔ Resumen: La Caleta no solo mantiene su valor, sino que se revaloriza cada año por su rareza, sostenibilidad y proyección internacional.


7. Consejos para vender con éxito

  1. Realiza una valoración profesional basada en datos oficiales (Valorar vivienda en Adeje).

  2. Prepara la vivienda visualmente: luz, orden, armonía y aroma neutro.

  3. Verifica los aspectos legales y fiscales antes de firmar arras.

  4. Elige una agencia experta en ventas internacionales, como CB Tu Hogar.

  5. Mantén discreción y coherencia de precio: los compradores de alto nivel detectan fácilmente la improvisación.

✔ Resumen: vender en La Caleta requiere excelencia en cada detalle: la valoración, la presentación y la estrategia definen el resultado final.


Preguntas frecuentes

¿Es buen momento para vender en 2025?
Sí. La demanda internacional supera la oferta disponible, lo que mantiene los precios firmes y los tiempos de venta cortos.

¿Qué tipo de vivienda se vende mejor?
Las propiedades reformadas o con diseño contemporáneo, especialmente las que integran vistas al mar, eficiencia energética y privacidad.

¿Qué impuestos se pagan al vender?
IRPF y plusvalía municipal, con posibilidad de aplicar exenciones por reinversión o residencia habitual.

¿Dónde puedo calcular el valor de mi vivienda en La Caleta?
En Valorar vivienda en Adeje, con estimaciones basadas en Catastro, Tinsa y Big Data inmobiliario.


Fuentes oficiales


Conclusión
Vender una vivienda en La Caleta es hacerlo en uno de los lugares más exclusivos y estables del mercado inmobiliario europeo.
Su equilibrio entre autenticidad y sofisticación atrae a un comprador internacional solvente que busca mucho más que una propiedad: busca un estilo de vida.

CB Tu Hogar, especialistas en la venta de viviendas en Tenerife y Canarias.

Artículos recientes

Cómo vender una vivienda en Callao Salvaje (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Callao Salvaje (Costa Adeje)

Vender una vivienda en Callao Salvaje, dentro del…

Cómo vender una vivienda en el Casco Urbano de Adeje

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en el Casco Urbano de Adeje

Vender una vivienda en el Casco Urbano de Adeje n…

Cómo vender una vivienda en San Eugenio Alto (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en San Eugenio Alto (Costa Adeje)

Vender una vivienda en San Eugenio Alto, dentro d…

Cómo vender una vivienda en Playa Paraíso (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Playa Paraíso (Costa Adeje)

Vender una vivienda en Playa Paraíso, dentro del …

Cómo vender una vivienda en Torviscas Centro y Alto (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Torviscas Centro y Alto (Costa Adeje)

Vender una vivienda en Torviscas Centro y Alto, e…