Cómo vender una vivienda en Las Mercedes, La Laguna

Cómo vender una vivienda en Las Mercedes, La Laguna

26 de octubre de 2025
Cristina Benítez


El mercado inmobiliario de Las Mercedes combina dos realidades complementarias: la vida rural tradicional de La Laguna y la creciente demanda de entornos naturales próximos al Parque Rural de Anaga. Su ubicación estratégica, a pocos minutos del casco histórico y de las principales vías de conexión con Santa Cruz, la convierte en una de las zonas más atractivas para quienes buscan calidad de vida sin renunciar a la cercanía urbana. Para los propietarios, vender una vivienda en Las Mercedes requiere comprender las particularidades del mercado local, la tipología de comprador y las claves que determinan el valor real de una propiedad en esta área.

Las Mercedes no solo es un barrio, sino una comunidad con identidad propia. El entorno natural, las vistas al macizo de Anaga y la tranquilidad de sus calles hacen que muchas de sus viviendas sean únicas. A esto se suma el auge del turismo rural y la consolidación de nuevas familias laguneras que buscan espacios amplios y conexión con la naturaleza. En este artículo, exploramos cómo sacar el máximo partido a una venta en esta zona privilegiada.


El mercado inmobiliario en cifras

En octubre de 2025, el precio medio de la vivienda en Las Mercedes se sitúa entre 2.000 y 2.450 €/m², según datos oficiales de Idealista y Fotocasa. Este rango consolida una tendencia estable y de ligera revalorización interanual (+6 %), impulsada por la escasez de oferta y por la entrada de compradores nacionales e internacionales que buscan propiedades en entornos naturales bien comunicados.
La zona mantiene un equilibrio muy particular: su entorno rural preserva el carácter lagunero y el contacto directo con el Parque Rural de Anaga, mientras que su proximidad al casco histórico de La Laguna y a las conexiones con Santa Cruz permite disfrutar de un estilo de vida cómodo y tranquilo.

Esta combinación de naturaleza y accesibilidad es lo que ha sostenido el crecimiento de la demanda en los últimos tres años, incluso en un contexto de desaceleración general del mercado en otras zonas de Tenerife. Las Mercedes atrae tanto a residentes locales que buscan independencia como a compradores extranjeros que valoran el entorno verde, la seguridad y el clima templado durante todo el año.


Distribución de precios por tipología de vivienda

Casas unifamiliares o chalés reformados: entre 2.300 y 2.450 €/m².
Las viviendas que disponen de parcela privada, vistas al macizo de Anaga o acceso directo desde vía asfaltada son las más valoradas. Las propiedades con jardines cuidados, terrazas orientadas al sur o elementos sostenibles (placas solares, carpinterías eficientes) se colocan en la franja alta del mercado.

Casas terreras tradicionales o para reformar: entre 1.700 y 2.100 €/m².
Estas construcciones típicas laguneras, de una o dos plantas, representan la raíz arquitectónica de Las Mercedes. Mantienen un gran potencial de revalorización, sobre todo cuando conservan su estructura original de piedra o madera y cuentan con proyectos de rehabilitación autorizados. Muchos compradores valoran su autenticidad y la posibilidad de combinarlas con uso residencial o turístico, siempre que la normativa lo permita.

Adosados y dúplex familiares: entre 2.000 y 2.300 €/m².
Constituyen la tipología más demandada por familias de nivel medio-alto, que buscan espacio, garaje y cercanía a los servicios del casco. Las urbanizaciones más recientes, con zonas comunes ajardinadas y garajes subterráneos, registran operaciones rápidas y precios firmes, sin apenas negociación.


Contexto y evolución de la demanda

El número de viviendas disponibles en el mercado es limitado: apenas unas 65–70 propiedades activas en los portales principales. Esta baja rotación mantiene la presión de la demanda y favorece la estabilidad de los precios. Las operaciones se concentran principalmente en tres perfiles:

  1. Compradores locales, interesados en cambiar de piso urbano a casa con terreno.

  2. Familias peninsulares que buscan una segunda residencia o traslado permanente.

  3. Inversores extranjeros (especialmente del norte de Europa) interesados en propiedades sostenibles o con potencial turístico.

A diferencia de zonas más densas como La Cuesta o Taco, Las Mercedes presenta un mercado más emocional que especulativo. El comprador no busca oportunidades rápidas, sino una propiedad que se alinee con su estilo de vida. Por eso, las operaciones suelen cerrarse tras visitas planificadas y una decisión meditada, pero con poca negociación cuando el precio está bien planteado desde el inicio.


Tiempos de venta y factores determinantes

El tiempo medio de venta oscila entre 4 y 7 meses, aunque puede reducirse a menos de 90 días en las propiedades que reúnen tres condiciones esenciales:

  1. Precio ajustado al valor real de mercado.

  2. Documentación completa y actualizada (certificado energético, nota simple, cédula de habitabilidad).

  3. Reportaje fotográfico profesional que refleje luz, entorno y estado de conservación.

En contraposición, los inmuebles sobrevalorados o con cargas sin regularizar tienden a estancarse y pueden tardar más de un año en cerrarse. En zonas rurales como Las Mercedes, la transparencia legal y la percepción de mantenimiento pesan tanto o más que la superficie o la ubicación exacta.

Las viviendas con garaje, vistas, orientación sur y buen acceso son las más líquidas. Además, las que integran soluciones sostenibles (placas solares, ventanas con rotura de puente térmico, aislamiento de cubierta) obtienen mejor valoración y atraen compradores solventes, conscientes de los costes energéticos.


✔ Conclusión de bloque

Las Mercedes mantiene un equilibrio perfecto entre naturaleza y conexión urbana.
Su mercado combina estabilidad de precios, demanda constante y un alto grado de satisfacción del comprador. Para el propietario, esto significa mayor liquidez y menor margen de negociación, siempre que la vivienda esté bien documentada y visualmente cuidada.
En definitiva, vender en Las Mercedes es vender una forma de vida: serenidad, paisaje y proximidad a La Laguna. Una buena estrategia de presentación puede convertir ese valor emocional en un precio de venta superior y en tiempos de cierre más cortos.


Tipologías de vivienda en Las Mercedes

1. Casas unifamiliares y chalés con parcela

Las Mercedes es una de las zonas de La Laguna donde el concepto de “vivienda unifamiliar” adquiere todo su significado. La mayoría de las propiedades están formadas por casas independientes de una o dos plantas, con parcelas generosas, huertos particulares y una integración plena con el paisaje. Este equilibrio entre independencia y conexión con la naturaleza es lo que ha convertido al barrio en un punto de referencia para quienes buscan una vida tranquila sin renunciar a la cercanía urbana.


Descripción ampliada

Las viviendas unifamiliares en Las Mercedes presentan una gran diversidad arquitectónica, fruto del crecimiento progresivo del área desde mediados del siglo XX.

  • Construcciones de los años 80 y 90: amplias, de diseño funcional y con jardines consolidados. Aunque algunas necesitan actualización, ofrecen estructuras sólidas y espacios cómodos.

  • Viviendas recientes: incorporan materiales de alta calidad, ventanales amplios, aislamientos térmicos y una clara orientación hacia la eficiencia energética.

  • Superficies habituales: entre 120 y 250 m² construidos, con parcelas que varían entre 300 y 800 m². En algunos casos, los terrenos superan los 1.000 m², especialmente en los bordes del Parque Rural de Anaga.

El entorno natural determina gran parte del valor. Muchas de estas casas se ubican en zonas elevadas, con vistas panorámicas hacia el valle o el macizo de Anaga, donde el verde intenso del paisaje forma parte del atractivo de la vivienda.

✔ Consecuencia práctica: los compradores no solo compran metros cuadrados, sino un estilo de vida asociado a la naturaleza, la tranquilidad y el espacio exterior útil.


Tipo de comprador

El perfil predominante combina tres segmentos claros:

  1. Familias consolidadas que buscan más espacio tras haber vivido en entornos urbanos de La Laguna o Santa Cruz. Valoran la independencia, la amplitud del terreno y la posibilidad de personalizar la vivienda a largo plazo.

  2. Compradores de segunda residencia que desean un refugio de descanso, especialmente los fines de semana. Suelen priorizar las viviendas ya reformadas y con acceso directo por carretera asfaltada.

  3. Compradores extranjeros (alemanes, nórdicos, belgas o franceses) que aprecian la tranquilidad y la proximidad al Parque de Anaga. Muchos de ellos compran para vivir todo el año o para teletrabajar desde un entorno natural.

Estos perfiles comparten un mismo rasgo: buscan privacidad y autenticidad. No les interesa una vivienda genérica, sino un hogar con personalidad, bien conservado y adaptado al entorno.

✔ Conclusión: el comprador de Las Mercedes es reflexivo y exigente. Prefiere pagar más por una vivienda con mantenimiento impecable y buena documentación que por una propiedad con dudas legales o técnicas.


Lo que más valoran

  • Privacidad y orientación. Las casas con acceso independiente, sin vecinos colindantes inmediatos y con exposición al sol del mediodía se sitúan en la franja alta de precios.

  • Vistas despejadas y entorno natural. La panorámica hacia el valle o hacia el Parque de Anaga tiene un efecto directo en la decisión de compra.

  • Eficiencia energética. Las propiedades con placas solares, doble acristalamiento o aislamiento térmico en muros y cubierta son preferidas por su menor gasto y confort térmico.

  • Conectividad. Aunque el entorno sea rural, la cercanía al casco histórico (10 minutos en coche) y a las principales vías hacia Santa Cruz es un factor determinante.

  • Calidad del mantenimiento. El comprador detecta rápidamente un inmueble cuidado: jardines podados, carpinterías tratadas y pintura reciente inspiran confianza y justifican el precio.

✔ Ejemplo práctico: una vivienda de 200 m² bien orientada, con jardín cuidado y documentación completa puede venderse hasta un 12 % por encima del promedio si se percibe como lista para habitar.


Claves de venta

Vender una vivienda unifamiliar en Las Mercedes exige una presentación impecable. Las decisiones del comprador se toman en los primeros 60 segundos de visita o incluso al ver el anuncio online.

  • Terreno limpio y ordenado: un jardín cuidado, con césped corto y caminos despejados, multiplica el atractivo visual.

  • Reportaje profesional: debe incluir fotografías del entorno, las vistas, la fachada, el interior y los detalles arquitectónicos (ventanas, techos, carpinterías).

  • Reformas recientes: destacar toda mejora energética, estructural o estética: tejados nuevos, instalaciones eléctricas actualizadas, cocinas o baños renovados.

  • Documentación visible: mostrar certificados, planos y licencias durante la visita refuerza la percepción de transparencia y profesionalidad.

  • Narrativa del entorno: describir el estilo de vida que ofrece la vivienda (huerto propio, caminatas por Anaga, calma, vistas) crea una conexión emocional inmediata con el comprador.

✔ Consejo de oro: en zonas naturales como Las Mercedes, el entorno es parte del producto. La venta debe comunicar tanto la vivienda como su contexto.


Errores comunes

  • No fotografiar el entorno. Muchos anuncios omiten lo que hace especial la vivienda: el paisaje, la orientación o el espacio exterior.

  • Ocultar desperfectos estructurales. Los compradores que buscan independencia suelen informarse bien; si detectan irregularidades o grietas no mencionadas, descartan de inmediato.

  • Falta de documentación técnica. No disponer de planos, certificado energético o informe de instalaciones resta seriedad a la operación.

  • Descuidar el acceso. En viviendas rurales, el camino, el aparcamiento y la entrada son la primera impresión física: si están deteriorados, la percepción de valor se reduce.

✔ Consecuencia práctica: una vivienda que se presenta sin preparar puede perder hasta un 15 % de valor potencial y prolongar su venta más de seis meses.


✔ Resumen final

En Las Mercedes, el comprador de viviendas unifamiliares paga por la experiencia completa: privacidad, entorno natural y confort.
La clave para el propietario está en mostrar esa calidad de vida a través de una presentación cuidada, documentación clara y comunicación honesta.
Una casa limpia, bien iluminada, con su jardín en orden y un reportaje que capture su esencia puede venderse rápido y a un precio justo, reflejando lo que realmente representa vivir en este entorno privilegiado de La Laguna.


2. Casas terreras tradicionales

Las casas terreras tradicionales son el alma arquitectónica de Las Mercedes. Reflejan la historia rural de La Laguna y mantienen una identidad única que cada vez resulta más atractiva para quienes buscan autenticidad y calidad de vida. Estas propiedades, de una o dos plantas, se distribuyen en torno a patios interiores o jardines, y muchas de ellas conservan las características típicas de la arquitectura lagunera: cubiertas de teja, muros anchos, carpinterías de madera y techos altos que aportan frescura natural durante todo el año.

En la actualidad, las casas terreras representan una oportunidad doble: por un lado, su valor patrimonial y sentimental; por otro, su potencial de revalorización tras una reforma bien planificada. Aunque muchas necesitan actualización, su estructura sólida y la amplitud de sus parcelas ofrecen una base perfecta para adaptarlas a los estándares actuales sin perder su esencia.


Descripción ampliada

Estas viviendas suelen tener entre 90 y 180 m² construidos, sobre parcelas que van de 150 a 400 m², y están repartidas entre el núcleo principal de Las Mercedes y los caminos que conectan con Jardina, Las Carboneras o El Batán. Suelen disponer de patio central, corral o huerto trasero, y en algunos casos, pequeñas edificaciones anexas utilizadas antiguamente como almacén o cuarto de aperos.

Las construcciones de mediados del siglo XX son las más comunes, aunque también existen ejemplos anteriores que forman parte del catálogo patrimonial del municipio. En muchos casos, estas casas pueden reformarse manteniendo sus elementos originales, lo que permite disfrutar de una propiedad con encanto histórico y funcionalidad moderna.

Las Mercedes, además, se beneficia de un clima fresco y húmedo que preserva la vegetación y reduce el desgaste de las fachadas, siempre que la vivienda haya tenido un mantenimiento adecuado.

✔ Conclusión práctica: estas casas no solo son viviendas, sino testimonios de la historia local. Su conservación y rehabilitación no solo aumentan su valor, sino que contribuyen a mantener el carácter de la zona.


Tipo de comprador

El mercado de casas terreras en Las Mercedes atrae a tres perfiles principales:

  1. Familias locales que desean conservar el patrimonio familiar o mudarse a una vivienda con terreno sin alejarse del entorno natural.

  2. Parejas jóvenes con visión a medio plazo, que buscan un inmueble para reformar progresivamente y adaptarlo a su gusto.

  3. Pequeños inversores que detectan el potencial del alquiler rural o de larga duración, dada la creciente demanda de espacios tranquilos, bien comunicados y con aire auténtico.

Estos compradores suelen tener un enfoque racional, pero también emocional: valoran el pasado y lo combinan con la posibilidad de crear un hogar sostenible y moderno.

✔ Consecuencia práctica: quien vende debe saber que el comprador no busca perfección, sino potencial real. Cuanto más clara sea la estructura y la viabilidad de la reforma, más rápido se decidirá.


Lo que más valoran

  • Estructura sólida: cimentaciones estables, muros gruesos y cubiertas de teja bien conservadas son los primeros aspectos que revisan los compradores.

  • Ventilación natural y orientación: la disposición cruzada de puertas y ventanas es una ventaja térmica que se aprecia más hoy que nunca.

  • Espacio exterior: los patios interiores y jardines traseros, aunque modestos, aportan luz y privacidad.

  • Autenticidad arquitectónica: elementos como puertas de tea, techos artesonados o suelos hidráulicos originales tienen un valor añadido que puede representar hasta un 10 % más en el precio final.

  • Flexibilidad urbanística: el Plan General de Ordenación de La Laguna permite intervenciones respetuosas en estas viviendas, siempre que se mantenga la tipología. Esto posibilita reformas completas con certificaciones energéticas actuales.

✔ Consejo: mostrar planos y documentación técnica al comprador transmite confianza y facilita que visualice las posibilidades del inmueble.


Claves de venta

  1. Revalorización visual inmediata: antes de fotografiar o enseñar, conviene limpiar, pintar y despejar los espacios. Un simple repaso estético puede mejorar la percepción de valor hasta un 15 %.

  2. Fotografías que cuenten una historia: mostrar los detalles que hacen única a la vivienda —techo de madera, patio empedrado, contraventanas antiguas— genera conexión emocional inmediata.

  3. Transparencia legal: incluir en la información el estado de la escritura, el registro y si existen cargas o servidumbres rurales. Esto diferencia una venta profesional de una improvisada.

  4. Plan de reforma visible: ofrecer un presupuesto orientativo o incluso renders del potencial tras la rehabilitación puede multiplicar las visitas y reducir las dudas.

  5. Apoyo técnico: contar con un arquitecto o aparejador que acompañe la operación garantiza que la venta se perciba como una oportunidad segura.

✔ Consecuencia práctica: los compradores de casas terreras prefieren invertir en una vivienda clara y transparente que en una más barata pero con incertidumbre estructural o legal.


Errores frecuentes

  • No limpiar o pintar antes de las visitas. El polvo o la humedad visible pueden hacer perder todo el atractivo del inmueble, incluso cuando la estructura es buena.

  • Ocultar el estado real de cubiertas o instalaciones. Los compradores valoran la honestidad: es mejor mostrar lo que necesita mejora que ocultarlo.

  • No mencionar los permisos urbanísticos. El desconocimiento de la normativa del Plan General puede generar desconfianza o paralizar la decisión de compra.

  • Desatender el patio o jardín. En zonas rurales, el espacio exterior es casi tan importante como el interior: un patio cuidado transmite sensación de hogar.

  • Falta de reportaje profesional. Anuncios con fotos oscuras o desordenadas pierden más del 50 % de visualizaciones en portales inmobiliarios.

✔ Consecuencia práctica: la falta de preparación previa puede hacer que una vivienda con alto potencial se perciba como inviable, reduciendo su valor hasta un 20 %.


✔ Resumen final

Las casas terreras de Las Mercedes son una pieza única del patrimonio lagunero y un activo con gran margen de revalorización.
Para el propietario que desea vender, el camino hacia una operación exitosa pasa por tres pilares fundamentales: cuidado estético, transparencia documental y comunicación profesional del potencial de reforma.

Una vivienda limpia, fotografiada con sensibilidad y presentada con información técnica clara no solo atrae más visitas, sino que transmite el mensaje de que conservar la historia también puede ser rentable.
En Las Mercedes, vender una casa terrera es mucho más que cerrar una transacción: es dar continuidad a la esencia de La Laguna.


3. Adosados y dúplex familiares

Las urbanizaciones de adosados y dúplex en Las Mercedes representan la versión moderna del estilo de vida lagunero: tranquilidad, espacio y cercanía. En los últimos quince años se ha consolidado un pequeño pero atractivo parque residencial de viviendas familiares con diseño funcional, orientado a quienes buscan independencia sin alejarse del centro urbano. La mayoría de estos conjuntos se ubican cerca de las vías principales que comunican con La Laguna centro, Geneto y Santa Cruz, lo que facilita la movilidad diaria sin perder el contacto con la naturaleza que caracteriza a la zona.

A diferencia de otras áreas más densas del municipio, los adosados de Las Mercedes combinan privacidad, entorno verde y buena accesibilidad, una combinación poco común dentro del mercado inmobiliario de Tenerife.


Descripción ampliada

Las viviendas de estas urbanizaciones suelen tener entre 120 y 180 m² construidos, distribuidos en dos o tres plantas, con espacios amplios y terrazas que permiten disfrutar del clima templado de la zona. En la planta baja se ubican las zonas de día (salón, cocina y patio o terraza), mientras que la planta alta alberga los dormitorios y, en algunos casos, una buhardilla o estudio.

Casi todas cuentan con garaje privado cerrado o plaza de garaje subterránea, y las más recientes incorporan sistemas de aislamiento, doble acristalamiento y preinstalación de energía solar. Algunas urbanizaciones disponen de zonas ajardinadas comunes o áreas infantiles, lo que refuerza su atractivo para familias jóvenes.

Los acabados varían según el año de construcción, pero la mayoría presenta diseños contemporáneos y materiales de buena calidad. En general, el mantenimiento de las comunidades es alto, con fachadas limpias, jardinería cuidada y accesos bien pavimentados, lo que contribuye a mantener estable la valoración de mercado.

✔ Conclusión práctica: en Las Mercedes, los adosados combinan la comodidad de un hogar moderno con el entorno verde y sereno propio de la zona.


Tipo de comprador

El perfil de comprador de este tipo de vivienda es claro y recurrente:

  1. Familias con hijos, que buscan espacio y seguridad en un entorno natural pero cercano a colegios, centros deportivos y comercios esenciales.

  2. Funcionarios y profesionales del sector sanitario o educativo, que valoran la estabilidad, la accesibilidad y el confort.

  3. Parejas que dan el salto desde un piso urbano hacia una vivienda definitiva con terraza, garaje y mayor privacidad.

Estos compradores suelen tener solvencia económica y buscan propiedades listas para entrar a vivir, con buena documentación y sin necesidad de reformas complejas. Son pragmáticos, valoran la eficiencia y priorizan la calidad constructiva sobre el lujo.

✔ Conclusión: el comprador de un adosado en Las Mercedes no busca ostentación, sino estabilidad, confort y calidad de vida.


Lo que más valoran

  • Espacio y funcionalidad: distribución práctica, amplitud en las estancias y espacios exteriores aprovechables.

  • Garaje privado y accesibilidad: la comodidad de tener garaje directo a la vivienda es uno de los factores más valorados, especialmente en familias con varios vehículos.

  • Eficiencia energética: las viviendas con certificación A o B, paneles solares o sistemas de climatización eficientes tienen un plus de atractivo y se venden más rápido.

  • Orientación y luminosidad: las que están orientadas al sur o suroeste ofrecen mejor temperatura y luminosidad durante todo el año.

  • Entorno seguro y comunidad cuidada: el estado del conjunto residencial (fachadas, accesos, alumbrado) influye directamente en la decisión de compra.

✔ Consejo: un mantenimiento constante y una comunidad activa en su gestión pueden aumentar el valor percibido del conjunto hasta en un 8 %.


Claves de venta

Para vender un adosado en Las Mercedes con éxito, la presentación es determinante.

  1. Destacar la luminosidad y la orientación: una vivienda bien iluminada transmite amplitud y confort.

  2. Mostrar las terrazas y exteriores: las fotografías deben incluir vistas, jardín o patios, ya que son el principal reclamo visual.

  3. Incluir planos y metrajes reales: los compradores comparan distribuciones y metros; ofrecer esta información genera confianza y reduce objeciones.

  4. Explicar los gastos de comunidad: detallar las cuotas, qué incluyen y cómo se gestiona la comunidad aporta transparencia.

  5. Resaltar mejoras tecnológicas: domótica, paneles solares, ventilación cruzada, instalación de fibra óptica o renovación de electrodomésticos eficientes son argumentos decisivos.

  6. Cuidar la puesta en escena: limpieza, orden, colores neutros y un reportaje profesional aumentan las visitas en portales inmobiliarios hasta un 60 %.

✔ Consecuencia práctica: una vivienda bien presentada con documentación lista y fotografías profesionales puede recibir visitas desde la primera semana de publicación.


Errores comunes

  • No mostrar el exterior o los accesos: el entorno es uno de los mayores atractivos; omitirlo resta valor emocional.

  • No especificar las dimensiones reales de terrazas o patios: los compradores comparan metros de exterior antes de visitar.

  • Descuidar el garaje o las zonas comunes: aunque parezcan detalles menores, la limpieza y el orden de estos espacios son señales de cuidado general.

  • No informar sobre eficiencia energética o reformas recientes: el comprador actual quiere saber cuánto gastará en mantenimiento y consumo.

  • Usar fotos antiguas o sin luz natural: en portales, esto puede reducir las visualizaciones a la mitad.

✔ Consecuencia práctica: estos errores hacen que un inmueble bien ubicado parezca corriente, alargando el tiempo de venta innecesariamente.


✔ Resumen final

Los adosados y dúplex de Las Mercedes representan una de las opciones más demandadas del mercado local por su equilibrio entre independencia, entorno y funcionalidad.
El comprador familiar busca un hogar listo para vivir, con garaje, buena orientación y eficiencia energética.

Para el propietario, la clave está en vender confianza: mostrar orden, limpieza, documentación clara y fotografías profesionales que transmitan vida y bienestar.

Una puesta en escena cuidada no solo multiplica las visitas, sino que permite mantener el precio firme sin necesidad de grandes negociaciones.

Factores que determinan el valor de venta

El precio de una vivienda en Las Mercedes no depende solo de los metros cuadrados o del estado interior. Existen una serie de elementos —visuales, estructurales, legales y emocionales— que influyen directamente en cómo el comprador percibe su valor. En un mercado donde las propiedades son únicas por su entorno y tipología, entender estos factores permite al propietario fijar un precio justo y competitivo que atraiga a compradores reales desde el primer día.


1. Orientación y vistas: el primer impacto emocional

En Las Mercedes, la orientación y las vistas son dos de los aspectos más valorados por los compradores, especialmente por quienes buscan conexión con la naturaleza y bienestar diario.
Las viviendas orientadas al sur o suroeste, que aprovechan la luz del sol durante la mayor parte del día, tienen una prima de entre el 5 % y el 10 % respecto a las que se encuentran en sombra o con orientación norte. Esta diferencia no solo responde a la iluminación natural, sino también a la sensación de amplitud y calidez que generan los espacios bien orientados.

Las casas con ventanales amplios, terrazas soleadas o jardines con exposición al sol de mañana se perciben como más confortables y saludables. Además, las vistas al macizo de Anaga, al valle o a zonas verdes aportan un componente emocional que eleva la percepción de exclusividad. No es casualidad que las propiedades que combinan buena orientación y vistas despejadas sean las primeras en recibir visitas y las que mantienen precios más firmes en negociación.

✔ Consecuencia práctica: invertir en mejorar la iluminación interior o resaltar visualmente las vistas en las fotografías puede aumentar notablemente el interés y la velocidad de venta.


2. Accesibilidad y entorno: la comodidad invisible que suma valor

Aunque el entorno de Las Mercedes es eminentemente rural, los compradores actuales valoran mucho la facilidad de acceso y la conectividad. Las viviendas próximas a la carretera general de Las Mercedes o con buena conexión hacia el centro de La Laguna y Santa Cruz ganan atractivo frente a aquellas más aisladas o con accesos irregulares.

La anchura de las calles, el buen estado del asfalto, la iluminación pública y la posibilidad de aparcar son factores que pueden parecer secundarios, pero que el comprador evalúa de forma casi inconsciente. Además, la proximidad a servicios esenciales —como colegios, supermercados, paradas de guagua o farmacias— genera una percepción de seguridad y comodidad diaria.

Incluso dentro de un mismo barrio, las propiedades ubicadas en calles de fácil acceso para vehículos y con aceras amplias suelen cerrar operaciones antes y con menor negociación.

✔ Consecuencia práctica: si la vivienda tiene buen acceso, indícalo claramente en el anuncio e incluye fotografías de la calle o del entorno. En zonas rurales, mostrar la calidad del acceso es una ventaja competitiva decisiva.


3. Eficiencia energética y sostenibilidad: el nuevo lenguaje del valor

El mercado inmobiliario ha evolucionado hacia una conciencia energética real. Cada vez más compradores —especialmente europeos y familias jóvenes— exigen que las viviendas sean eficientes, sostenibles y cómodas.

Las propiedades con certificación energética A o B, paneles solares, ventanas con doble acristalamiento o sistemas de aislamiento térmico se venden hasta un 20 % más rápido y con mejor rentabilidad. Estas características reducen el gasto mensual y transmiten una imagen de vivienda moderna, cuidada y alineada con el futuro.

Incluso mejoras simples, como cambiar carpinterías o incorporar iluminación LED, pueden marcar la diferencia en la percepción del comprador. Además, los bancos valoran positivamente estas características a la hora de conceder hipotecas verdes, lo que amplía el perfil de clientes interesados.

✔ Consecuencia práctica: mostrar el certificado energético en el anuncio y detallar las mejoras de sostenibilidad implementadas refuerza la sensación de transparencia y confianza.


4. Terreno y ajardinamiento: el valor emocional del espacio exterior

En Las Mercedes, donde el entorno natural es parte de la vida diaria, el terreno y su mantenimiento influyen directamente en el valor percibido de la vivienda.
Un jardín cuidado, con césped recortado, plantas sanas y un espacio de terraza funcional, eleva la percepción de confort y bienestar. Incluso un terreno pequeño puede transmitir exclusividad si está bien diseñado y aprovechado.

Las parcelas más grandes —de entre 400 y 800 m²— son especialmente apreciadas por familias o compradores extranjeros que buscan espacio exterior privado. En estos casos, el orden, la limpieza y la delimitación clara del terreno son claves para que el comprador perciba su potencial real.

Además, el auge del huerto doméstico y las zonas exteriores habitables ha revalorizado aún más este tipo de viviendas. Los compradores no solo buscan metros, sino experiencias: desayunar al sol, cultivar, tener un rincón verde que les conecte con la naturaleza.

✔ Consecuencia práctica: antes de fotografiar la vivienda, dedica tiempo a cuidar el jardín o el terreno. La primera impresión del exterior puede aumentar la intención de visita hasta en un 50 %.


5. Estado legal y documentación: el cimiento invisible de la confianza

En un entorno con propiedades antiguas y fincas con historia, el aspecto legal es determinante.
Las viviendas con escritura clara, nota simple actualizada, certificado energético y recibos de IBI al día generan confianza inmediata. El comprador que percibe orden y claridad en la documentación se siente seguro para avanzar sin dilaciones.

Aquellas que además cuentan con cédula de habitabilidad vigente, certificado de eficiencia energética registrado o declaración de obra nueva inscrita en el Registro de la Propiedad, tienen ventaja frente a las que presentan irregularidades o trámites pendientes.

Por el contrario, las discrepancias catastrales, los metros no escriturados o la falta de documentación técnica retrasan o bloquean operaciones. La falta de claridad genera incertidumbre, y la incertidumbre es el principal enemigo de la venta.

✔ Consecuencia práctica: revisar y actualizar toda la documentación antes de poner el inmueble en el mercado puede reducir el tiempo de venta hasta un 40 %.


✔ Conclusión práctica

Una vivienda bien presentada, eficiente y documentada puede alcanzar hasta un 12 % más de valor que otra comparable sin estos atributos. En Las Mercedes, donde cada casa tiene su propia personalidad, el detalle marca la diferencia.
Mostrar luz, orden, entorno y transparencia es vender confianza. Y en el mercado actual, la confianza es el factor que acelera las visitas, reduce las negociaciones y convierte el interés en una venta firme.


Errores frecuentes al vender en Las Mercedes

Vender una propiedad en Las Mercedes requiere un enfoque distinto al de zonas urbanas o residenciales convencionales. El comprador que busca aquí valora la autenticidad del entorno, la tranquilidad y la calidad de vida, no solo los metros cuadrados o la ubicación. Sin embargo, muchos propietarios cometen errores que, aunque parezcan pequeños, pueden retrasar la venta varios meses o reducir considerablemente el precio final. Evitarlos es clave para lograr una operación ágil y rentable.


1. Sobrevalorar la propiedad comparándola con zonas urbanas como La Cuesta o Geneto

Uno de los errores más habituales es fijar el precio basándose en otras zonas del municipio con características distintas. Las Mercedes no tiene la misma densidad, servicios ni perfil de comprador que áreas como La Cuesta o Geneto, donde predominan los pisos urbanos con alta rotación.

En Las Mercedes, el valor depende mucho más del entorno, la parcela, el mantenimiento y el acceso que de la superficie construida. Los compradores que buscan aquí lo hacen por estilo de vida, no por metros. Un precio inflado con referencias urbanas puede generar meses de inactividad en portales inmobiliarios, con anuncios que acumulan visualizaciones pero sin visitas reales.

✔ Consecuencia práctica: una valoración profesional ajustada al mercado rural garantiza más llamadas en las primeras semanas y evita devaluaciones posteriores por exceso de tiempo en exposición.


2. No disponer de reportaje fotográfico profesional ni destacar el entorno natural

Las Mercedes es una zona de belleza paisajística excepcional, y ese es precisamente su mayor valor diferencial. Sin embargo, muchos anuncios muestran solo interiores oscuros o desordenados, omitiendo las vistas, los jardines o el contexto natural.

Un reportaje fotográfico profesional debe incluir tomas del exterior, orientación, vistas, vegetación y accesos. Las imágenes deben transmitir amplitud, luz y conexión con el entorno. El comprador decide en menos de cinco segundos si hace clic en un anuncio; por eso, una buena presentación visual es la herramienta más poderosa para generar visitas.

Además, el uso de drones o fotografías al atardecer puede potenciar la belleza del entorno y diferenciar la vivienda frente a otras de características similares.

✔ Consecuencia práctica: un anuncio con fotos profesionales y enfoque paisajístico puede multiplicar por tres el número de contactos en portales inmobiliarios.


3. Ignorar detalles técnicos (ITE, eficiencia, certificados)

En el mercado actual, los compradores son cada vez más rigurosos con la información técnica. No disponer de documentación como la Inspección Técnica de Edificios (ITE), el certificado energético, la nota simple actualizada o el plano registral correcto genera desconfianza inmediata.

Incluso si el comprador se enamora del entorno, la falta de papeles puede frustrar la operación en la notaría o retrasar el proceso meses. En zonas rurales como Las Mercedes, donde algunas viviendas antiguas se construyeron sin división horizontal o con ampliaciones no inscritas, anticiparse a la revisión documental es clave.

✔ Consecuencia práctica: disponer de todos los certificados listos y visibles aumenta la credibilidad del anuncio y permite negociar desde una posición de autoridad.


4. No informar sobre el acceso o el estado del camino en viviendas rurales

En áreas cercanas al Parque Rural de Anaga o en las partes altas de Las Mercedes, el acceso puede ser un factor determinante. Omitir información sobre si el camino está asfaltado, si la vivienda cuenta con aparcamiento o si la calle es transitable por vehículos grandes es un error grave.

El comprador necesita previsibilidad y seguridad. Si llega a una visita y se encuentra con un acceso difícil no mencionado, su percepción de la vivienda se deteriora de inmediato, incluso si el interior es excelente.
Por el contrario, cuando se explica con claridad cómo llegar, se muestran fotos del entorno y se especifica la distancia real hasta la carretera general, el comprador percibe transparencia y profesionalidad.

✔ Consecuencia práctica: detallar los accesos y mostrar imágenes del entorno genera confianza y reduce las cancelaciones de visitas.


5. Descuidar el jardín o zonas exteriores, que son uno de los mayores atractivos

El jardín, la terraza o el huerto son el corazón emocional de una vivienda en Las Mercedes. No cuidar esos espacios antes de las visitas o mostrar fotos con vegetación descuidada puede hacer perder el 50 % del valor percibido.

Un jardín limpio, con césped cortado, plantas sanas y mobiliario neutro, refuerza la idea de bienestar y orden. Aunque el interior necesite alguna actualización, un exterior cuidado compensa visualmente y eleva el atractivo general.
Además, los compradores extranjeros suelen dar especial importancia a la vida exterior, por lo que presentar el jardín como un espacio habitable —con iluminación, sombra y privacidad— puede ser determinante para cerrar la venta.

✔ Consecuencia práctica: un jardín cuidado puede aumentar la valoración final hasta en un 8 % y acelerar la operación varias semanas.


✔ Conclusión práctica

La venta de una vivienda en Las Mercedes requiere coherencia entre el valor real, la presentación visual y la documentación técnica.
Evitar errores comunes como sobrevalorar, ocultar el entorno o descuidar los exteriores marca la diferencia entre un anuncio que pasa desapercibido y uno que genera interés inmediato.

Una estrategia visual profesional unida a una valoración objetiva del mercado puede reducir los plazos de venta hasta un 40 %, manteniendo además el precio firme y transmitiendo confianza desde el primer contacto con el comprador.


El perfil del comprador en Las Mercedes

El mercado inmobiliario de Las Mercedes se caracteriza por atraer un perfil de comprador maduro, reflexivo y con alto nivel de decisión. A diferencia de otras zonas más urbanas de La Laguna, donde predominan las visitas exploratorias o las búsquedas de inversión a corto plazo, en Las Mercedes los interesados suelen tener muy clara su motivación: buscar calidad de vida y conexión con la naturaleza. A continuación se detallan los tres perfiles principales y su comportamiento real en el proceso de compra.


1. Compradores locales

Los compradores laguneros y tinerfeños representan una parte significativa del mercado en Las Mercedes. Suelen ser familias consolidadas o profesionales que ya residen en la isla y buscan una vivienda definitiva, amplia y con terreno.

Valoran la tranquilidad del entorno, la amplitud y la posibilidad de tener jardín, huerto o animales domésticos, manteniendo al mismo tiempo una conexión cómoda con el centro de La Laguna. Buscan propiedades de entre 120 y 200 m², con garaje, espacio exterior y buena orientación.
Además, prestan atención al estado del tejado, la fontanería y la instalación eléctrica, conscientes del mantenimiento que requieren las viviendas situadas en entornos húmedos o con vegetación abundante.

Estos compradores no compran por impulso: visitan pocas viviendas, pero comparan con detalle los elementos técnicos y de mantenimiento. Si perciben transparencia y orden documental, avanzan rápido en la negociación.

✔ Consecuencia práctica: preparar un dossier con ficha técnica, planos, certificados y fotografías actualizadas acelera la decisión de este perfil, que valora la confianza y la profesionalidad más que los descuentos.


2. Compradores peninsulares o extranjeros

Este grupo ha crecido de forma constante en los últimos años. Proceden en su mayoría de la península, Alemania, los países nórdicos y Francia, y buscan una segunda residencia o un hogar para teletrabajar rodeados de naturaleza y silencio.

Para ellos, Las Mercedes combina lo que pocas zonas ofrecen: autenticidad arquitectónica, vistas verdes, senderos cercanos y fácil acceso a la ciudad. Les atraen especialmente las casas tradicionales reformadas o las fincas con encanto, con techos de madera, patios interiores y materiales naturales.

Los compradores extranjeros valoran especialmente la eficiencia energética (placas solares, aislamiento, ventanas dobles), la calidad del aire, y que la documentación esté en regla —un aspecto que influye directamente en la decisión de compra—.
Muchos de ellos comparan desde portales internacionales como Idealista o Kyero y solo visitan en persona los inmuebles que transmiten profesionalidad y detalle en el anuncio.

✔ Consecuencia práctica: los anuncios traducidos al inglés o alemán, con descripción técnica clara y fotografías del entorno, aumentan el interés extranjero y posicionan mejor en portales internacionales.


3. Inversores

Los inversores en Las Mercedes tienen un perfil más selectivo y especializado. Buscan propiedades con alto potencial turístico o de revalorización, especialmente aquellas que permiten destinarse a casa rural, vivienda vacacional o alquiler de larga duración con encanto.

Prefieren inmuebles con parcela, vistas despejadas, fácil acceso y permisos urbanísticos claros. Muchos de ellos compran para reformar y revender, aunque el mercado de alquiler vacacional de naturaleza también les resulta atractivo, sobre todo si la propiedad se encuentra dentro de los límites autorizados por el Plan de Ordenación de Anaga.

Este perfil analiza rentabilidades reales y no suele negociar por impulso. Requieren información fiscal (plusvalía, ITP, gastos de notaría) y se interesan por la proyección de demanda turística o universitaria cercana.

✔ Consecuencia práctica: tener un informe completo de situación urbanística, certificados y posibles usos del suelo (residencial, rural o mixto) es decisivo para captar la atención del comprador inversor.


Tendencia general del mercado

La tendencia en Las Mercedes apunta a una demanda estable y de calidad, con un bajo nivel especulativo. Los compradores no buscan oportunidades rápidas, sino viviendas que encajen con su estilo de vida. Las operaciones suelen cerrarse tras pocas visitas y con menor margen de negociación que en zonas más saturadas.

La naturaleza, la privacidad y la sensación de autenticidad son factores emocionales que pesan más que los metros cuadrados o la modernidad de los acabados. Por ello, los vendedores que preparan su propiedad —limpieza, documentación, fotografía profesional y relato visual coherente— son los que logran mejores resultados.

✔ Conclusión: el propietario que prepara su vivienda con antelación, muestra transparencia y presenta su entorno con cuidado gana ventaja frente a la competencia. En Las Mercedes, más que vender una casa, se vende un estilo de vida: tranquilo, auténtico y en armonía con la naturaleza.


Preguntas frecuentes

¿Cuál es el tiempo medio de venta en Las Mercedes?
Entre 4 y 7 meses, reduciéndose a 2 o 3 cuando el precio está ajustado y la vivienda está bien presentada.

¿Qué impuestos afectan a la venta?
Principalmente la plusvalía municipal y el IRPF por ganancia patrimonial.
Puedes consultar las bonificaciones en 👉 Bonificación de la plusvalía municipal en La Laguna


¿Qué ocurre si la vivienda es heredada?
Debe aceptarse la herencia e inscribirse antes de vender.
Lo explicamos en detalle en 👉 Venta de propiedades heredadas


¿Qué debo dejar en la vivienda al venderla?
Electrodomésticos empotrados, armarios fijos y elementos estructurales.
Más información en 👉 Qué se debe dejar en una casa cuando se vende


¿Influye la cercanía al Parque de Anaga?
Sí. Las viviendas situadas cerca de senderos o con vistas naturales mantienen alta demanda entre compradores nacionales y extranjeros.


✔ Conclusión final

Vender una vivienda en Las Mercedes exige combinar el conocimiento del entorno natural con una estrategia inmobiliaria profesional. La autenticidad, la eficiencia energética y la transparencia documental son los tres pilares del éxito en esta zona. Cada propiedad tiene una historia y un valor que debe comunicarse con precisión y confianza.

Una vivienda bien preparada, con una valoración realista y un plan de marketing visual sólido, puede lograr una venta rápida y rentable en uno de los enclaves más bellos y demandados de La Laguna.


🔗 Fuentes oficiales y contrastadas

  1. Idealista – Precios medios de vivienda en San Cristóbal de La Laguna (Las Mercedes)
    👉 https://www.idealista.com/venta-viviendas/san-cristobal-de-la-laguna/las-mercedes/

  2. Fotocasa – Informe de precios de vivienda (Canarias y municipios 2025)
    👉 https://www.fotocasa.es/indice-precio-vivienda/canarias/santa-cruz-de-tenerife/san-cristobal-de-la-laguna/las-mercedes

  3. Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MITMA) – Estadísticas de precios de vivienda y suelo
    👉 https://www.mivau.gob.es/portal-web/areas/vivienda/estadisticas/valor-tasacion

  4. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna – Plan General de Ordenación y trámites urbanísticos
    👉 https://www.urbanismo.lalaguna.es/

  5. Ayuntamiento de La Laguna – Bonificación de la plusvalía municipal
    👉 https://sede.aytolalaguna.es/publico/procedimiento/206

  6. Colegio de Registradores de España – Estadística Inmobiliaria 2025
    👉 https://www.registradores.org/estadisticas-inmobiliarias

  7. Consejo General del Notariado – Estadísticas de compraventas 2025
    👉 https://www.notariado.org/liferay/web/cien/estadisticas-al-completo

Artículos recientes

Cómo vender una vivienda en La Vega Lagunera, La Laguna

26 de octubre de 2025 26/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en La Vega Lagunera, La Laguna

La Vega Lagunera se ha consolidado en los últimos…

Cómo vender una vivienda en Valle Guerra y Tejina, La Laguna

26 de octubre de 2025 26/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Valle Guerra y Tejina, La Laguna

El norte de La Laguna reúne dos de las zonas resi…

Cómo vender una vivienda en Los Majuelos – Taco, La Laguna

26 de octubre de 2025 26/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Los Majuelos – Taco, La Laguna

El distrito de Los Majuelos–Taco representa una d…

Vender vivienda en Guajara, La Laguna

26 de octubre de 2025 26/10/2025

Cristina Benítez

Vender vivienda en Guajara, La Laguna

IntroducciónEl entorno de Guajara, en San Cristób…

Vender vivienda en Gracia, La Laguna

26 de octubre de 2025 26/10/2025

Cristina Benítez

Vender vivienda en Gracia, La Laguna

IntroducciónEl barrio de Gracia, en San Cristóbal…