Entre las laderas altas de Adeje, donde las vistas se abren sobre el océano y el silencio se convierte en lujo, se encuentra Las Moraditas, una de las zonas residenciales más exclusivas y equilibradas del suroeste de Tenerife.
Conocida por sus villas panorámicas, su baja densidad de construcción y su clima templado durante todo el año, Las Moraditas ha pasado de ser un área rural dispersa a consolidarse como un enclave residencial premium, preferido por compradores europeos que buscan amplitud, privacidad y vistas.
Vender una vivienda aquí no consiste en competir con las zonas costeras; consiste en transmitir el valor de la tranquilidad, el espacio y la conexión visual con el mar.
✔ Resumen: Las Moraditas representa la nueva definición del lujo: amplitud, luz y serenidad. Vender en esta zona requiere estrategia, sensibilidad y una comunicación que resalte su exclusividad natural.
Las Moraditas pertenece al municipio de Adeje y se extiende a lo largo de las laderas altas del suroeste de Tenerife, entre los 300 y 550 metros sobre el nivel del mar.
Desde esta posición dominante, el paisaje se despliega en una panorámica que abarca Playa Paraíso, La Caleta, Costa Adeje y la silueta de La Gomera al fondo, ofreciendo una de las vistas más privilegiadas de toda la isla.
El clima, templado y equilibrado, mantiene una media anual de 22 °C, con noches frescas y días luminosos incluso en verano.
Este microclima, más suave que en las zonas costeras, es uno de los grandes atractivos para quienes buscan vivir todo el año con confort térmico y disfrutar de un entorno natural sin humedad excesiva.
Durante la última década, Las Moraditas ha pasado de ser un enclave rural con casas dispersas a convertirse en un referente del lujo discreto de montaña.
Las antiguas casas canarias, muchas con muros de piedra y techos de teja, han sido rehabilitadas con exquisito gusto, integrando materiales nobles, energía solar y amplios ventanales orientados al mar.
Paralelamente, nuevas villas de arquitectura contemporánea se han edificado respetando la pendiente y las líneas del terreno, fusionando sostenibilidad y diseño.
El resultado es una estética homogénea y cuidada, donde cada vivienda mantiene espacio, intimidad y armonía con el entorno.
Las calles son amplias y bien pavimentadas, los jardines se integran con la vegetación autóctona —tabaibas, cardones y almendros— y el tráfico es mínimo, lo que refuerza la sensación de paz.
A pesar de su ambiente de retiro, Las Moraditas se encuentra a menos de diez minutos de Costa Adeje, del Centro Comercial Siam Mall, del Golf Costa Adeje y de la autopista TF-1, garantizando una conexión rápida con toda la isla.
Esta combinación de tranquilidad, vistas y cercanía ha convertido la zona en una de las favoritas para quienes buscan vivir en la montaña sin renunciar a los servicios del litoral.
Muchos compradores europeos la eligen precisamente por esa dualidad: el silencio de la altura y la comodidad de estar cerca de todo.
✔ Resumen: Las Moraditas es sinónimo de equilibrio. Un entorno de altura donde la naturaleza, la arquitectura y la conectividad se funden para ofrecer una calidad de vida excepcional. Su atractivo radica en la sensación de libertad con todos los servicios a un paso.
El mercado inmobiliario de Las Moraditas atraviesa una etapa de madurez y consolidación.
Durante años fue considerada una zona secundaria frente a las urbanizaciones costeras, pero la tendencia se ha invertido: la escasez de terreno edificable cerca del mar y el cambio de estilo de vida europeo han convertido las áreas de altura en destinos de alta demanda residencial.
Hoy, Las Moraditas compite directamente con enclaves como La Caldera o La Quinta, aunque conserva una identidad más privada y selecta.
El valor medio por metro cuadrado ha aumentado más de un 35 % en los últimos cinco años, impulsado por la búsqueda de viviendas independientes, sostenibles y con vistas abiertas.
Fotocasa (octubre 2025): Precio medio en Adeje → 5 .143 €/m², con un crecimiento interanual de +8 %.
Idealista (septiembre 2025): Media municipal → 4 .466 €/m², variación anual +9,7 %.
Indomio (agosto 2025): Media en Costa Adeje → 5 .301 €/m², incremento +5 %.
Aplicando estos valores de referencia al segmento premium de montaña, el rango real de compraventa en Las Moraditas oscila entre 5 .000 y 6 .800 €/m², dependiendo de:
Tipología (casa tradicional reformada, chalet moderno o villa panorámica).
Orientación y vistas (las que dominan el mar y La Gomera alcanzan el tramo alto).
Estado de conservación (las viviendas listas para entrar se revalorizan hasta un 12 % frente a las que requieren reformas).
Equipamiento (piscina, domótica, eficiencia energética, ascensor o garaje cerrado).
✔ Resumen: En 2025, Las Moraditas se consolida como una zona de lujo sostenible con precios estables entre 5 .000 y 6 .800 €/m². Su crecimiento es sólido, orgánico y respaldado por demanda solvente.
Oferta limitada: La orografía impide grandes promociones. Cada parcela es única, y la normativa urbanística de Adeje protege la baja densidad edificatoria.
Demanda internacional estable: El comprador europeo medio-alto busca privacidad, vistas y seguridad jurídica, atributos que abundan en Las Moraditas.
Calidad constructiva: Las nuevas villas incorporan estándares nórdicos en aislamiento, materiales y eficiencia energética.
Rehabilitación selectiva: Las viviendas tradicionales se reforman con criterio arquitectónico, elevando el valor global de la zona.
Ubicación estratégica: A diez minutos de Costa Adeje, con accesos rápidos y sin congestión.
✔ Resumen: La fortaleza de Las Moraditas se basa en la escasez de oferta y en la coherencia de su desarrollo. Cada vivienda mantiene valor porque el entorno no se degrada ni se masifica.
El perfil del comprador actual explica gran parte de la estabilidad de precios:
Europeos solventes (Alemania, Bélgica, Países Bajos, Suiza): Compran al contado y buscan segunda residencia o retiro activo.
Teletrabajadores internacionales: Profesionales que se instalan todo el año por el clima, la conexión digital y la cercanía al aeropuerto.
Familias canarias y peninsulares de alto nivel: Buscan seguridad, amplitud y prestigio sin ostentación.
Inversores en turismo rural o alquiler premium: Rehabilitan viviendas antiguas para arrendamientos de larga estancia o vacacionales selectos.
Estos perfiles comparten una premisa: valoran la calma tanto como la rentabilidad.
Prefieren pagar más por una casa con vistas, privacidad y orientación sur-oeste que por un apartamento frente al mar sin espacio ni silencio.
✔ Resumen: El comprador de Las Moraditas es exigente y emocional. No compra solo metros cuadrados; compra horizonte, intimidad y equilibrio.
Las previsiones para los próximos 18 meses apuntan a un crecimiento anual del +4 % al +7 % en el valor medio, especialmente en viviendas reformadas y sostenibles.
La combinación de suelo escaso, seguridad jurídica y clima privilegiado refuerza su posición como una de las zonas más sólidas del sur de Tenerife.
✔ Conclusión: Las Moraditas no depende del turismo ni de la especulación, sino de la calidad de vida. Ese es su mejor blindaje frente a cualquier ajuste del mercado.
El paisaje de Las Moraditas combina tradición canaria, arquitectura contemporánea y visión internacional.
Cada vivienda refleja una historia distinta: algunas nacieron como casas familiares en parcelas agrícolas, otras como villas de autor con materiales importados y diseño bioclimático.
En conjunto, conforman un mercado de baja densidad, alto valor y personalidad propia, donde cada propiedad requiere una estrategia de venta individualizada.
✔ Resumen: El parque inmobiliario de Las Moraditas está formado por viviendas únicas. Su diversidad —desde casas rústicas hasta villas de diseño— es precisamente lo que atrae a un público selecto y solvente.
Son el alma original del lugar.
Estas viviendas, construidas entre mediados del siglo XX y los años 80, conservan elementos emblemáticos de la arquitectura local: muros gruesos de piedra, cubiertas de teja, carpinterías de tea, patios interiores y hornos antiguos.
En los últimos años, muchas han sido rehabilitadas con criterios sostenibles, combinando el encanto rural con la eficiencia energética.
Superficie media: 120 – 180 m² sobre parcelas de 400 – 800 m².
Precio medio: 5 000 – 5 400 €/m², dependiendo del nivel de reforma y las vistas.
Perfil comprador: Europeos que valoran la autenticidad, el entorno natural y la estética canaria reinterpretada con gusto.
Valor diferencial: Conservan la identidad del lugar y ofrecen privacidad absoluta, algo difícil de encontrar cerca de la costa.
✔ Conclusión: Las casas tradicionales reformadas son piezas únicas. Cuando se presentan con buena documentación y fotografía profesional, alcanzan precios premium gracias a su valor emocional y patrimonial.
Son las propiedades más representativas del desarrollo reciente.
Diseñados con líneas limpias, grandes ventanales y acabados de calidad, los chalets de Las Moraditas combinan confort, tecnología y eficiencia energética, pero sin perder la conexión con el entorno natural.
Superficie media: 200 – 280 m² sobre parcelas de 500 – 1 000 m².
Precio medio: 5 500 – 6 200 €/m².
Equipamiento habitual: piscina climatizada, climatización por aerotermia, domótica, garaje cerrado y terrazas panorámicas con vistas al mar.
Perfil comprador: familias europeas o canarias de nivel alto que buscan residencia principal o semipermanente.
Valor diferencial: equilibrio entre lujo moderno y serenidad; viviendas listas para entrar a vivir, con mantenimiento bajo y alta eficiencia.
✔ Conclusión: Este tipo de inmueble define el estándar actual de Las Moraditas. Son las viviendas más buscadas y las que logran cerrar ventas más rápidas cuando se fijan a precio de mercado.
El segmento más exclusivo de la zona.
Situadas en cotas superiores, disfrutan de vistas de 180 ° hacia el Atlántico y La Gomera, jardines minimalistas y arquitectura de autor.
Incorporan materiales nobles —piedra volcánica, acero, cristal y madera tratada—, integración total con la naturaleza y sistemas de energía renovable.
Superficie media: 300 – 450 m² en parcelas de 1 000 – 2 000 m².
Precio medio: 6 200 – 7 000 €/m², alcanzando valores aún mayores en villas recién terminadas con domótica integral y certificación energética A.
Perfil comprador: europeos de alto nivel y empresarios que buscan una segunda residencia de prestigio o inversión patrimonial a largo plazo.
Valor diferencial: exclusividad absoluta, diseño personalizado y orientación perfecta para atardeceres.
✔ Conclusión: Las villas panorámicas son el símbolo del nuevo lujo natural de Adeje. Su demanda es constante y su valor apenas se ve afectado por los ciclos del mercado.
Aunque escasas, todavía existen fincas entre 2 000 y 5 000 m², muchas con cultivos tradicionales, árboles frutales o pequeños aljibes.
Algunas disponen de vivienda existente; otras ofrecen la posibilidad de edificar, siempre que el PGOU de Adeje lo permita según su calificación urbanística.
Precio medio: 300 000 – 600 000 €, dependiendo del acceso, los servicios y las vistas.
Perfil comprador: inversores o familias europeas interesadas en proyectos de vivienda autosuficiente, turismo rural o vida sostenible.
Valor diferencial: suelo escaso y entorno natural protegido; cada parcela disponible se revaloriza año tras año.
✔ Conclusión: Las fincas rústicas son un activo estratégico. Su escasez, combinada con la tendencia hacia la autosuficiencia y la energía limpia, las convierte en oportunidades de gran futuro.
| Tipo de inmueble | Ubicación / características | Precio medio €/m² (2025) |
|---|---|---|
| Casa canaria reformada | Casco tradicional, vistas parciales | 5 000 – 5 400 |
| Chalet contemporáneo | Urbanización media, vistas mar-montaña | 5 500 – 6 200 |
| Villa panorámica | Zona alta, vistas plenas y diseño de autor | 6 200 – 7 000 |
| Finca o parcela | Entorno rural con acceso rodado | — (300 000 – 600 000 €)** |
✔ Resumen: En 2025, Las Moraditas ofrece un catálogo limitado y valioso. El predominio de viviendas unifamiliares y la ausencia de promociones masivas garantizan estabilidad y crecimiento a largo plazo.
El comprador que elige Las Moraditas no busca una vivienda más; busca un modo de vida.
A diferencia del público de zonas turísticas, aquí predominan perfiles que valoran el silencio, la amplitud y la sensación de retiro sin aislamiento.
Son compradores maduros, solventes y emocionalmente conscientes de su elección: desean invertir en bienestar, no solo en ladrillo.
✔ Resumen: El comprador de Las Moraditas compra una experiencia: vistas, calma y privacidad. No se guía por impulsos ni descuentos, sino por coherencia entre precio, calidad y emoción.
Proceden principalmente de Alemania, Bélgica, Países Bajos, Suiza y Reino Unido.
La mayoría ha visitado la isla varias veces antes de decidir comprar; conocen el mercado y valoran la estabilidad jurídica de España.
Motivaciones principales:
Segunda residencia para largas estancias o retiro activo.
Entorno seguro y clima estable durante todo el año.
Posibilidad de alquiler parcial mientras no la habitan.
Comportamiento de compra:
Analizan cada detalle técnico: eficiencia energética, materiales, orientación solar, mantenimiento.
Prefieren pagar más por viviendas listas para entrar que asumir reformas.
Negocian con calma, pero exigen documentación completa y transparencia.
Impacto en el mercado:
Este perfil ha sido clave para la revalorización sostenida del precio medio, pues tiende a pagar el valor real sin especular.
✔ Conclusión: El comprador europeo consolida el prestigio de Las Moraditas. Busca discreción, confort y autenticidad, tres rasgos que definen la zona.
Durante los últimos años ha crecido el número de compradores procedentes de otras zonas de Tenerife, especialmente profesionales y empresarios de Adeje, Arona y Santa Cruz que desean mayor privacidad.
Motivaciones principales:
Sustituir vivienda en costa o núcleo urbano por una de mayor tamaño.
Criar a sus hijos en un entorno seguro, con espacio exterior.
Invertir en una propiedad de valor patrimonial estable.
Comportamiento de compra:
Buscan viviendas con mantenimiento moderado y buena conexión por carretera.
Valoran la cercanía a colegios internacionales, centros deportivos y comercios.
Tienen visión a largo plazo: compran para vivir, no para revender.
✔ Conclusión: El comprador canario consolida la demanda interna. Aporta continuidad al mercado y contribuye a mantener el tejido residencial de la zona.
Desde 2021, tras el auge del trabajo remoto, Las Moraditas se ha convertido en destino ideal para nómadas digitales de alto nivel.
Su clima, su conectividad por fibra óptica y su proximidad a la autopista TF-1 permiten trabajar mirando al mar sin desconectarse del mundo.
Motivaciones principales:
Combinar trabajo y bienestar.
Disfrutar de espacio exterior, vistas y silencio.
Disponer de vivienda flexible con posibilidad de arrendamiento parcial.
Comportamiento de compra:
Prefieren viviendas luminosas con despacho, terraza y buena conexión a internet.
Buscan eficiencia energética y bajo consumo.
Invierten entre 500 000 € y 1,2 M €, priorizando calidad sobre tamaño.
✔ Conclusión: El teletrabajador eleva la demanda de viviendas modernas y sostenibles. Representa el futuro de la residencia de larga duración en altura.
Un segmento creciente son los inversores en proyectos ecológicos o de lujo sostenible.
Adquieren terrenos o casas tradicionales para convertirlos en villas autosuficientes o alojamientos rurales de alta gama.
Motivaciones principales:
Rehabilitar y revalorizar inmuebles.
Invertir en patrimonio inmobiliario sólido, con mantenimiento controlado.
Beneficiarse de la estabilidad del mercado canario frente a otros destinos europeos.
Comportamiento de compra:
Actúan con asesoramiento técnico y financiero.
Buscan licencias de obra o rehabilitación aprobadas.
Prefieren ubicaciones con acceso rodado y orientación suroeste.
✔ Conclusión: Estos compradores aportan dinamismo al mercado, elevan la calidad arquitectónica de la zona y refuerzan la tendencia hacia la sostenibilidad.
El comprador de Las Moraditas decide con el corazón, pero confirma con la razón.
Antes de comprar necesita sentir tres certezas:
Confianza: transparencia en la documentación y gestión profesional.
Autenticidad: conexión emocional con la vivienda y el entorno.
Valor futuro: sensación de que la inversión se revalorizará sin riesgo.
Por eso, la venta exitosa aquí se apoya en fotografía emocional, narrativa visual del paisaje y descripción de la experiencia diaria, más que en cifras frías.
✔ Resumen: En Las Moraditas se vende bienestar, no solo propiedad. Quien logra transmitir eso, atrae al comprador correcto y cierra operaciones en menos tiempo.
Herencias familiares y división patrimonial.
Cambio de residencia hacia otras islas o regreso al continente.
Inversión concluida: propietarios que obtienen plusvalía tras reformas.
Optimización patrimonial: venta de segunda vivienda poco utilizada.
✔ Resumen: Las ventas en Las Moraditas son planificadas y tranquilas. La mayoría de propietarios espera al comprador adecuado para maximizar valor.
Valoración realista. Basada en comparativas de 2025 y en el estado exacto de la vivienda.
Fotografía emocional. Mostrar la conexión entre arquitectura, luz y paisaje.
Narrativa del entorno. Describir el amanecer, las vistas, la privacidad: la experiencia vende más que el dato.
Documentación impecable. Nota simple, certificado energético (RD 390/2021), plano y licencia.
Gestión profesional internacional. Promoción en varios idiomas y canales especializados en mercado europeo.
✔ Resumen: La venta exitosa se apoya en la coherencia: precio, presentación y emoción deben alinearse para reflejar el valor real del inmueble.
Certificado energético (RD 390/2021).
Nota simple actualizada.
Plusvalía municipal (Ayuntamiento de Adeje).
Ganancia patrimonial IRPF (Ley 35/2006, arts. 33-38).
Comprobación urbanística en el PGOU de Adeje.
✔ Resumen: El comprador internacional exige transparencia. Un expediente legal limpio acelera la firma notarial y refuerza la confianza.
Las Moraditas continúa atrayendo a compradores de alto perfil gracias a su entorno privilegiado y a la escasez de producto comparable.
La previsión de crecimiento del precio medio se mantiene entre +4 % y +7 % anual, con especial fuerza en villas modernas y terrenos con vistas plenas.
El segmento premium, lejos de saturarse, evoluciona hacia el lujo sostenible, con demanda de viviendas energéticamente eficientes y con jardines autóctonos de bajo consumo hídrico.
✔ Resumen: Las Moraditas tiene asegurado su crecimiento estable. Su atractivo no depende del turismo, sino de la calidad de vida y la exclusividad del paisaje.
Vender una vivienda en Las Moraditas implica entender su esencia: el valor no está solo en la arquitectura, sino en la emoción que despierta.
El entorno, las vistas, la luz y la serenidad son parte del producto.
Una estrategia profesional que combine análisis técnico y comunicación emocional puede convertir una propiedad en una venta excepcional.
✔ Resumen final: Las Moraditas es el ejemplo perfecto del nuevo lujo canario: discreto, sostenible y emocional. Quien vende aquí, vende un estilo de vida.
3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Entre las laderas de Adeje, donde el mar se funde…
3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Armeñime es uno de los núcleos más representativo…
3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Marazul representa una de las zonas más codiciada…
3 de noviembre de 2025 03/11/2025
La Caldera es una de las zonas residenciales más …
3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Entre el mar y la montaña, el conjunto formado po…