Cómo vender una vivienda en Las Rosas (Arona)

Cómo vender una vivienda en Las Rosas (Arona)

30 de octubre de 2025
Cristina Benítez


Las Rosas es uno de los núcleos residenciales más consolidados del sur de Arona. Situado entre Las Galletas y Costa del Silencio, este barrio ha crecido de forma ordenada, conservando su esencia local mientras se integra en el eje más dinámico del litoral aronero. Su ubicación estratégica, su carácter familiar y su equilibrio entre calidad de vida y accesibilidad lo convierten en uno de los enclaves más valorados para quienes buscan vivir cerca del mar, pero en un entorno residencial tranquilo y funcional.

Vender una vivienda en Las Rosas requiere comprender un mercado estable, con demanda constante de familias, trabajadores del sur y residentes europeos que valoran la cercanía con la costa, los servicios y el ambiente sereno del barrio.

👉 Valora tu vivienda gratis y al instante con nuestro valorador online:
Calcular valor ahora


Mercado inmobiliario en Las Rosas en 2025

En octubre de 2025, el precio medio de la vivienda en Las Rosas se sitúa entre 1.950 y 2.550 €/m², según los datos cruzados de Idealista, Fotocasa, Tinsa y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MITMA).

Estos valores confirman la fortaleza de un mercado mixto y equilibrado, en el que conviven dos perfiles claramente definidos:
por un lado, las familias locales y residentes permanentes que trabajan en Las Galletas, Costa del Silencio o Los Cristianos; y por otro, los compradores extranjeros —principalmente europeos residentes— que buscan segundas residencias o propiedades de larga estancia para alquilar.

Este equilibrio genera una base de demanda continua, sin los picos ni las caídas que caracterizan a los mercados turísticos. Las Rosas mantiene una ocupación residencial estable durante todo el año, lo que convierte a su parque inmobiliario en uno de los más seguros y predecibles del sur de Tenerife.

Durante los últimos dos años, el precio medio ha registrado un crecimiento sostenido del 5 % anual, una cifra moderada pero sólida que refleja una tendencia saludable. Este avance ha estado impulsado por tres factores estructurales que explican su comportamiento diferencial dentro del municipio:

  1. Demanda estable de compradores residentes.
    La mayoría de los compradores trabaja en los núcleos costeros del sur, a menos de 10 minutos de distancia. La zona ofrece viviendas amplias, precios razonables y entornos tranquilos, lo que atrae a familias que buscan asentarse a largo plazo.
    Este perfil —compra por necesidad, no por inversión especulativa— garantiza estabilidad y un flujo de transacciones constante, incluso en periodos de incertidumbre económica o subida de tipos hipotecarios.

  2. Cercanía al mar y buena conexión vial.
    Las Rosas disfruta de una ubicación privilegiada dentro del eje costero de Arona. Su cercanía a Las Galletas y Costa del Silencio la mantiene conectada con el mar, pero sin depender del turismo.
    Las carreteras TF-66 y TF-652 comunican directamente el barrio con la autopista TF-1, lo que facilita el acceso rápido a Los Cristianos, Playa de las Américas y Las Chafiras, principales centros de empleo y servicios. Esta red de comunicaciones convierte a Las Rosas en un punto logístico clave dentro del sur residencial de la isla.

  3. Escasez de suelo libre y consolidación urbanística.
    El núcleo de Las Rosas está prácticamente urbanizado, con suelo disponible muy limitado. Las nuevas promociones se reducen a pequeños proyectos unifamiliares o a la rehabilitación de viviendas antiguas.
    Esta escasez de oferta nueva mantiene la tensión en los precios y eleva el valor de las propiedades reformadas, que son las más buscadas por compradores que no desean afrontar obras o trámites urbanísticos.

El tiempo medio de venta se mantiene entre tres y cuatro meses, aunque las viviendas reformadas, con terraza, garaje cerrado o buena orientación pueden venderse en menos de 90 días si se presentan con estrategia profesional. Las propiedades de origen o sobrevaloradas tienden a permanecer más tiempo en el mercado, lo que confirma la importancia de una valoración ajustada y una presentación impecable.

Otro aspecto destacable es el comportamiento del mercado frente a la coyuntura económica. A pesar de la subida de los tipos de interés durante 2024 y parte de 2025, la demanda en Las Rosas no se ha resentido significativamente. Esto se debe a que una parte relevante de las operaciones se realiza con compradores que disponen de ahorros o financiación preaprobada, así como a la entrada de residentes europeos con capacidad adquisitiva estable.

Comparativamente, Las Rosas presenta una relación calidad-precio superior a las zonas costeras más saturadas. Mientras que en Costa del Silencio los precios superan los 3.000 €/m² y el mercado depende en gran medida del turismo estacional, en Las Rosas el comprador busca uso habitual, lo que asegura menor volatilidad y mayor solidez en el tiempo.

El interés inversor también se ha incrementado. Pequeños propietarios locales y peninsulares están comprando viviendas para destinarlas al alquiler de larga duración, conscientes de que la demanda de arrendamiento estable es muy superior a la oferta disponible. Con rentabilidades medias del 5,5 % al 6 % anual, el barrio se ha consolidado como una de las zonas más rentables y seguras de Arona para la inversión residencial.


Entorno residencial y vida comunitaria

Las Rosas ha pasado, en menos de dos décadas, de ser un pequeño núcleo agrícola a consolidarse como una de las zonas residenciales más demandadas del sur de Arona. Situada entre Las Galletas y Costa del Silencio, conserva parte de su pasado rural —visible en algunas parcelas y casas terreras tradicionales—, pero se ha transformado progresivamente en un entorno moderno, bien comunicado y con servicios completos.

El carácter del barrio sigue siendo profundamente local y familiar. Aquí predominan las familias canarias y peninsulares que trabajan en los núcleos turísticos del litoral, pero también se ha asentado una población europea estable, procedente principalmente de Alemania, Italia, Francia y Bélgica, que ha elegido este enclave por su clima templado, su proximidad al mar y su tranquilidad cotidiana. Esta mezcla cultural aporta dinamismo sin alterar la esencia del barrio, creando un ambiente diverso y cordial donde la convivencia es natural y fluida.

En contraste con los núcleos costeros como Palm-Mar o Costa del Silencio, Las Rosas mantiene una identidad netamente residencial. No existen grandes complejos turísticos ni zonas saturadas de apartamentos vacacionales, lo que se traduce en calles tranquilas, tráfico moderado y un ritmo de vida pausado, perfecto para quienes buscan equilibrio entre trabajo y bienestar. La sensación de seguridad y comunidad es constante: los vecinos se conocen, los comercios son de cercanía y la vida diaria conserva ese espíritu de pueblo del sur que tantas familias valoran.

En el día a día, el barrio cuenta con todo lo necesario sin necesidad de desplazarse a grandes distancias: supermercados, farmacias, panaderías, cafeterías, ferreterías, pequeños talleres y centros educativos. Su cercanía a Las Galletas —a menos de tres minutos en coche o quince a pie— amplía aún más la oferta de servicios, incluyendo colegios públicos, zonas deportivas y el paseo marítimo, donde muchos residentes disfrutan del ocio al aire libre.

El tejido comercial local ha crecido de forma orgánica. Han aparecido pequeños negocios familiares, tiendas de productos ecológicos, peluquerías, bares y servicios especializados que atienden tanto a residentes canarios como extranjeros. Este desarrollo económico, aunque discreto, ha reforzado la autonomía del barrio y aumentado su atractivo como zona de residencia permanente.

En términos urbanísticos, Las Rosas ha experimentado un proceso de mejora continua. El Ayuntamiento de Arona ha invertido en pavimentación de calles, ampliación de aceras, mejora de alumbrado público, señalización y mantenimiento de zonas verdes. Además, se ha reforzado la red de alcantarillado y la accesibilidad en los cruces principales, facilitando la movilidad tanto a pie como en vehículo. Estos avances, aunque muchas veces pasan desapercibidos, han elevado la percepción de calidad del entorno y han contribuido directamente al incremento del valor inmobiliario.

La estructura urbana se compone principalmente de edificaciones de baja altura —viviendas unifamiliares, dúplex y pequeños edificios residenciales— que respetan la estética del entorno. Esta tipología crea un paisaje homogéneo, sin bloques masivos ni saturación visual, con espacios amplios, calles despejadas y buena ventilación natural. Muchos inmuebles cuentan con terrazas orientadas al sur, lo que garantiza luz durante todo el día y mejora la eficiencia energética.

A nivel social, Las Rosas se caracteriza por una vida vecinal activa y colaborativa. Las asociaciones de vecinos organizan actividades culturales, talleres, mercadillos solidarios y celebraciones durante las fiestas locales, lo que fortalece el sentido de pertenencia y la integración entre generaciones. La comunidad educativa también juega un papel importante, ya que el colegio público del área se ha convertido en un punto de encuentro para las familias, fomentando vínculos que trascienden lo puramente escolar.

El perfil del comprador que se interesa por Las Rosas suele coincidir con el del residente de larga duración: familias que buscan un entorno estable donde criar hijos, parejas jóvenes que quieren formar su propio hogar sin alejarse del trabajo, y residentes europeos que desean establecerse de forma permanente o disfrutar de una segunda residencia tranquila y funcional. Este tipo de comprador valora más la habitabilidad y el entorno social que los elementos de lujo, lo que garantiza que el barrio mantenga su esencia y su equilibrio económico.

La vida cotidiana en Las Rosas transcurre sin sobresaltos. Las mañanas comienzan con el movimiento habitual de trabajadores y escolares, mientras que las tardes invitan a pasear, tomar algo en las terrazas o disfrutar de la cercanía con el mar. En los fines de semana, muchos residentes aprovechan la proximidad al litoral para hacer actividades náuticas, visitar Las Galletas o recorrer los senderos costeros que conectan con El Fraile y Costa del Silencio.

Este estilo de vida tranquilo, práctico y auténtico ha sido una de las razones principales por las que el mercado inmobiliario de Las Rosas no ha sufrido fluctuaciones bruscas. Los compradores valoran la estabilidad y la calidad de vida que ofrece el barrio, factores que garantizan una demanda sostenida incluso en contextos económicos cambiantes.

Finalmente, uno de los aspectos más apreciados por quienes viven o compran en Las Rosas es su clima suave y equilibrado durante todo el año. Su altitud baja y orientación costera le otorgan temperaturas estables y brisa constante, con menos humedad que en las zonas más próximas al mar. Este microclima agradable incrementa el confort de las viviendas y añade valor a las propiedades situadas en las calles más altas, donde se disfrutan vistas despejadas y mayor luminosidad.

✔ Resumen: Las Rosas combina identidad local, diversidad cultural y calidad urbana. Su equilibrio entre modernidad y tradición, la estabilidad de su población y las mejoras en infraestructura la consolidan como una zona residencial en crecimiento continuo, muy valorada por quienes buscan hogar estable, ambiente seguro y buena calidad de vida cerca del mar.


Ubicación estratégica y conectividad

La ubicación de Las Rosas es uno de los factores que más influye en el atractivo y la estabilidad de su mercado inmobiliario. Situada en la franja sur del municipio de Arona, a medio camino entre Las Galletas, Costa del Silencio y El Fraile, se beneficia de un emplazamiento estratégico y perfectamente conectado tanto con la costa como con los principales centros de empleo y servicios del sur de Tenerife.

A apenas tres minutos en coche del mar, Las Rosas permite disfrutar del clima y la vida costera sin los inconvenientes del turismo masivo ni los precios inflados de las zonas de playa. Su proximidad a Las Galletas —uno de los núcleos más consolidados del litoral aronero— amplía la oferta comercial y educativa: colegios públicos, farmacias, bancos, supermercados, centros deportivos, centros de salud y zonas de ocio que complementan los servicios locales.

La conexión con el resto del sur es inmejorable. Las carreteras TF-652 y TF-66 enlazan directamente Las Rosas con Las Chafiras, Guargacho y La Estrella, y permiten acceder a la autopista TF-1 en menos de 10 minutos, lo que acorta los tiempos de desplazamiento hacia Los Cristianos (aproximadamente 12 minutos) y Playa de las Américas (unos 15 minutos). Este acceso rápido a los principales polos turísticos y empresariales del sur convierte al barrio en una opción práctica y competitiva para trabajadores del sector servicios, educación, sanidad y hostelería.

Además, la zona está cubierta por líneas regulares de guaguas que conectan Las Rosas con Las Galletas, Guargacho, Las Chafiras, Los Cristianos y el intercambiador de transportes de Costa Adeje. Esta red pública facilita la movilidad diaria y resulta especialmente útil para jóvenes, familias sin vehículo propio o personas mayores, reforzando su accesibilidad como barrio funcional y bien comunicado.

Desde el punto de vista logístico, la ubicación de Las Rosas ofrece una ventaja estratégica evidente frente a otros núcleos interiores. Su cercanía a los centros de trabajo —sin estar dentro de ellos— permite combinar tranquilidad residencial con comodidad operativa. Este factor, sumado a la existencia de rutas alternativas que evitan los atascos de hora punta en la TF-1, explica por qué tantos compradores que trabajan en Los Cristianos, San Miguel o Granadilla eligen Las Rosas como lugar de residencia definitiva.

El trazado urbano del núcleo también favorece la movilidad interna. Sus calles amplias y bien pavimentadas, el fácil aparcamiento y la escasa pendiente hacen que desplazarse a pie o en bicicleta sea cómodo y seguro. Muchos residentes optan por la movilidad sostenible, utilizando transporte público o vehículos eléctricos ligeros, algo cada vez más habitual en la zona gracias a las nuevas estaciones de carga instaladas en el entorno de Costa del Silencio y Guargacho.

La ubicación intermedia de Las Rosas no solo mejora la calidad de vida, sino que también incide directamente en el valor inmobiliario. Los compradores perciben la zona como un punto equilibrado: suficientemente cerca del mar para disfrutarlo, pero sin los inconvenientes del ruido o la masificación. Por eso, las viviendas situadas en calles altas o con buena orientación —especialmente las que disfrutan vistas parciales hacia el océano o hacia Montaña Amarilla— alcanzan precios superiores, llegando a 2.700 €/m² en propiedades reformadas y bien situadas.

Además, su proximidad a Las Chafiras, epicentro comercial y empresarial del sur de la isla, garantiza un flujo constante de demanda. Las empresas ubicadas en los polígonos industriales cercanos y los trabajadores de zonas turísticas eligen Las Rosas por su excelente relación entre precio, accesibilidad y entorno residencial, lo que mantiene el mercado dinámico incluso en épocas de menor actividad inmobiliaria en el resto del municipio.

Desde la perspectiva de los propietarios que desean vender, esta conectividad representa un argumento de venta muy sólido. Una vivienda en Las Rosas no solo ofrece espacio y tranquilidad, sino también ubicación estratégica: estar a menos de 15 minutos de los principales puntos del sur y a menos de 20 minutos del Aeropuerto de Tenerife Sur la sitúa dentro de una franja geográfica privilegiada para compradores que buscan comodidad y funcionalidad.

Por todo ello, Las Rosas se ha convertido en uno de los puntos residenciales más prácticos de Arona, combinando accesibilidad, servicios y proximidad al mar sin perder la esencia de barrio. Su infraestructura consolidada, sus buenas conexiones y su entorno cuidado continúan impulsando la demanda y reforzando la percepción de valor de sus propiedades año tras año.

✔ Resumen: Las Rosas destaca por su ubicación estratégica dentro del eje sur de Tenerife. Su cercanía a la costa, excelente conexión con Los Cristianos y Las Chafiras, servicios completos y movilidad fluida consolidan su atractivo para familias, trabajadores y compradores extranjeros que buscan una vivienda bien situada, funcional y estable.


Tipos de vivienda en Las Rosas

El parque inmobiliario de Las Rosas combina diferentes tipologías residenciales, lo que lo convierte en un mercado diverso y adaptable.

1. Pisos familiares y apartamentos

Representan cerca del 60 % del parque residencial. Se concentran en edificios de dos o tres plantas, construidos entre 1995 y 2010, con comunidades pequeñas y bajos gastos de mantenimiento.

  • Reformados o bien conservados: 2.200–2.500 €/m²

  • De origen o con necesidad de actualización: 1.800–2.000 €/m²

Los pisos con terraza o garaje mantienen la mayor demanda, especialmente entre familias jóvenes y trabajadores de la zona.

✔ Resumen: segmento principal del mercado. Los pisos amplios y luminosos con garaje cerrado se venden rápido y con buena rentabilidad.

2. Casas terreras

Son el emblema tradicional de Las Rosas. Amplias, independientes y con patio o azotea, atraen a compradores que buscan privacidad y espacio exterior.

  • Reformadas: 2.400–2.800 €/m²

  • De origen: 1.700–2.100 €/m²

Su escasez las convierte en producto muy cotizado, con plazos de venta inferiores a tres meses cuando se presentan correctamente.

✔ Resumen: producto escaso y de alta rotación. La demanda supera la oferta disponible.

3. Viviendas adosadas y dúplex

Construidos a partir de los años 2000, ofrecen un perfil moderno: garaje privado, terraza y espacios abiertos.

  • Precio medio: 2.600–3.000 €/m²

Son muy demandados por familias consolidadas o compradores europeos residentes que buscan una casa definitiva sin costes de comunidad elevados.

✔ Resumen: segmento de mayor valor percibido; combina independencia y modernidad.

4. Viviendas con local comercial

Las Rosas conserva cierta estructura mixta, con edificios que integran local en planta baja y vivienda superior, una tipología habitual entre autónomos.

  • Precio medio: 2.000–2.400 €/m²

  • Rentabilidad estimada: 6–7 % anual

✔ Resumen: producto funcional y rentable, con fuerte demanda entre pequeños inversores y profesionales locales.


Perfil del comprador en Las Rosas

El comprador habitual busca estabilidad, espacio y cercanía a la costa sin los precios del turismo.

  • Familias locales (55 %): priorizan funcionalidad, garaje y colegios cercanos.

  • Residentes europeos (30 %): compran vivienda permanente o para larga estancia.

  • Inversores locales y peninsulares (15 %): adquieren inmuebles para alquiler estable.

Más del 70 % de las operaciones se financian mediante hipoteca, lo que hace esencial presentar tasaciones realistas y documentación completa.

✔ Resumen: perfil comprador familiar, solvente y con visión a largo plazo. Demanda constante y decisiones de compra racionales.


Rentabilidad del alquiler y mercado inversor

El mercado de alquiler en Las Rosas mantiene ocupación cercana al 100 %, con rentas medias de 800 a 950 € mensuales, según tamaño y conservación del inmueble.
Esto supone una rentabilidad bruta del 5,5 % al 6 %, superior a la media insular, especialmente por la alta demanda de larga duración.

El perfil de inquilino es estable y profesionalizado: trabajadores del sur con empleo fijo o familias locales que buscan contratos prolongados.

✔ Resumen: mercado de alquiler fuerte, con demanda estable y rentabilidad sostenida. Ideal para inversión segura.


Factores que influyen en el valor de venta

El valor de una vivienda en Las Rosas depende principalmente de:

  • Estado de conservación y reformas recientes.

  • Presencia de garaje, patio o terraza.

  • Orientación y ventilación natural.

  • Proximidad a servicios y vías principales.

  • Documentación completa (escritura, certificado energético, etc.).

Las viviendas reformadas y con buena presentación se venden hasta un 20 % más rápido que las de origen. La fotografía profesional y el orden visual influyen directamente en la decisión del comprador.

✔ Resumen: la presentación profesional y la documentación completa son determinantes para alcanzar el precio de mercado.


Cómo preparar tu vivienda para venderla

  1. Actualiza la documentación.
    Escritura, certificado energético, IBI, comunidad y nota simple.

  2. Invierte en presentación.
    Limpieza, pintura neutra y reportaje fotográfico profesional.

  3. Define un precio realista.
    Basado en valoraciones locales actualizadas.

  4. Promoción estratégica.
    Publicación destacada en portales, redes y ficha de Google.

  5. Negociación fluida.
    Un pequeño margen puede acelerar el cierre.

✔ Resumen: una venta planificada y profesional reduce los plazos y maximiza el beneficio real.


Oportunidades y evolución del mercado

Las Rosas se ha consolidado como uno de los barrios con mayor estabilidad y potencial de revalorización dentro del sur de Arona. Su equilibrio entre precio, ubicación y calidad de vida atrae tanto a residentes permanentes como a compradores extranjeros que buscan una vivienda práctica y rentable.

La previsión para 2026 apunta a una subida moderada del 2,5–3 % anual, impulsada por la mejora urbana, la falta de suelo disponible y la consolidación del eje Las Galletas–Costa del Silencio como una de las áreas residenciales más activas del sur.

✔ Resumen: mercado en expansión controlada, con proyección estable y rentabilidad creciente.


Conclusión

Vender una vivienda en Las Rosas (Arona) en 2025 es una decisión inteligente y segura. El mercado mantiene un equilibrio perfecto entre estabilidad, demanda real y crecimiento sostenido. Las viviendas bien presentadas, con garaje y documentación completa, se venden con rapidez y alcanzan precios justos y coherentes.

📍Conclusión práctica: Las Rosas ofrece al propietario un mercado confiable, con compradores solventes y un entorno en constante mejora. Su carácter familiar, la proximidad a la costa y la ausencia de saturación turística garantizan ventas seguras y operaciones transparentes.

Fuentes oficiales


Artículos recientes

Cómo vender una vivienda en Guargacho (Arona)

30 de octubre de 2025 30/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Guargacho (Arona)

Guargacho es uno de los núcleos residenciales más…

Cómo vender una vivienda en Valle San Lorenzo (Arona)

30 de octubre de 2025 30/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Valle San Lorenzo (Arona)

 Valle San Lorenzo es uno de los núcleos residenc…

Cómo vender una vivienda en Arona casco

30 de octubre de 2025 30/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Arona casco

Arona casco es el corazón histórico y administrat…

Cómo vender una vivienda en Cabo Blanco, Arona

30 de octubre de 2025 30/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Cabo Blanco, Arona

Cabo Blanco es uno de los núcleos residenciales m…

Cómo vender una vivienda en Parque de la Reina, Arona

30 de octubre de 2025 30/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Parque de la Reina, Arona

Parque de la Reina se ha consolidado como uno de …