Cómo Vender una vivienda en Mesa del Mar (Tacoronte)

Cómo Vender una vivienda en Mesa del Mar (Tacoronte)

8 de noviembre de 2025
Cristina Benítez

Mar, vistas y alta demanda costera

Mesa del Mar es uno de los enclaves más reconocidos de la costa norte de Tenerife.
Ubicado dentro del municipio de Tacoronte, este barrio combina el encanto natural del océano Atlántico con la comodidad de disponer de servicios, zonas de baño y comunicación directa con el centro urbano.

Vender una vivienda aquí significa ofrecer un estilo de vida frente al mar, con luz, brisa y una conexión emocional que trasciende los metros cuadrados.
A continuación, descubrirás cómo evoluciona el mercado inmobiliario en Mesa del Mar, qué perfil de comprador se interesa por esta zona y qué factores determinan el valor real de cada vivienda.


 Mesa del Mar: vivir junto al Atlántico

Mesa del Mar se asienta sobre una plataforma volcánica que desciende hacia el mar, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes y un entorno único en el norte de la isla.
El barrio se divide en dos niveles principales: la zona alta, con urbanizaciones residenciales, y la zona baja, junto al paseo marítimo, donde se concentran apartamentos con vistas directas al océano.

Durante décadas fue un destino vacacional de familias canarias, pero en los últimos años se ha consolidado como zona residencial permanente para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza sin alejarse del área metropolitana.
La piscina natural, el paseo marítimo y la playa de arena negra son los principales atractivos, además de su microclima suave y la luminosidad constante durante todo el año.

La cercanía con El Pris y el acceso rápido a la TF-5 hacen de Mesa del Mar una zona especialmente práctica para quienes trabajan en Santa Cruz o La Laguna, pero desean vivir frente al mar.

✔ Resumen del bloque:

  • Zona costera icónica con vistas espectaculares.

  • Dos niveles: zona alta residencial y zona baja marítima.

  • Microclima cálido, playa y piscina natural.

  • Conexión directa con Tacoronte y la TF-5.


 Mercado inmobiliario en Mesa del Mar (2025): demanda sostenida y revalorización

El mercado inmobiliario de Mesa del Mar atraviesa una etapa de madurez expansiva.
Durante los últimos años, este enclave costero ha pasado de ser un destino vacacional tradicional de familias canarias a consolidarse como una de las zonas residenciales más codiciadas del norte de Tenerife.
La mejora de las infraestructuras, el auge del teletrabajo y la búsqueda de entornos naturales con buena conexión han revalorizado la zona de manera sostenida.

Hoy, la demanda supera claramente a la oferta.
Los propietarios conservan sus viviendas durante largos periodos, lo que limita el número de operaciones anuales y mantiene una presión al alza sobre los precios.
La escasez de producto con vistas directas al mar —especialmente apartamentos reformados en primera línea— convierte cada anuncio en un bien escaso, y las propiedades bien presentadas suelen recibir visitas y ofertas en los primeros días de publicación.

Según los últimos datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y los principales portales especializados, el precio medio de la vivienda en Tacoronte se sitúa en torno a los 1.850 €/m², mientras que en Mesa del Mar los valores se mantienen entre 2.100 € y 2.700 €/m², alcanzando incluso los 3.000 €/m² en apartamentos con orientación oeste y vistas panorámicas al Atlántico.
Este diferencial refleja la singularidad del mercado costero: la localización frente al mar añade un componente emocional y escaso que los compradores valoran más allá del precio por metro cuadrado.

Las tipologías más comunes son los apartamentos de entre 60 y 100 m², muchos de ellos con terrazas que se asoman directamente al océano. También existen dúplex y áticos reformados que alcanzan precios superiores, especialmente cuando incorporan materiales resistentes a la salinidad, carpinterías modernas y zonas exteriores de uso privado.

La rotación de mercado es significativamente más rápida que en otras zonas del municipio.
Mientras en áreas interiores una vivienda puede tardar entre seis y ocho meses en venderse, en Mesa del Mar los inmuebles reformados y con buena orientación se cierran, de media, en menos de cuatro meses, especialmente si la valoración se ajusta al precio real de mercado.

El perfil comprador combina residencia habitual, segunda vivienda y uso vacacional regulado.
Muchos compradores locales deciden mudarse aquí atraídos por el clima costero, mientras que los compradores peninsulares y extranjeros —principalmente alemanes, belgas y nórdicos— valoran la autenticidad de la costa norte frente al turismo masivo del sur.
Además, la creciente presencia de profesionales que trabajan a distancia ha impulsado una nueva demanda de viviendas luminosas, con buena conexión a internet y espacios para teletrabajo.

A nivel de previsión, los indicadores apuntan a una revalorización moderada pero sostenida.
El parque de viviendas es limitado, no se prevén nuevos desarrollos urbanísticos significativos y el atractivo del entorno sigue en aumento.
Por eso, Mesa del Mar se perfila como una zona de alta estabilidad y excelente proyección a largo plazo, tanto para residir como para invertir.

✔ Resumen del bloque:

  • Mercado costero exclusivo, con demanda muy superior a la oferta.

  • Rango medio de precios: 2.100–2.700 €/m², con picos de hasta 3.000 €/m².

  • Viviendas reformadas y con orientación oeste alcanzan los valores más altos.

  • Tiempo medio de venta inferior a 4 meses en propiedades bien presentadas.

  • Compradores nacionales, europeos y teletrabajadores impulsan la demanda.

  • Revalorización constante sostenida por la escasez estructural de oferta.

 Factores que determinan el valor de una vivienda en Mesa del Mar

El valor real de una vivienda en Mesa del Mar no depende únicamente de los metros cuadrados ni de la antigüedad del edificio.
En este entorno costero, donde el paisaje y la luz forman parte de la experiencia vital, cada detalle influye en la percepción del comprador.
Aquí, el precio se define tanto por criterios técnicos y urbanísticos como por la capacidad emocional de la vivienda para conectar con quien la visita.


 1. Vistas directas al mar: el factor más determinante

Las vistas despejadas al océano Atlántico son el elemento que más peso tiene en la valoración final.
Un apartamento con terraza o ventanales abiertos al horizonte puede alcanzar precios hasta un 25 % superiores a los de viviendas similares sin vistas o con orientación interior.
El comprador de Mesa del Mar no busca solo una propiedad: busca vivir el mar desde el amanecer hasta el atardecer, y esa experiencia sensorial se traduce directamente en valor económico.

Las viviendas en primera línea o en altura, con panorámicas amplias y sin obstáculos visuales, son las más codiciadas.
El sonido de las olas, la luz reflejada en el agua y la sensación de amplitud crean un vínculo emocional inmediato que acelera las decisiones de compra.

✔ Consecuencia práctica: las vistas directas son el factor más rentable y determinante del valor de mercado.


 2. Orientación solar y altura del inmueble

La orientación y la altura influyen tanto en el confort como en la rentabilidad.
Las viviendas orientadas al oeste disfrutan de los atardeceres más espectaculares del norte de Tenerife, mientras que las orientadas al sur mantienen una temperatura más cálida y constante durante todo el año.

Los pisos altos y áticos reciben mayor luz natural, reducen la humedad ambiental y ofrecen vistas más despejadas, lo que los convierte en una opción premium.
Por el contrario, los apartamentos situados en planta baja o zonas más umbrías pueden requerir mejoras adicionales en ventilación o aislamiento.

✔ Consecuencia práctica: orientación y altura definen el confort diario y el valor percibido, especialmente entre compradores extranjeros.


 3. Estado de conservación y calidad de las reformas

En una zona costera como Mesa del Mar, donde la salinidad y la humedad son constantes, el estado técnico del inmueble es crucial.
Las viviendas con reformas recientes y materiales adaptados al ambiente marino —pinturas impermeables, carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico, suelos porcelánicos y sistemas de ventilación cruzada— se posicionan con ventaja frente a las que requieren mantenimiento.

También destacan aquellas que combinan estilo contemporáneo con sobriedad: espacios abiertos, tonos neutros, mobiliario sencillo y aprovechamiento visual del paisaje.
Las reformas que priorizan la eficiencia energética (paneles solares, iluminación LED, cierres térmicos) se revalorizan rápidamente, al reducir costes de mantenimiento y transmitir una imagen moderna y responsable.

✔ Consecuencia práctica: las reformas adaptadas al entorno marino pueden aumentar el valor de venta entre un 15 % y un 30 %.


 4. Accesibilidad, aparcamiento y servicios

La facilidad de acceso es otro factor relevante, especialmente para familias, personas mayores o compradores extranjeros.
En un entorno con desniveles y calles estrechas, disponer de ascensor, plaza de garaje o acceso cómodo al paseo marítimo se considera un valor añadido.

Las viviendas ubicadas en la parte alta de Mesa del Mar suelen ofrecer mejores vistas y mayor tranquilidad, mientras que las situadas junto a la costa destacan por su inmediatez al mar y al ocio.
La combinación ideal —altura media, buena orientación y accesibilidad directa— es la que logra el equilibrio perfecto entre comodidad y entorno.

✔ Consecuencia práctica: accesibilidad y servicios aumentan la demanda y reducen el tiempo de venta.


 5. Situación legal y documentación actualizada

La seguridad jurídica es especialmente importante en zonas costeras.
El comprador, sobre todo si es extranjero, busca propiedades con escrituras claras, nota simple sin cargas, certificado energético, licencia de primera ocupación y sin afección por la Ley de Costas.

Una vivienda con documentación completa se vende con mayor fluidez y evita que la operación se estanque en notaría.
Los compradores internacionales valoran que la información esté ordenada y verificada desde el primer contacto.

✔ Consecuencia práctica: la documentación legal al día evita descuentos, acelera el cierre y refuerza la confianza del comprador.


 6. Posibilidad de uso turístico y rentabilidad

El auge del alquiler vacacional ha añadido un nuevo factor al valor de las viviendas en Mesa del Mar: su potencial de explotación turística.
Las propiedades que cumplen con la normativa autonómica y cuentan con vistas al mar, buena ventilación y fácil acceso a la playa o piscina natural pueden alcanzar una rentabilidad anual media de entre el 5 % y el 7 %.

Las licencias de uso turístico en regla —o la posibilidad de obtenerlas— añaden valor inmediato al inmueble, ya que el nuevo propietario puede obtener ingresos sin necesidad de reformas estructurales.
En CB Tu Hogar, este aspecto se analiza siempre como parte de la estrategia de venta, ya que permite ampliar el público comprador y justificar el precio de mercado.

✔ Consecuencia práctica: la compatibilidad con uso turístico convierte una vivienda en un activo doble: hogar y fuente de ingresos.


 7. Entorno, mantenimiento y estética general

En un mercado tan visual como el costero, la estética exterior y el mantenimiento de zonas comunes también influyen en la decisión de compra.
Los edificios bien conservados, con fachadas limpias, ascensores cuidados y entorno ajardinado, transmiten una sensación de armonía y seguridad.
Asimismo, los inmuebles que conservan elementos arquitectónicos originales —piedra natural, madera o balcones típicos— logran diferenciarse en portales saturados de viviendas genéricas.

✔ Consecuencia práctica: el entorno cuidado aumenta el valor percibido y mejora la primera impresión en el comprador.


En resumen, el mercado de Mesa del Mar combina factores técnicos, sensoriales y legales.
Aquí, una vivienda no se vende solo por su tamaño o su precio, sino por cómo se siente al vivirla: la luz, el sonido del mar y la seguridad jurídica son los pilares del valor real.

✔ Resumen del bloque:

  • Vistas, orientación y estado técnico definen el precio.

  • Reformas adaptadas al ambiente marino incrementan el valor.

  • Accesibilidad y documentación al día aceleran la venta.

  • Posibilidad de uso turístico eleva la rentabilidad y la demanda.

  • Entorno cuidado y estética exterior generan confianza inmediata.

 Perfil del comprador en Mesa del Mar

El comprador de Mesa del Mar pertenece a un perfil muy definido, pero con matices que lo hacen especialmente interesante.
No busca una vivienda cualquiera: busca una sensación de plenitud, un refugio frente al mar y un estilo de vida tranquilo, con todos los matices que el norte de Tenerife puede ofrecer.
La belleza natural del entorno, la accesibilidad y la luminosidad constante convierten esta zona en un punto de encuentro entre tres perfiles de comprador que, aunque diferentes, comparten una misma motivación: vivir cerca del mar, con calma, sin masificación y con conexión real con la naturaleza.


 1. Residentes locales: familias y parejas que buscan calidad de vida

El primer grupo lo conforman propietarios locales y familias tinerfeñas que, tras años viviendo en zonas urbanas, desean trasladarse a un entorno más sereno.
Son personas que conocen el municipio, valoran su seguridad y buscan un lugar donde disfrutar del mar sin el bullicio de las zonas turísticas.

Para ellos, Mesa del Mar representa una segunda etapa de vida: pasar de la velocidad de la ciudad a la tranquilidad frente al océano.
Buscan apartamentos amplios, luminosos y con terraza; valoran más la orientación, la ventilación y la vista que los metros exactos.
Suelen trabajar en Santa Cruz, La Laguna o el norte de la isla, por lo que la conexión rápida por la TF-5 es un factor clave en su decisión.

Muchos de estos compradores priorizan el concepto de “hogar para siempre”, más que la inversión.
Desean un espacio donde criar a sus hijos, disfrutar del entorno y tener sensación de libertad.

✔ Consecuencia práctica: el comprador local prioriza la calidad de vida, la tranquilidad y la seguridad, más que el precio por metro cuadrado.


 2. Compradores nacionales: profesionales y teletrabajadores

El segundo grupo lo forman compradores peninsulares, principalmente de Madrid, Cataluña y el País Vasco, que eligen Canarias como residencia principal o semipermanente.
Muchos de ellos son profesionales que teletrabajan o han decidido dar un giro a su estilo de vida tras la pandemia.
Buscan un entorno con clima templado, vistas al mar, tranquilidad y buena conexión a internet.

Estos compradores suelen tener un poder adquisitivo medio-alto y valoran especialmente los apartamentos reformados, con estética moderna y eficiencia energética.
No buscan grandes superficies, sino funcionalidad y sensación de bienestar, por lo que un piso de 70 u 80 m² con terraza frente al mar es, para ellos, el equilibrio perfecto entre confort y sencillez.

Además, aprecian el carácter local de Mesa del Mar, su autenticidad y el hecho de que no se haya convertido en una zona masiva ni turística, lo que refuerza su decisión de compra como inversión segura y estilo de vida saludable.

✔ Consecuencia práctica: el comprador nacional valora el equilibrio entre confort, clima y autenticidad. Busca espacios luminosos, funcionales y listos para vivir.


 3. Compradores extranjeros: estabilidad, vistas y rentabilidad

El tercer perfil está formado por compradores extranjeros residentes o semirresidentes, sobre todo procedentes de Alemania, Bélgica, Países Bajos y los países nórdicos.
Muchos de ellos ya conocían Tenerife, pero en los últimos años han pasado de ser turistas estacionales a residentes permanentes o inversores de uso mixto (personal y vacacional).

Para este público, Mesa del Mar ofrece algo difícil de encontrar en el resto de Europa: sol, mar y tranquilidad todo el año, con precios competitivos frente a otros destinos costeros del Mediterráneo.
Buscan apartamentos reformados, con vistas al océano, buena accesibilidad y documentación impecable, especialmente en lo relativo a la Ley de Costas y las licencias urbanísticas.
La transparencia y la confianza son valores fundamentales para este comprador, que suele decidir con rapidez cuando percibe profesionalidad.

Muchos extranjeros ven en Mesa del Mar un punto intermedio entre retiro y oportunidad de inversión: pasan parte del año aquí y el resto lo alquilan de forma regulada, generando ingresos estables.
El hecho de que el municipio esté fuera de las zonas turísticas masificadas les aporta tranquilidad y un sentimiento de pertenencia más auténtico.

✔ Consecuencia práctica: el comprador extranjero busca vistas, seguridad legal y rentabilidad equilibrada. Es emocional pero analítico: compra con el corazón, pero decide con datos.


 4. El denominador común: emoción, calma y mar

Aun con sus diferencias, todos los compradores de Mesa del Mar comparten una misma pulsión interior: la necesidad de calma.
La luz del océano, el sonido constante del mar y la sensación de espacio abierto se convierten en el principal argumento emocional de venta.

Ninguno busca lujo ostentoso ni exclusividad artificial; buscan armonía, limpieza visual y una vivienda que les haga sentir que el tiempo pasa más despacio.
Por eso, cuando la vivienda conecta visual y emocionalmente, la venta ocurre de forma natural.

✔ Consecuencia práctica: el factor emocional es la clave de cierre en Mesa del Mar. Vender aquí significa vender una sensación de bienestar más que una propiedad.


 Síntesis del perfil comprador

  • Locales → buscan estabilidad y vida frente al mar sin renunciar a servicios.

  • Nacionales → buscan teletrabajar o cambiar de vida con clima suave y entorno auténtico.

  • Extranjeros → buscan rentabilidad, vistas y seguridad jurídica.

  • En todos los casos, la emoción y la luz son los motores reales de decisión.

✔ Resumen del bloque:

  • Tres perfiles principales: local, nacional y extranjero.

  • Motivaciones comunes: mar, calma, autenticidad y buena conexión.

  • Alta valoración de vistas, luz y entorno cuidado.

  • La decisión de compra es emocional, pero la ejecución es racional y rápida cuando perciben confianza profesional.


 Preparar la vivienda para vender

En el mercado costero, la presentación visual y técnica define el éxito de la venta.

  • Revisión del exterior y carpinterías: la humedad marina afecta más rápido los materiales.

  • Limpieza y orden visual: la luz y las vistas deben ser protagonistas.

  • Fotografía profesional: preferiblemente al amanecer o al atardecer, cuando el color del mar realza los tonos del inmueble.

  • Certificados en regla: energético, nota simple y escrituras actualizadas.

  • Detalles de confort: mobiliario sencillo, textiles claros y sensación de frescura.

✔ Resumen del bloque:

  • Cuida los detalles técnicos y visuales.

  • Destaca luz, mar y amplitud.

  • La documentación completa transmite profesionalidad.


 Aspectos legales y fiscales

Antes de iniciar la venta, conviene revisar:

  • Plusvalía municipal (IIVTNU): según el valor catastral del suelo y los años de propiedad.

  • IRPF por ganancia patrimonial: tributa, salvo exenciones por reinversión o edad.

  • Certificado energético obligatorio.

  • Situación urbanística: especialmente en inmuebles con uso turístico o en edificios antiguos.

En CB Tu Hogar siempre se analizan estos aspectos antes de publicar la vivienda, asegurando transparencia y seguridad jurídica.

✔ Resumen del bloque:

  • Plusvalía e IRPF: impuestos más relevantes.

  • Certificados y situación urbanística en regla.

  • Operación segura y conforme a normativa.


 Consejos para vender con éxito en Mesa del Mar

  1. Ajusta el precio al valor real del entorno. La comparación con viviendas sin vistas no es válida.

  2. Vende el estilo de vida, no solo la vivienda. La emoción y el entorno marino son el argumento principal.

  3. Invierte en presentación profesional. La primera impresión visual genera confianza inmediata.

  4. Aprovecha la estacionalidad. Los meses de primavera y otoño atraen más compradores extranjeros.

El tiempo medio de venta en Mesa del Mar es de 2 a 4 meses, dependiendo de la presentación y la ubicación dentro del edificio o conjunto.

✔ Resumen del bloque:

  • Vende con enfoque emocional y profesional.

  • Destaca mar, luz y tranquilidad.

  • Tiempo medio de venta: entre 2 y 4 meses.


 Conclusión

Mesa del Mar es uno de los escenarios más deseados del norte de Tenerife para vivir, descansar o invertir.
Vender una vivienda aquí es vender luz, horizonte y serenidad.
El propietario que comunica ese valor y se apoya en una valoración profesional logrará cerrar una operación sólida, rentable y sin demoras.


 Puedes ampliar información en los artículos sobre
“vender casa en El Pris”, “vender casa en Guayonje” y “vender casa en Campo de Golf”,
que encontrarás destacados en color dentro de tu web.


 Fuentes oficiales

Artículos recientes

Cómo vender una vivienda en el Casco Histórico de Tacoronte

8 de noviembre de 2025 08/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en el Casco Histórico de Tacoronte

Historia, valor y demanda constanteEl Casco Histó…

Como vender una vivienda en Santa Catalina (Tacoronte)

8 de noviembre de 2025 08/11/2025

Cristina Benítez

Como vender una vivienda en Santa Catalina (Tacoronte)

Equilibrio, tradición y comodidad modernaEl barri…

Cómo Vender una vivienda en Guayonje (Tacoronte)

8 de noviembre de 2025 08/11/2025

Cristina Benítez

Cómo Vender una vivienda en Guayonje (Tacoronte)

Vistas, tradición y equilibrioEntre el monte y el…

Cómo vender una vivienda en El Pris (Tacoronte)

8 de noviembre de 2025 08/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en El Pris (Tacoronte)

Encanto marinero y alta demanda costeraEn la cost…

Cómo vender una vivienda en Juan Fernández (Tacoronte)

8 de noviembre de 2025 08/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Juan Fernández (Tacoronte)

El barrio de Juan Fernández, en el municipio de T…