Cómo vender una vivienda en Parque de la Reina, Arona

Cómo vender una vivienda en Parque de la Reina, Arona

30 de octubre de 2025
Cristina Benítez


Parque de la Reina se ha consolidado como uno de los núcleos residenciales más demandados del sur de Tenerife. Situado a pocos minutos de Las Chafiras, Los Cristianos y la autopista TF-1, combina una ubicación estratégica con un entorno familiar, moderno y bien conectado.
Para los propietarios, vender aquí requiere comprender las dinámicas de un mercado que se mueve rápido, donde los compradores saben exactamente lo que buscan: calidad, funcionalidad y comodidad diaria.

Valora tu vivienda gratis y al instante con nuestro valorador online:
👉 Calcular valor ahora


Mercado inmobiliario en 2025

En octubre de 2025, el precio medio de la vivienda en Parque de la Reina se sitúa entre 2.200 y 3.000 €/m², de acuerdo con los datos cruzados de Idealista, Fotocasa, Tinsa y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MITMA). Este rango confirma que la zona atraviesa un momento de plena madurez inmobiliaria, con una demanda sostenida y un nivel de estabilidad superior al de otras áreas de Arona.

El mercado se caracteriza por una oferta escasa, compuesta principalmente por viviendas bien conservadas y edificios de reciente construcción, con servicios comunitarios completos y ubicación estratégica. Este equilibrio entre calidad y limitación de producto genera una alta rotación en las propiedades que se presentan correctamente desde el inicio.

Durante el último año, los precios han registrado un incremento medio del 6,5 %, siguiendo la tendencia ascendente de las zonas residenciales mejor comunicadas del sur de Tenerife. La combinación de conectividad, tranquilidad y calidad de vida mantiene a Parque de la Reina como una de las localizaciones preferidas por familias residentes, profesionales autónomos y compradores extranjeros que buscan vivienda habitual.

Las viviendas reformadas, luminosas y con garaje cerrado o terrazas amplias se sitúan en la franja alta, entre 2.900 y 3.200 €/m², reflejando la creciente valoración del confort y del espacio exterior tras la pandemia. Por su parte, los pisos o casas de origen, con instalaciones antiguas o sin mejoras recientes, se mueven entre 2.000 y 2.300 €/m², aunque siguen siendo muy atractivos para quienes buscan una vivienda asequible o una oportunidad de inversión.

El tiempo medio de venta ronda los tres a cuatro meses, un plazo muy competitivo para un entorno residencial consolidado. Sin embargo, los inmuebles bien valorados, con fotografía profesional y documentación preparada pueden cerrarse en menos de 90 días, especialmente cuando se dirigen al público local o residente. Por el contrario, las propiedades sobrevaloradas o mal presentadas suelen permanecer más de seis meses en el mercado, generando pérdida de interés y ajustes de precio posteriores.

El dinamismo de Parque de la Reina se explica por tres pilares fundamentales que sostienen su atractivo y estabilidad:


1. Demanda familiar consolidada

La demanda local y residente es la base de este mercado. La mayoría de los compradores son familias canarias, peninsulares o extranjeras afincadas en Tenerife, con empleo estable en los municipios del sur (Arona, Adeje o Granadilla). Buscan una vivienda principal y definitiva, en un entorno tranquilo pero conectado con los centros de trabajo, colegios y zonas de ocio.

Este tipo de comprador prioriza espacio, luminosidad, garaje y accesibilidad antes que el lujo o la proximidad al mar. Por eso, Parque de la Reina se ha convertido en una opción muy competitiva frente a núcleos más saturados como Los Cristianos o Las Américas, donde los precios son más altos y el tráfico, constante.

✔ Resumen: el comprador de Parque de la Reina compra para vivir, no para especular. Es un público estable, previsor y dispuesto a pagar el valor real de mercado por una vivienda bien cuidada.


2. Oferta limitada y valor estable

La escasez de suelo disponible y el alto nivel de consolidación del barrio han convertido a Parque de la Reina en un entorno de alta estabilidad inmobiliaria. Prácticamente todo el suelo urbanizable ya está edificado, lo que restringe la construcción de nuevas promociones y refuerza la demanda sobre el parque de viviendas existente.

Las comunidades con buen mantenimiento, ascensor, garaje, trastero y zonas comunes son las más buscadas, y se mantienen con precios firmes incluso en periodos de menor actividad. La ausencia de competencia directa de vivienda nueva también favorece que los inmuebles de segunda mano con buena presentación alcancen precios más altos.

A diferencia de otras zonas costeras sujetas a fluctuaciones estacionales, Parque de la Reina mantiene su demanda durante todo el año, impulsada por residentes permanentes y trabajadores que valoran la comodidad de vivir cerca de los principales servicios sin los inconvenientes del turismo intensivo.

✔ Resumen: la oferta es limitada y el valor se mantiene estable. Las viviendas bien gestionadas se revalorizan cada año por simple efecto de la escasez.


3. Ubicación estratégica

Su posición geográfica intermedia entre la costa y el interior del sur de Tenerife la convierte en una de las zonas más prácticas y funcionales del municipio. A solo 10 minutos de Los Cristianos, 5 de Las Chafiras y 15 del aeropuerto Tenerife Sur, Parque de la Reina goza de excelente conectividad por carretera y transporte público.

Esta ventaja logística la hace especialmente atractiva para familias trabajadoras y profesionales que necesitan desplazarse diariamente pero buscan un entorno residencial tranquilo. Además, el barrio cuenta con colegios, guarderías, supermercados, farmacias, parques y zonas deportivas, lo que permite cubrir todas las necesidades básicas sin salir de la zona.

La limpieza urbana, la seguridad y la planificación ordenada del entorno han reforzado su imagen de zona moderna y cómoda, elevando la calidad percibida por los compradores. Todo ello ha convertido a Parque de la Reina en una alternativa residencial de referencia dentro del sur de la isla.

✔ Resumen: ubicación ideal para vivir todo el año, con infraestructuras completas, servicios cercanos y precios todavía razonables para el nivel de calidad que ofrece.


Conclusión

El mercado inmobiliario de Parque de la Reina en 2025 combina madurez, estabilidad y rentabilidad. La zona ofrece una calidad de vida alta, precios firmes y una demanda que no depende de las modas turísticas, sino de necesidades reales de residencia permanente.

Las viviendas bien valoradas, documentadas y presentadas con estrategia se venden rápido y sin necesidad de descuentos. En un entorno donde el producto nuevo es escaso y la demanda familiar sigue creciendo, Parque de la Reina se mantiene como uno de los mercados residenciales más sólidos y predecibles del sur de Tenerife.

Tipos de vivienda más frecuentes

Más del 70 % del parque inmobiliario de Parque de la Reina está compuesto por pisos familiares de entre 80 y 120 m², distribuidos en edificios modernos de dos a cuatro plantas, la mayoría con ascensor, garaje y trastero. Este tipo de vivienda representa la esencia del mercado local: hogares funcionales, bien ubicados y diseñados para familias que buscan estabilidad, comodidad y cercanía a los principales servicios.

Los pisos en esta zona suelen contar con dos o tres dormitorios, cocina independiente o semiabierta, baños amplios y balcones o terrazas privadas. En muchos casos, las comunidades disponen de ascensor, zonas comunes ajardinadas y garajes cerrados, elementos muy valorados por los compradores actuales.

El rango de precios varía en función del estado de conservación, la ubicación dentro del barrio y los servicios asociados:

  • Viviendas reformadas, con garaje o terraza amplia: entre 2.600 y 3.000 €/m²

  • Pisos de origen o con necesidad de actualización: entre 2.000 y 2.300 €/m²

Las propiedades reformadas, luminosas y con orientación sur o suroeste —que aprovechan al máximo la luz natural y las vistas despejadas— se venden en menos de tres meses, especialmente cuando se presentan con fotografía profesional y una valoración coherente con el mercado.

Por el contrario, los inmuebles sin mejoras recientes, con gastos de comunidad elevados o situados en calles con menor accesibilidad tienden a permanecer más tiempo en los portales, a menudo obligando a realizar ajustes de precio del 5 % al 10 % para atraer compradores cualificados.

El perfil del comprador de estos pisos suele ser el de familias jóvenes o de clase media consolidada, que priorizan el espacio interior, la ventilación, la eficiencia energética y la cercanía a colegios, supermercados y zonas deportivas. Este público no busca lujo, sino calidad y funcionalidad, y está dispuesto a pagar más por una vivienda reformada que no requiera inversiones adicionales.

En el caso de los compradores extranjeros residentes —principalmente italianos, franceses y belgas—, las viviendas que destacan por su estado impecable, vistas abiertas o terrazas soleadas son las más demandadas, ya que combinan el atractivo residencial con una buena rentabilidad si en el futuro se destinan al alquiler de larga duración.

✔ Resumen: los pisos amplios, reformados, bien orientados y con garaje cerrado son los más líquidos del mercado de Parque de la Reina. Representan el producto con mejor equilibrio entre precio, calidad y demanda, y mantienen una rotación constante durante todo el año.


Casas terreras y adosadas

Aunque el número de viviendas unifamiliares en Parque de la Reina es menor que en otros núcleos de Arona, la zona mantiene un porcentaje creciente de adosados y chalets pareados, especialmente en los bordes del barrio y en las zonas más nuevas próximas a la conexión con la TF-1. Este tipo de inmuebles se ha convertido en una opción muy demandada por familias que buscan mayor espacio, privacidad y zonas exteriores, sin renunciar a la cercanía de servicios, colegios y comercios.

Los adosados modernos y las casas pareadas reformadas destacan por su diseño funcional, la calidad de sus materiales y la posibilidad de disfrutar de patios, terrazas o azoteas transitables. En su mayoría, cuentan con garaje cerrado, acceso directo desde la calle y bajo coste de comunidad, lo que los convierte en un producto muy competitivo frente a los pisos familiares de gran tamaño.

Los rangos de precios orientativos en 2025 se distribuyen de la siguiente forma:

  • Adosados modernos o reformados: entre 2.700 y 3.200 €/m²

  • Casas terreras antiguas o por actualizar: entre 1.800 y 2.200 €/m²

Las viviendas con patio privado, garaje cerrado o azotea acondicionada son las que alcanzan los precios más altos, ya que ofrecen independencia y funcionalidad en un entorno plenamente urbano. En muchos casos, estas propiedades permiten ampliación de superficie o segregación interna, lo que representa un valor añadido para inversores o familias que desean adaptar la vivienda con el tiempo.

Por otro lado, las casas terreras tradicionales, aunque menos abundantes, siguen teniendo gran demanda entre compradores que prefieren inmuebles sin comunidad y con posibilidad de reforma. Muchas de estas construcciones, levantadas entre los años 80 y 2000, conservan estructuras sólidas, patios interiores y azoteas amplias que facilitan su modernización con una inversión razonable.

El perfil del comprador de este tipo de vivienda suele ser el de familias con hijos, autónomos o profesionales que buscan independencia y espacio exterior, así como inversores de largo plazo que valoran el potencial de revalorización.

La oferta disponible es limitada y tiene una rotación relativamente rápida: las casas bien mantenidas y con documentación al día se venden en menos de cuatro meses, mientras que las que requieren reformas estructurales tienden a permanecer más tiempo hasta que encuentran comprador especializado.

✔ Resumen: las casas adosadas y unifamiliares con patio, garaje cerrado y buen mantenimiento conservan un valor estable y un alto poder de reventa. Son el producto más escaso y codiciado del mercado de Parque de la Reina, combinando independencia, funcionalidad y excelente ubicación.


Edificios mixtos y locales con vivienda

En las calles principales de Parque de la Reina todavía se conservan numerosos edificios mixtos, formados por local comercial en planta baja y vivienda en la superior, un modelo urbano característico del sur residencial de Tenerife. Este formato, heredado del desarrollo local de los años 90 y 2000, se ha convertido hoy en un producto de gran aceptación entre autónomos, comerciantes y profesionales independientes, por su capacidad para combinar espacio de vida y actividad económica en una única propiedad.

Los rangos de precios para este tipo de inmuebles en 2025 se sitúan en los siguientes valores aproximados:

  • Local + vivienda reformada o actualizada: entre 2.400 y 2.800 €/m²

  • Propiedades con necesidad de reforma o sin licencia comercial vigente: entre 1.900 y 2.200 €/m²

La versatilidad de uso es su principal ventaja competitiva. Estas propiedades permiten vivir y trabajar en el mismo edificio, reduciendo costes fijos y desplazamientos, o bien alquilar uno de los espacios (local o vivienda) para obtener ingresos complementarios. Esta doble funcionalidad genera rentabilidades mixtas que oscilan entre el 6 % y el 7 % anual, cifras muy superiores a las obtenidas con viviendas puramente residenciales.

Los locales situados en esquinas visibles, avenidas principales o entornos con alta densidad peatonal mantienen una demanda constante, tanto por parte de negocios consolidados (cafeterías, clínicas, despachos) como de nuevos emprendedores que buscan locales de tamaño medio a precios accesibles.

En cuanto a la parte residencial, los compradores valoran especialmente las viviendas con acceso independiente, azotea privada o posibilidad de segregación interna, ya que facilitan la gestión y aumentan la privacidad entre los dos usos.

El perfil de comprador suele ser el de autónomos con actividad estable, profesionales liberales o pequeños inversores locales que desean obtener rentabilidad inmediata. También son frecuentes las operaciones entre familias que utilizan el local para su negocio propio y la planta superior como vivienda habitual.

Debido a su escasez y alto rendimiento, este tipo de inmueble mantiene un valor muy estable y tiende a revalorizarse con el tiempo, especialmente en zonas donde los permisos comerciales están consolidados.

✔ Resumen: los edificios mixtos con local comercial y vivienda se han convertido en un producto escaso y cada vez más valorado por su doble funcionalidad. Combinan independencia, rentabilidad y sostenibilidad económica en una misma propiedad, siendo una de las oportunidades más sólidas del mercado de Parque de la Reina.

Perfil del comprador en Parque de la Reina

El comprador en Parque de la Reina se caracteriza por ser estable, familiar y previsor. Es un perfil que valora la funcionalidad, la tranquilidad y la calidad de vida por encima del lujo o la ubicación turística. La mayoría busca una vivienda definitiva, bien comunicada y con servicios a pie, que le permita combinar comodidad diaria con estabilidad a largo plazo.

La zona atrae especialmente a residentes permanentes, tanto canarios como peninsulares y extranjeros afincados en Tenerife, que eligen este entorno por su equilibrio entre precio, servicios y conectividad. El comprador tipo de Parque de la Reina no especula ni improvisa: analiza, compara y toma decisiones basadas en criterios de valor real y sostenibilidad.

Los principales perfiles de comprador en 2025 son los siguientes:

  • Familias residentes: representan más del 60 % de las operaciones. Buscan viviendas amplias, de dos o tres dormitorios, con garaje y proximidad a colegios, supermercados y transporte público. Este grupo prefiere inmuebles en comunidades limpias y ordenadas, con ascensor y bajos gastos de comunidad.

  • Parejas jóvenes: interesadas en pisos reformados o en propiedades con posibilidad de mejora progresiva. Suelen financiar una parte importante de la compra y valoran especialmente la eficiencia energética, la ventilación y la orientación sur.

  • Inversores locales o peninsulares: buscan viviendas con alta rotación de alquiler y rentabilidad neta entre el 5 % y el 6 % anual, especialmente pisos de dos dormitorios o casas adosadas bien ubicadas. Este tipo de comprador prefiere inmuebles listos para alquilar o con reformas sencillas que permitan incrementar su valor rápidamente.

Más del 70 % de las compraventas en Parque de la Reina se formalizan mediante financiación hipotecaria, lo que implica que los compradores llegan con un proceso de análisis bancario previo y requieren documentación impecable por parte del vendedor. Por ello, contar con una tasación actualizada, certificado energético, nota simple reciente, IBI pagado y recibos de comunidad al día se ha vuelto esencial para agilizar la venta y evitar retrasos en la firma.

Los compradores también valoran la presentación profesional del inmueble: fotografías luminosas, descripción completa y transparencia en los datos técnicos y legales. La confianza y la claridad son factores decisivos que influyen directamente en el cierre de las operaciones.

✔ Resumen: el comprador en Parque de la Reina es racional y exigente. Busca estabilidad, seguridad jurídica y viviendas funcionales que mantengan su valor en el tiempo. Las propiedades bien documentadas y presentadas con profesionalidad son las primeras en venderse.



Factores que más influyen en el valor

  1. Estado de conservación y reformas recientes. Los inmuebles actualizados en cocina, baños y pintura logran un 10–15 % más de valor.

  2. Garaje y trastero. En una zona con aparcamiento limitado, estos elementos son decisivos.

  3. Orientación y ventilación. Las viviendas al sur o suroeste se venden antes y mejor.

  4. Ascensor y accesibilidad. En los edificios más antiguos, contar con ascensor aumenta notablemente la demanda.

  5. Entorno urbano cuidado. La limpieza, el mantenimiento de fachadas y las zonas verdes influyen directamente en la decisión de compra.


Documentación necesaria para vender

Para cerrar una venta sin contratiempos, el propietario debe tener lista la siguiente documentación:

  • Escritura de propiedad actualizada.

  • Nota simple del Registro de la Propiedad (reciente).

  • Certificado energético vigente.

  • Último recibo del IBI y de comunidad.

  • DNI o NIE del titular.

  • Si procede, certificado de deuda cero de la comunidad y boletines de instalaciones actualizados.

✔ Consejo: una vivienda bien documentada se vende más rápido, transmite confianza y evita renegociaciones.


Conclusión

Vender una vivienda en Parque de la Reina en 2025 es una operación segura y rentable cuando se actúa con profesionalidad, presentación cuidada y precio coherente.
El mercado se mantiene estable, con demanda real, compradores solventes y escasez de producto nuevo.
Una vivienda reformada, luminosa y con garaje puede venderse en menos de tres meses, sin necesidad de descuentos ni largas esperas.

Parque de la Reina no es solo un barrio residencial: es un entorno familiar y predecible donde la calidad de vida y el valor inmobiliario avanzan de la mano.


Fuentes oficiales


Artículos recientes

Cómo vender una vivienda en Las Rosas (Arona)

30 de octubre de 2025 30/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Las Rosas (Arona)

Las Rosas es uno de los núcleos residenciales más…

Cómo vender una vivienda en Guargacho (Arona)

30 de octubre de 2025 30/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Guargacho (Arona)

Guargacho es uno de los núcleos residenciales más…

Cómo vender una vivienda en Valle San Lorenzo (Arona)

30 de octubre de 2025 30/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Valle San Lorenzo (Arona)

 Valle San Lorenzo es uno de los núcleos residenc…

Cómo vender una vivienda en Arona casco

30 de octubre de 2025 30/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Arona casco

Arona casco es el corazón histórico y administrat…

Cómo vender una vivienda en Cabo Blanco, Arona

30 de octubre de 2025 30/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Cabo Blanco, Arona

Cabo Blanco es uno de los núcleos residenciales m…