Torviscas Bajo es uno de los enclaves más representativos del sur de Tenerife: un espacio donde la vida junto al mar se combina con la actividad turística constante, la presencia de residentes europeos y un tejido inmobiliario en plena madurez.
Ubicado entre San Eugenio Bajo y Playa Fañabé, forma parte del corazón turístico de Costa Adeje, pero mantiene un carácter residencial más equilibrado y una excelente reputación entre los compradores internacionales.
En los últimos años, el mercado ha evolucionado desde un perfil turístico puro hacia una mezcla sólida de inversión, residencia y estilo de vida, con propiedades reformadas, servicios premium y un entorno cada vez más cuidado.
✔ Resumen: Torviscas Bajo representa el equilibrio perfecto entre rentabilidad y calidad de vida; un mercado estable, atractivo y con liquidez asegurada para quienes deciden vender.
El mercado inmobiliario de Torviscas Bajo ha mostrado una evolución constante y madura desde 2015, consolidándose como una de las áreas más dinámicas del sur de Tenerife. A diferencia de otros núcleos turísticos que han sufrido fluctuaciones, Torviscas ha mantenido una curva de crecimiento progresiva y sostenida, respaldada por su equilibrio entre uso turístico, residencial y comercial.
Durante la última década, el municipio de Adeje ha llevado a cabo una renovación integral de sus espacios públicos —paseos marítimos, accesos y mobiliario urbano—, lo que ha elevado significativamente el valor percibido de toda la franja litoral. Esta modernización ha reforzado la posición de Torviscas Bajo como una zona de alto valor estratégico, tanto para inversores como para residentes europeos que buscan una segunda vivienda estable y bien comunicada.
Según los informes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MITMA), Tinsa, Idealista y Fotocasa, el precio medio del metro cuadrado en 2025 se sitúa entre 3.300 y 5.000 €/m², dependiendo del tipo de inmueble, la orientación, las vistas y la cercanía al mar.
Los datos reflejan una revalorización anual media del 4,5 % durante el último quinquenio, un ritmo sostenido incluso en periodos de incertidumbre económica europea.
Las propiedades de primera línea, especialmente las ubicadas en complejos turísticos emblemáticos como Sol Sun Beach, Santa María o Sunset Harbour Club, alcanzan valores de 5.800 a 6.200 €/m², consolidando a Torviscas como uno de los mercados más líquidos del archipiélago.
En cambio, los apartamentos interiores reformados o en urbanizaciones más antiguas rondan los 3.200–3.800 €/m², con márgenes de mejora significativos tras una actualización energética o estética.
✔ Resumen: Torviscas Bajo ha pasado de ser una zona turística clásica a convertirse en un núcleo inmobiliario consolidado y de alta liquidez, donde la estabilidad del mercado y la calidad del entorno garantizan la revalorización a largo plazo.
El 75 % de los compradores actuales proceden de Europa Occidental, principalmente Alemania, Bélgica, Reino Unido, Francia y Países Bajos.
Se trata de perfiles solventes, con experiencia en inversión inmobiliaria y con interés por propiedades que ofrezcan rentabilidad turística y estabilidad patrimonial.
Este público, además, se caracteriza por su permanencia: muchos de ellos transforman su vivienda vacacional en residencia parcial o permanente, generando un tejido social diverso, activo y estable.
✔ Resumen: la demanda internacional garantiza continuidad en la compraventa, liquidez del mercado y precios sostenidos incluso en épocas de menor turismo.
Torviscas Bajo está completamente urbanizado. Cualquier desarrollo nuevo debe realizarse mediante demolición o rehabilitación, lo que limita la oferta y protege el valor del parque existente.
Esta restricción urbanística, lejos de ser un obstáculo, se ha convertido en una ventaja competitiva: el área mantiene su densidad controlada, su estética ordenada y su atractivo paisajístico frente a zonas más saturadas.
La mayoría de las operaciones recientes se centran en reformas integrales de edificios de los años 80 y 90, que tras ser actualizados en eficiencia energética y diseño, alcanzan precios equivalentes a obra nueva.
El Plan General de Ordenación (PGO) de Adeje protege la línea de costa, reforzando la exclusividad y manteniendo el equilibrio entre turismo y vida residencial.
✔ Resumen: la limitación urbanística de Torviscas Bajo asegura la escasez de oferta nueva, consolidando su posición como mercado de valor seguro y sostenible.
Torviscas Bajo ocupa una posición privilegiada entre San Eugenio Bajo, Playa Fañabé y Costa Adeje centro, lo que le otorga una conectividad inmejorable tanto por carretera (autopista TF-1) como peatonal (paseo marítimo).
Además, su cercanía a centros comerciales, colegios internacionales, puertos deportivos y hospitales privados lo convierte en un lugar idóneo tanto para el turismo como para la residencia de larga duración.
Su madurez turística es un activo clave: los complejos hoteleros y residenciales de la zona han evolucionado hacia modelos de gestión más profesionalizados, con servicios centralizados, mantenimiento continuo y un perfil de visitante de alto poder adquisitivo.
Esto ha elevado el estándar de calidad percibido y, por tanto, el valor de cada inmueble del entorno.
✔ Resumen: la combinación de infraestructura moderna, entorno seguro y servicios de calidad posiciona a Torviscas Bajo como una de las áreas más completas y rentables del sur de Tenerife.
De cara al futuro, los analistas prevén que Torviscas Bajo mantenga su tendencia de crecimiento sostenible gracias a la fortaleza de tres pilares:
Turismo de calidad, no de volumen.
El visitante que elige Costa Adeje gasta más y permanece más tiempo, lo que favorece la inversión privada y el mantenimiento de infraestructuras.
Residencia internacional permanente.
Cada año aumenta el número de residentes europeos empadronados en Adeje, especialmente jubilados activos y teletrabajadores.
Transición energética y sostenibilidad.
Las nuevas regulaciones municipales promueven edificios más eficientes, lo que revaloriza las viviendas reformadas y con certificación energética A o B.
Si la tendencia continúa, los precios podrían alcanzar una media de 5.500 €/m² en 2030, con rentabilidades turísticas cercanas al 6 % anual en apartamentos bien ubicados.
✔ Resumen: Torviscas Bajo tiene asegurada su revalorización futura gracias a un crecimiento controlado, demanda solvente y políticas de sostenibilidad que refuerzan su atractivo internacional.
El mercado inmobiliario de Torviscas Bajo se caracteriza por su diversidad y equilibrio, capaz de atraer tanto a inversores internacionales que buscan rentabilidad, como a residentes europeos que desean establecerse de forma permanente en el sur de Tenerife.
El parque de viviendas combina apartamentos turísticos de alta ocupación, adosados familiares bien comunicados y villas contemporáneas de diseño, creando un paisaje urbano homogéneo y visualmente armónico.
Esta mezcla de usos y perfiles mantiene viva la zona durante todo el año y genera una estabilidad económica poco común en áreas turísticas del archipiélago.
✔ Resumen: Torviscas Bajo ofrece un mercado mixto, activo y líquido; cada tipología de inmueble cumple una función estratégica dentro de un ecosistema inmobiliario equilibrado.
La base del mercado en Torviscas Bajo sigue siendo el producto turístico de calidad: apartamentos bien situados, gestionados profesionalmente y con una ocupación media del 80–85 % anual, incluso en temporadas bajas.
Complejos como Santa María, Los Geranios, Pueblo Torviscas, Sol Sun Beach, Sunset Harbour Club y Panorama se han consolidado como referentes en el sur de Tenerife, combinando confort, rentabilidad y servicios de mantenimiento profesional.
Los compradores de este tipo de vivienda valoran la licencia vacacional (VV), la proximidad al mar, la orientación sur y la eficiencia energética.
Los inmuebles reformados, con aire acondicionado eficiente, carpintería de aluminio, doble acristalamiento y bajo consumo energético, son los más cotizados, especialmente si cuentan con historial de ocupación demostrable o gestión profesional consolidada.
Superficie media: 45–90 m²
Precio medio: 3.800–5.200 €/m²
Rentabilidad media: 5 %–7 % anual
Demanda: inversores europeos, pequeños patrimoniales, teletrabajadores de temporada
Las unidades con vistas parciales al mar o terrazas amplias se venden en menos de tres meses. Los apartamentos reformados con mobiliario de diseño y gestión integral por operadores turísticos logran tasas de ocupación del 90 % y beneficios netos superiores a 18.000 € anuales.
En los próximos años, la demanda tenderá hacia apartamentos ecoeficientes y digitalizados, con control remoto de consumos, domótica básica y energía fotovoltaica compartida en comunidades modernizadas.
✔ Resumen: los apartamentos turísticos de Torviscas Bajo son la columna vertebral del mercado; combinan liquidez, alta rentabilidad y una ocupación constante que garantiza estabilidad financiera a sus propietarios.
En las calles interiores —Ernesto Sarti, Valencia y Antonio Navarro— predominan las viviendas adosadas y apartamentos residenciales, donde conviven familias locales y europeos residentes permanentes.
Estas propiedades ofrecen un estilo de vida más tranquilo, sin renunciar a la proximidad al mar, al ocio ni a los servicios esenciales.
Los adosados en complejos como Brisas del Sur, Oasis de Fanabe o Villas del Duque II se caracterizan por su arquitectura mediterránea, terrazas soleadas y garajes privados.
Los propietarios valoran la privacidad, el bajo coste de comunidad y la sensación de hogar estable dentro de un entorno turístico consolidado.
Superficie media: 120–200 m²
Precio medio: 3.500–4.400 €/m²
Demanda: familias canarias, residentes europeos, jubilados activos
Ventajas: garaje privado, terrazas amplias, orientación sur, tranquilidad
Este segmento presenta una rotación baja, ya que quienes compran tienden a residir largo plazo.
Las viviendas reformadas con materiales nobles (piedra natural, microcemento, madera maciza) y certificación energética A o B se revalorizan entre un 5 % y un 7 % anual, especialmente las que incorporan aerotermia, placas solares o climatización inteligente.
✔ Resumen: los adosados reformados de Torviscas Bajo aportan solidez al mercado; su escasez y calidad constructiva los convierten en refugio patrimonial para familias y residentes europeos.
Aunque su volumen es limitado, las villas y chalets de Torviscas Bajo representan el segmento premium del mercado.
Estas propiedades, situadas cerca de la playa o en áreas ligeramente elevadas, destacan por su diseño arquitectónico contemporáneo, privacidad y vistas abiertas al Atlántico.
Las zonas más cotizadas se sitúan entre la Avenida de Bruselas, el entorno del Roque del Conde y Lagos de Fañabé, donde se concentran viviendas unifamiliares de lujo con jardín privado, piscina climatizada y acabados de alta gama.
Superficie media: 250–600 m²
Precio medio: 5.500–7.000 €/m²
Perfil comprador: empresarios europeos, deportistas, profesionales con residencia fiscal en Canarias
Características: diseño minimalista, domótica, materiales nobles, piscina privada, vistas al mar
Estas villas combinan arquitectura de autor, eficiencia energética avanzada y baja densidad de construcción, garantizando exclusividad y rentabilidad patrimonial.
La mayoría se vende de forma confidencial, con operaciones gestionadas por despachos especializados y cierres al contado, lo que evidencia la solvencia del comprador medio-alto europeo.
La limitación urbanística del municipio de Adeje actúa como escudo natural para este segmento: al no haber suelo disponible para nuevos desarrollos masivos, el valor de las villas existentes se mantiene o incluso aumenta cada año.
Algunas de estas propiedades se integran dentro del mercado de vivienda de lujo con gestión vacacional discreta, combinando uso personal y rentabilidad controlada mediante contratos de arrendamiento temporal de alta gama.
✔ Resumen: las villas de Torviscas Bajo encarnan la evolución del lujo moderno canario: sostenibles, exclusivas y de revalorización constante; cada una es un activo único dentro de un entorno urbano maduro.
Torviscas Bajo representa un modelo inmobiliario equilibrado, donde tres realidades coexisten con armonía:
la inversión turística, la vida residencial estable y el lujo arquitectónico sostenible.
Cada segmento sostiene al otro, generando un ecosistema dinámico en el que el valor del suelo y la calidad del entorno se retroalimentan.
La oferta es limitada, la demanda constante y el atractivo internacional indiscutible.
Cualquier vivienda bien valorada, documentada y presentada en condiciones óptimas tiene alta probabilidad de venta en plazos cortos.
✔ Resumen final: el parque inmobiliario de Torviscas Bajo refleja la madurez de Costa Adeje: diversidad equilibrada, estabilidad económica y un crecimiento orientado a la calidad de vida y la rentabilidad a largo plazo.
El comprador actual en Torviscas Bajo combina una visión de inversión inteligente con una búsqueda genuina de calidad de vida.
No adquiere una vivienda únicamente por rentabilidad, sino por el valor integral que representa vivir o tener patrimonio en una de las zonas más estables y consolidadas del sur de Tenerife.
Este equilibrio entre rendimiento económico y bienestar personal ha redefinido el perfil comprador de los últimos años: los inversores son más informados, los residentes más exigentes y los profesionales nómadas más conscientes del entorno y los servicios.
✔ Resumen: el comprador de Torviscas Bajo no busca oportunidades, sino certezas: propiedades que le ofrezcan rentabilidad, entorno cuidado y seguridad jurídica.
El grupo más numeroso lo conforman los inversores extranjeros, principalmente de Alemania, Bélgica, Reino Unido y Países Bajos, que mantienen una presencia constante desde hace más de dos décadas.
Estos compradores priorizan apartamentos turísticos con licencia VV y buscan rentabilidad neta superior al 5 % anual, combinada con la posibilidad de uso personal algunos meses del año.
Son inversores experimentados, muchos con varias propiedades en distintas zonas de Costa Adeje, que prefieren el entorno de Torviscas por su ubicación intermedia entre el ocio y la tranquilidad.
Además, valoran especialmente la seguridad jurídica del régimen español, la fiscalidad favorable del REF canario y la posibilidad de gestionar sus activos desde el extranjero mediante operadores turísticos locales.
En los últimos años, el perfil inversor se ha profesionalizado: ya no se trata solo de jubilados que compran una segunda vivienda, sino de patrimoniales y fondos familiares europeos que incorporan propiedades en Canarias dentro de su cartera de diversificación inmobiliaria.
Presupuesto medio: 400.000 – 900.000 €
Tipo de inmueble preferido: apartamentos en complejos con licencia VV, buena ocupación y gestión consolidada.
Motivación: rentabilidad segura, fiscalidad atractiva y estabilidad política.
✔ Resumen: el inversor internacional de Torviscas Bajo es racional y patrimonial; compra con datos, vende con estrategia y valora la seguridad y continuidad del mercado.
El segundo grupo más relevante está formado por familias europeas de mediana edad y jubilados activos que eligen Torviscas Bajo para establecer su residencia habitual o semipermanente.
Proceden principalmente de Francia, Bélgica, Alemania y Reino Unido, y muchos de ellos trabajan de forma remota o gestionan negocios a distancia desde su vivienda en Tenerife.
Buscan entornos tranquilos, bien comunicados y con acceso peatonal a la playa, centros médicos, colegios internacionales y zonas comerciales, factores que Torviscas Bajo ofrece con equilibrio.
Prefieren adosados amplios, apartamentos reformados o viviendas en complejos residenciales de baja densidad, donde la convivencia es estable y la comunidad está bien administrada.
Este segmento comprador tiene una gran fidelidad con la zona: una vez que se instalan, raramente cambian de municipio. La mayoría compra tras pasar varios inviernos en alquiler, y acaban optando por adquirir vivienda propia cuando perciben la estabilidad del mercado y la seguridad del entorno.
Presupuesto medio: 450.000 – 1.200.000 €
Tipo de inmueble: adosados o apartamentos reformados, con garaje y terraza.
Motivación: calidad de vida, clima, estabilidad y comunidad internacional consolidada.
✔ Resumen: las familias residentes aportan estabilidad social y económica a Torviscas Bajo; su presencia reduce la volatilidad del mercado y sostiene la demanda incluso fuera de temporada.
El tercer grupo en auge lo forman los profesionales digitales, emprendedores tecnológicos y consultores internacionales que han elegido Tenerife como base para combinar trabajo remoto y estilo de vida saludable.
Torviscas Bajo es uno de sus enclaves predilectos por su infraestructura moderna, conectividad con fibra óptica, proximidad al mar y entorno tranquilo pero activo.
Estos compradores buscan apartamentos modernos y funcionales, preferiblemente en complejos con coworking o gimnasio, donde puedan vivir y trabajar con confort.
Su decisión no se basa tanto en rentabilidad, sino en equilibrio vital: poder alternar videollamadas con paseos por el paseo marítimo o escapadas de fin de semana al Teide.
Aunque su presencia aún es minoritaria en volumen, su influencia en la modernización del parque inmobiliario es creciente: demandan eficiencia energética, domótica, materiales sostenibles y mobiliario ergonómico.
Este público tiende a comprar propiedades reformadas llave en mano, con conexión a internet de alta velocidad y servicios integrados de mantenimiento.
Presupuesto medio: 300.000 – 600.000 €
Tipo de inmueble: apartamentos reformados, estudios premium o viviendas con espacio para teletrabajo.
Motivación: libertad geográfica, calidad de vida y conexión tecnológica.
✔ Resumen: los nómadas digitales aportan dinamismo y visión contemporánea; su presencia impulsa la modernización energética y estética del mercado de Torviscas Bajo.
El presupuesto medio global en Torviscas Bajo oscila entre 350.000 y 1,2 millones de euros, según el tipo de inmueble y la cercanía al mar.
Más del 80 % de las operaciones se cierran sin financiación nacional, ya sea mediante fondos propios o hipotecas concedidas por entidades europeas.
Este dato confirma la solidez económica de los compradores y la baja exposición al riesgo financiero del mercado local.
El proceso de compraventa suele ser ágil: las operaciones se cierran en plazos medios de 45 a 60 días, especialmente cuando la documentación urbanística y fiscal está actualizada.
Los compradores valoran especialmente la transparencia, la disponibilidad de certificados energéticos y la claridad en los gastos de comunidad.
De cara a 2030, se espera un crecimiento sostenido del perfil mixto: comprador-inversor que usa y rentabiliza la vivienda según temporada, apoyado en la gestión profesional del alquiler y la digitalización del sector.
✔ Resumen: el comprador de Torviscas Bajo es internacional, solvente y selectivo; compra por estrategia, vive por elección y contribuye a consolidar un mercado estable, diversificado y sostenible.
Ubicación costera consolidada.
La proximidad a la playa y el paseo marítimo mantiene la demanda estructural.
Renovación urbana constante.
Rehabilitación de fachadas, eficiencia energética y mejora de accesos.
Demanda turística permanente.
Alta ocupación en invierno y primavera, con turismo de alto gasto.
Escasez de suelo urbano.
La imposibilidad de expansión garantiza la exclusividad del parque existente.
Integración con el eje Playa Fañabé – San Eugenio.
Las sinergias entre zonas elevan el valor medio del metro cuadrado.
✔ Resumen: Torviscas Bajo seguirá revalorizándose gracias a su posición estratégica, la renovación continua y su atractivo internacional.
Plusvalía municipal: gestionada por el Ayuntamiento de Adeje.
Ganancia patrimonial (IRPF): regulada por la Agencia Tributaria.
Viviendas vacacionales: sujetas al Decreto 113/2015 del Gobierno de Canarias.
Certificación energética: obligatoria para toda compraventa.
Beneficios fiscales: posibilidad de acogerse a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) o la Zona Especial Canaria (ZEC).
✔ Resumen: preparar la documentación legal y fiscal antes de la venta garantiza rapidez, transparencia y confianza para el comprador internacional.
Torviscas Bajo se ha consolidado como uno de los núcleos inmobiliarios más sólidos de Costa Adeje.
Su equilibrio entre turismo y residencia, la madurez del mercado y la renovación constante de su parque inmobiliario lo convierten en una zona ideal para invertir o vender con garantía de éxito.
Vender aquí no es vender por necesidad, sino por oportunidad: el valor real del producto está protegido por su ubicación, su demanda y su entorno.
✔ Resumen final: Torviscas Bajo es sinónimo de estabilidad y rentabilidad; un mercado maduro, diverso y sostenible donde cada vivienda mantiene su valor y su atractivo internacional.
4 de noviembre de 2025 04/11/2025
Saber si una vivienda tiene cargas es clave para …
3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Entre las laderas altas de Adeje, donde las vista…
3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Entre las laderas de Adeje, donde el mar se funde…
3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Armeñime es uno de los núcleos más representativo…
3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Marazul representa una de las zonas más codiciada…