Cómo vender una vivienda en Valle Guerra y Tejina, La Laguna

Cómo vender una vivienda en Valle Guerra y Tejina, La Laguna

26 de octubre de 2025
Cristina Benítez

El norte de La Laguna reúne dos de las zonas residenciales más singulares del municipio: Valle Guerra y Tejina. Ambas comparten una identidad rural y costera muy marcada, con un equilibrio perfecto entre tradición y accesibilidad. En los últimos años, se han convertido en lugares atractivos no solo para residentes locales, sino también para compradores peninsulares y extranjeros que buscan entorno natural, tranquilidad y precios más ajustados que en el casco o en zonas céntricas.

Para los propietarios, vender en estas áreas requiere comprender que no se trata de mercados de alta rotación, sino de mercados estables, donde la confianza, la presentación y la documentación clara pesan más que la prisa. Quien conoce el ritmo y las particularidades del entorno logra cerrar operaciones sólidas y con buena rentabilidad.

✔ En Valle Guerra y Tejina, el éxito de la venta depende de mostrar la autenticidad y el potencial del entorno, más que de competir por precio.


El mercado inmobiliario en cifras

En octubre de 2025, el precio medio de la vivienda en Valle Guerra y Tejina se sitúa entre 1.750 y 2.300 €/m², según los informes combinados de Idealista, Fotocasa y Tinsa.
Esta horquilla refleja un mercado estable y en fase de consolidación, con una revalorización interanual del 6 %, impulsada por tres factores principales: la escasez de suelo urbanizable, el interés de compradores que buscan tranquilidad sin aislamiento, y el creciente atractivo de La Laguna Norte como zona residencial de valor natural y patrimonial.

Mientras los precios en el casco urbano o en zonas como Guajara se acercan a los 2.600 €/m², Valle Guerra y Tejina ofrecen una alternativa más amplia y asequible, manteniendo un equilibrio perfecto entre entorno rural y servicios urbanos. Este diferencial de precio ha captado la atención de compradores nacionales e internacionales que priorizan espacio, privacidad y calidad de vida frente a la proximidad al centro.

Pisos y adosados reformados:
Entre 2.100 y 2.300 €/m², concentrados sobre todo en Tejina, donde las promociones recientes y la proximidad a colegios, comercios y paradas de guagua ofrecen una experiencia residencial más práctica. Estos inmuebles suelen atraer a familias jóvenes y funcionarios que buscan su vivienda definitiva con mantenimiento reducido.

Casas terreras o rurales:
Entre 1.700 y 2.000 €/m², muchas con terreno o huerto, y con un fuerte potencial de revalorización cuando conservan estructura sólida o elementos originales de la arquitectura tradicional canaria (muros de piedra, cubiertas de teja, carpinterías de madera). La posibilidad de rehabilitación parcial o integral convierte a este tipo de vivienda en una oportunidad atractiva tanto para residentes locales como para extranjeros que buscan segunda residencia o teletrabajo con vistas.

Viviendas para actualizar o con finca agrícola:
Entre 1.300 y 1.700 €/m², especialmente aquellas situadas en zonas más elevadas o con accesos rurales. Su valor depende en gran medida del estado de las instalaciones, la orografía del terreno y la orientación. Una finca con buen drenaje, acceso rodado y vistas despejadas puede alcanzar precios por encima del promedio, mientras que aquellas sin escritura clara o con pendiente pronunciada suelen requerir mayor negociación.

A día de hoy, el mercado de la zona mantiene una oferta activa de unas 130 propiedades entre ambas localidades. Aunque no es un volumen alto, permite una rotación constante y un margen de negociación razonable. El tiempo medio de venta se sitúa entre 5 y 7 meses, pero puede reducirse a menos de 90 días cuando la vivienda está bien presentada, cuenta con fotografías profesionales, escritura regularizada y tributación en regla (IBI, plusvalía, certificado energético).

La demanda de compradores estables —familias locales, profesionales del sector público y extranjeros con proyectos de vida a largo plazo— garantiza que los precios se mantengan firmes sin riesgo de burbuja especulativa. Además, el auge del teletrabajo ha incrementado el interés por viviendas amplias con terreno y buena conexión a internet, lo que beneficia a ambas localidades.

✔ Conclusión:
Valle Guerra y Tejina mantienen un mercado sólido, equilibrado y con proyección a medio plazo. Las viviendas reformadas, documentadas y bien fotografiadas se venden en plazos cortos y con un margen de negociación mínimo. Quien conoce el valor real del entorno —autenticidad, espacio y conexión con la naturaleza— y lo comunica correctamente, vende mejor y más rápido.


Tipos de vivienda y precios por zona

Valle Guerra

Ubicada en el extremo noroeste del municipio de La Laguna, Valle Guerra se caracteriza por su paisaje agrícola, su microclima templado y su fuerte identidad local. Es una zona que conserva el espíritu rural de Tenerife sin renunciar a las comodidades básicas: colegios, comercios de cercanía, entidades bancarias y una conexión directa con la TF-16 y la TF-152, que enlazan rápidamente con el casco lagunero y la autopista del norte.

En los últimos años, el mercado inmobiliario de Valle Guerra ha despertado un interés creciente entre familias locales y compradores extranjeros —principalmente europeos del norte— que buscan casas con terreno, vistas abiertas y privacidad. Esta tendencia ha impulsado una revalorización sostenida y un número estable de compraventas, especialmente en viviendas bien cuidadas o rehabilitadas con criterios modernos de eficiencia energética.

Descripción de las viviendas:
La tipología dominante son las casas terreras y chalés unifamiliares construidos entre las décadas de 1970 y 2000, con superficies que oscilan entre 120 y 250 m² y terrenos de 300 a 1.200 m².
Muchas viviendas incluyen patios interiores, jardines o huertos, e incluso zonas de barbacoa o garajes cerrados, muy valorados por los compradores familiares. En los últimos años han surgido algunas construcciones modernas con materiales de alta calidad, paneles solares y certificación energética B o C, lo que demuestra la progresiva actualización del parque residencial.

Tipo de comprador:
El perfil predominante son familias consolidadas que buscan un entorno tranquilo, propietarios que se mudan desde el centro lagunero o Santa Cruz para ganar espacio y calidad de vida, y compradores extranjeros que valoran la autenticidad de las viviendas canarias con terreno y vistas al valle o al mar.
Muchos de estos compradores disponen de liquidez y realizan operaciones sin hipoteca, lo que agiliza los plazos y reduce la presión en la negociación.

Lo que más valoran:

  • Privacidad y entorno: las propiedades sin colindantes inmediatos, con acceso asfaltado y vistas despejadas, son las más buscadas.

  • Terreno aprovechable: los jardines, huertos o fincas pequeñas bien cuidadas son un factor emocional determinante.

  • Orientación y luminosidad: las viviendas orientadas al sur o al suroeste, con buena ventilación natural, alcanzan hasta un 10 % más de valor.

  • Eficiencia energética: placas solares, aislamiento y cubiertas restauradas aumentan la percepción de confort y reducen objeciones en la negociación.

Claves de venta:

  1. Mostrar el terreno y el entorno tanto como el interior. Los compradores se imaginan viviendo al aire libre, y la primera impresión visual debe transmitir espacio, orden y naturaleza.

  2. Detallar los metros de parcela y el estado del suelo (nivelado, ajardinado, con riego o zona de huerto). Esta información genera confianza y credibilidad.

  3. Subrayar la conexión y el acceso: indicar el tiempo real en minutos hasta el casco de La Laguna o la autopista mejora la percepción de accesibilidad.

  4. Preparar el inmueble antes de fotografiarlo: un jardín limpio, una fachada pintada y estancias despejadas comunican mantenimiento y cuidado, dos factores que influyen directamente en el precio final.

  5. Acompañar el anuncio con información técnica (certificado energético, ITE, planos) demuestra transparencia y profesionalidad.

Errores comunes:

  • Ocultar detalles de acceso o del estado del tejado, lo que genera desconfianza en visitas posteriores.

  • Publicar fotos improvisadas del terreno o interiores desordenados, restando valor visual a propiedades con mucho potencial.

  • Sobrevalorar la finca por apego emocional, ignorando los comparables reales de mercado.

  • No actualizar la documentación registral, lo que puede retrasar o incluso bloquear una venta al llegar a notaría.

✔ Conclusión de bloque:
En Valle Guerra, los compradores pagan por autenticidad y espacio, no por lujo. La clave para el vendedor está en presentar la vivienda limpia, cuidada y bien documentada, mostrando tanto su carácter tradicional como su potencial moderno. Una estrategia de comunicación profesional —centrada en las vistas, la parcela y la solidez constructiva— puede acortar los plazos de venta a menos de tres meses incluso en un mercado rural.


Tejina

Tejina es uno de los núcleos residenciales más representativos del norte de La Laguna. Su identidad combina la tradición de un pueblo agrícola con la vitalidad de una comunidad moderna que ofrece todos los servicios: centros educativos, comercio local, farmacia, entidades bancarias y una excelente conexión con Bajamar, Tegueste y el casco de La Laguna a través de la carretera TF-13.
Esta accesibilidad, junto con su clima templado y su fuerte sentido de pertenencia vecinal, ha consolidado a Tejina como un lugar muy valorado tanto por residentes de toda la isla como por compradores peninsulares que buscan una vivienda amplia, luminosa y con aire de pueblo.

En los últimos años, el mercado inmobiliario de Tejina se ha fortalecido gracias a la renovación de su parque de viviendas, la llegada de nuevos residentes con poder adquisitivo medio-alto y la proximidad a la costa. Aunque mantiene un carácter tranquilo, su demanda ha aumentado notablemente, especialmente en viviendas reformadas o con espacio exterior.


Descripción de las viviendas:
El parque inmobiliario está formado por casas terreras reformadas, adosados modernos y pisos familiares de entre 90 y 150 m², muchos de ellos con garaje o terraza.
Las viviendas más recientes destacan por su eficiencia energética, luminosidad y buen mantenimiento, mientras que las propiedades tradicionales, construidas entre las décadas de 1970 y 1990, ofrecen amplias superficies, patios interiores y cubiertas de teja, muy apreciadas por los compradores que buscan autenticidad.

El rango de precios habitual oscila entre 1.900 y 2.300 €/m², situándose por encima de otras zonas rurales del municipio debido a la buena conexión y la cercanía al mar. Las propiedades con vistas despejadas hacia Bajamar o con patio exterior se venden antes y con menor margen de negociación.


Tipo de comprador:
El perfil de comprador en Tejina es diverso, pero comparte una característica clave: busca equilibrio entre entorno y funcionalidad.

  • Familias locales que desean su vivienda definitiva, con espacio y servicios a pie.

  • Profesionales que trabajan en Santa Cruz o La Laguna, que valoran la cercanía y la tranquilidad residencial.

  • Compradores peninsulares (especialmente de Madrid y el norte de España) atraídos por el clima y la calidad de vida.

  • Pequeños inversores que adquieren viviendas reformables para destinarlas a alquiler de larga duración o vivienda vacacional familiar, aprovechando la estabilidad y baja rotación del mercado.

El comprador tipo suele llegar con la decisión casi tomada: compara poco y valora mucho la sensación de hogar y mantenimiento. Este rasgo convierte a Tejina en un mercado ideal para vendedores que preparan bien su inmueble y transmiten confianza desde la primera impresión.


Lo que más valoran:

  • Reformas recientes en cocina, baño y carpinterías.

  • Buena orientación y ventilación cruzada.

  • Espacios exteriores: terrazas, balcones o pequeños patios que amplíen el confort cotidiano.

  • Garaje privado o facilidad de aparcamiento, cada vez más escasa en la zona.

  • Certificación energética favorable y materiales modernos (aislamiento, aluminio, doble acristalamiento).

Las viviendas que integran tecnología eficiente, acabados neutros y una presentación visual cuidada logran venderse en menos de cuatro meses incluso en segmentos medios de precio.


Claves de venta:

  1. Potenciar la luz natural: abrir persianas, despejar pasillos y mostrar estancias luminosas. Las fotos deben transmitir calidez y amplitud.

  2. Destacar la ubicación exacta, incluyendo la cercanía al centro de salud, colegios y comercios.

  3. Mostrar los exteriores preparados: una terraza limpia y amueblada con neutralidad transmite orden y bienestar.

  4. Subrayar las reformas o mantenimientos recientes (cubierta, electricidad, fontanería). Los compradores perciben estas mejoras como garantía de inversión segura.

  5. Indicar orientación, metros útiles y gastos de comunidad reales para evitar desconfianza.

Una descripción precisa y visualmente atractiva, acompañada de un reportaje profesional, multiplica la visibilidad del anuncio y atrae a compradores solventes.


Errores comunes:

  • Publicar sin detallar el estado de la vivienda o los años de reforma, lo que genera incertidumbre.

  • Omitir fotografías del exterior, cuando el entorno y la orientación son uno de los mayores atractivos.

  • Sobrevalorar por comparación con zonas más céntricas, perdiendo visibilidad en los portales.

  • Ignorar la actualización documental (nota simple, certificado energético, IBI, plano actualizado), retrasando el cierre notarial.

✔ Conclusión de bloque:
En Tejina, el comprador busca comodidad, cercanía y mantenimiento. Las viviendas reformadas, con terraza y documentación lista, se venden rápido y con poco margen de negociación. El propietario que comunica con claridad los puntos fuertes —orientación, entorno y estado de conservación— tiene la venta prácticamente asegurada.


Perfil de comprador

El mercado inmobiliario de Valle Guerra y Tejina ha evolucionado hacia un perfil de comprador maduro, informado y emocionalmente vinculado con el entorno. Aunque ambos núcleos comparten características comunes —vida tranquila, cercanía al mar y a La Laguna—, presentan matices que conviene conocer para enfocar la venta correctamente. Comprender quién compra en cada zona permite definir mejor el precio, el mensaje y la presentación del inmueble.


1. Compradores locales: familias que buscan espacio y estabilidad

El comprador más habitual procede del propio municipio o de zonas colindantes como Guamasa, La Cuesta o Tegueste. Son familias jóvenes o consolidadas que buscan su vivienda definitiva, con más superficie y tranquilidad que en el entorno urbano.

Este perfil valora:

  • Casas con terreno, jardín o patio, ideales para el ocio familiar o pequeñas huertas.

  • Espacios amplios y funcionales, con tres o más dormitorios.

  • Garaje privado o facilidad de aparcamiento, indispensable en viviendas unifamiliares.

  • Buen estado de conservación y mantenimiento estructural (cubierta, fontanería, electricidad).

No suele tener prisa por comprar, pero cuando encuentra una vivienda bien cuidada y a precio realista, actúa con rapidez. Las familias locales prefieren propiedades listas para entrar a vivir y con documentación en regla, evitando procesos de reforma complejos.

✔ Consecuencia práctica: las viviendas limpias, ordenadas, con planos y fotos de calidad generan confianza inmediata. El vendedor que prepara su casa con antelación y ofrece transparencia en cada detalle logra destacar entre la oferta disponible.


2. Compradores peninsulares y extranjeros: buscan entorno natural y autenticidad

Este grupo representa alrededor del 25 % de las operaciones cerradas en los últimos dos años, según datos de portales como Idealista y Tinsa. Proceden principalmente del norte y centro de España, Alemania, Francia y los países nórdicos. Su motivación principal es la calidad de vida: quieren una vivienda amplia, rodeada de naturaleza, con clima suave y vistas despejadas.

Buscan:

  • Casas tradicionales con valor arquitectónico o posibilidad de restauración.

  • Propiedades con vistas al mar o al macizo de Anaga, jardines cuidados y espacios exteriores amplios.

  • Viviendas con eficiencia energética: paneles solares, doble acristalamiento, buena orientación.

  • Acceso cómodo a carreteras principales y servicios básicos (supermercado, farmacia, colegio).

Este perfil suele disponer de liquidez y valora la honestidad y el detalle en la información. Tienden a decidir tras una o dos visitas, siempre que perciban profesionalidad en la gestión y documentación clara.

✔ Consecuencia práctica: incluir en el anuncio una descripción técnica bien redactada, destacando orientación, metros de parcela, materiales y eficiencia energética, aumenta la confianza y reduce las negociaciones.


3. Inversores y compradores mixtos: visión a medio plazo

Aunque no predominan, existen inversores —tanto locales como extranjeros— interesados en viviendas con potencial de reforma o propiedades con terreno rústico para reconvertir en vivienda rural o vacacional familiar.
También hay pequeños compradores que combinan uso propio y alquiler parcial, una tendencia creciente tras la expansión del teletrabajo.

Este segmento analiza:

  • Ubicación exacta y accesos. Un camino asfaltado y la proximidad a carreteras principales son esenciales.

  • Relación calidad-precio del terreno: orientación, vistas y uso permitido.

  • Coste de rehabilitación estimado.

  • Rentabilidad por alquiler en caso de destinar la vivienda al mercado de media o larga estancia.

✔ Consecuencia práctica: ofrecer una tasación profesional o un estudio de potencial de reforma ayuda a captar la atención de este tipo de comprador, que valora la información objetiva por encima del argumento emocional.


4. El denominador común: tranquilidad, autenticidad y espacio

Todos los perfiles —locales, peninsulares o extranjeros— comparten una motivación común: vivir o invertir en un entorno natural sin perder conexión con la ciudad.
La cercanía de Valle Guerra y Tejina a La Laguna (a 15 minutos en coche) y a Bajamar o Punta del Hidalgo refuerza su atractivo como zonas residenciales equilibradas, con mejor calidad de vida y precios más ajustados que el casco urbano.

Los compradores que llegan a estas zonas no buscan rapidez, sino seguridad, claridad y coherencia entre lo que ven y lo que leen. Por ello, el vendedor que prepara su vivienda con visión profesional y ofrece toda la documentación desde el primer contacto se sitúa en ventaja frente al resto del mercado.


✔ Conclusión del bloque:
El propietario que conoce al comprador ideal —familia que busca estabilidad, extranjero que busca autenticidad o inversor que ve potencial— puede adaptar su estrategia de venta y acelerar la operación.
En Valle Guerra y Tejina, la venta no se gana por insistencia, sino por claridad, preparación y una comunicación profesional que conecte con lo que el comprador realmente desea: espacio, entorno y confianza.


Claves de venta efectivas

  1. Entorno y vistas: la orientación sur y las vistas despejadas al valle o al mar añaden hasta un 10 % de valor.

  2. Accesos: indicar si el camino está asfaltado, el tiempo real hasta el casco de La Laguna y la cercanía a servicios.

  3. Terreno y ajardinamiento: un huerto cuidado o un jardín funcional aportan valor emocional.

  4. Eficiencia energética: placas solares, aislamiento y ventilación natural aceleran la venta.

  5. Documentación: escritura, certificado energético y nota simple al día inspiran confianza.

✔ Consecuencia práctica: una vivienda bien cuidada, con entorno limpio y documentación lista, se vende un 30 % más rápido.


Errores frecuentes

  • Comparar precios con zonas urbanas (Guajara, Los Majuelos).

  • No preparar el terreno o los exteriores para las visitas.

  • Omitir detalles técnicos (ITE, tejado, fontanería).

  • Falta de planos y documentación actualizada.

  • Publicar con fotografías sin contexto.

✔ Evitar estos fallos puede marcar la diferencia entre meses de espera y una venta fluida.


Preguntas frecuentes

¿Qué impuestos afectan a la venta?
Principalmente la plusvalía municipal y el IRPF por ganancia patrimonial.
Consulta las bonificaciones municipales aquí:
👉 Bonificación de la plusvalía municipal en La Laguna

¿Qué ocurre si la vivienda es heredada?
Antes de vender debe aceptarse la herencia e inscribirse en el Registro.
Te lo explicamos en detalle en:
👉 Venta de propiedades heredadas

¿Qué debo dejar en la vivienda al venderla?
Electrodomésticos empotrados, armarios fijos y elementos estructurales.
Más información en:
👉 Qué se debe dejar en una casa cuando se vende

¿Influye el tamaño del terreno en la tasación?
Sí. Un terreno bien aprovechado y mantenido puede elevar la valoración hasta un 20 %.


Fuentes oficiales

Artículos recientes

Cómo vender una vivienda en La Vega Lagunera, La Laguna

26 de octubre de 2025 26/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en La Vega Lagunera, La Laguna

La Vega Lagunera se ha consolidado en los últimos…

Cómo vender una vivienda en Los Majuelos – Taco, La Laguna

26 de octubre de 2025 26/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Los Majuelos – Taco, La Laguna

El distrito de Los Majuelos–Taco representa una d…

Cómo vender una vivienda en Las Mercedes, La Laguna

26 de octubre de 2025 26/10/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Las Mercedes, La Laguna

El mercado inmobiliario de Las Mercedes combina d…

Vender vivienda en Guajara, La Laguna

26 de octubre de 2025 26/10/2025

Cristina Benítez

Vender vivienda en Guajara, La Laguna

IntroducciónEl entorno de Guajara, en San Cristób…

Vender vivienda en Gracia, La Laguna

26 de octubre de 2025 26/10/2025

Cristina Benítez

Vender vivienda en Gracia, La Laguna

IntroducciónEl barrio de Gracia, en San Cristóbal…