¿Cuál es el plazo más rápido en el que se puede vender una casa en Las Palmas de Gran Canaria?

19 de agosto de 2025
Cristina Benítez

Introducción

La pregunta más habitual de un propietario cuando decide vender es siempre la misma:
“¿Cuánto tiempo se tarda en vender una vivienda en Las Palmas de Gran Canaria?”

En un mercado activo como el canario, donde compradores locales, nacionales y extranjeros coinciden, los tiempos de venta pueden variar enormemente. Algunas operaciones se cierran en apenas 15 días, mientras que otras se alargan más de un año. La diferencia no está en la suerte, sino en la estrategia, preparación y acompañamiento profesional.

En este artículo encontrarás un análisis detallado de los plazos reales de venta en Las Palmas y en otros municipios de Gran Canaria, qué factores aceleran o ralentizan la operación, qué dicen las leyes sobre tiempos mínimos en notaría y financiación, y qué puede hacer un propietario para vender en el menor plazo posible sin perder dinero.


1. Plazos medios de venta en Canarias según datos oficiales

Las estadísticas públicas y profesionales nos dan una idea clara de cómo se comporta el mercado:

  • Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA): en 2024, el plazo medio de venta en Canarias se situaba entre 65 y 90 días.

  • Colegio de Registradores de España: confirma que, en capitales con alta demanda como Las Palmas de Gran Canaria, muchas operaciones se cierran en 30-45 días.

  • INE: las compraventas en Canarias superaron las 28.000 en 2024, con un 8 % realizadas en menos de dos meses desde su anuncio.

👉 Resumen: vender en menos de tres meses es lo normal en Las Palmas si la vivienda está bien valorada, documentada y difundida.


2. Factores que determinan la rapidez de la venta

a) Precio de mercado

Un piso de 80 m² en Guanarteme a precio de mercado (unos 2.600 €/m² en 2025) puede venderse en menos de un mes. El mismo inmueble, anunciado un 15 % por encima, puede tardar 12 meses sin visitas reales.

b) Presentación del inmueble

El “home staging” reduce hasta un 60 % el plazo de venta (Asociación Española de Home Staging). En Las Palmas, pintar, despersonalizar y hacer fotos profesionales son pasos que marcan la diferencia.

c) Documentación

Sin certificado energético, nota simple o certificado de comunidad, el notario no autoriza la firma. Preparar estos documentos desde el principio evita perder semanas.

d) Ubicación y tipología

  • Alta demanda: Guanarteme, Playa de Las Canteras, Triana, Mesa y López.

  • Demanda media: Tafira, Schamann, Siete Palmas.

  • Demanda baja: zonas con exceso de oferta o peor conexión.

e) Perfil del comprador

  • Comprador al contado: puede cerrar en 15 días.

  • Comprador con hipoteca: tarda entre 30 y 60 días por trámites bancarios (Ley 5/2019).

👉 Resumen: la rapidez depende de tres pilares: precio justo, inmueble preparado y comprador solvente.


3. Análisis por barrios de Las Palmas

Guanarteme y Las Canteras

Los pisos pequeños cerca de la playa se venden en menos de 30 días si están a precio de mercado. Alta demanda de extranjeros y teletrabajadores.

Triana y Vegueta

Las viviendas con encanto histórico tardan algo más: entre 60 y 90 días, salvo que estén rehabilitadas. La demanda de familias locales es fuerte.

Tafira y Ciudad Jardín

Las casas unifamiliares pueden tardar 3 a 6 meses por su alto valor y un público comprador más reducido.

Schamann y La Feria

Los pisos de VPO o de precios más asequibles tienen mucha demanda de jóvenes y familias, plazos entre 45 y 75 días.

👉 Conclusión: dentro de la propia capital, los tiempos varían según el barrio y el tipo de vivienda.


4. Comparativa con otros municipios de Gran Canaria

  • Telde: segunda ciudad de la isla, con gran demanda. Plazos de venta entre 60 y 90 días.

  • Arucas: chalets y casas terreras tardan de 3 a 6 meses, salvo que estén bien conectados.

  • Santa Brígida: viviendas de lujo con plazos más largos (6 meses a 1 año).

  • San Bartolomé de Tirajana: apartamentos turísticos en Playa del Inglés y Maspalomas pueden venderse en menos de 45 días.

  • Agaete o Gáldar: la demanda es menor, los plazos suelen superar los 120 días.

👉 Conclusión: en la capital los plazos son más cortos; fuera de ella, depende mucho de la tipología y el atractivo turístico.


5. Plazo mínimo legal y técnico

Venta al contado

Si no hay cargas y la documentación está lista, el plazo puede ser de 7 a 15 días.

Venta con hipoteca

La Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, obliga a que transcurran 10 días entre la entrega de la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y la firma en notaría. Por eso, las operaciones hipotecarias tardan mínimo 30-45 días.

Herencias o divorcios

Si la vivienda procede de herencia, primero debe aceptarse y registrarse antes de vender. Esto puede añadir 1 a 3 meses, salvo que se coordinen herencia y compraventa en protocolos notariales consecutivos.

👉 Conclusión: los plazos legales mínimos dependen de si el comprador necesita hipoteca y de si la vivienda tiene cargas o herencias pendientes.


6. Casos reales en Las Palmas

  • Piso en Las Canteras (2025): vendido en 21 días tras campaña internacional.

  • Casa en Tafira Alta (2024): tardó 7 meses por sobreprecio y problemas de comunidad.

  • Apartamento en Vegueta (2023): vendido en 35 días tras reforma integral y home staging.

👉 Conclusión: la realidad demuestra que una estrategia profesional acorta plazos drásticamente.


7. Impacto de la financiación en los plazos

Según el Banco de España, en 2024 la concesión de hipotecas en Canarias tardaba entre 20 y 40 días desde la solicitud hasta la firma. Eso significa que incluso con comprador interesado, la financiación marca el ritmo final.

👉 Conclusión: seleccionar compradores con capacidad financiera sólida acelera la venta.


8. Errores que retrasan la venta

  1. Inflar el precio para “tener margen de negociación”.

  2. Publicar con fotos oscuras o mal enfocadas.

  3. No tener listos documentos básicos como certificado energético o nota simple.

  4. Confiar en agencias que no ofrecen estrategia de marketing global.

  5. Ocultar cargas, deudas o herencias sin resolver.

👉 Conclusión: cada error puede añadir meses al proceso.


9. Consejos prácticos para reducir plazos

  • Solicitar valoración profesional antes de publicar.

  • Preparar todos los documentos legales desde el inicio.

  • Apostar por home staging y fotografía profesional.

  • Difundir en portales líderes y redes sociales con campañas segmentadas.

  • Priorizar compradores con solvencia demostrada.

  • Coordinar con notario y ayuntamiento los impuestos y certificados con antelación.


Sección: Vender en Gran Canaria

En CB Tu Hogar trabajamos en toda la isla para que vendas tu vivienda con rapidez y seguridad. Accede a nuestra sección 👉 Vender en Gran Canaria y selecciona tu municipio para descubrir cómo podemos ayudarte.


Conclusión

El plazo más rápido en el que se puede vender una casa en Las Palmas de Gran Canaria depende de tres grandes factores:

  1. El precio de mercado: la variable más decisiva.

  2. La preparación y documentación de la vivienda: evita bloqueos legales.

  3. El perfil del comprador: al contado o con hipoteca.

  • Con comprador al contado, la venta puede resolverse en 15 días.

  • Con hipoteca, lo habitual es entre 45 y 90 días.

  • En operaciones mal planteadas, los plazos superan el año.

La clave está en la planificación y el acompañamiento profesional. Con la estrategia adecuada, tu vivienda puede venderse rápido, al precio justo y con toda la seguridad legal y fiscal.

📞 Contacta con CB Tu Hogar y descubre cómo vender tu casa en Las Palmas de Gran Canaria en el menor plazo posible.


Fuentes oficiales

  • Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) – Estadísticas de precios de vivienda.

  • Instituto Nacional de Estadística (INE) – Compraventas de vivienda en Canarias.

  • Colegio de Registradores de España – Informe anual de compraventa.

  • Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria – Ordenanzas fiscales y plusvalía.

  • Ley 35/2006, IRPF – Ganancias patrimoniales y exenciones.

  • Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales (TRLRHL) – Regulación de la plusvalía municipal.

  • Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario – Plazos mínimos en hipotecas.

  • Real Decreto 390/2021 – Certificado de eficiencia energética.

  • Código Civil (art. 1454) – Contrato de arras.


Artículos recientes

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Mogán?

19 de agosto de 2025 19/08/2025

Cristina Benítez

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Mogán?

Mogán es uno de los municipios con mayor proyecci…

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Mogán?

19 de agosto de 2025 19/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Mogán?

IntroducciónMogán, situado en el suroeste de Gran…

¿Quién compra viviendas en Mogán? (2025)

19 de agosto de 2025 19/08/2025

Cristina Benítez

¿Quién compra viviendas en Mogán? (2025)

Perfiles clave: extranjeros (nórdicos, alemanes y…

¿Es buen momento para vender una casa en Mogán?

19 de agosto de 2025 19/08/2025

Cristina Benítez

¿Es buen momento para vender una casa en Mogán?

Vender una vivienda en Mogán es una decisión que …

¿Cuánto vale una vivienda en Mogán en 2025?

19 de agosto de 2025 19/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuánto vale una vivienda en Mogán en 2025?

Introducción Mogán es uno de los municipios más c…