¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Gáldar?

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Gáldar?

19 de agosto de 2025
Cristina Benítez

Introducción

Gáldar, situado en el norte de Gran Canaria, es un municipio que combina historia, naturaleza y vida costera. Antiguo centro cultural de los aborígenes canarios y hoy en día cabecera comarcal, ha vivido en los últimos años un crecimiento inmobiliario estable gracias a su buena comunicación con Las Palmas (a 20 minutos por la GC-2), la mejora de sus infraestructuras y el atractivo de su entorno.

Para los propietarios que valoran vender, comprender qué zonas concentran la mayor demanda de compradores en Gáldar es fundamental. No todas las áreas despiertan el mismo interés: mientras algunas destacan por su valor histórico, otras lo hacen por la cercanía al mar, la tranquilidad del entorno rural o la posibilidad de inversión en proyectos de reforma.

En este artículo analizamos en detalle las zonas más solicitadas para comprar en Gáldar, los perfiles de comprador que predominan en cada una, los precios medios y las tendencias que marcan el mercado local.


El casco histórico de Gáldar: tradición, vida cultural y servicios

Por qué es tan demandado

El casco de Gáldar concentra la mayor parte de la actividad inmobiliaria del municipio. Aquí se encuentra la Plaza de Santiago, uno de los centros históricos más cuidados de Gran Canaria, rodeado de calles peatonales, comercio local y edificios administrativos. Para muchos compradores, vivir en esta zona significa tener todo a mano: colegios, supermercados, transporte público, centros de salud y espacios culturales.

El atractivo se ve reforzado por la mezcla arquitectónica: viviendas tradicionales canarias con patios y balcones de madera, pisos modernos en edificios con ascensor y casas terreras reformadas que conservan la esencia del pasado.

Perfil del comprador

  • Familias locales que buscan cercanía a colegios y servicios.

  • Parejas jóvenes que desean un piso céntrico como primera vivienda.

  • Compradores con gusto por lo histórico, interesados en casas señoriales con encanto.

Precios y evolución

Según datos de portales inmobiliarios como Idealista, el precio medio en el casco ronda los 1.250 – 1.350 €/m² en 2025, con variaciones según conservación y ubicación exacta. La demanda ha crecido un 8 % en los últimos tres años, debido al interés en zonas céntricas bien conectadas.

👉 Resumen: el casco de Gáldar es la opción preferida de quienes priorizan servicios, vida urbana y valor cultural.


Sardina: vivir junto al mar

Atractivo principal

La zona de Sardina es uno de los grandes polos de atracción de Gáldar. Su playa, ideal para buceo y surf, convierte al barrio costero en una de las áreas con más encanto del norte de Gran Canaria. Para quienes buscan segunda residencia o un hogar con vistas al mar, Sardina es el lugar más solicitado.

La cercanía a la costa marca la diferencia: las viviendas en primera línea tienen una demanda continua, tanto de residentes como de compradores extranjeros interesados en invertir en una casa de vacaciones.

Perfil del comprador

  • Canarios de otras zonas que buscan segunda residencia.

  • Inversores que apuestan por el alquiler vacacional.

  • Jubilados europeos atraídos por el clima y la tranquilidad costera.

Precios y revalorización

En 2025, los precios en Sardina superan los 1.400 €/m² de media, con incrementos del 10 % en cinco años. Las viviendas más demandadas son los apartamentos reformados cerca del mar y las casas adosadas con terraza.

👉 Resumen: Sardina es la zona con mayor atractivo costero y proyección turística de Gáldar.


Saucillo, Fagajesto y Juncalillo: medianías con encanto rural

Vida tranquila en las medianías

Las medianías de Gáldar —Saucillo, Fagajesto y Juncalillo— representan la opción ideal para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y espacio. Son áreas donde predominan las casas unifamiliares, muchas con terreno agrícola, vistas al barranco y entornos de gran valor paisajístico.

La demanda aquí proviene de un perfil muy concreto: personas que buscan un ritmo de vida más pausado, familias que quieren terreno para cultivar o compradores que teletrabajan y valoran la calidad de vida por encima de la proximidad al centro urbano.

Perfil del comprador

  • Familias jóvenes que buscan precios más asequibles.

  • Teletrabajadores en busca de conexión a internet y entorno natural.

  • Compradores con interés en autosuficiencia energética: placas solares, huertas, aljibes.

Precios y tendencia

El precio medio oscila entre 950 – 1.050 €/m², lo que convierte estas zonas en las más asequibles de Gáldar. Además, la demanda ha crecido un 12 % desde 2020, impulsada por el interés en viviendas rurales tras la pandemia.

👉 Resumen: medianías ideales para quienes priorizan tranquilidad, espacio y vida en contacto con la naturaleza.


Barrial, San Isidro y Marmolejos: equilibrio estratégico

Conexión y servicios

En las zonas de Barrial, San Isidro y Marmolejos encontramos un equilibrio entre proximidad al casco y entorno residencial tranquilo. Están bien conectadas con la GC-2 y ofrecen acceso a servicios como colegios, supermercados y centros deportivos.

Son barrios que han crecido en los últimos 20 años y concentran gran parte de la demanda de familias con hijos, al disponer de casas terreras con patios o azoteas y precios más accesibles que en el casco.

Perfil del comprador

  • Familias locales que buscan espacio sin renunciar a servicios.

  • Parejas jóvenes que quieren primera vivienda con proyección de futuro.

Precios

El precio medio ronda los 1.150 €/m², con gran demanda en viviendas de 2–3 dormitorios y garaje.

👉 Resumen: zonas de expansión familiar con buena comunicación y servicios.


Los Quintana y Piso Firme: zonas en crecimiento

Demanda creciente

Las áreas de Los Quintana y Piso Firme se encuentran en fase de expansión y han experimentado un crecimiento en la oferta de vivienda en los últimos diez años. Su principal atractivo es el precio competitivo y la posibilidad de encontrar casas de obra reciente.

Perfil del comprador

  • Familias jóvenes que acceden a su primera vivienda.

  • Inversores que buscan zonas con potencial de revalorización a medio plazo.

Precios

El valor medio se sitúa en torno a 1.100 €/m², con tendencia al alza por la mayor demanda de viviendas listas para entrar a vivir.

👉 Resumen: zonas con potencial de inversión y crecimiento futuro.


Becerril: el atractivo de la reforma

Un mercado distinto

En Becerril, la oferta inmobiliaria se caracteriza por viviendas más antiguas, muchas de ellas con necesidad de reforma. Esto no ha frenado la demanda, sino que la ha convertido en una oportunidad para compradores que buscan proyectos de rehabilitación o inversores interesados en revalorización.

Perfil del comprador

  • Inversores locales que compran para reformar y vender.

  • Familias que desean personalizar su vivienda a su gusto.

Costes de reforma

Según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación, el coste medio de una reforma integral en Canarias ronda los 600 – 800 €/m², lo que convierte a Becerril en una opción interesante para quienes ven más valor en rehabilitar que en comprar algo nuevo.

👉 Resumen: Becerril es la zona de proyectos de personalización e inversión en reformas.


Comparativa interna: precios y demanda

ZonaPrecio medio €/m² (2025)Perfil comprador principalTendencia
Casco histórico1.250 – 1.350Familias, parejas jóvenesEstable
Sardina1.400 – 1.500Segunda residencia, jubiladosAl alza
Saucillo–Fagajesto–Juncalillo950 – 1.050Rural, teletrabajo, jóvenesCreciente
Barrial–San Isidro–Marmolejos1.150 – 1.200Familias con hijosEstable
Los Quintana–Piso Firme1.100 – 1.200Jóvenes, inversiónAl alza
Becerril1.000 – 1.100Inversión, reformasAl alza

Tendencias futuras en Gáldar

  1. Revalorización de Sardina: el atractivo costero y el turismo de buceo continuarán impulsando los precios.

  2. Demanda en medianías: el auge del teletrabajo mantendrá el interés en viviendas rurales.

  3. Expansión en barrios residenciales: zonas como Barrial y San Isidro seguirán creciendo en familias jóvenes.

  4. Interés en rehabilitación: Becerril y otras zonas con casas terreras antiguas serán foco de inversión.


FAQs sobre la compra en Gáldar

¿Qué impuestos paga un comprador en Gáldar?

  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): entre el 6,5 % y el 10 %, según precio.

  • IVA + AJD si la vivienda es nueva.

¿Qué pasa con las viviendas antiguas?

Deben contar con cédula de habitabilidad y, en algunos casos, con reformas de eficiencia energética para atraer compradores exigentes.

¿Es mejor invertir en costa o en medianías?

La costa ofrece más liquidez y revalorización rápida; las medianías, precios más accesibles y demanda estable de residentes.

¿Cuál es el tiempo medio de venta en Gáldar?

Entre 3 y 5 meses, dependiendo de la zona, el estado de la vivienda y si está a precio de mercado.


Si quieres vender tu vivienda en Galdár de forma segura, rápida y al mejor precio de mercado, descubre cómo CB Tu Hogar puede acompañarte en cada paso.


Conclusión

Gáldar ofrece un mercado inmobiliario variado, donde cada zona responde a un perfil de comprador distinto: el casco atrae por sus servicios y vida cultural, Sardina por el mar, las medianías por la tranquilidad, los barrios residenciales por el equilibrio familiar y Becerril por el potencial de reforma.

Conocer estas dinámicas permite al propietario adaptar la estrategia de venta a la realidad del mercado y conseguir que su vivienda destaque entre las demás.


Fuentes oficiales y de referencia

Artículos recientes

Qué viviendas no se pueden hipotecar

7 de octubre de 2025 07/10/2025

Cristina Benítez

Qué viviendas no se pueden hipotecar

Qué viviendas no se pueden hipotecar y cómo afect…

¿Cuánto vale una vivienda en Santa Cruz de Tenerife en 2025?

28 de septiembre de 2025 28/09/2025

Cristina Benítez

¿Cuánto vale una vivienda en Santa Cruz de Tenerife en 2025?

¿Cuál es el precio medio de las viviendas en Sant…

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Santa Cruz de Tenerife?

28 de septiembre de 2025 28/09/2025

Cristina Benítez

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Santa Cruz de Tenerife?

¿Cuáles son realmente las zonas más solicitadas e…

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Santa Cruz de Tenerife?

27 de septiembre de 2025 27/09/2025

Cristina Benítez

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Santa Cruz de Tenerife?

¿Cuáles son las características que hacen que una…

¿Quién compra viviendas en Santa Cruz de Tenerife?

27 de septiembre de 2025 27/09/2025

Cristina Benítez

¿Quién compra viviendas en Santa Cruz de Tenerife?

IntroducciónVender una vivienda en Santa Cruz de …