Moya, en el norte de Gran Canaria, es un municipio que cada vez gana más protagonismo en el mercado inmobiliario de la isla. Su ubicación privilegiada, el entorno natural y la autenticidad de sus barrios lo convierten en un destino atractivo tanto para familias locales como para compradores extranjeros.
La pregunta que muchos propietarios se hacen es clara: ¿qué zonas de Moya son las más demandadas por los compradores? Conocer esta respuesta ayuda a posicionar mejor una vivienda en el mercado, destacar sus fortalezas y atraer al perfil adecuado.
El casco histórico concentra gran parte de la demanda gracias a su valor patrimonial y su buena localización. Pasear por la Plaza de Tomás Morales o la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria muestra el encanto de este núcleo, donde las viviendas tradicionales de dos plantas con balcones de madera siguen conservando la esencia del municipio.
Los compradores que buscan aquí suelen ser:
Familias locales que quieren permanecer cerca de los servicios básicos.
Pequeños inversores que ven potencial en el turismo cultural y rural.
Compradores extranjeros que valoran la autenticidad del entorno.
En el casco, el precio medio de las viviendas ronda entre los 1.000 y 1.300 €/m², según datos de portales como Idealista y Fotocasa, lo que resulta más asequible que en zonas de costa o en la capital.
Resumen práctico: el casco histórico destaca por su valor patrimonial y servicios cercanos, siendo atractivo tanto para residir como para invertir.
Si hay una zona de Moya que destaca por su demanda es Fontanales. Este enclave es conocido por su naturaleza exuberante, rutas de senderismo y gastronomía típica, lo que atrae a compradores que buscan tranquilidad y autenticidad.
El perfil de comprador aquí es muy específico:
Extranjeros jubilados, sobre todo del norte de Europa, que buscan un clima fresco y verde.
Teletrabajadores, atraídos por la calma y la posibilidad de combinar vida profesional y rural.
Inversores turísticos, que convierten casas tradicionales en alojamientos rurales.
Las viviendas más solicitadas en Fontanales son las casas terreras con terreno y las fincas agrícolas. Los precios oscilan entre los 900 y 1.200 €/m², con oportunidades de inversión en casas para rehabilitar.
Un informe de Tinsa señala que las viviendas en entornos rurales bien conectados han incrementado su demanda tras la pandemia, y Fontanales encaja perfectamente en esa tendencia.
Resumen práctico: Fontanales es la joya natural de Moya, con demanda estable de extranjeros y gran potencial para turismo rural.
La zona de Trujillo combina el encanto de un núcleo residencial con una gran ventaja: su cercanía a municipios como Arucas, Firgas y la capital, Las Palmas de Gran Canaria. Esta accesibilidad lo convierte en un punto estratégico para compradores que trabajan en la ciudad pero buscan un lugar más tranquilo para vivir.
Los perfiles más frecuentes son:
Parejas jóvenes que valoran la proximidad a la capital.
Familias que buscan precios más ajustados que en Las Palmas.
Inversores locales, interesados en viviendas con posibilidad de reforma.
En Trujillo, el precio medio por metro cuadrado se sitúa entre 1.100 y 1.400 €/m², siendo algo más elevado que en otras áreas rurales por la cercanía a vías principales.
Resumen práctico: Trujillo atrae a quienes buscan buena conexión con la capital sin renunciar a un entorno tranquilo y familiar.
Lomo Blanco es otro de los puntos con mayor interés en Moya. Su atractivo radica en las vistas al norte de la isla, la amplitud de las viviendas y el carácter residencial que ofrece. Aquí predominan las casas unifamiliares y terreras con terrazas o azoteas.
Los compradores habituales son:
Familias locales, que buscan espacio y tranquilidad.
Propietarios de segunda residencia, que quieren disfrutar de vistas y amplitud.
Pequeños promotores, que ven posibilidades en reformas para alquiler de larga temporada.
El precio medio en Lomo Blanco ronda entre los 1.000 y 1.300 €/m², con viviendas que se revalorizan más si cuentan con vistas despejadas o terrenos anexos.
Resumen práctico: Lomo Blanco es ideal para familias que valoran amplitud, vistas y un entorno residencial más abierto.
Más allá de los núcleos principales, Moya cuenta con zonas rurales dispersas que también concentran gran interés. Estas áreas ofrecen fincas agrícolas, casas antiguas y terrenos con vistas espectaculares hacia la costa norte de Gran Canaria.
El perfil comprador aquí se compone de:
Extranjeros que buscan proyectos de vida autosuficiente con huertos y tierras.
Inversores turísticos, interesados en alojamientos rurales con encanto.
Locales que heredan fincas y quieren mantener tradición familiar en el municipio.
Los precios varían mucho en función de la ubicación y el estado de la vivienda, desde 700 €/m² en casas para rehabilitar hasta 1.200 €/m² en viviendas en buen estado con vistas al mar.
Resumen práctico: las zonas rurales con vistas atraen a quienes buscan desconexión, contacto con la tierra y proyectos con potencial turístico.
Según los últimos informes de Idealista (2025), el precio medio de la vivienda en Moya se sitúa en torno a los 1.100 €/m², frente a los 1.800 €/m² de la media en Gran Canaria. Esto coloca al municipio en una posición competitiva para compradores que buscan espacio, autenticidad y precios ajustados.
Casco histórico: 1.000 – 1.300 €/m²
Fontanales: 900 – 1.200 €/m²
Trujillo: 1.100 – 1.400 €/m²
Lomo Blanco: 1.000 – 1.300 €/m²
Zonas rurales: 700 – 1.200 €/m²
La tendencia de los últimos cinco años muestra un crecimiento moderado del 7 % en el valor medio, lo que confirma que Moya se mantiene estable y con potencial de revalorización, especialmente en viviendas orientadas al turismo rural.
Conclusión práctica: para el propietario, vender en Moya significa ofrecer un producto con buena relación calidad-precio, ideal para perfiles diversos y con un mercado en crecimiento.
¿Qué perfil de comprador busca viviendas en Moya?
Principalmente familias locales, jubilados europeos, teletrabajadores y pequeños inversores en turismo rural.
¿Las casas en Fontanales se venden rápido?
Sí, si están bien presentadas y con precio de mercado. La demanda internacional asegura rotación constante.
¿Qué zona es mejor para invertir en turismo rural?
Fontanales y las zonas rurales con vistas al norte son las más buscadas por este perfil.
¿Qué ventaja tiene vender en Trujillo frente a zonas rurales?
La accesibilidad y cercanía a la capital, que lo hacen atractivo para familias trabajadoras.
¿Qué factores aumentan el valor de una casa en Moya?
Las vistas, la conservación de elementos tradicionales, el terreno y la cercanía a servicios o rutas turísticas.
Si quieres vender tu vivienda en Moya de forma segura, rápida y al mejor precio de mercado, descubre cómo en CB Tu Hogar puede acompañarte en cada paso.
👉 Si eres propietario en el casco histórico, en Fontanales o en cualquiera de las zonas rurales de Moya, ahora sabes que cuentas con un mercado activo y perfiles interesados. Preparar bien la vivienda y ponerla a precio de mercado puede marcar la diferencia entre esperar y vender en el momento adecuado.
8 de septiembre de 2025 08/09/2025
Impacto de la Regulación del Alquiler Vacacional en Ventas y Alquileres de Larga Temporada
IntroducciónEn 2025, el alquiler vacacional en Ca…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
¿Dónde se vende mejor en San Bartolomé de Tirajana?
IntroducciónSan Bartolomé de Tirajana es el munic…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en Sonneland y El Salobre/Monte León
IntroducciónSonneland y las zonas de El Salobre y…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Agustín y Bahía Feliz
IntroducciónSan Agustín y Bahía Feliz, situadas e…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Fernando de Maspalomas
IntroducciónSan Fernando de Maspalomas es el cora…