¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Vega de San Mateo?

21 de agosto de 2025
Cristina Benítez

Vega de San Mateo es uno de los municipios de medianías de Gran Canaria más valorados por quienes buscan tranquilidad, naturaleza y calidad de vida, sin renunciar a estar bien conectados con la capital y el resto de la isla. En los últimos años se ha convertido en un destino atractivo para familias locales, jubilados europeos, teletrabajadores y pequeños inversores que ven en su mercado inmobiliario una oportunidad estable.

En este artículo descubrirás cuáles son las zonas más solicitadas para comprar vivienda en Vega de San Mateo, qué tipo de compradores se interesan en ellas, qué ventajas ofrece cada entorno y cómo está evolucionando la demanda en este rincón de la isla.


El atractivo de vivir en Vega de San Mateo

Vivir en San Mateo es apostar por la calidad de vida en medianías. A unos 22 km de Las Palmas, ofrece un clima fresco, paisajes verdes durante gran parte del año y una comunidad local muy unida.

Entre sus principales ventajas:

  • Entorno natural privilegiado: rodeado de senderos y montes, muy próximo a zonas de cumbre como la Cruz de Tejeda.

  • Servicios de calidad: el municipio cuenta con colegio, instituto, polideportivo, centro de salud y el famoso mercado agrícola de fin de semana, referente en toda Gran Canaria.

  • Conectividad: buenas carreteras hacia la capital, Santa Brígida, Tejeda y el centro de la isla.

  • Demanda creciente: se percibe un aumento de compradores europeos que buscan teletrabajar desde entornos naturales y de familias canarias que prefieren alejarse del tráfico y la densidad urbana.

👉 Resumen: San Mateo es ideal para quien busca paz, naturaleza y comunidad, sin quedar aislado de la vida moderna.


Zonas más demandadas en Vega de San Mateo

1. Casco urbano de Vega de San Mateo

El casco urbano es la zona con mayor demanda por su concentración de servicios. Aquí abundan los pisos, adosados modernos y casas tradicionales reformadas.

  • Perfil comprador: familias locales, parejas jóvenes y profesionales que trabajan en Las Palmas pero quieren vivir en un entorno más tranquilo.

  • Ventajas: cercanía a supermercados, colegios, centro de salud, polideportivo y el mercado agrícola.

  • Tendencia: la demanda mantiene precios estables, con un valor medio por m² más alto que en áreas rurales del municipio.

Ejemplo real: una pareja de Las Palmas adquirió recientemente un piso de 90 m² en el centro, valorando que sus hijos pudieran ir caminando al colegio y a actividades extraescolares, evitando el uso diario del coche.

Resumen: zona práctica y con vida comunitaria, donde la revalorización se mantiene gracias a la demanda constante.


2. La Lechuza y La Lechucilla

Estas áreas rurales cercanas al núcleo central son muy valoradas por quienes buscan espacio y tranquilidad. Aquí predominan las casas terreras y las fincas con terreno.

  • Perfil comprador: familias locales que quieren criar a sus hijos en un entorno más amplio, jubilados europeos que valoran la paz y la posibilidad de tener huertos o jardines, e incluso pequeños inversores que rehabilitan viviendas para turismo rural.

  • Ventajas: entornos verdes, precios más accesibles que en el casco urbano y buena conexión con el centro de San Mateo.

  • Tendencia: cada vez más propiedades se reforman para destinarlas a alquiler de larga temporada o vacacional.

Ejemplo real: una familia alemana compró una finca con 1.000 m² de terreno en La Lechuza para reformarla y dedicarla a alojamiento rural para senderistas, aprovechando el auge del turismo activo en la zona.

Resumen: opción ideal para quienes buscan un estilo de vida ligado al campo, con más metros cuadrados a precios ajustados.


3. La Higuera

La Higuera se ha consolidado como una de las zonas más demandadas para quienes priorizan espacio y privacidad. Se encuentran chalets independientes, viviendas unifamiliares y parcelas con jardín.

  • Perfil comprador: familias locales con mayor capacidad adquisitiva, propietarios que buscan segunda residencia y profesionales que teletrabajan.

  • Ventajas: entorno natural, vistas despejadas y un ambiente residencial tranquilo.

  • Tendencia: el precio medio de las viviendas en La Higuera ha ido aumentando porque la oferta es limitada y cada vez más compradores buscan viviendas independientes.

Ejemplo real: un teletrabajador procedente de Madrid adquirió una casa en La Higuera con fibra óptica ya instalada, valorando la posibilidad de trabajar desde casa mientras disfruta del clima fresco y del jardín privado.

Resumen: zona ideal para quienes buscan comodidad, privacidad y un entorno residencial de calidad.


4. Las Lagunetas

Una de las joyas de San Mateo es Las Lagunetas, muy demandada tanto por residentes como por inversores en turismo rural.

  • Tipo de vivienda: casas rurales, chalets de montaña, viviendas tradicionales reformadas.

  • Perfil comprador: jubilados europeos, teletrabajadores, familias que valoran la naturaleza y pequeños inversores que buscan destinar las viviendas a turismo activo.

  • Ventajas: espectaculares vistas, rutas de senderismo y gran atractivo turístico.

  • Tendencia: aumento de las compraventas vinculadas al alquiler vacacional, sobre todo desde que el turismo de interior ha ganado peso en Gran Canaria.

Ejemplo real: un pequeño empresario grancanario compró dos casas en Las Lagunetas para destinarlas a turismo rural, consiguiendo una ocupación media del 70 % en temporada alta.

Resumen: zona con gran potencial de inversión y atractivo para quienes desean vivir en contacto con la naturaleza.


5. Galas y Las Coloradas

Aunque menos conocidas, Galas y Las Coloradas están ganando interés entre familias locales.

  • Tipo de vivienda: casas unifamiliares, parcelas con terreno, viviendas tradicionales.

  • Perfil comprador: familias de San Mateo y alrededores que buscan precio ajustado y tranquilidad.

  • Ventajas: entorno rural, cercanía al casco urbano y buena relación calidad-precio.

  • Tendencia: crecimiento de la demanda en los últimos años, al ser zonas con menos saturación y buena proyección futura.

Resumen: áreas emergentes con oportunidades de compra atractivas y gran calidad de vida.


Evolución del mercado inmobiliario en Vega de San Mateo

Según datos de portales como Idealista y Fotocasa, los precios en Vega de San Mateo se mantienen estables o con ligera tendencia al alza.

  • Precio medio por m² (2025): entre 1.150 € y 1.350 €, dependiendo de la zona y el estado de la vivienda.

  • Tendencia: las viviendas con terreno y las propiedades rurales reformadas son las más buscadas.

  • Demanda extranjera: compradores alemanes, nórdicos y británicos se interesan en viviendas para teletrabajar o como segunda residencia.

  • Demanda local: familias que buscan viviendas con espacio y contacto con la naturaleza.

👉 Esto convierte a San Mateo en un mercado equilibrado, sin burbujas, pero con potencial de revalorización en zonas específicas como Las Lagunetas o La Higuera.


Consecuencias prácticas para el comprador

  • Quien busca vida urbana con todos los servicios → Casco urbano.

  • Quien quiere huerto y terreno amplio → La Lechuza o La Higuera.

  • Quien apuesta por turismo rural o inversión vacacional → Las Lagunetas.

  • Quien desea calidad de vida a precio ajustado → Galas y Las Coloradas.


Preguntas frecuentes sobre comprar en Vega de San Mateo

¿Qué perfil de comprador predomina en Vega de San Mateo?

Familias locales que buscan tranquilidad, jubilados europeos, teletrabajadores y pequeños inversores en turismo rural.

¿Es más caro comprar en el casco urbano que en zonas rurales?

Sí, el casco urbano tiene precios más altos por su cercanía a servicios. En zonas rurales los precios son más bajos, aunque muchas casas requieren reformas.

¿Es buena inversión el alquiler vacacional en San Mateo?

Especialmente en Las Lagunetas y zonas rurales cercanas a rutas de senderismo, donde el turismo de interior es cada vez más fuerte.

¿Qué ventajas ofrece vivir en medianías frente a la costa?

Clima más fresco, menor densidad poblacional, tranquilidad, acceso a senderos y contacto directo con la naturaleza.

¿Dónde encontrar viviendas con terreno para cultivo?

En La Lechuza, La Higuera y Las Lagunetas, donde abundan casas con fincas anexas.

¿Hay demanda de teletrabajadores en la zona?

Sí, gracias a la instalación de fibra óptica en varias áreas y a la tendencia de vivir en entornos naturales tras la pandemia.


Conclusión

Las zonas más solicitadas de Vega de San Mateo responden a distintos perfiles de comprador:

  • El casco urbano para quienes buscan servicios y vida práctica.

  • La Lechuza y La Higuera para los que desean espacio y contacto con la tierra.

  • Las Lagunetas para quienes piensan en turismo rural y naturaleza.

  • Galas y Las Coloradas como alternativas emergentes con buena relación calidad-precio.

En definitiva, San Mateo ofrece oportunidades reales para vivir o invertir, con un mercado estable y una gran calidad de vida.

Si quieres vender tu vivienda en Vega de San Mateo de forma segura, rápida y al mejor precio de mercado, descubre cómo CB Tu Hogar puede acompañarte en cada paso.


Fuentes oficiales y contrastadas:


Artículos recientes

¿Cuánto vale una vivienda en Vega de San Mateo en 2025?

21 de agosto de 2025 21/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuánto vale una vivienda en Vega de San Mateo en 2025?

Vender una casa en Vega de San Mateo en 2025 es u…

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Vega de San Mateo?

21 de agosto de 2025 21/08/2025

Cristina Benítez

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Vega de San Mateo?

Vega de San Mateo es uno de esos municipios de Gr…

¿Quién compra viviendas en Vega de San Mateo?

21 de agosto de 2025 21/08/2025

Cristina Benítez

¿Quién compra viviendas en Vega de San Mateo?

Vender una vivienda en Vega de San Mateo es mucho…

¿Es buen momento para vender una casa en Vega de San Mateo?

21 de agosto de 2025 21/08/2025

Cristina Benítez

¿Es buen momento para vender una casa en Vega de San Mateo?

Vender una casa siempre es una decisión important…

¿Cuánto vale una vivienda en Valsequillo en 2025?

21 de agosto de 2025 21/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuánto vale una vivienda en Valsequillo en 2025?

Comprar o vender una vivienda en Valsequillo de G…