Betancuria, situada en el interior de Fuerteventura, es uno de los municipios más singulares del archipiélago. Fundada en 1404 por Jean de Béthencourt, fue la primera capital de Canarias y todavía conserva un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural. Con menos de 1.000 habitantes, es también el municipio menos poblado de la isla, lo que le otorga un carácter exclusivo y rural.
En 2025, el mercado inmobiliario en Betancuria es reducido, pero muy especial. La oferta es escasa y se centra en casas tradicionales canarias, muchas de ellas con valor patrimonial. La demanda proviene principalmente de extranjeros que buscan autenticidad, inversores en turismo rural y retornados que desean recuperar vivienda familiar.
En este artículo analizamos cuánto vale una vivienda en Betancuria en 2025, cómo han evolucionado los precios, qué tipologías son las más demandadas, quiénes son los compradores y qué factores determinan el éxito de una venta.
En 2018–2019, el precio medio de la vivienda en Betancuria rondaba los 1.200 €/m², con muy pocas operaciones anuales.
La búsqueda de entornos rurales auténticos incrementó la demanda de casas tradicionales. Los precios subieron cerca de un 10 % en dos años, especialmente en el casco histórico y en viviendas con terreno.
El crecimiento del turismo alternativo y cultural en Fuerteventura elevó el interés por Betancuria, consolidando precios más altos que en otras zonas rurales de la isla.
Hoy, el precio medio de la vivienda en Betancuria se sitúa en torno a 1.500 €/m², con máximos de hasta 1.800 €/m² en casas rehabilitadas en el casco histórico o propiedades con valor patrimonial.
📌 Conclusión práctica: vender en Betancuria en 2025 significa hacerlo en un mercado reducido pero muy atractivo, donde cada propiedad es única.
Casas tradicionales en el casco histórico: entre 1.600 y 1.800 €/m², muy buscadas por extranjeros y amantes del patrimonio.
Viviendas rurales con terreno (Vega de Río Palmas, Valle de Santa Inés): entre 1.400 y 1.600 €/m², atractivas para turismo rural.
Casas antiguas sin reformar: entre 1.000 y 1.200 €/m², con interés limitado salvo para proyectos de rehabilitación.
Chalets o construcciones modernas (muy escasas): hasta 1.700 €/m², segmento minoritario.
Suelo edificable: escasísimo y con restricciones urbanísticas, lo que eleva el valor de las propiedades ya existentes.
📌 Resumen práctico: las casas rehabilitadas en el casco histórico son las más líquidas; las antiguas requieren inversión para atraer compradores.
Casco histórico: el área más cotizada, protegido y con encanto patrimonial.
Vega de Río Palmas: atractiva para proyectos de turismo rural.
Valle de Santa Inés: buscado por retornados y familias locales.
Viviendas reformadas con materiales de calidad se venden hasta un 25 % más caras.
Casas en mal estado necesitan rehabilitación obligatoria, lo que condiciona el precio.
Elementos tradicionales (muros de piedra, techos de madera, patios canarios) aumentan el valor.
Viviendas con terreno agrícola o vistas panorámicas tienen mayor atractivo.
Locales → minoría, generalmente vinculados a herencias.
Retornados → buscan recuperar casas familiares.
Extranjeros → principales compradores, atraídos por la autenticidad.
Inversores → interesados en alojamientos de turismo rural y boutique.
Nota simple limpia de cargas es fundamental.
Viviendas con protección patrimonial requieren permisos especiales para reformas.
Relacionado: [¿Qué es una carga en una nota simple?]
Puerto del Rosario: 1.550 €/m².
La Oliva: 1.750 €/m².
Antigua: 1.650 €/m².
Pájara: 1.600 €/m².
Betancuria: 1.500 €/m².
👉 Aunque Betancuria no tiene los precios más altos, sí concentra el mercado más exclusivo y patrimonial.
Extranjeros europeos: alemanes, franceses y nórdicos que valoran la autenticidad.
Inversores en turismo rural: interesados en convertir casas en alojamientos con encanto.
Retornados: herederos que rehabilitan propiedades familiares.
Amantes del patrimonio: compradores interesados en conservar y restaurar edificios históricos.
Inflar el valor de casas en mal estado.
No tener en cuenta las restricciones urbanísticas en viviendas patrimoniales.
Olvidar gastos de venta: plusvalía municipal, IRPF y cancelación de hipoteca.
Relacionado: [Gastos e impuestos al vender una vivienda en Canarias]
📌 Consecuencia: fijar mal el precio puede hacer que una propiedad se quede en el mercado durante años.
Caso A (2024): Casa rehabilitada en el casco histórico → vendida en 10 meses por 1.750 €/m².
Caso B (2023): Vivienda antigua en Valle de Santa Inés → tardó 18 meses y se cerró en 1.150 €/m².
👉 Aprendizaje: las propiedades reformadas tienen liquidez; las antiguas requieren un ajuste de precio o inversión en rehabilitación.
¿Cuál es el precio medio en 2025?
En torno a 1.500 €/m², con máximos de 1.800 €/m² en el casco histórico.
¿Qué viviendas se venden más rápido?
Casas rehabilitadas en el casco histórico.
¿Quién compra más en Betancuria?
Extranjeros e inversores en turismo rural.
¿Es buen momento para vender?
Sí, la exclusividad y la escasez de oferta mantienen los precios altos.
¿Cómo afecta la plusvalía municipal?
Se calcula según el valor del suelo y los años de propiedad.
¿Puedo vender una vivienda heredada en Betancuria?
Sí, pero es importante inscribirla en el Registro antes de la venta.
En 2025, vender una vivienda en Betancuria significa hacerlo en un mercado pequeño pero exclusivo:
El precio medio ronda los 1.500 €/m².
Las casas rehabilitadas en el casco histórico tienen la mayor demanda.
Los compradores principales son extranjeros e inversores en turismo rural.
👉 El primer paso para vender con éxito en Betancuria es solicitar una valoración profesional ajustada al mercado real, teniendo en cuenta el estado, la ubicación y las restricciones patrimoniales.
27 de agosto de 2025 27/08/2025
¿Quién compra viviendas en San Bartolomé (Lanzarote) en 2025?
Vender bien en San Bartolomé exige entender quién…
27 de agosto de 2025 27/08/2025
¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en San Bartolomé (Lanzarote) en 2025?
En 2025, la demanda en San Bartolomé se concentra…
27 de agosto de 2025 27/08/2025
¿Es buen momento para vender una casa en San Bartolomé (Lanzarote) en 2025?
Vender en San Bartolomé es una decisión estratégi…
27 de agosto de 2025 27/08/2025
¿Cuánto vale una vivienda en San Bartolomé (Lanzarote) en 2025?
En agosto de 2025, el precio de referencia en San…
27 de agosto de 2025 27/08/2025
¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Teguise en 2025?
La microzona condiciona (mucho) la tracción de tu…