Hablar del valor de la vivienda en Breña Baja en 2025 es hablar de un municipio privilegiado: próximo a Santa Cruz de La Palma y al aeropuerto, con un clima estable, buenas comunicaciones y una de las zonas turísticas más importantes de la isla: Los Cancajos. Esta combinación convierte a Breña Baja en un mercado inmobiliario dual: residencial y turístico.
En este artículo te explicaré cuánto vale hoy una vivienda en Breña Baja, cómo han evolucionado los precios en los últimos años, qué factores influyen en la valoración de tu propiedad, quiénes son los compradores más activos y qué errores debes evitar para vender con éxito.
En 2018–2019, el precio medio rondaba los 1.100 €/m², con una tendencia moderada al alza. La mayoría de operaciones eran residenciales: casas terreras y pisos en San Antonio y La Montaña.
La búsqueda de viviendas en entornos tranquilos impulsó el interés en Breña Baja, especialmente en casas con terreno y en apartamentos con terraza en Los Cancajos.
Aunque la erupción no afectó directamente al municipio, la presión de la demanda tras la pérdida de viviendas en el Valle de Aridane se trasladó al este de la isla. Breña Baja se convirtió en refugio para muchas familias, lo que impulsó los precios más de un 10 % en dos años.
Hoy, el precio medio de la vivienda en Breña Baja se sitúa en torno a 1.350 €/m², con máximos de hasta 1.700 €/m² en apartamentos turísticos de Los Cancajos y chalets con vistas al mar.
📌 Conclusión: vender en 2025 significa hacerlo en un contexto de precios históricamente altos, con una demanda sólida tanto de residentes como de compradores extranjeros.
Precio medio: 1.600 – 1.700 €/m².
Muy demandados por extranjeros e inversores de alquiler vacacional.
Precio medio: 1.300 – 1.450 €/m².
Perfil de comprador: familias locales y jóvenes profesionales.
Precio medio: 1.400 – 1.600 €/m².
Gran atractivo para familias retornadas y compradores que buscan tranquilidad.
Precio medio: 1.600 – 1.800 €/m².
Segmento de alta demanda entre europeos, especialmente alemanes.
Precio medio: 1.100 – 1.200 €/m².
Menor demanda, salvo para inversores que planean rehabilitación.
📌 Resumen: Los Cancajos marca los precios más altos del municipio, mientras que San Antonio y La Montaña ofrecen oportunidades más asequibles.
Los Cancajos: zona turística, máxima demanda y mayor revalorización.
San Antonio y La Montaña: núcleos residenciales bien comunicados.
Breñas más altas: casas con terreno, demandadas por familias y europeos.
Reformadas → se venden hasta un 20 % más caras.
Sin reformar → requieren rebajas y más tiempo de venta.
Residentes locales → buscan pisos funcionales.
Retornados → casas con terreno o chalets.
Extranjeros → apartamentos turísticos y propiedades con vistas.
Documentación en regla = mayor valor.
Herencias, cargas o suelos con limitaciones reducen el atractivo.
Relacionado: [¿Qué es una carga en una nota simple?]
Santa Cruz de La Palma: 1.540 €/m².
Breña Alta: 1.400 €/m².
Los Llanos de Aridane: 1.600 €/m².
El Paso: 1.480 €/m².
👉 Breña Baja se sitúa en un rango medio-alto, con un plus en Los Cancajos por su perfil turístico.
El mercado se nutre de tres grandes grupos:
Familias locales que buscan viviendas funcionales cerca de la capital.
Extranjeros (alemanes, nórdicos y británicos) interesados en apartamentos turísticos.
Retornados que eligen Breña Baja por su clima y proximidad a Santa Cruz y al aeropuerto.
Inflar el precio de apartamentos en Los Cancajos sin analizar la competencia real.
Copiar precios de anuncios sin comprobar los precios de escrituras.
Olvidar gastos de venta: plusvalía municipal, IRPF, cancelación de hipoteca.
Relacionado: [Gastos e impuestos al vender una vivienda en Canarias]
📌 Consecuencia: fijar mal el precio puede hacer que tu vivienda quede bloqueada en el mercado, especialmente en zonas turísticas con competencia.
Caso A (2024): Apartamento reformado en Los Cancajos → vendido en 3 meses por 1.700 €/m².
Caso B (2023): Casa terrera en San Antonio, sin reformar → tardó 10 meses y se cerró en 1.200 €/m².
👉 Aprendizaje: el estado de la vivienda y la zona determinan la velocidad y el precio de venta.
¿Cuál es el precio medio en 2025?
En torno a 1.350 €/m², con picos de hasta 1.700 €/m² en Los Cancajos.
¿Qué tipo de viviendas se venden más rápido?
Apartamentos turísticos reformados y casas terreras céntricas.
¿Quién compra más en Breña Baja?
Extranjeros en Los Cancajos y familias locales en San Antonio y La Montaña.
¿Es buen momento para vender?
Sí, la demanda es sólida y los precios están en máximos históricos.
¿Cómo afecta la plusvalía municipal?
Se calcula según normativa estatal y depende de la revalorización. Conviene pedir simulación antes de vender.
¿Puedo vender una vivienda heredada en Breña Baja?
Sí, pero primero debes aceptar y registrar la herencia. Más en: [Vender una vivienda heredada en Tenerife].
En 2025, vender una vivienda en Breña Baja significa hacerlo en un mercado sólido, donde conviven la demanda residencial y turística.
Los Cancajos impulsa los precios más altos.
San Antonio y La Montaña ofrecen estabilidad para familias.
El perfil comprador es variado y asegura liquidez.
👉 Si quieres vender con éxito, el paso más seguro es una valoración profesional ajustada al mercado real de Breña Baja.
8 de septiembre de 2025 08/09/2025
Impacto de la Regulación del Alquiler Vacacional en Ventas y Alquileres de Larga Temporada
IntroducciónEn 2025, el alquiler vacacional en Ca…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
¿Dónde se vende mejor en San Bartolomé de Tirajana?
IntroducciónSan Bartolomé de Tirajana es el munic…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en Sonneland y El Salobre/Monte León
IntroducciónSonneland y las zonas de El Salobre y…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Agustín y Bahía Feliz
IntroducciónSan Agustín y Bahía Feliz, situadas e…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Fernando de Maspalomas
IntroducciónSan Fernando de Maspalomas es el cora…