¿Cuánto vale una vivienda en La Aldea de San Nicolás en 2025?

¿Cuánto vale una vivienda en La Aldea de San Nicolás en 2025?

19 de agosto de 2025
Cristina Benítez

Introducción

Cuando un propietario de La Aldea de San Nicolás piensa en vender su vivienda, la primera duda que aparece es inevitable: ¿cuánto vale realmente mi casa hoy? En 2025, los precios inmobiliarios en Gran Canaria muestran una clara segmentación: mientras los municipios turísticos concentran las subidas más intensas, los municipios rurales y más alejados de la capital evolucionan de forma más moderada, aunque con oportunidades para quienes buscan espacio y calidad de vida.

En este artículo analizaremos el valor de la vivienda en La Aldea de San Nicolás en 2025, con datos oficiales, comparativas con otros municipios y ejemplos prácticos. El objetivo es que cualquier propietario entienda qué factores determinan el precio de su casa y cómo presentarla correctamente al mercado.


Contexto demográfico y social de La Aldea de San Nicolás

Un municipio singular en la isla

La Aldea de San Nicolás, situada en el extremo oeste de Gran Canaria, es el municipio más aislado de la isla desde el punto de vista geográfico. Según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), cuenta con alrededor de 7.500 habitantes en 2024, una cifra que ha descendido ligeramente respecto a hace dos décadas por la emigración hacia zonas con más oportunidades laborales.

Este contexto demográfico influye directamente en el mercado de la vivienda:

  • Oferta abundante de casas terreras y viviendas unifamiliares.

  • Menor rotación en el mercado: las compraventas son menos frecuentes que en municipios turísticos.

  • Demanda vinculada a familias locales, compradores de segunda residencia y algunos extranjeros atraídos por la naturaleza y la tranquilidad.

La economía local y su efecto en la vivienda

La Aldea mantiene una fuerte vinculación con la agricultura y la pesca, aunque en los últimos años ha ido creciendo el peso del turismo rural y de naturaleza. Este cambio económico abre nuevas oportunidades para viviendas que puedan destinarse a alojamiento turístico o a residencia para quienes buscan desconexión.

📌 Resumen de contexto: La Aldea combina tradición agrícola con un incipiente interés turístico. Eso mantiene precios accesibles, pero con un potencial de revalorización a medio plazo.


Evolución histórica de precios en La Aldea

Antes y después de la crisis de 2008

En 2007, antes de la crisis financiera, los precios en La Aldea rondaban los 1.200 €/m². La caída fue más intensa que en municipios turísticos, llegando en 2013 a niveles de 700 €/m² en viviendas antiguas.

Recuperación lenta

Entre 2015 y 2019 los precios repuntaron hasta situarse en torno a los 900–1.000 €/m², coincidiendo con mejoras en infraestructuras y un leve auge del turismo rural.

Situación tras la pandemia

El periodo 2020–2022 trajo un cambio importante: muchas personas valoraron más la vida en entornos tranquilos y con espacio exterior. Esto revalorizó casas con terreno, especialmente las que contaban con buena conexión a internet para teletrabajar.

Precios en 2025

En 2025, los precios en La Aldea de San Nicolás se mueven en un rango medio de 850 a 1.200 €/m², con picos más altos en viviendas reformadas en el casco o casas con terreno llano en zonas como Tasarte o Tocodomán.


Factores que determinan el valor de la vivienda

Ubicación dentro del municipio

  • Casco urbano: concentra servicios, colegios y comercios. Una casa reformada puede superar los 1.200 €/m².

  • Barrios costeros (Tasarte, El Risco, Tasartico): muy atractivos para segunda residencia y turismo de naturaleza, con precios medios de 1.000–1.300 €/m² en viviendas en buen estado.

  • Zonas interiores o dispersas: valores más ajustados, especialmente si requieren rehabilitación.

Estado de conservación

Una casa terrera reformada puede valer el doble que otra de similar tamaño sin actualizar. El gasto en reformas se descuenta del precio de venta, por lo que una vivienda con instalaciones antiguas suele colocarse en el rango bajo del mercado.

Superficie y parcela

El terreno es un factor clave. Una finca agrícola con casa puede alcanzar valores altos si tiene acceso rodado, agua y terreno productivo. Por el contrario, solares con difícil aprovechamiento pierden atractivo.

Comunicaciones

La apertura de la nueva carretera Agaete–La Aldea ha reducido significativamente los tiempos de viaje hacia el norte de la isla. Este hecho ya empieza a reflejarse en un mayor interés en la zona.


Tipologías de vivienda en La Aldea

Casas terreras

Son el producto más habitual. Valores entre 80.000 y 160.000 €, con diferencias marcadas según reforma y ubicación.

Viviendas rurales con terreno

Muy demandadas por quienes buscan autosuficiencia. Se pagan entre 120.000 y 250.000 €, dependiendo de superficie cultivable.

Pisos en el casco

Oferta limitada, casi siempre en edificios antiguos. Al haber pocos, mantienen un precio por m² más alto que las casas rurales, llegando a 1.200 €/m² si están reformados.

Fincas agrícolas

Varían desde los 90.000 € hasta superar los 300.000 € en explotaciones con agua y buen acceso.


Comparativa con otros municipios de Gran Canaria

  • Las Palmas de Gran Canaria: más de 2.300 €/m² en barrios céntricos.

  • Mogán y San Bartolomé de Tirajana: en torno a 2.100 €/m² por la presión turística.

  • Tejeda y Artenara: similares a La Aldea, entre 900 y 1.200 €/m².

📌 Conclusión comparativa: La Aldea sigue siendo una de las zonas más asequibles de la isla, lo que atrae a perfiles que buscan espacio y naturaleza más que inversión especulativa.


Perspectivas para 2025 y 2026

  1. Ligeras subidas de precio (2–3 % anual) en viviendas reformadas y con terreno.

  2. Estabilidad en casas antiguas sin rehabilitar, por la baja demanda de proyectos complejos.

  3. Mayor interés en propiedades con posibilidad de uso turístico rural, dado el auge de este sector.


Ejemplos prácticos de precios reales

  • Casa terrera de 90 m² en el casco, reformada: 110.000–130.000 €.

  • Vivienda con 1.000 m² de terreno agrícola: 150.000–200.000 €.

  • Piso de 70 m² en edificio de los años 80: 75.000–90.000 €.

  • Finca agrícola con 5.000 m² y vivienda básica: hasta 250.000 €.


Recomendaciones para propietarios que quieran vender

  1. Valorar a precio real de mercado: inflar cifras puede dejar la vivienda sin compradores durante meses.

  2. Preparar la documentación: certificado energético, nota simple, recibos de IBI y plusvalía listos antes de la venta.

  3. Invertir en pequeños arreglos: pintura, limpieza y reparaciones básicas incrementan la percepción del valor.

  4. Destacar los exteriores: terrazas, huertas y vistas son los mayores atractivos en La Aldea.

  5. Usar una estrategia de marketing profesional para atraer tanto a compradores locales como a interesados de fuera de la isla.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál es el precio medio en 2025?

Entre 850 y 1.200 €/m², según tipología y estado.

¿Qué vivienda se vende más rápido?

Las casas terreras reformadas y las viviendas con terreno agrícola utilizable.

¿Cómo influye la carretera Agaete–La Aldea?

Ha reducido tiempos de conexión y ha despertado mayor interés, especialmente en compradores de fuera.

¿Quién suele comprar en La Aldea?

Locales que buscan su primera vivienda, familias que regresan, jubilados y extranjeros que valoran la tranquilidad.

¿Puedo vender rápido en La Aldea?

Sí, siempre que el inmueble esté a precio de mercado y se presente con buena estrategia.

¿Qué documentación necesito?

Nota simple, certificado energético, IBI al día, referencia catastral y, si procede, licencias o escrituras de terreno.

¿Vale la pena reformar antes de vender?

Sí, sobre todo si la inversión es razonable y mejora aspectos visibles como cocina, baños o fachadas.


Si quieres vender tu vivienda en La Aldea de San Nicolás de forma segura, rápida y al mejor precio del mercado, descubre cómo CB Tu Hogar puede acopañarte en cada paso. 

Conclusión

En 2025, el valor de una vivienda en La Aldea de San Nicolás se sitúa entre los más accesibles de Gran Canaria, con precios medios de 850 a 1.200 €/m². El mercado es estable y depende de factores muy concretos: ubicación dentro del municipio, estado de conservación, existencia de terreno y facilidad de comunicaciones.

Aunque el volumen de transacciones es menor que en municipios turísticos, los compradores que llegan a La Aldea lo hacen motivados por una razón clara: buscan tranquilidad, naturaleza y espacio. Eso convierte a este municipio en un mercado de oportunidades, siempre que el propietario coloque su vivienda a precio real y la presente con una estrategia profesional.

👉 Para cualquier propietario que valore vender, el momento actual es favorable si se combina una buena preparación del inmueble con un plan de comercialización que atraiga tanto a compradores locales como a quienes llegan de fuera.


Fuentes oficiales

Artículos recientes

Convertir oficinas en vivienda en Canarias

21 de octubre de 2025 21/10/2025

Cristina Benítez

Convertir oficinas en vivienda en Canarias

Lo que permite la ley y cómo hacerlo paso a pasoI…

Vender vivienda en Geneto, La Laguna.

16 de octubre de 2025 16/10/2025

Cristina Benítez

Vender vivienda en Geneto, La Laguna.

IntroducciónGeneto es una de las zonas residencia…

Vender casa en Guamasa y Los Baldíos, La Laguna.

16 de octubre de 2025 16/10/2025

Cristina Benítez

Vender casa en Guamasa y Los Baldíos, La Laguna.

IntroducciónGuamasa y Los Baldíos representan una…

Vender piso en La Cuesta, La Laguna

16 de octubre de 2025 16/10/2025

Cristina Benítez

Vender piso en La Cuesta, La Laguna

IntroducciónLa Cuesta es uno de los motores resid…

Vender piso en el centro de La Laguna

16 de octubre de 2025 16/10/2025

Cristina Benítez

Vender piso en el centro de La Laguna

IntroducciónEl centro de San Cristóbal de La Lagu…