¿Cuánto vale una vivienda en Puerto de la Cruz en 2025?

1 de mayo de 2025
Cristina Benítez
Puerto de la Cruz ofrece un mercado inmobiliario único en Tenerife, donde el valor de la vivienda varía mucho según la zona y el tipo de propiedad. En este artículo analizamos cuánto vale una vivienda en este municipio en 2025 con datos actualizados y visión local.


El valor de una vivienda en Puerto de la Cruz depende de muchos factores: ubicación, tipo de inmueble, estado de conservación, orientación, vistas, planta, y si cuenta o no con licencia de alquiler vacacional. Aunque parezca sencillo hablar de precios medios, la realidad es más compleja. Por eso es clave mirar con lupa cada zona y cada perfil de propiedad para entender qué se paga hoy en 2025 por una vivienda en este emblemático municipio del norte de Tenerife.

Precio medio por metro cuadrado en Puerto de la Cruz

Según datos oficiales del Catastro y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), el precio medio por metro cuadrado en Puerto de la Cruz se sitúa actualmente en torno a 2.160 €/m². Esta cifra es orientativa y oculta muchas diferencias internas:

Zona de Puerto de la CruzPrecio medio aproximado (€/m²)
La Paz – Botánico2.500 – 3.200 €/m²
Centro histórico2.300 – 2.800 €/m²
San Fernando – Las Arenas1.900 – 2.400 €/m²
Barrio San Antonio – Las Dehesas1.600 – 2.000 €/m²
La Vera1.400 – 1.800 €/m²

Las zonas con mejores vistas al mar o cercanas a hoteles, jardines y comercios mantienen precios más altos, sobre todo si las viviendas están reformadas o se ubican en urbanizaciones con piscina o licencia vacacional.

¿Cuánto cuesta vender una vivienda típica en Puerto de la Cruz?

Veamos algunos ejemplos para entender mejor:

  • Apartamento de 1 dormitorio en La Paz, reformado, 55 m² útiles con terraza: se vende en torno a 175.000 – 195.000 €.

  • Piso de 3 dormitorios en San Antonio, con necesidad de reformas, 95 m²: se vende entre 140.000 – 165.000 €.

  • Chalet unifamiliar en El Durazno, con jardín y garaje, 220 m² construidos: valor de mercado entre 480.000 – 650.000 €, según estado y vistas.

  • Estudio turístico con licencia vacacional en Martiánez, 40 m²: se está vendiendo por 120.000 – 145.000 €, aunque su rentabilidad eleva la demanda.

Estos precios están condicionados también por el tipo de comprador que busca vivienda en la zona, algo que puedes ampliar en el artículo azul ¿Quién compra viviendas en Puerto de la Cruz?

Evolución del precio en los últimos años

Puerto de la Cruz vivió una etapa de estancamiento prolongado tras la crisis de 2008. Sin embargo, desde 2021 el precio ha ido subiendo de forma constante gracias a varios factores:

  • Revalorización de zonas turísticas como Martiánez, La Paz o Taoro.

  • Aumento de la demanda extranjera (especialmente alemana, belga e italiana).

  • Escasa oferta de viviendas nuevas.

  • Interés creciente por propiedades con licencia vacacional.

De hecho, entre 2021 y 2025 el precio medio por metro cuadrado ha subido más de un 23%, y se espera que esta tendencia se mantenga moderadamente al alza en determinadas zonas.

¿Qué zonas son las más caras y por qué?

La Paz y El Botánico siguen siendo las zonas con mayor valor por metro cuadrado. ¿Por qué?

  • Son zonas residenciales tranquilas con urbanizaciones cuidadas.

  • La mayoría de edificios tienen ascensor, piscina, jardines y buena orientación.

  • Son especialmente valoradas por compradores alemanes y jubilados europeos que buscan calidad de vida.

Por el contrario, La Vera o zonas altas como Las Dehesas tienen precios más contenidos, aunque están subiendo gracias a mejoras en accesos y servicios.

Puedes ampliar esta información en el artículo azul ¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Puerto de la Cruz?

¿Qué factores encarecen una vivienda?

Hay detalles que pueden marcar una gran diferencia en el precio de venta:

  • Tener vistas al mar (aumenta el valor entre un 10 y un 25%).

  • Planta alta con ascensor.

  • Buena orientación (sur o suroeste).

  • Presencia de licencia vacacional activa.

  • Reforma integral reciente.

Por ejemplo, dos pisos idénticos en el mismo edificio pueden tener precios muy distintos si uno da al mar y el otro a un patio interior, o si uno está reformado y el otro necesita actualizar cocina y baños.

¿Se están ajustando los precios en 2025?

En lo que va de 2025, no se observa una caída generalizada de precios en Puerto de la Cruz. Sí hay cierto estancamiento en zonas menos demandadas o en inmuebles sin ascensor o sin plaza de garaje. En cambio, las viviendas con elementos diferenciadores (vistas, calidad, ubicación) se siguen vendiendo bien, especialmente si se ajustan a los precios reales de mercado.

¿Es útil una tasación online para saber el valor?

Las herramientas automáticas de tasación online pueden ser orientativas, pero nunca sustituyen un estudio profesional. No tienen en cuenta detalles clave como la planta, las vistas, el estado interior o si existe comunidad de propietarios con derramas.

Por eso, si quieres conocer el valor real de tu propiedad, lo mejor es hacer una valoración presencial con testigos comparables. En el siguiente artículo azul puedes ver cómo lo explicamos: ¿Cómo saber cuánto vale mi casa en Tenerife hoy?

¿Qué errores cometen los propietarios al fijar precio?

Algunos errores frecuentes que hacen que una vivienda no se venda:

  • Fijar el precio según lo que "necesitan cobrar", no lo que vale.

  • Usar portales como referencia sin tener en cuenta que muestran precios de oferta, no de cierre.

  • No contar con fotografías o presentación profesional que resalte sus puntos fuertes.

  • No considerar los impuestos y gastos de venta al calcular el beneficio real.

¿Y si quiero vender una vivienda heredada?

En Puerto de la Cruz hay muchas viviendas heredadas que aún están sin registrar o con varios copropietarios. Estas circunstancias afectan al precio de venta, ya que pueden implicar trámites largos y poco atractivos para el comprador.

Te interesa leer este artículo azul: ¿Puedo vender una casa heredada que no está registrada en el Registro de la Propiedad en Tenerife?


🟦 Habla ahora por WhatsApp para saber el valor de tu vivienda


Preguntas frecuentes

¿Subirán los precios en Puerto de la Cruz en 2025?

Es probable que sigan subiendo en las zonas con más demanda, pero de forma moderada. La clave estará en la calidad del inmueble y su ubicación.

¿Cuánto se tarda en vender una vivienda?

En zonas como La Paz o Martiánez, si el precio es realista, puede venderse en menos de 3 meses. En otras, puede tardar más si hay problemas documentales o falta de interés.

¿Puedo vender aunque la vivienda esté ocupada?

Sí, pero el valor puede verse reducido. Es importante contar con asesoramiento para valorar correctamente y evitar conflictos con los compradores.

¿La plusvalía municipal se paga siempre?

Depende del tipo de transmisión y de si ha habido ganancia real. Puedes ver todos los detalles en el artículo azul ¿Quién paga la plusvalía municipal en Tenerife en 2025?


Fuentes oficiales

Artículos recientes

¿Quién compra viviendas en Fuencaliente en 2025?

26 de agosto de 2025 26/08/2025

Cristina Benítez

¿Quién compra viviendas en Fuencaliente en 2025?

Fuencaliente, situado en el extremo sur de La Pal…

Zonas más solicitadas para comprar en Fuencaliente en 2025

26 de agosto de 2025 26/08/2025

Cristina Benítez

Zonas más solicitadas para comprar en Fuencaliente en 2025

Fuencaliente, en el extremo sur de La Palma, es u…

Viviendas más demandadas en Fuencaliente en 2025

26 de agosto de 2025 26/08/2025

Cristina Benítez

Viviendas más demandadas en Fuencaliente en 2025

Fuencaliente, situado en el extremo sur de La Pal…

¿Cuánto vale una vivienda en Fuencaliente en 2025?

26 de agosto de 2025 26/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuánto vale una vivienda en Fuencaliente en 2025?

Fuencaliente de La Palma es un municipio único en…

¿Es buen momento para vender una casa en Fuencaliente?

26 de agosto de 2025 26/08/2025

Cristina Benítez

¿Es buen momento para vender una casa en Fuencaliente?

Vender una vivienda no es solo una transacción ec…