San Andrés y Sauces es uno de los municipios más verdes y auténticos de La Palma. Situado en la vertiente noreste, combina tradición agrícola —especialmente el plátano— con un entorno natural único, encabezado por el Bosque de Los Tilos, Reserva de la Biosfera. Sus barrios tranquilos, el clima húmedo y la cercanía a Santa Cruz de La Palma convierten a este municipio en un lugar atractivo tanto para residentes locales como para retornados y extranjeros que buscan tranquilidad.
En 2025, el mercado inmobiliario en San Andrés y Sauces ofrece precios competitivos respecto a municipios cercanos, lo que lo convierte en una buena opción para vender, ya que la demanda sigue estable y los compradores valoran el equilibrio entre naturaleza, servicios y calidad de vida.
En este artículo veremos cuánto vale una vivienda en San Andrés y Sauces en 2025, cómo ha evolucionado su precio, qué tipos de viviendas tienen más demanda, quiénes son los compradores más activos y cuáles son los errores que debes evitar al vender.
En 2018–2019, el precio medio de la vivienda rondaba los 1.000 €/m², con un mercado moderado centrado en familias locales y en algunos extranjeros interesados en casas rurales con terreno.
El teletrabajo y la búsqueda de entornos naturales aumentaron el atractivo de San Andrés y Sauces. Los precios crecieron un 6 % en dos años, especialmente en casas con terreno y viviendas próximas al mar.
La erupción volcánica de Cumbre Vieja no afectó directamente al municipio, pero el traslado de familias y la presión sobre la demanda en la zona este de la isla generó un incremento adicional de la demanda, sobre todo en pisos céntricos y casas en buenas condiciones.
Hoy, el precio medio de la vivienda en San Andrés y Sauces se sitúa en torno a 1.200 €/m², con máximos de hasta 1.450 €/m² en viviendas reformadas y bien ubicadas.
📌 Conclusión práctica: vender en 2025 significa hacerlo en un mercado sólido, con precios competitivos y demanda estable, especialmente en viviendas con terreno o en buen estado.
Casas terreras con terreno agrícola: entre 1.200 y 1.450 €/m², muy demandadas por locales y retornados.
Chalets con vistas al mar o a la montaña: hasta 1.500 €/m², buscados por extranjeros y teletrabajadores.
Pisos céntricos en el casco urbano: entre 1.150 y 1.300 €/m², atractivos para familias jóvenes.
Viviendas antiguas sin reformar: entre 950 y 1.050 €/m², menos liquidez, requieren inversión en reforma.
Suelo urbano edificable: entre 70 y 110 €/m², dependiendo de accesos y servicios.
📌 Resumen práctico: las casas con terreno y vistas son las más cotizadas, mientras que las viviendas antiguas sin reformar son más difíciles de vender sin ajuste de precio.
Casco urbano: mayor concentración de servicios, con demanda estable.
Zona de Los Tilos y barrios altos: atractivos para compradores extranjeros que buscan tranquilidad y naturaleza.
Zonas costeras: viviendas próximas a piscinas naturales y al mar tienen gran demanda.
Viviendas reformadas o nuevas se venden un 15–20 % más caras.
Propiedades antiguas necesitan rebajas y más tiempo para atraer compradores.
Terrazas, patios o terrenos agrícolas aumentan notablemente el valor.
Vistas al mar o a la montaña son un plus muy apreciado.
Familias locales prefieren pisos céntricos.
Retornados buscan casas con terreno.
Extranjeros valoran propiedades en zonas tranquilas con contacto con la naturaleza.
Una nota simple libre de cargas es esencial.
Problemas urbanísticos o herencias sin aceptar reducen el atractivo de la vivienda.
Relacionado: [¿Qué es una carga en una nota simple?]
Santa Cruz de La Palma: 1.540 €/m².
Breña Alta: 1.400 €/m².
Puntallana: 1.250 €/m².
San Andrés y Sauces: 1.200 €/m².
👉 San Andrés y Sauces es más asequible que municipios como Breña Alta o la capital, lo que lo convierte en un mercado atractivo para compradores que buscan más espacio a menor precio.
Familias locales: buscan pisos céntricos o casas asequibles cerca de servicios.
Palmeros retornados: interesados en casas con terreno para combinar vivienda y autoconsumo agrícola.
Extranjeros (alemán, nórdico, británico): buscan casas rurales con encanto, tranquilidad y naturaleza.
Teletrabajadores: atraídos por la posibilidad de combinar trabajo remoto con entorno natural.
Inflar el valor de casas antiguas sin tener en cuenta reformas necesarias.
Copiar precios de anuncios sin contrastar con escrituras de venta real.
No calcular gastos de la operación: plusvalía municipal, IRPF y cancelación de hipoteca.
Relacionado: [Gastos e impuestos al vender una vivienda en Canarias]
📌 Consecuencia: fijar un precio fuera de mercado provoca que la vivienda se quede sin visitas y se bloquee la venta durante meses.
Caso A (2024): Casa con terreno en la zona de Los Tilos, reformada → vendida en 6 meses por 1.420 €/m².
Caso B (2023): Piso antiguo en el casco urbano → tardó 14 meses y se cerró en 1.020 €/m².
👉 Aprendizaje: el estado y la ubicación son clave para vender rápido y al mejor precio.
¿Cuál es el precio medio en 2025?
En torno a 1.200 €/m², con picos de hasta 1.450 €/m².
¿Qué viviendas se venden más rápido?
Casas con terreno y pisos céntricos en buen estado.
¿Quién compra más en San Andrés y Sauces?
Familias locales, retornados y extranjeros que buscan tranquilidad.
¿Es buen momento para vender?
Sí, la demanda es estable y los precios se mantienen en máximos históricos para el municipio.
¿Cómo afecta la plusvalía municipal?
Depende de los años de propiedad y la revalorización. Conviene solicitar cálculo previo en el ayuntamiento.
¿Puedo vender una vivienda heredada en San Andrés y Sauces?
Sí, pero antes hay que aceptar y registrar la herencia. Más en: [Vender una vivienda heredada en Tenerife].
En 2025, vender una vivienda en San Andrés y Sauces significa hacerlo en un mercado tranquilo, natural y con precios atractivos.
Las casas con terreno son las más demandadas.
El casco urbano mantiene liquidez para familias locales.
El perfil de comprador es diverso y asegura un mercado estable.
👉 El primer paso para vender con éxito es obtener una valoración profesional ajustada al mercado real de San Andrés y Sauces, teniendo en cuenta ubicación, estado de la vivienda y perfil de comprador.
8 de septiembre de 2025 08/09/2025
Impacto de la Regulación del Alquiler Vacacional en Ventas y Alquileres de Larga Temporada
IntroducciónEn 2025, el alquiler vacacional en Ca…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
¿Dónde se vende mejor en San Bartolomé de Tirajana?
IntroducciónSan Bartolomé de Tirajana es el munic…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en Sonneland y El Salobre/Monte León
IntroducciónSonneland y las zonas de El Salobre y…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Agustín y Bahía Feliz
IntroducciónSan Agustín y Bahía Feliz, situadas e…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Fernando de Maspalomas
IntroducciónSan Fernando de Maspalomas es el cora…