Análisis de precios medios, evolución y previsión
Vender o valorar una vivienda en San Bartolomé de Tirajana es hablar de uno de los mercados más dinámicos y exclusivos de Gran Canaria. Aquí se encuentran lugares mundialmente conocidos como Maspalomas, Playa del Inglés, San Agustín y Meloneras, donde el turismo internacional sostiene la demanda de compra de forma continua.
En este artículo vamos a analizar cuánto vale una vivienda en 2025, cómo han evolucionado los precios en los últimos años, qué factores influyen más en la valoración y qué previsiones podemos esperar en los próximos meses.
Según el portal Idealista, el precio medio de la vivienda en San Bartolomé de Tirajana se situaba en julio de 2025 en 4.677 €/m², alcanzando un máximo histórico en el municipio. La variación anual es de +17,4 % respecto a julio de 2024, lo que refleja un mercado en plena fase expansiva.
Maspalomas–Meloneras: 5.969 €/m²
Playa del Inglés: 5.090 €/m²
San Agustín–Bahía Feliz: 5.001 €/m²
Sonnenland: 3.936 €/m²
San Fernando: 2.788 €/m²
La diferencia entre Meloneras y San Fernando supera el 110 %, lo que demuestra la importancia de la microzona en la valoración.
Resumen del bloque:
El valor medio es de 4.677 €/m², pero lo decisivo es la zona concreta: una villa en Meloneras puede duplicar el precio de un piso en San Fernando.
El mercado de San Bartolomé de Tirajana ha mostrado una recuperación constante desde 2020, con un repunte muy acusado en los últimos 24 meses.
2020–2021: ajuste moderado por la pandemia.
2022: reactivación con fuerte interés internacional tras la reapertura turística.
2023: precios en ascenso estable (+6–8 % anual).
2024–2025: subida más intensa, con +17,4 % interanual en 2025, reflejando máxima presión compradora.
A nivel provincial, Tinsa señala que en el 2T 2025 los precios en Las Palmas subieron un 7,09 % interanual, hasta 1.741 €/m², con España creciendo al 10 %. Esto significa que San Bartolomé sube más del doble de la media provincial, consolidándose como mercado premium.
Resumen del bloque:
El municipio no solo sigue la tendencia alcista de la provincia, sino que la supera con fuerza gracias a la demanda internacional y la escasez de suelo prime.
San Bartolomé de Tirajana no es un municipio cualquiera: es el motor turístico de Gran Canaria y uno de los destinos más reconocidos de Europa.
Según el ISTAC, en junio de 2025:
Meloneras alcanzó una ocupación media del 81,9 % y una tarifa media diaria de 199,5 €.
San Agustín superó el 77 % de ocupación.
Playa del Inglés registró 685.928 pernoctaciones solo en ese mes.
Además, AENA reporta que entre enero y julio de 2025 la red de aeropuertos españoles recibió un 4,4 % más de pasajeros, con Gran Canaria entre los principales destinos.
Esto se traduce en un interés continuo de extranjeros (alemanes, nórdicos, británicos) y nacionales que buscan segunda residencia o inversión.
Resumen del bloque:
El turismo es la base que sostiene el valor inmobiliario: ocupaciones altas, tarifas elevadas y conectividad internacional hacen que la demanda de compra se mantenga constante.
Más allá de la zona, hay variables que ajustan el valor real de cada inmueble:
Ubicación exacta: la cercanía a playa, dunas o campo de golf multiplica el precio.
Tipología: apartamentos con terraza, bungalows con jardín y villas con piscina privada tienen mayor demanda.
Estado de conservación: reformas recientes y eficiencia energética elevan el valor.
Vistas: mar, dunas o atardecer generan plusvalía emocional y económica.
Comunidad y servicios: piscina, seguridad, zonas comunes cuidadas.
Accesibilidad y parking: muy valorado por compradores internacionales.
Resumen del bloque:
El precio final no lo dicta solo el metro cuadrado, sino la suma de atributos: ubicación, tipología, estado, vistas y servicios.
Nota: cifras basadas en la media publicada y en operaciones recientes, como referencia práctica.
Apartamento 1 dormitorio en Playa del Inglés: 140.000–220.000 € según estado y terraza.
Bungalow en Campo Internacional: 280.000–450.000 € dependiendo de reforma y parcela.
Villa en Meloneras: desde 900.000 € hasta superar los 2 millones en primeras líneas.
Chalet en Monte León con vistas panorámicas: +1,5 millones € en propiedades exclusivas.
Piso en San Fernando: 120.000–180.000 €, dependiendo de conservación y ascensor.
Resumen del bloque:
La horquilla es muy amplia: desde pisos de 120.000 € en San Fernando hasta villas de lujo de más de 2 millones en Meloneras.
Comparar con ventas recientes en la misma urbanización o calle.
Ajustar por estado y extras: reformas, vistas, terrazas.
Revisar datos oficiales de Idealista y Tinsa.
Analizar demanda turística en la zona concreta.
Preparar documentación: nota simple, Catastro, certificado energético, IBI.
Definir una estrategia de precio con margen de negociación, pero sin inflar.
Resumen del bloque:
El precio óptimo se calcula combinando datos de mercado, comparables reales y una presentación profesional de la vivienda.
Precios: se espera que continúen al alza, aunque con menor intensidad, alrededor del +5 % anual.
Demanda: seguirá fuerte en zonas prime, especialmente Meloneras y Playa del Inglés.
Liquidez: alta para viviendas reformadas y bien situadas; más lenta para propiedades antiguas sin mejoras.
Riesgo: la futura regulación de la vivienda vacacional puede frenar un poco la inversión especulativa, pero reforzará el valor de las propiedades residenciales.
Resumen del bloque:
La previsión es positiva: el mercado seguirá fuerte en 2025–2026, con alzas moderadas y demanda sólida en las zonas premium.
Inflar el precio inicial por encima del pasillo de valor.
Vender sin fotos profesionales ni vídeo de calidad.
Ocultar defectos estructurales o humedades.
No revisar la situación legal de la comunidad.
Resumen del bloque:
Los errores más comunes restan confianza al comprador y terminan en rebajas de precio o ventas bloqueadas.
¿Cuál es el precio medio actual en San Bartolomé de Tirajana?
4.677 €/m² (julio 2025), máximo histórico del municipio.
¿Dónde se paga más por metro cuadrado?
En Meloneras y Maspalomas, superando los 5.900 €/m².
¿Quién compra en esta zona?
Mayoría de extranjeros (alemanes, nórdicos, británicos), jubilados europeos y familias que buscan segunda residencia.
¿Qué tipo de vivienda se vende más rápido?
Bungalows reformados con terraza y villas en Meloneras, por su escasez y alta demanda.
¿Conviene vender ahora o esperar?
El momento es favorable: precios al alza y turismo fuerte. Posponer solo tiene sentido si planeas una reforma que incremente valor.
<span>Vender una vivienda heredada en Tenerife</span>
<span>¿Qué gastos puedes deducirte como propietario si alquilas una vivienda?</span>
Idealista – Informe de precios San Bartolomé de Tirajana (julio 2025)
Tinsa – Informe de vivienda en Las Palmas, 2º trimestre 2025
Gobierno de Canarias – Proyecto de Ley de Vivienda Vacacional 2025
En 2025, San Bartolomé de Tirajana alcanza precios récord y una demanda que no deja de crecer. El turismo internacional y la escasez de viviendas bien situadas consolidan este municipio como el más cotizado de Gran Canaria.
Si decides vender ahora, contarás con un mercado dinámico y comprador, siempre que tu vivienda esté bien valorada, bien presentada y bien documentada.
👉 ¿Quieres que preparemos la valoración completa de tu vivienda en San Bartolomé de Tirajana, con comparables reales y un plan de salida adaptado?
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Santa María de Guía?
Santa María de Guía, en el norte de Gran Canaria,…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Quién compra viviendas en Santa María de Guía?
Comprar una vivienda en Santa María de Guía, en e…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Qué tipo de vivienda se vende más en Santa María de Guía?
IntroducciónSanta María de Guía, en el norte de G…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Cuánto vale una vivienda en Santa María de Guía en 2025?
Decidir vender una vivienda es una de las decisio…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Es buen momento para vender una casa en Santa María de Guía?
Vender una vivienda nunca es una decisión sencill…