Telde es uno de los municipios más importantes de Gran Canaria, tanto por población como por superficie. Su situación estratégica —a medio camino entre la capital y el aeropuerto— lo convierte en un punto clave del mercado inmobiliario insular. Para un propietario que se está planteando vender, la gran pregunta es: ¿cuánto vale una vivienda en Telde en 2025?
Este artículo analiza los precios actuales, la evolución en la última década, las diferencias por zonas y los factores que realmente marcan la valoración de un inmueble. Además, se incluyen aspectos fiscales y prácticos que influyen en lo que finalmente recibe un vendedor.
La vivienda en Telde ha seguido una tendencia similar al conjunto de Canarias, aunque con particularidades:
2010–2013 (crisis inmobiliaria): los precios tocaron suelo, con valores de apenas 950–1.100 €/m² en la mayoría de zonas.
2014–2017 (recuperación): el mercado se estabilizó. El metro cuadrado subió hasta los 1.250 €/m².
2018–2019 (pre-pandemia): fuerte crecimiento en la costa y en viviendas reformadas. Valores de 1.400–1.500 €/m².
2020 (COVID-19): bajada puntual en demanda urbana, pero reactivación en segundas residencias costeras.
2021–2023: impulso de la demanda, especialmente en pisos céntricos y viviendas cerca de la GC-1. Se alcanzan los 1.500 €/m² de media.
2024: consolidación. El mercado se mantiene activo, con precios alrededor de 1.550 €/m².
2025: la media en Telde se sitúa en 1.550–1.600 €/m², ligeramente inferior a la capital pero con más margen de crecimiento.
📌 Idea clave: vender en 2025 permite aprovechar un mercado maduro, con demanda real y precios estables.
Telde tiene más de 100 barrios y pagos, lo que genera un mercado muy diverso.
Viviendas antiguas con valor patrimonial y atractivo turístico. Precios entre 1.600–1.800 €/m².
Centro económico y comercial. Mucha demanda de familias locales. Valores entre 1.400–1.600 €/m².
La zona más revalorizada. Ideal para segundas residencias y alquiler vacacional. Precios de 1.800–2.200 €/m².
Oferta abundante de vivienda protegida y precios bajos: 800–1.100 €/m². Interesante para inversores en alquiler social.
Casas terreras y fincas agrícolas. Valores entre 1.000–1.300 €/m².
📌 Diferencia máxima: un piso en Jinámar puede costar la mitad que una vivienda en primera línea de Melenara.
Estado de conservación: Reformar puede aumentar un 20% el valor.
Tipología: Los pisos pequeños y funcionales se venden más rápido.
Vistas y orientación: Frente al mar o con terraza soleada, el precio sube un 25–30%.
Accesibilidad: Cercanía a la GC-1, aeropuerto y colegios.
Documentación en regla: Herencias sin inscribir, deudas o falta de certificado energético pueden restar miles de euros.
Las Palmas de Gran Canaria: 2.100 €/m²
Santa Brígida: 1.900 €/m²
Telde: 1.550 €/m²
Ingenio: 1.400 €/m²
Agüimes: 1.450 €/m²
👉 Conclusión: Telde ofrece precios intermedios, accesibles para compradores que no pueden permitirse la capital pero quieren buena conexión.
Familias locales: Buscan pisos céntricos y viviendas unifamiliares cerca de colegios.
Profesionales: Personas que trabajan en Las Palmas pero prefieren residir en Telde por precio y calidad de vida.
Extranjeros: Atraídos por la costa. Compran sobre todo en La Garita, Melenara y Playa del Hombre.
Inversores pequeños: Se centran en Jinámar y pisos económicos para alquiler.
Jubilados: Prefieren tranquilidad en San Juan, San Francisco o zonas rurales.
El valor de mercado no es lo único que importa: hay que calcular lo que realmente queda tras la venta.
Plusvalía municipal (IIVTNU): Impuesto local que depende del tiempo de tenencia y del valor catastral del suelo. En Telde, puede ir de unos cientos a varios miles de euros.
IRPF por ganancia patrimonial: El Estado grava la diferencia entre el precio de compra y el de venta. Los tipos son del 19% al 28%.
Gastos notariales y registrales: Suelen oscilar entre 600 y 1.000 €.
Certificado energético y otros trámites: Obligatorios para escriturar la venta.
📌 Ejemplo práctico:
Un piso en San Gregorio adquirido en 2010 por 90.000 € y vendido en 2025 por 135.000 €.
Plusvalía municipal: aprox. 2.000 €
IRPF: unos 8.550 €
Gastos notariales y registrales: 800 €
➡️ El propietario recibiría unos 123.650 € netos.
Demanda estable: seguirá siendo fuerte en familias locales.
Atracción de teletrabajadores: Telde combina conectividad y coste razonable.
Revalorización de la costa: las zonas de Melenara y La Garita crecerán más rápido.
Oportunidad en rehabilitación: las ayudas públicas para eficiencia energética aumentarán el valor de viviendas reformadas.
1. ¿Cuál es el precio medio de la vivienda en Telde en 2025?
Entre 1.550–1.600 €/m², dependiendo de la zona.
2. ¿Qué zonas se revalorizan más?
La costa (Melenara, La Garita, Playa del Hombre) y el casco histórico rehabilitado.
3. ¿Es buen momento para vender en Telde?
Sí, porque el mercado está activo y hay compradores solventes.
4. ¿Quién compra más viviendas en Telde?
Principalmente familias locales, profesionales que trabajan en Las Palmas y compradores extranjeros en la costa.
5. ¿Qué impuestos debo pagar al vender?
La plusvalía municipal y el IRPF por ganancia patrimonial.
6. ¿Es más rentable vender ahora o esperar?
Con la estabilidad actual, retrasar la venta no garantiza mejores precios.
7. ¿Qué documentación necesito?
Escritura, nota simple, IBI al día, certificado energético y cédula de habitabilidad (si aplica).
8. ¿Qué pasa si mi vivienda está en herencia?
Debe estar aceptada e inscrita en el Registro antes de la venta.
Si quieres vender tu vivienda en Telde de forma segura, rápida y al mejor precio de mercado, descubre cómo CB Tu Hogar puede acompañarte en cada paso.
En 2025, una vivienda en Telde vale de media 1.550–1.600 €/m², con un rango que va desde los 800 €/m² en Jinámar hasta los 2.200 €/m² en las zonas costeras más demandadas.
Para un propietario, lo más importante es ajustar el precio a mercado: demasiado alto genera meses de espera y desgaste; demasiado bajo reduce la ganancia. Un análisis profesional, teniendo en cuenta zona, estado, perfil comprador y fiscalidad, es la clave para vender bien en Telde.
21 de octubre de 2025 21/10/2025
Lo que permite la ley y cómo hacerlo paso a pasoI…
16 de octubre de 2025 16/10/2025
IntroducciónGeneto es una de las zonas residencia…
16 de octubre de 2025 16/10/2025
IntroducciónGuamasa y Los Baldíos representan una…
16 de octubre de 2025 16/10/2025
IntroducciónLa Cuesta es uno de los motores resid…
16 de octubre de 2025 16/10/2025
IntroducciónEl centro de San Cristóbal de La Lagu…