Quien vive en Valleseco sabe que este municipio es un pequeño paraíso verde en el corazón de Gran Canaria. Sus montes de castaños, su tranquilidad y su cercanía a Arucas y Teror lo convierten en una zona muy apreciada para quienes buscan paz, naturaleza y autenticidad. Pero cuando llega el momento de vender, la gran pregunta siempre es la misma: ¿cuánto vale una vivienda en Valleseco en 2025?
Responder a esta cuestión requiere algo más que mirar un anuncio en internet. El valor real depende de la evolución del mercado, del tipo de vivienda, del estado de conservación, del perfil de comprador y de la situación económica insular. En este artículo analizamos en detalle los precios medios por metro cuadrado, la evolución de los últimos años, las diferencias entre casas y pisos, y qué factores influyen en el valor final de cada propiedad.
En 2025, los precios en Valleseco han alcanzado niveles que reflejan el interés creciente por las medianías de Gran Canaria.
Casas: en torno a 1.340 €/m².
Pisos: ~1.473 €/m².
Media global: entre 1.147 y 1.793 €/m², según la fuente consultada (RealAdvisor, Indomio, SpainHouses).
Esto significa que un propietario con una casa de 100 m² en buen estado puede esperar recibir entre 115.000 € y 140.000 €, mientras que una finca más grande o reformada podría alcanzar los 250.000 € o más.
👉 Resumen: en la mayoría de las operaciones reales, los precios se mueven entre 1.100 y 1.400 €/m², situando a Valleseco como un municipio accesible pero con margen de crecimiento.
Aunque Valleseco es un mercado pequeño y con pocas transacciones mensuales, la tendencia general ha sido claramente ascendente.
Indomio (julio 2025): incremento del 6,8 % interanual respecto a julio 2024.
RealAdvisor:
Casas: +5,2 % en el último año.
Pisos: +8,8 %.
En 4 años: +11,5 % en casas y +27,7 % en pisos.
2015-2017: precios bajos, alrededor de 900 €/m², tras la crisis.
2018-2019: recuperación progresiva, alcanzando 1.050 €/m².
2020: ligera caída por la pandemia, con operaciones que bajaron hasta los 980 €/m².
2021-2022: fuerte repunte por interés en zonas rurales, hasta los 1.200 €/m².
2023-2024: consolidación en torno a 1.250 €/m², con picos de 1.283 €/m² en febrero 2024.
2025: precios en máximos históricos, con media real de 1.340 €/m².
👉 Conclusión práctica: vender en 2025 es vender en el mejor momento de la última década.
Precio medio: ~254.500 €.
Rango habitual: entre 93.000 € y 760.000 €.
Más demandadas: casas terreras tradicionales y viviendas con terreno.
Precio medio: ~110.500 €.
Rango habitual: 60.000 € – 215.000 €.
Más buscados: pisos de 2 o 3 habitaciones en el casco urbano.
👉 Resumen: los pisos se venden más rápido, mientras que las casas alcanzan precios más altos, sobre todo si incluyen terreno o vistas despejadas.
Tipo de vivienda | Nº habitaciones | Precio medio aproximado |
---|---|---|
Piso estudio | — | 170.000 € |
Piso 2 hab. | 2 | 183.000 € |
Piso 3 hab. | 3 | 207.000 € |
Piso 4 hab. | 4 | 257.000 € |
Casa 4 hab. | 4 | 113.000 € |
Casa 5 hab. | 5 | 278.000 € |
Casa 6 hab. | 6 | 359.000 € |
Casa 7 hab. | 7 | 414.000 € |
En Valleseco la mayoría de las propiedades a la venta son de segunda mano, muchas de ellas heredadas o transmitidas entre familias.
Obra nueva: apenas representa un 5-10 % de la oferta, y cuando aparece, se vende a precios un 15-20 % superiores a la media.
Segunda mano: sigue siendo la opción predominante. Su precio depende en gran parte de las reformas realizadas.
👉 Una vivienda reformada puede aumentar su valor entre un 15 y un 25 %.
Santa Brígida: ~1.767 €/m²
Gáldar: ~1.365 €/m²
Tejeda / Artenara: ~2.530 €/m²
Mogán: ~4.024 €/m²
👉 Conclusión: Valleseco es más asequible que las zonas turísticas y que municipios de alta demanda como Tejeda, lo que lo convierte en una opción interesante para quienes buscan naturaleza a buen precio.
Ubicación exacta dentro del municipio: el casco urbano se valora más por su accesibilidad.
Estado de conservación: reformas recientes aumentan el atractivo.
Terreno y vistas: fincas con huertas o vistas panorámicas son muy demandadas.
Documentación legal: propiedades con escrituras claras y sin cargas se venden mejor.
👉 Resumen: en Valleseco, lo rural suma valor siempre que la propiedad esté bien conservada y regularizada.
Casa terrera en el casco, 120 m² reformada: valor estimado 160.000–180.000 €.
Finca rústica en Valsendero, 200 m² + terreno agrícola: valor entre 250.000–320.000 €, dependiendo del estado y accesibilidad.
Piso de 80 m² en el casco, sin reformas: entre 85.000 y 100.000 €.
El precio de venta no equivale al dinero que recibe el propietario. Es importante calcular los gastos asociados:
Plusvalía municipal: depende de los años de propiedad y del valor catastral del suelo.
IRPF: la ganancia patrimonial tributa, salvo exenciones por reinversión en vivienda habitual o mayores de 65 años.
Gastos de notaría y registro: aunque suelen recaer en el comprador, el vendedor debe entregar la vivienda libre de cargas.
👉 Resumen: al calcular el beneficio real, conviene restar entre un 3 % y un 6 % del precio de venta en impuestos y gastos.
Pequeñas reformas: pintar, arreglar humedades, modernizar baños o cocina.
Home staging: ordenar, despersonalizar y mejorar la presentación.
Documentación en regla: certificado energético, escritura, IBI al día.
Promoción adecuada: fotografías profesionales, publicación en portales líderes y presencia internacional.
Un piso céntrico puede venderse en menos de 6 meses, mientras que una finca rústica puede tardar entre 9 y 18 meses.
Principalmente familias locales, profesionales que buscan tranquilidad, jubilados europeos y pequeños inversores en turismo rural.
Sí. Los precios están en máximos históricos y la demanda por zonas rurales sigue creciendo.
Sobrevalorar la vivienda o compararla solo con anuncios de internet. Lo ideal es basarse en datos reales de compraventas recientes.
Nota simple registral, certificado energético, recibos de IBI, escritura de propiedad y, en su caso, licencia de primera ocupación.
El precio de una vivienda en Valleseco en 2025 se sitúa entre 1.100 y 1.400 €/m², con una media de 110.000 € para pisos y 250.000 € para casas. El mercado ha crecido de manera constante en la última década y los compradores valoran cada vez más la tranquilidad, el entorno natural y las fincas con terreno.
Si estás pensando en vender, este es un momento óptimo: los precios son altos y la demanda se mantiene estable. Una valoración profesional adaptada a tu inmueble es la clave para fijar el precio correcto y atraer al comprador adecuado.
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Cuánto vale una vivienda en Vega de San Mateo en 2025?
Vender una casa en Vega de San Mateo en 2025 es u…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Vega de San Mateo?
Vega de San Mateo es uno de esos municipios de Gr…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Quién compra viviendas en Vega de San Mateo?
Vender una vivienda en Vega de San Mateo es mucho…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Vega de San Mateo?
Vega de San Mateo es uno de los municipios de med…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Es buen momento para vender una casa en Vega de San Mateo?
Vender una casa siempre es una decisión important…