Comprar o vender una vivienda en Valsequillo de Gran Canaria siempre ha tenido un componente emocional: vivir entre montañas, cerca de senderos y almendros en flor, a pocos minutos de Telde y a media hora de Las Palmas. Pero más allá de los paisajes, lo que preocupa a cualquier propietario es algo muy concreto: ¿a cuánto se están vendiendo las casas en 2025?
En este artículo encontrarás datos oficiales, comparativas con municipios vecinos, ejemplos de precios reales y las claves que te ayudarán a entender el mercado de Valsequillo en este año.
En junio de 2025, el precio medio de oferta en Valsequillo se sitúa en torno a 1.377 €/m². Este valor supone un crecimiento de +12,5% interanual, una subida significativa que refleja la presión de la demanda y la escasez de producto disponible.
Durante los primeros meses de 2025, los precios mostraron cierta irregularidad: una pequeña bajada en febrero y marzo, seguida de un repunte muy fuerte en abril y mayo. Junio trajo una ligera moderación, pero el balance sigue siendo claramente alcista.
👉 Resumen: El mercado de Valsequillo está en fase de revalorización, especialmente en viviendas unifamiliares con parcela, que son las más buscadas.
Para entender mejor este valor, conviene compararlo con otros municipios de Gran Canaria:
Telde: ~1.640 €/m²
Vega de San Mateo: ~1.520–1.670 €/m²
Santa Brígida: ~1.895 €/m²
👉 Conclusión práctica: Valsequillo ofrece precios más bajos que Santa Brígida o San Mateo y algo más económicos que Telde, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan más metros cuadrados por el mismo presupuesto.
Para visualizarlo mejor, pongamos ejemplos con precios reales de anuncios recientes:
120.000 – 150.000 €: pisos en el casco o La Barrera, algunos de segunda mano y con necesidad de reformas.
150.000 – 250.000 €: casas terreras o adosados en zonas como La Barrera o San Roque.
250.000 – 400.000 €: chalets en Tenteniguada con terreno, vistas y buen estado de conservación.
400.000 – 500.000 €+: propiedades singulares, grandes chalets independientes o fincas rústicas con varios miles de metros de terreno.
👉 Conclusión: con el mismo presupuesto que en Santa Brígida apenas alcanza para un adosado pequeño, en Valsequillo puedes acceder a un chalet con terreno.
Aunque Valsequillo no tiene un mercado tan grande como Telde o Las Palmas, sí cuenta con micro-zonas diferenciadas que marcan el precio final:
Casco y La Barrera: zonas más urbanas, con pisos y casas terreras. Aquí están las VPO más antiguas.
Tenteniguada: más rural y con vistas espectaculares, preferida para chalets y segundas residencias.
San Roque y Las Vegas: áreas tranquilas con casas terreras y fincas rústicas.
Tecén, Era de Mota y El Rincón: núcleos rurales con precios más ajustados, pero también con mayor necesidad de reformas.
La oferta de alquiler es muy escasa y dispersa. Apenas se encuentran pisos en torno a los 650–750 €, y viviendas más amplias que llegan a los 1.000–1.200 € al mes.
Esto genera un efecto interesante: si se toma como referencia un alquiler medio en torno a 11 €/m² y se compara con el precio de compra (1.377 €/m²), el rendimiento teórico bruto superaría el 9%.
👉 Advertencia práctica: estos cálculos deben tomarse con cautela, porque la oferta de alquiler es mínima y poco representativa. Invertir en Valsequillo puede dar buenos rendimientos, pero la liquidez del mercado es baja.
¿Quién compra en Valsequillo en 2025? Podemos identificar tres perfiles claros:
Familias locales: que trabajan en Telde o Las Palmas, y buscan una casa amplia con terreno.
Teletrabajadores y residentes europeos: atraídos por la naturaleza, la tranquilidad y el clima de medianías.
Pequeños inversores: que ven una oportunidad en adquirir fincas o chalets para alquiler rural o vacacional, aunque con cautela por la regulación autonómica en debate.
Accesibilidad: 15–20 minutos a Telde y 30–35 minutos a Las Palmas en coche.
Entorno natural: rutas de senderismo, almendros en flor, barranco de Los Cernícalos.
Precio competitivo: más metros por el mismo presupuesto que en Santa Brígida o San Mateo.
Tranquilidad: municipio con menos de 10.000 habitantes, alejado del ruido urbano.
Al igual que en el resto del archipiélago, comprar en Valsequillo implica:
Vivienda usada: ITP general del 6,5% (con tipos reducidos en algunos supuestos).
Vivienda nueva: IGIC del 6,5% en lugar del IVA peninsular.
Esto hace que la carga fiscal de la compra sea estable y previsible.
Oferta reducida: pocos inmuebles a la venta, lo que limita la elección.
Alquiler poco líquido: no es un mercado fácil de arrendar de forma inmediata.
Regulación turística en revisión: la normativa sobre viviendas vacacionales en Canarias puede afectar a futuros inversores.
Reformas costosas: muchas casas terreras o rurales requieren una inversión inicial importante en rehabilitación.
Valsequillo en 2025 se presenta como un mercado en crecimiento, con precios aún más bajos que los de sus vecinos, pero con claras señales de revalorización. Es una buena oportunidad para familias que buscan espacio y tranquilidad, y también para compradores que comparan con Santa Brígida o San Mateo y descubren que aquí consiguen mucho más por el mismo presupuesto.
Para los inversores, los rendimientos teóricos pueden ser altos, aunque deben valorar cuidadosamente la baja liquidez del alquiler y las reformas necesarias en muchas propiedades.
👉 Acción recomendada: si estás pensando en vender, este es un momento favorable para posicionar tu vivienda en un mercado que comienza a subir con fuerza. Y si piensas comprar, todavía puedes aprovechar precios competitivos frente a otros municipios del interior de Gran Canaria.
¿Cuál es el precio medio de la vivienda en Valsequillo en 2025?
Alrededor de 1.377 €/m², con una subida interanual del 12,5%.
¿Qué tipo de vivienda predomina en el municipio?
Casas terreras, chalets con terreno y pisos en el casco y La Barrera.
¿Es buen momento para vender?
Sí. La tendencia es alcista y la demanda está creciendo.
¿Hay demanda de alquiler en Valsequillo?
La demanda existe, pero la oferta es muy reducida. Esto genera potencial rentabilidad, aunque con baja liquidez.
¿Qué impuestos se pagan al comprar en Canarias?
En viviendas usadas, el ITP general es del 6,5%. En viviendas nuevas, el IGIC también es del 6,5%.
Gobierno de Canarias – Normativa fiscal y tributaria.
INE – Estadísticas de vivienda y precios.
Idealista – Datos de mercado inmobiliario en Valsequillo y municipios vecinos.
Ayuntamiento de Valsequillo – Diagnóstico de vivienda y planeamiento urbanístico.
Banco de España – Estadísticas sobre tipos de interés y financiación hipotecaria.
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Cuánto vale una vivienda en Vega de San Mateo en 2025?
Vender una casa en Vega de San Mateo en 2025 es u…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Vega de San Mateo?
Vega de San Mateo es uno de esos municipios de Gr…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Quién compra viviendas en Vega de San Mateo?
Vender una vivienda en Vega de San Mateo es mucho…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Vega de San Mateo?
Vega de San Mateo es uno de los municipios de med…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Es buen momento para vender una casa en Vega de San Mateo?
Vender una casa siempre es una decisión important…