Vender una vivienda en Moya, en el norte de Gran Canaria, es una decisión que muchos propietarios se plantean en este 2025. El mercado está en un momento particular: los precios en la provincia crecen, el turismo rural gana protagonismo y las previsiones para los próximos meses invitan a mover ficha con estrategia. En este artículo encontrarás un análisis completo que combina datos oficiales, tendencias locales y consejos prácticos para que decidas si este es tu mejor momento para vender.
Moya es un municipio pequeño, con algo menos de 8.000 habitantes. Su mercado inmobiliario es reducido y especializado: no hay un gran volumen de viviendas en venta, lo que significa que cada propiedad que entra al mercado tiene un papel relevante.
Según Idealista, el último dato consolidado (noviembre de 2024) sitúa el precio medio en 1.175 €/m², bastante por debajo de la media provincial. Aun así, la provincia de Las Palmas cerró el 2T 2025 con una subida interanual del 7,09 %, alcanzando los 1.741 €/m² de media según Tinsa. Esto muestra que la tendencia general es positiva y que Moya, aunque más económica, se beneficia de ese impulso.
En portales inmobiliarios se observan apenas unas pocas decenas de anuncios activos, lo que refleja la escasa competencia local. Esto es clave: en un mercado pequeño, un buen posicionamiento de precio y presentación puede marcar la diferencia.
Resumen de bloque:
El mercado de Moya es reducido pero estable, con precios por debajo de la media provincial, y una tendencia alcista gracias al impulso general de Gran Canaria. Para vender bien aquí, el secreto está en ajustar el precio desde el inicio y en destacar cada valor añadido de la vivienda.
Uno de los grandes atractivos de Moya es su entorno natural. La Reserva Natural de Los Tilos de Moya, con su bosque de laurisilva, es uno de los espacios más visitados del norte de Gran Canaria. El Parque Rural de Doramas ofrece rutas de senderismo y actividades que atraen tanto a turistas como a residentes que buscan desconexión.
Este contexto impulsa la demanda de viviendas con características muy específicas:
Casas terreras con parcela.
Fincas rústicas con espacio para huerta o jardín.
Viviendas que puedan destinarse a segunda residencia o turismo rural.
En 2024, el “Resto de Gran Canaria” (donde se integra Moya) registró una ocupación turística media del 50,87 %, con 639.285 pernoctaciones y una tarifa media de 108 €/noche según el ISTAC. Aunque son cifras modestas frente al sur de la isla, confirman que hay un flujo constante de visitantes.
Resumen de bloque:
El turismo rural refuerza el atractivo de Moya como destino alternativo. Las viviendas con terreno, vistas y posibilidades de ocio natural son las más demandadas por compradores que buscan calidad de vida o una segunda residencia.
El aeropuerto de Gran Canaria cerró 2024 con 15,2 millones de pasajeros y en 2025 sigue batiendo récords, con un crecimiento acumulado del 4,4 % entre enero y julio, según AENA.
Esta conectividad es clave porque abre el mercado a compradores internacionales y a residentes de otras islas que buscan segundas residencias en el interior. Cada mejora en las conexiones refuerza el valor de las propiedades en municipios como Moya, aunque estén lejos de la capital o de las zonas turísticas tradicionales.
Resumen de bloque:
La fortaleza turística de Gran Canaria repercute en toda la isla. Aunque Moya no sea un foco turístico principal, se beneficia indirectamente de la conectividad y del interés por zonas naturales y tranquilas.
En 2025, Canarias avanza con una nueva ley de uso turístico de viviendas. El objetivo es ordenar el alquiler vacacional y priorizar el uso residencial en determinadas zonas. Entre las medidas más relevantes:
Registro obligatorio de las viviendas destinadas a uso turístico.
Posibilidad de limitar licencias en municipios o barrios concretos.
Requisitos técnicos y de antigüedad para los inmuebles.
Esto puede reducir el apetito de inversores que buscan exclusivamente rentabilidad turística, pero refuerza el interés por viviendas destinadas a residencia habitual o segunda residencia legalizada.
En Moya, donde la mayor parte de la demanda es de hogares familiares y fincas rústicas, esta regulación puede incluso ser positiva, ya que ordena el mercado y da más confianza al comprador.
Resumen de bloque:
La nueva normativa sobre vivienda vacacional limita el uso turístico intensivo, pero en Moya esto no resta atractivo: al contrario, da más valor a las viviendas residenciales bien documentadas.
En la práctica, los compradores buscan:
Casas terreras con terreno: ideales para familias o para quienes desean huerto y contacto con la naturaleza.
Fincas rústicas en Fontanales o zonas altas: vistas espectaculares y clima fresco.
Viviendas reformadas y eficientes: cada vez más valoradas por el ahorro energético.
Propiedades singulares: cuevas acondicionadas o casas tradicionales con encanto.
Lo que más penaliza el precio es la falta de accesibilidad, humedades o problemas legales con el suelo. En un mercado pequeño, cada detalle cuenta.
Resumen de bloque:
Las casas terreras, fincas con terreno y viviendas reformadas son las más atractivas. Documentación clara y buen estado marcan la diferencia entre vender rápido o quedar en el escaparate meses.
Precios: se espera estabilidad con ligeras subidas, siguiendo la tendencia provincial (+7 % interanual).
Demanda: constante en vivienda principal y segunda residencia, reforzada por el turismo rural.
Liquidez: dependerá de la estrategia de salida; un inmueble bien posicionado puede venderse en menos de 6 meses.
El calendario de venta es favorable: septiembre a noviembre de 2025 y primavera de 2026 serán ventanas idóneas por la actividad turística y el clima.
Resumen de bloque:
La previsión es positiva: precios estables al alza, demanda real y buenas oportunidades de venta en los próximos 12 meses si se prepara bien la estrategia.
Solicitar una valoración profesional: con comparables recientes y estudio de gastos de venta (plusvalía, IRPF).
Revisar documentación: escritura, nota simple, coincidencia Catastro-Registro, CEE, IBI.
Preparar la vivienda: pequeñas reformas estéticas y revisión técnica aumentan atractivo.
Definir precio realista: evita inflar, en mercados pequeños un exceso de 5 % puede dejar la vivienda sin visitas.
Marketing específico: fotos que resalten luz y entorno verde, vídeos con drone y un relato centrado en calidad de vida.
Resumen de bloque:
Vender en Moya exige precisión. Documentación lista, precio realista y una presentación profesional son las claves para destacar en un mercado pequeño pero con demanda real.
¿Es buen momento para vender en Moya en 2025?
Sí, porque la provincia está al alza y el turismo rural sostiene la demanda.
¿Qué tipo de compradores llegan a Moya?
Familias locales, canarios que buscan segunda residencia y extranjeros interesados en tranquilidad y naturaleza.
¿Cuánto tarda en venderse una vivienda en Moya?
Depende del precio y la presentación, pero un inmueble bien posicionado puede venderse en menos de 6 meses.
¿Qué documentos necesito para la venta?
Escritura, nota simple, Catastro, certificado energético, IBI y recibos de suministros al día.
Si quieres vender tu vivienda en Moya de forma segura, rápida y al mejor precio de mercado, descubre cómo CB Tu Hogar puede acompañarte en cada paso.
Vender una vivienda heredada en Tenerife
¿Qué gastos puedes deducirte como propietario si alquilas una vivienda?
(Cuando tengas publicados los artículos de Moya, se enlazarán también aquí.)
Tinsa – Informe 2T 2025, provincia de Las Palmas.
Idealista – Precio medio en Moya, noviembre 2024.
ISTAC – Estadísticas turísticas Gran Canaria 2024–2025.
AENA – Datos de pasajeros Gran Canaria 2024–2025.
Gobierno de Canarias – Proyecto de Ley de Vivienda Vacacional 2025.
Ayuntamiento de Moya / Cabildo de Gran Canaria – Información local y de patrimonio natural.
Si estás pensando en vender tu vivienda en Moya, este 2025 es un momento favorable. El mercado se mueve, la demanda existe y el turismo rural aporta un relato sólido para captar al comprador adecuado. Con una estrategia profesional, podrás cerrar la operación a precio de mercado y en plazos razonables.
👉 ¿Quieres que preparemos juntos la valoración completa de tu vivienda en Moya con comparables, gastos de venta y un plan de marketing adaptado?
8 de septiembre de 2025 08/09/2025
Impacto de la Regulación del Alquiler Vacacional en Ventas y Alquileres de Larga Temporada
IntroducciónEn 2025, el alquiler vacacional en Ca…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
¿Dónde se vende mejor en San Bartolomé de Tirajana?
IntroducciónSan Bartolomé de Tirajana es el munic…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en Sonneland y El Salobre/Monte León
IntroducciónSonneland y las zonas de El Salobre y…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Agustín y Bahía Feliz
IntroducciónSan Agustín y Bahía Feliz, situadas e…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Fernando de Maspalomas
IntroducciónSan Fernando de Maspalomas es el cora…