¿Es buen momento para vender una casa en San Bartolomé de Tirajana?

20 de agosto de 2025
Cristina Benítez

Vender una vivienda en San Bartolomé de Tirajana no es solo una decisión económica: también implica emociones, recuerdos y la expectativa de cerrar una operación de la mejor manera posible. En 2025, este municipio del sur de Gran Canaria se encuentra en el centro del interés inmobiliario, con precios récord, una demanda turística sólida y un debate social sobre el futuro del territorio.

En este artículo encontrarás un análisis completo: evolución del mercado, perfil de los compradores, situación económica de Canarias, riesgos y perspectivas. Todo con datos contrastados para que, si eres propietario, decidas con seguridad si es el momento adecuado para vender.


El mercado inmobiliario en cifras

San Bartolomé de Tirajana concentra algunas de las zonas más turísticas de España: Maspalomas, Playa del Inglés, Meloneras o San Agustín. Esta localización privilegiada explica por qué el precio de la vivienda aquí es el más alto de Canarias.

  • En julio de 2025, el precio medio se situó en 4.677 €/m², un 17 % más que el año anterior.

  • En zonas residenciales turísticas como Meloneras, las viviendas superan fácilmente los 5.000 €/m².

  • Según Engel & Völkers, las casas se venden en torno a los 3.019 €/m² y los pisos en 3.810 €/m², con subidas anuales del 10–12 %.

📌 Resumen práctico: estamos en un momento de máximos históricos. Para un propietario que busca vender, es una oportunidad de obtener una rentabilidad elevada, siempre que se posicione la vivienda correctamente en el mercado.


Evolución histórica del precio

Analizar los últimos diez años permite ver la tendencia real:

  • 2015–2019: crecimiento sostenido, impulsado por el turismo internacional y la mejora de las infraestructuras.

  • 2020–2021: descenso moderado por la pandemia, con caídas de hasta el 10 %.

  • 2022–2024: fuerte recuperación, con incrementos acumulados del 25 %.

  • 2025: consolidación en máximos, con precios que superan incluso los de antes de la crisis sanitaria.

📌 Consecuencia práctica: quien compró hace una década está hoy ante una rentabilidad histórica. Vender ahora puede significar capitalizar esa subida antes de que lleguen posibles correcciones.


Comparativa con otros municipios turísticos de Canarias

Para entender mejor la posición de San Bartolomé, conviene compararlo con otros destinos de lujo en Canarias:

MunicipioPrecio medio €/m² (2025)Perfil comprador
San Bartolomé de Tirajana4.677 €Extranjeros, inversores, jubilados, teletrabajadores
Adeje (Tenerife)3.990 €Alta demanda extranjera (británicos, rusos)
Mogán (Gran Canaria)3.850 €Nórdicos, alemanes, mercado vacacional
Arona (Tenerife)3.400 €Turismo familiar, jubilados europeos

📌 Resumen comparativo: San Bartolomé lidera los precios en Canarias. Eso refuerza la idea de que vender aquí en 2025 es especialmente ventajoso.


Perfil del comprador en San Bartolomé de Tirajana

El mercado está dominado por la demanda extranjera, aunque con matices según el segmento:

  • Alemán y nórdico: buscan apartamentos en Playa del Inglés y San Agustín.

  • Británico: interés en chalets y bungalows en Maspalomas, con tendencia a inversión vacacional.

  • Italiano y francés: perfil creciente, atraído por la conectividad aérea.

  • Teletrabajadores europeos: buscan pisos reformados con buena conexión a internet.

  • Canarios residentes: menor presencia en la zona turística, pero con interés en barrios interiores y residenciales.

👉 Relacionado: en color “¿Quién compra viviendas en San Bartolomé de Tirajana?”

📌 Consecuencia práctica: al vender, conviene adaptar el mensaje y la promoción al perfil más afín a tu vivienda. Una casa con jardín atraerá a un jubilado nórdico; un piso céntrico, a un teletrabajador.


Turismo: el motor que sostiene la demanda

El turismo sigue siendo la columna vertebral del municipio:

  • Canarias recibió un 6,5 % más de turistas en 2025.

  • El gasto turístico superó los 5.000 millones de euros en un trimestre.

  • Alemania, Reino Unido y países nórdicos siguen liderando la llegada de visitantes.

📌 Consecuencia práctica: mientras el turismo se mantenga fuerte, los compradores verán la vivienda como una inversión rentable. Esto sostiene el precio de mercado.


Economía insular: estabilidad para el propietario

La situación macroeconómica también respalda el mercado:

  • El PIB canario creció un 3,4 % interanual en 2025, por encima de la media nacional.

  • La tasa de paro descendió al 13,3 %, con récord histórico de 1.022.000 personas ocupadas.

  • La hostelería y la construcción son sectores en expansión, con nuevas inversiones en el sur de Gran Canaria.

📌 Consecuencia práctica: una economía fuerte siempre se traduce en mayor confianza para el comprador, lo que ayuda a cerrar operaciones a buen precio.


Riesgos a tener en cuenta

Aunque el momento es positivo, hay factores que pueden modificar la tendencia:

  1. Regulación del alquiler vacacional: se prevén nuevas normas para limitar la explotación turística en ciertas zonas.

  2. Presión social: miles de canarios han salido a la calle para protestar contra el exceso de turismo y la dificultad de acceder a una vivienda.

  3. Políticas públicas: el Ayuntamiento proyecta construir más de 400 viviendas sociales y ampliar infraestructuras, lo que diversificará la oferta.

  4. Caída en el número de operaciones: un 40 % menos de compraventas en dos años refleja que el comprador actual se lo piensa más.

📌 Consecuencia práctica: vender ahora permite adelantarse a posibles ajustes futuros derivados de la regulación o la presión social.


Fiscalidad al vender una vivienda en San Bartolomé

Un punto clave para cualquier propietario es entender los impuestos que afectan a la venta:

  • Plusvalía municipal: grava el incremento de valor del suelo. Se calcula en base al tiempo de tenencia y al valor catastral.

  • IRPF por ganancia patrimonial: se tributa en función de la diferencia entre el precio de compra y el de venta, aplicando reducciones si reinviertes en vivienda habitual.

  • Gastos de notaría y registro: aunque menores, también deben considerarse.

👉 En color puedes enlazar a “¿Qué impuestos se pagan al vender una casa en Canarias?”

📌 Consecuencia práctica: conviene calcular la fiscalidad antes de fijar el precio de venta, para evitar sorpresas en el beneficio neto.


Errores comunes de los propietarios al vender

Muchos propietarios en San Bartolomé repiten los mismos fallos:

  1. Inflar el precio de salida: pensar que “si pido más, ya bajaré después” suele alejar compradores serios.

  2. No preparar la vivienda: detalles como pintura, orden o luminosidad marcan la diferencia en visitas.

  3. Ignorar la fiscalidad: no calcular impuestos puede llevar a perder dinero incluso con una buena venta.

  4. Fiarse solo de portales: un precio visto en Idealista no siempre refleja el valor real de venta.

📌 Consecuencia práctica: evitar estos errores puede acelerar la venta y maximizar el beneficio real.


Caso real: una venta en Meloneras

Ángeles, propietaria de un bungalow en Meloneras, decidió vender en 2024. Tras valorar la vivienda en 480.000 €, recibió varias ofertas de extranjeros, pero fue una familia alemana la que cerró la operación en 465.000 €.

El proceso duró cuatro meses, y aunque el número de interesados fue menor que en años anteriores, el precio final fue un 30 % superior al de hace diez años, cuando compró.

📌 Lección del caso: aunque el mercado tiene menos volumen de operaciones, el precio sigue siendo atractivo para quienes tienen un producto bien situado.


Perspectivas para los próximos años

Todo indica que en 2025–2026 el mercado seguirá fuerte, aunque con matices:

  • A corto plazo: alta rentabilidad y precios en máximos.

  • A medio plazo: posibles ajustes si entran en vigor limitaciones al alquiler vacacional o restricciones a compradores no residentes.

  • A largo plazo: la diversificación del turismo y las inversiones en vivienda pública pueden equilibrar la oferta y moderar los precios.

📌 Consecuencia práctica: si quieres vender, hacerlo ahora significa aprovechar la ola de máximos históricos antes de que las políticas de regulación puedan cambiar las reglas del juego.


Preguntas frecuentes

¿Se venden rápido las viviendas en San Bartolomé?

En zonas como Playa del Inglés o Meloneras, una vivienda bien valorada puede venderse en menos de seis meses. En áreas residenciales interiores, el proceso suele ser más lento.

¿Es mejor esperar unos años?

Si el objetivo es obtener el precio más alto posible, 2025 es uno de los mejores momentos. Aplazar la decisión puede exponerte a regulaciones futuras que limiten la demanda.

¿Qué pasa si mi vivienda no está reformada?

El comprador extranjero valora mucho la luminosidad, la cocina y los baños actualizados. Una reforma puede aumentar hasta un 20 % el valor de venta.

¿Quién me ayuda con los trámites?

Lo ideal es contar con una inmobiliaria experta en la zona, que sepa coordinar tanto la parte legal como la fiscal y publicitaria.


Conclusión

San Bartolomé de Tirajana es, en 2025, el epicentro del mercado inmobiliario canario. Los precios están en máximos históricos, la demanda extranjera sigue firme y el turismo mantiene su fortaleza. Vender ahora significa aprovechar un contexto único, aunque con la cautela de que en los próximos años podrían entrar en juego regulaciones que moderen el mercado.

👉 Si quieres profundizar más, te recomiendo leer también en color: “¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en San Bartolomé de Tirajana?” y “¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en San Bartolomé de Tirajana?”.


Fuentes oficiales y de referencia


📩 Si estás pensando en vender tu vivienda en San Bartolomé de Tirajana, pide una valoración profesional y conoce el precio real de mercado antes de dar el paso.

Artículos recientes

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Santa María de Guía?

20 de agosto de 2025 20/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Santa María de Guía?

Santa María de Guía, en el norte de Gran Canaria,…

¿Quién compra viviendas en Santa María de Guía?

20 de agosto de 2025 20/08/2025

Cristina Benítez

¿Quién compra viviendas en Santa María de Guía?

Comprar una vivienda en Santa María de Guía, en e…

¿Qué tipo de vivienda se vende más en Santa María de Guía?

20 de agosto de 2025 20/08/2025

Cristina Benítez

¿Qué tipo de vivienda se vende más en Santa María de Guía?

IntroducciónSanta María de Guía, en el norte de G…

¿Cuánto vale una vivienda en Santa María de Guía en 2025?

20 de agosto de 2025 20/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuánto vale una vivienda en Santa María de Guía en 2025?

Decidir vender una vivienda es una de las decisio…

¿Es buen momento para vender una casa en Santa María de Guía?

20 de agosto de 2025 20/08/2025

Cristina Benítez

¿Es buen momento para vender una casa en Santa María de Guía?

Vender una vivienda nunca es una decisión sencill…