Vender una vivienda nunca es una decisión sencilla. Siempre aparece la misma duda: ¿y si espero un poco más y suben los precios? o, al contrario, ¿y si el mercado se enfría y pierdo la oportunidad de vender en buen momento?.
En 2025, los propietarios de Santa Cruz de La Palma se encuentran justo en esa encrucijada. El mercado ha alcanzado niveles históricos de precio, la demanda está más viva que nunca y el contexto económico favorece la compraventa. Pero, como todo ciclo, nada dura para siempre.
En este artículo analizamos con datos oficiales y ejemplos prácticos si ahora mismo es el momento adecuado para vender en la capital palmera.
Si miramos la última década, el mercado inmobiliario de Santa Cruz de La Palma se ha comportado de manera muy particular:
2015 – 2018: los precios rondaban los 1.000 €/m², con subidas muy moderadas. Era un mercado estable, sin grandes picos.
2019 – 2020: ligera recuperación, con incrementos hasta los 1.200 €/m², impulsada por la llegada de compradores extranjeros en busca de tranquilidad y casas con encanto en el casco histórico.
2021: la erupción volcánica en La Palma cambió por completo la dinámica. Muchos afectados se desplazaron a la capital o a municipios cercanos, aumentando la presión de la demanda.
2022 – 2023: crecimiento sostenido, superando los 1.500 €/m².
2024 – 2025: auténtico despegue. Hoy el precio medio supera los 1.880 €/m², lo que supone un incremento interanual de más del 25 %.
👉 Resumen: en diez años, el valor de una vivienda en Santa Cruz de La Palma casi se ha duplicado.
Para entender mejor la situación, conviene comparar la capital con otros mercados locales:
Municipio | Precio medio (julio 2025) | Variación anual |
---|---|---|
Santa Cruz de La Palma | 1.884 €/m² | +25,8 % |
Breña Alta | 1.620 €/m² | +19,5 % |
Los Llanos de Aridane | 1.740 €/m² | +21,2 % |
El Paso | 1.590 €/m² | +17,3 % |
Santa Cruz de La Palma lidera las subidas junto con Los Llanos, pero con un valor medio superior. Esto refleja que la capital se ha consolidado como el mercado más sólido y atractivo de la isla.
👉 Consecuencia práctica: vender en la capital te sitúa en ventaja frente a propietarios de otros municipios, ya que tu vivienda se mueve en un mercado más dinámico y cotizado.
El éxito de una venta no depende solo del precio, sino también de quién está dispuesto a comprar. Hoy destacan tres grandes perfiles:
Comprador local
Familias palmeras que buscan mejorar de vivienda: cambiar un piso pequeño por una casa terrera o mudarse a zonas con más servicios.
Suelen valorar proximidad a colegios, zonas verdes y facilidad de aparcamiento.
Comprador nacional
Residentes de península que ven La Palma como un destino tranquilo donde tener segunda residencia o incluso mudarse teletrabajando.
Buscan viviendas listas para entrar a vivir, con terraza o vistas.
Comprador extranjero
Alemanes, nórdicos y cada vez más italianos y franceses.
Se sienten atraídos por el clima, la seguridad y la autenticidad de la isla.
Prefieren casas rehabilitadas o propiedades con encanto.
👉 Resumen: en este momento, tu vivienda puede interesar a tres perfiles distintos, lo que multiplica las posibilidades de venta.
Casas terreras con terraza o patio: muy codiciadas por familias y extranjeros.
Áticos con vistas al mar: prime location, se venden rápido y bien.
Pisos en edificios con ascensor: cada vez más buscados por compradores mayores.
Viviendas reformadas en el casco histórico: un producto exclusivo y escaso, que alcanza precios por encima de la media.
👉 Consecuencia práctica: si tu inmueble encaja en uno de estos perfiles, vender en 2025 es prácticamente garantía de éxito.
Uno de los aspectos más olvidados es que vender no solo significa ingresar dinero, sino también pagar impuestos.
Impuesto gestionado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Se calcula en función del valor catastral del suelo y los años que han pasado desde la última transmisión.
Se tributa por la diferencia entre el precio de venta y el de adquisición, descontando gastos e impuestos pagados en su momento. Los tramos van del 19 % al 28 %.
Certificado de eficiencia energética (obligatorio).
Gastos de notaría y registro.
Cancelación de hipoteca, si la hubiera.
👉 Consecuencia práctica: aunque el momento de mercado es favorable, conviene calcular con antelación qué parte de la ganancia se irá en impuestos.
👉 Te puede interesar: [Plusvalía municipal en Canarias: cómo se calcula]
Precios récord históricos.
Demanda activa nacional e internacional.
Escasez de oferta en zonas céntricas.
Plazos de venta más cortos que hace 5 años.
Contexto macroeconómico favorable: las Islas Canarias siguen siendo uno de los mercados más dinámicos de España.
Ciclo natural del mercado: los precios nunca suben indefinidamente. Una ralentización es posible en los próximos 2-3 años.
Medidas fiscales nuevas: se debate en España gravar más la compra de segundas residencias por extranjeros. Aunque no está aprobado, afectaría a parte de la demanda.
Coste de oportunidad: si necesitas liquidez o tienes planes de inversión, retrasar la venta puede suponerte perder tiempo valioso.
Un propietario en Santa Cruz de La Palma vendió en junio de 2024 un piso de 90 m² en la Avenida Marítima por 145.000 €. Hoy, un inmueble similar en la misma zona se está cerrando en torno a 170.000 €.
👉 En un año, el valor subió más de 25.000 €.
Este ejemplo muestra con claridad cómo el momento actual beneficia a los vendedores.
Actualmente, una vivienda bien valorada puede venderse en menos de 4-6 meses.
Los compradores aplicarán descuentos. A veces conviene invertir en mejoras básicas antes de sacar la vivienda al mercado.
Sí, aunque la demanda es menor que en vivienda. Los terrenos urbanos en zonas consolidadas han ganado valor.
Extranjeros con poder adquisitivo medio-alto y familias locales que buscan mejorar su calidad de vida.
Sí, pero deberás cancelar la hipoteca en la notaría el mismo día de la venta.
Nota simple, escritura, certificado energético, IBI y recibos al día.
Con precios en máximos y demanda activa, el momento actual es más seguro que esperar un ciclo futuro incierto.
En 2025, sí es un momento excelente para vender una vivienda en Santa Cruz de La Palma.
Los precios están en récord histórico, la demanda es sólida y el contexto económico apoya la operación. Aunque siempre existen riesgos de futuro, hoy el mercado favorece claramente al propietario.
👉 Consejo final: calcula los impuestos, prepara bien la vivienda y ajusta el precio a valor de mercado. Hacerlo ahora puede darte la tranquilidad de vender en las mejores condiciones.
📌 ¿Quieres saber cuánto vale tu vivienda hoy en Santa Cruz de La Palma?
Solicita una valoración profesional y descubre qué precio real puedes obtener en el mercado actual.
8 de septiembre de 2025 08/09/2025
Impacto de la Regulación del Alquiler Vacacional en Ventas y Alquileres de Larga Temporada
IntroducciónEn 2025, el alquiler vacacional en Ca…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
¿Dónde se vende mejor en San Bartolomé de Tirajana?
IntroducciónSan Bartolomé de Tirajana es el munic…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en Sonneland y El Salobre/Monte León
IntroducciónSonneland y las zonas de El Salobre y…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Agustín y Bahía Feliz
IntroducciónSan Agustín y Bahía Feliz, situadas e…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Fernando de Maspalomas
IntroducciónSan Fernando de Maspalomas es el cora…