Vender una vivienda nunca es una decisión sencilla. En Santa María de Guía de Gran Canaria, muchos propietarios se preguntan si este es el momento adecuado para poner su casa en el mercado. El entorno económico, la evolución de los precios, la demanda y las perspectivas de futuro son factores clave que conviene analizar antes de tomar una decisión.
En este artículo vamos a profundizar en el estado actual del mercado inmobiliario en Santa María de Guía, explicaremos cómo influye la situación económica insular, veremos quiénes son los compradores más activos y cuáles son las perspectivas para los próximos meses. Todo con datos actualizados y ejemplos reales que te permitirán tener una visión clara y profesional.
Según los últimos datos publicados por portales de referencia como Idealista e Indomio, el precio medio de la vivienda en Santa María de Guía se sitúa en torno a los 1 368 €/m² en julio de 2025, lo que supone un incremento del +35,7 % respecto al año anterior. Este crecimiento es uno de los más intensos de la isla, y refleja una fuerte presión compradora.
Resumen de la evolución reciente:
En 2023, los precios rondaban los 1 000 €/m².
Durante 2024, se consolidó un aumento progresivo, cerrando el año en torno a 1 200 €/m².
En 2025, el repunte ha sido aún más acusado, alcanzando máximos en torno a 1 400 €/m² en pisos y chalets.
👉 Este comportamiento sitúa a Santa María de Guía como una de las zonas con mayor revalorización de Gran Canaria.
Conclusión práctica: si tienes una vivienda en el municipio, hoy puedes vender en un punto muy favorable en comparación con los últimos cinco años.
Otro de los factores que confirma el buen momento de venta es la escasez de oferta. En abril de 2025 apenas se contabilizaban unas 100 viviendas disponibles en portales especializados. Esto genera una situación de competencia entre compradores que facilita que las operaciones se cierren en plazos más cortos.
El margen medio de negociación en Santa María de Guía es de apenas un 9-10 %, lo que significa que los vendedores consiguen cerrar la venta cerca del precio de salida, siempre que esté ajustado a mercado.
Consecuencia práctica: un inmueble bien presentado y valorado de manera correcta tiene muchas probabilidades de venderse en pocas semanas.
La economía de Canarias en 2025 sigue marcada por dos grandes motores: el turismo y la construcción.
Turismo: Las Palmas y el norte de Gran Canaria han recuperado niveles de visitantes muy similares a los de 2019, lo que genera confianza en el sector inmobiliario, sobre todo en lo relacionado con segundas residencias y alquiler vacacional.
Construcción: La escasez de obra nueva en municipios como Guía impulsa la demanda de vivienda de segunda mano. Esto explica por qué los precios en zonas rurales o semirrurales han crecido tanto en poco tiempo.
Mercado laboral y consumo: El crecimiento del empleo en la isla también influye positivamente, ya que más familias pueden plantearse la compra de vivienda, muchas veces con apoyo de financiación hipotecaria.
Conclusión práctica: la buena marcha de la economía canaria refuerza el atractivo de vender en este momento, porque la capacidad de compra de residentes y foráneos se mantiene activa.
Santa María de Guía combina el encanto de un municipio histórico con la tranquilidad de zonas rurales y la cercanía a grandes núcleos como Gáldar o Las Palmas. Esto hace que el perfil del comprador sea variado:
Familias locales: buscan casas terreras o pisos amplios en el casco, con buena relación calidad-precio.
Teletrabajadores y profesionales: atraídos por la tranquilidad y el coste de vida inferior al de Las Palmas, pero con buenas conexiones por carretera.
Jubilados europeos: interesados en chalets y viviendas con parcela en entornos rurales, donde encuentran calidad de vida y precios más asequibles que en el sur turístico.
Inversores pequeños: adquieren viviendas rústicas, casas-cueva o fincas con potencial de alquiler vacacional o rural.
Consecuencia práctica: dependiendo de tu tipo de vivienda, podrás atraer a un perfil u otro. Las casas terreras bien conservadas en el casco suelen atraer a familias locales, mientras que las fincas con terreno despiertan interés en extranjeros.
Los analistas coinciden: el mercado en Santa María de Guía se encuentra en una fase expansiva.
Corto plazo (2025): se espera que los precios continúen al alza, aunque de forma más moderada que en los últimos doce meses.
Medio plazo (2026-2027): si se materializan proyectos de vivienda pública impulsados por el Ayuntamiento y el Gobierno canario, la oferta podría ampliarse ligeramente, moderando las subidas.
Conclusión práctica: quienes vendan ahora aprovecharán uno de los momentos más rentables de la última década, antes de que la oferta pública pueda equilibrar el mercado.
Incluso en un mercado favorable, vender con éxito requiere evitar errores habituales:
Poner un precio por encima del mercado. Aunque la demanda es fuerte, los compradores están bien informados y comparan opciones. Un precio inflado genera desconfianza y alarga la venta.
Descuidar la presentación de la vivienda. La primera impresión importa. Una limpieza a fondo, reparaciones menores y buenas fotografías marcan la diferencia.
No preparar la documentación. Tener lista la nota simple, el certificado energético y los recibos de impuestos evita retrasos en la operación.
👉 En nuestro blog ya hemos tratado temas clave como “qué documentos hay que llevar al notario para vender una casa” (enlace interno en color) que puede ayudarte a organizar este punto.
Sí, porque hay demanda de familias locales que buscan viviendas amplias y bien situadas en el centro histórico.
Las casas en buen estado con precio ajustado a mercado y las fincas con atractivo para turismo rural o segunda residencia.
A corto plazo la tendencia es alcista. Solo una ampliación significativa de la oferta podría moderar los precios en 2-3 años.
La plusvalía municipal, el IRPF por la ganancia patrimonial y, en su caso, la cancelación de hipoteca. Puedes consultar en nuestro blog el artículo “impuestos al vender una vivienda en Canarias” (enlace interno en color).
Sí, aunque su mercado es más específico. Suelen atraer a extranjeros y a pequeños inversores en turismo rural.
Santa María de Guía atraviesa uno de sus mejores momentos inmobiliarios en años:
Precios en máximos históricos.
Demanda activa y variada.
Escasez de oferta que acelera las ventas.
Perspectivas positivas a corto plazo.
Si eres propietario y estás considerando la venta, ahora es un momento ideal para poner tu vivienda en el mercado y obtener un precio competitivo.
👉 Si quieres una valoración profesional adaptada a tu inmueble y a la situación real de Santa María de Guía, en CB Tu Hogar podemos ayudarte a diseñar la mejor estrategia.
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Tejeda?
Tejeda es mucho más que un municipio del interior…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Quién compra viviendas en Tejeda?
Tejeda, situado en el corazón de Gran Canaria y r…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Tejeda?
Tejeda, reconocido como uno de los pueblos más bo…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Es buen momento para vender una casa en Tejeda?
Vender una vivienda nunca es una decisión sencill…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Cuánto vale una vivienda en Tejeda en 2025?
Vender una casa en un municipio como Tejeda es un…