¿Es buen momento para vender una casa en Telde?

¿Es buen momento para vender una casa en Telde?

19 de agosto de 2025
Cristina Benítez

Introducción

Si estás valorando la venta de tu vivienda en Telde, seguramente te preguntas si el mercado acompaña. La decisión no depende solo del precio que ves en los portales, sino de la demanda real, la solvencia de los compradores, la evolución económica y las particularidades de cada barrio del municipio.

En este análisis encontrarás una visión completa del mercado de Telde en 2025: cómo está la demanda, qué ha pasado en los últimos años, qué esperan los compradores, cuánto puedes tardar en vender y cómo planificar tu salida para maximizar el beneficio.


Resumen rápido: la respuesta corta

  • Sí, es buen momento para vender en Telde en 2025, especialmente en viviendas con buena ubicación, garaje o exterior.

  • Los precios de oferta han crecido un 6,6% interanual, lo que refleja confianza del vendedor y demanda activa.

  • El valor tasado en Canarias está en máximos históricos, reforzando que no solo suben los anuncios, sino también las operaciones reales.

  • El euríbor ha bajado hasta el 2,08% en julio 2025, facilitando hipotecas más asumibles y ampliando la base de compradores solventes.

  • La clave es salir con precio de mercado, documentación lista y una estrategia de exposición profesional.


1. Evolución histórica del mercado en Telde (2018–2025)

Para entender si vender ahora es buen momento, hay que mirar atrás:

  • 2018–2019: años de recuperación tras la crisis inmobiliaria, con precios en ascenso moderado en toda Gran Canaria. Telde ya mostraba atractivo por su ubicación estratégica entre Las Palmas y el aeropuerto.

  • 2020–2021 (pandemia): caída inicial en transacciones por confinamientos, pero rápida recuperación en la costa (Melenara, Salinetas, La Garita) gracias al auge del teletrabajo y la búsqueda de viviendas con exterior.

  • 2022: fuerte incremento de la demanda tras la reapertura turística y la llegada de nómadas digitales. Muchas compraventas en cash o con hipotecas blandas.

  • 2023–2024: subida de tipos de interés (euríbor por encima del 4%) ralentizó la compra de familias locales, aunque el comprador extranjero siguió activo.

  • 2025: con el euríbor bajando al 2% y precios en máximos, el mercado combina oferta limitada y demanda sostenida, lo que favorece a los propietarios que quieran vender bien.


2. Comparativa con otros municipios de Gran Canaria

Para situar a Telde en contexto:

  • Las Palmas de Gran Canaria: concentra gran parte de la demanda insular, pero los precios por m² son más altos, lo que empuja a muchos compradores a Telde en busca de más espacio y mejor relación calidad-precio.

  • Ingenio y Agüimes: alternativas para quienes quieren proximidad al aeropuerto, aunque con menor tejido urbano y comercial que Telde.

  • Santa Brígida: más enfocada al comprador de alto nivel que busca chalets, mientras que Telde ofrece un espectro más variado: desde pisos céntricos hasta casas de costa.

Conclusión: Telde ocupa una posición intermedia muy competitiva: tiene más servicios que municipios colindantes, pero precios más accesibles que la capital.


3. ¿Cómo está la demanda ahora?

3.1. Demanda insular y nacional

Según el ISTAC, el valor tasado medio de la vivienda libre en Canarias alcanzó 1.965,7 €/m² en 1T-2025, el máximo histórico. Esto significa que los precios reales de cierre acompañan la tendencia alcista.

3.2. Demanda extranjera

En Canarias, cerca del 30% de las compraventas en 2025 corresponde a compradores extranjeros, lo que multiplica la base de interesados en zonas costeras de Telde. Muchos buscan segundas residencias o inversión turística.

3.3. Demanda local

La población de Telde supera los 102.000 habitantes y genera una rotación constante: jóvenes que buscan primera vivienda, familias que cambian a pisos más amplios y jubilados que venden para liquidar patrimonio.


4. Precios en Telde: oferta y tasaciones

  • Precio de oferta (Idealista, julio 2025): 1.641 €/m² en Telde, un +6,6% interanual.

  • Valor tasado (ISTAC, 1T-2025): máximo histórico en Canarias, lo que respalda que la subida no es especulativa, sino validada en operaciones reales.

Conclusión práctica: si tu vivienda está bien situada y en buen estado, puedes vender a precio de mercado sin necesidad de aplicar rebajas agresivas.


5. Zonas más líquidas en Telde

  • Costa (La Garita, Melenara, Salinetas, Playa del Hombre): muy demandadas por familias y compradores extranjeros.

  • Entornos bien conectados a la GC-1: pisos de 2–3 dormitorios con garaje, atractivos para trabajadores que se desplazan a Las Palmas o al sur.

  • Casco urbano: mantiene movimiento por servicios, colegios y comercios.


6. Expectativas económicas y su efecto en la venta

  • Hipotecas más baratas: euríbor al 2,08% en julio 2025 frente al 4% de 2023.

  • Inflación contenida en Canarias: lo que estabiliza el esfuerzo de las familias.

  • Alta participación de compradores extranjeros: que suelen comprar al contado o con financiación externa.

Todo ello favorece a los propietarios que quieran vender en 2025.


7. Ejemplo fiscal en Telde

Supongamos que vendes un piso en Melenara por 200.000 €, comprado en 2010 por 120.000 €:

  • Ganancia patrimonial IRPF: 80.000 € (200.000 – 120.000).

    • Tramos: 19% hasta 6.000 €, 21% hasta 50.000 €, 23% el resto.

    • Resultado: unos 17.300 € de IRPF, salvo que reinviertas en vivienda habitual (exención).

  • Plusvalía municipal: depende del valor catastral y los años de tenencia. En Telde, con 15 años de propiedad, podría rondar los 4.000–6.000 €.

  • Gastos notariales y registrales: unos 1.000 €.

Idea clave: tener estas cifras claras antes de vender evita sorpresas y protege tu beneficio neto.


8. Escenarios futuros (2025–2026)

  • Si los tipos hipotecarios siguen bajando: la demanda se mantendrá firme.

  • Si sube la oferta turística vacacional: aumentará la competencia en costa, pero también el interés inversor.

  • Si la inflación repunta: podría reducir la capacidad de compra local, pero los extranjeros seguirían activos.

En todos los casos, el precio de mercado realista será el factor decisivo.


9. Caso práctico narrativo

María y José, matrimonio jubilado de Telde, tenían un piso en La Garita que usaban solo en verano. En 2025 decidieron venderlo porque mantenían otra vivienda en el casco.

  • Problema: temían que tardara meses en venderse.

  • Acción: fijaron precio de mercado (198.000 €), prepararon un reportaje profesional con fotos de la terraza y el mar, y dejaron toda la documentación lista (CEE, nota simple, IBI pagado).

  • Resultado: recibieron tres ofertas en 20 días y cerraron con una pareja extranjera que pagó al contado.

  • Beneficio neto: 185.000 € tras impuestos y gastos, con tranquilidad de haberlo gestionado de forma segura.

Este ejemplo muestra que con estrategia profesional los plazos se acortan y el beneficio se maximiza.


10. Tiempos de venta esperables

En 2025:

  • Viviendas bien ubicadas y a precio de mercado: 3–6 semanas hasta la reserva.

  • Viviendas con sobreprecio o problemas legales: pueden tardar 6–12 meses o requerir rebajas.


FAQs

¿Los precios seguirán subiendo?
Lo más probable es una estabilidad con ligeras subidas mientras el euríbor se mantenga en torno al 2%.

¿Qué tipo de vivienda se vende más rápido?
Pisos de 2–3 dormitorios con garaje y casas de costa con terraza.

¿Puedo vender sin estar en la isla?
Sí, mediante poderes notariales y gestión profesional puedes firmar desde tu lugar de residencia.

¿Cuánto me quedará limpio tras vender?
Depende de plusvalía, IRPF y gastos. Hacer una estimación previa es fundamental.

En 2025, Telde ofrece una ventana excelente para vender: la demanda está firme, los precios en máximos históricos y las hipotecas más accesibles. La diferencia entre vender rápido o quedar bloqueado está en cómo entras al mercado: precio de mercado desde el inicio, presentación impecable y seguridad legal.


Si quieres vender tu vivienda en Telde de forma segura, rápida y al mejor precio del mercado, descubre cómo CB Tu Hogar puede acompañarte en cada paso.

Fuentes oficiales con enlaces integrados

Artículos recientes

Convertir oficinas en vivienda en Canarias

21 de octubre de 2025 21/10/2025

Cristina Benítez

Convertir oficinas en vivienda en Canarias

Lo que permite la ley y cómo hacerlo paso a pasoI…

Vender vivienda en Geneto, La Laguna.

16 de octubre de 2025 16/10/2025

Cristina Benítez

Vender vivienda en Geneto, La Laguna.

IntroducciónGeneto es una de las zonas residencia…

Vender casa en Guamasa y Los Baldíos, La Laguna.

16 de octubre de 2025 16/10/2025

Cristina Benítez

Vender casa en Guamasa y Los Baldíos, La Laguna.

IntroducciónGuamasa y Los Baldíos representan una…

Vender piso en La Cuesta, La Laguna

16 de octubre de 2025 16/10/2025

Cristina Benítez

Vender piso en La Cuesta, La Laguna

IntroducciónLa Cuesta es uno de los motores resid…

Vender piso en el centro de La Laguna

16 de octubre de 2025 16/10/2025

Cristina Benítez

Vender piso en el centro de La Laguna

IntroducciónEl centro de San Cristóbal de La Lagu…