Vender una casa siempre es una decisión importante, y más aún en un municipio como Vega de San Mateo, donde la evolución del mercado inmobiliario ha sorprendido a muchos en los últimos años. Si eres propietario en esta zona de Gran Canaria, probablemente te estés preguntando si ahora es el momento adecuado para poner tu vivienda en venta.
En este artículo encontrarás un análisis completo de la situación actual del mercado, la evolución de los precios, la demanda real de compradores, los gastos de la venta y las perspectivas a corto y medio plazo. Además, verás consejos prácticos y ejemplos reales para decidir con seguridad.
Los datos más recientes muestran un crecimiento notable de los precios en el municipio:
Según Idealista (julio 2025), el precio medio en Vega de San Mateo alcanzó 1.676 €/m², lo que supone un +10,1 % en solo un mes y casi un +50 % en un año.
Si comparamos con la media de la provincia de Las Palmas (≈2.718 €/m²), Vega de San Mateo aún ofrece precios más competitivos, lo que atrae a compradores que buscan una alternativa más asequible sin alejarse demasiado de la capital.
Otras fuentes, como Realadvisor y Engel & Völkers, muestran valores algo inferiores (entre 1.365 y 1.845 €/m²), lo que confirma que, aunque existen diferencias entre portales, la tendencia es clara: los precios han subido y siguen en ascenso.
👉 Resumen del bloque: tu propiedad en Vega de San Mateo vale hoy mucho más que hace un año, y las estadísticas respaldan que los precios han entrado en una fase de fuerte revalorización.
En municipios de interior como Vega de San Mateo, el número de viviendas disponibles es limitado. No es una zona de grandes promociones, sino de casas tradicionales, chalets con terreno y viviendas unifamiliares. Esta escasez hace que la demanda empuje los precios al alza.
Cada vez más familias locales y europeos jubilados buscan lugares tranquilos, con aire puro y cercanía a la naturaleza. San Mateo, con su casco histórico, su mercado agrícola y sus rutas de senderismo, se ha convertido en un refugio para quienes quieren calidad de vida.
Desde la pandemia, muchos profesionales buscan vivir fuera de la capital y trabajar en remoto. San Mateo, bien conectado con Las Palmas por carretera, es un destino atractivo para quienes quieren un entorno rural sin perder accesibilidad.
El auge de las casas rurales y alojamientos vacacionales en entornos de interior está empujando a pequeños inversores a comprar propiedades en la zona para destinarlas al alquiler turístico.
👉 Resumen del bloque: los precios no suben por casualidad; detrás hay una combinación de demanda creciente, poca oferta y un perfil de comprador con poder adquisitivo que busca algo distinto a la costa masificada.
En Canarias, los promotores insisten en que los precios seguirán subiendo por el encarecimiento del suelo y de la construcción.
A nivel nacional, el precio medio de la vivienda usada en junio 2025 se situó en 2.041 €/m², con un crecimiento interanual del 7,5 %.
En Canarias, la subida es más intensa: en algunas zonas costeras ha alcanzado el +18 % interanual. Aunque San Mateo no está en la costa, se beneficia de esta tendencia general al alza.
👉 Resumen del bloque: el mercado de toda Canarias está en una fase de crecimiento, y Vega de San Mateo no es una excepción.
Para tomar la decisión de vender, es clave entender quién está dispuesto a comprar tu casa:
Familias locales que buscan casas más grandes, con terreno y espacio exterior.
Profesionales que teletrabajan y valoran la tranquilidad.
Jubilados europeos (principalmente alemanes y nórdicos) que buscan segunda residencia en la isla.
Pequeños inversores interesados en turismo rural y alojamientos con encanto.
👉 Resumen del bloque: no todos los compradores buscan un piso en Las Palmas; muchos quieren exactamente lo que San Mateo ofrece: espacio, naturaleza y calma.
Precios en máximos históricos, con incrementos superiores al 40 % anual.
Alta demanda y poca competencia: la oferta es limitada, lo que favorece al vendedor.
Perfiles solventes: jubilados europeos y profesionales con teletrabajo, dispuestos a pagar a precio de mercado.
Tendencia alcista que probablemente continúe en 2025-2026, pero que no garantiza mantenerse indefinidamente.
👉 Resumen del bloque: vender ahora te coloca en una posición ventajosa, con más compradores que viviendas disponibles.
Es cierto que las previsiones apuntan a nuevas subidas de precios en 2026, pero también hay factores de riesgo:
Posible endurecimiento de hipotecas si suben los tipos de interés.
Enfriamiento de la demanda nacional si se encarece demasiado la vivienda.
Mayor preferencia por el alquiler frente a la compra en determinadas franjas de edad.
👉 Resumen del bloque: esperar puede darte más beneficio, pero también implica riesgo. Si necesitas vender con seguridad, el momento actual es favorable.
Vega de San Mateo es un municipio de interior con una fuerte tradición agrícola. El mercado agrícola dominical, uno de los más importantes de Gran Canaria, atrae visitantes cada semana. Esto genera un flujo de personas que descubren el encanto de la zona y se plantean vivir allí.
La economía local se apoya también en el turismo rural, cada vez más en auge. Casas rehabilitadas como alojamientos generan rentabilidad y aumentan el interés inversor. Además, la cercanía a la capital (25 minutos en coche) facilita que residentes de Las Palmas busquen aquí su segunda residencia.
👉 Resumen del bloque: la economía agrícola y el turismo rural sostienen la demanda de vivienda, y esto refuerza la idea de que San Mateo es atractivo tanto para vivir como para invertir.
Vender una casa no solo significa recibir el precio pactado; también hay que calcular los gastos asociados. En Gran Canaria, estos son los más habituales:
Plusvalía municipal: impuesto sobre el incremento del valor del terreno urbano. Se paga en el Ayuntamiento de Vega de San Mateo.
IRPF: la ganancia patrimonial por la venta tributa en tu declaración, salvo que reinviertas en vivienda habitual o tengas exenciones (edad, herencia, etc.).
Notaría y Registro: en general los paga el comprador, pero como vendedor debes entregar la documentación en orden.
Certificado energético: obligatorio para poder vender.
Cancelación de hipoteca (si existiera): incluye notaría y registro.
👉 Resumen del bloque: aunque los precios sean altos, conviene calcular los gastos de venta para tener claro el beneficio neto.
Poner un precio inflado pensando que siempre se puede bajar después. Esto alarga la venta y genera desconfianza.
Descuidar la presentación: las fotos malas o la falta de limpieza hacen perder visitas.
No tener la documentación lista: retrasos en la notaría y compradores que se echan atrás.
Aceptar al primer comprador sin verificar solvencia: en un mercado dinámico, conviene filtrar bien.
No resaltar lo que hace especial a la vivienda: terreno, vistas, tranquilidad.
👉 Resumen del bloque: vender en San Mateo exige una preparación estratégica, no basta con poner un cartel.
Un propietario de una casa terrera con 250 m² y terreno agrícola decidió vender en 2024. La vivienda llevaba años cerrada y necesitaba pequeñas mejoras. Se valoró inicialmente en 220.000 €.
Tras una limpieza profunda, reportaje fotográfico profesional y publicación destacada en portales nacionales e internacionales, recibió 4 ofertas en menos de dos meses. Finalmente se vendió en 240.000 € a una pareja alemana que buscaba una segunda residencia para teletrabajar y alquilar habitaciones a turistas rurales.
👉 Lección práctica: invertir un poco en la presentación y elegir bien al comprador puede marcar la diferencia en el precio final.
Valora tu vivienda con datos reales: evita precios inflados, ponla a precio de mercado.
Potencia lo que más atrae a los compradores: jardín, vistas, tranquilidad, espacio para teletrabajar.
Prepara la documentación: nota simple, certificado energético, IBI al día, cédula de habitabilidad.
Mejora la presentación: pequeñas reformas estéticas, limpieza y fotografías profesionales pueden marcar la diferencia.
Usa canales de difusión potentes: publicación destacada en portales como Idealista, Fotocasa o Habitaclia, y promoción internacional para captar a los jubilados europeos.
👉 Resumen del bloque: vender bien en San Mateo no solo depende del mercado, sino también de cómo prepares y presentes tu vivienda.
Sí. El precio medio ha crecido casi un 50 % interanual según Idealista, lo que lo convierte en uno de los municipios con mayor revalorización de Canarias.
Principalmente familias locales que buscan casas grandes, jubilados europeos y pequeños inversores en turismo rural.
Si buscas liquidez y seguridad, ahora es un buen momento: los precios están altos y hay demanda. Si puedes esperar y asumir el riesgo, podrías aprovechar una nueva subida en 2026.
Las casas terreras con terreno, chalets familiares y viviendas con encanto para turismo rural son las más demandadas.
La nota simple, certificado energético, recibos del IBI, escritura de propiedad y en algunos casos la cédula de habitabilidad.
En Gran Canaria deberás afrontar la plusvalía municipal y el IRPF sobre la ganancia patrimonial, salvo exenciones legales.
El mercado de Vega de San Mateo vive un momento muy favorable para el vendedor. Los precios están en máximos, la demanda supera la oferta y los compradores buscan exactamente lo que este municipio ofrece: calidad de vida, naturaleza y casas con espacio.
Si estás planteándote vender, ahora puede ser el momento perfecto para hacerlo con éxito y sin largas esperas.
👉 Llamada a la acción: si quieres una valoración real y ajustada a precio de mercado de tu vivienda en Vega de San Mateo, puedes solicitarla sin compromiso. Así tendrás una cifra clara y actualizada para tomar tu decisión.
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Cuánto vale una vivienda en Vega de San Mateo en 2025?
Vender una casa en Vega de San Mateo en 2025 es u…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Vega de San Mateo?
Vega de San Mateo es uno de esos municipios de Gr…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Quién compra viviendas en Vega de San Mateo?
Vender una vivienda en Vega de San Mateo es mucho…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Vega de San Mateo?
Vega de San Mateo es uno de los municipios de med…
21 de agosto de 2025 21/08/2025
¿Cuánto vale una vivienda en Valsequillo en 2025?
Comprar o vender una vivienda en Valsequillo de G…