Guía Completa sobre la Plusvalía Municipal para Propietarios en Canarias

12 de noviembre de 2024
Cristina Benítez

 Qué es, cuánto se paga y cuándo se aplica

La plusvalía municipal es uno de los impuestos más relevantes que deben tener en cuenta los propietarios en Canarias a la hora de vender, heredar o donar una vivienda. Comprender bien cómo funciona este tributo te ayudará a planificar la operación de forma más eficiente y evitar sorpresas económicas.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la plusvalía municipal en las islas.


¿Qué es la plusvalía municipal?

La plusvalía municipal es el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Grava el aumento del valor del suelo urbano desde la adquisición hasta la transmisión del inmueble.

¿Sabías que no siempre hay obligación de pagarla si no ha habido incremento de valor? Puedes consultar nuestro artículo sobre Fiscalidad al vender una vivienda por divorcio donde también explicamos casos especiales.


¿Cuándo se paga la plusvalía municipal?

Se genera obligación de pago en tres casos principales:

  • Venta de una propiedad.

  • Herencia de una propiedad.

  • Donación de una propiedad.

El impuesto se liquida en el ayuntamiento correspondiente donde se ubique el inmueble.

Te explicamos también las particularidades de la plusvalía en casos de herencias en Tenerife. (Artículo a enlazar próximamente sobre plusvalía en herencias)

Además, si la vivienda tiene hipoteca pendiente, te puede interesar nuestro artículo sobre gastos de cancelación de hipoteca para conocer todos los costes asociados.


¿Quién debe pagar la plusvalía municipal?

  • En la venta: el vendedor.

  • En herencias y donaciones: los herederos o donatarios.

    Nota: También existen excepciones en la responsabilidad del pago de plusvalía, mira nuestro artículo sobre le tema: Excepciones en el pago de plusvalía

Sin embargo, las partes pueden acordar que el comprador asuma el pago en el contrato de compraventa.

Si estás en proceso de divorcio, consulta también Fiscalidad al vender una vivienda por divorcio para saber cómo se reparte la plusvalía.

Y si la propiedad es compartida, descubre las opciones legales para manejar una propiedad compartida tras el divorcio y facilitar la venta.



¿Cómo se calcula la plusvalía municipal?

Actualmente, existen dos métodos de cálculo:

  • Método objetivo: basado en el valor catastral del suelo y unos coeficientes establecidos.

  • Método real: basado en la diferencia entre el precio de venta y el precio de adquisición.

El contribuyente puede escoger el método más favorable.

Consulta también cómo gestionar una hipoteca conjunta durante un divorcio si existe deuda sobre la vivienda.


¿Cuánto se paga de plusvalía en Canarias?

La cantidad depende de:

  • Valor catastral del suelo.

  • Número de años transcurridos.

  • Tipo de municipio (cada uno fija sus propios tipos impositivos).

Se recomienda solicitar un cálculo previo en el ayuntamiento o a un profesional para evitar errores.


Plazo para pagar la plusvalía municipal

  • Venta: 30 días hábiles desde la transmisión.

  • Herencia: 6 meses desde el fallecimiento (prorrogables otros 6 meses bajo solicitud).

Cumplir los plazos es fundamental para evitar recargos o sanciones.


Conclusión

La plusvalía municipal puede suponer un coste importante en la venta, herencia o donación de una vivienda en Canarias. Conocer sus reglas y planificar adecuadamente cada operación puede evitar problemas económicos y fiscales.


Si tienes una vivienda en tenerife, y estas pensando en vender te ofrecemos una guia por cada municipio, detallada de los pasos a dar, en esta decisión tan importante y engorrosa en tu vida: Zonas donde trabajamos

Fuentes oficiales consultadas:


Artículos recientes

Reforma RIC 2025: invertir en vivienda en Canarias

29 de julio de 2025 29/07/2025

Cristina Benítez

Reforma RIC 2025: invertir en vivienda en Canarias

Reforma de la RIC en 2025: qué es, qué cambia y p…

¿Qué pasa si alquilas una vivienda sin declarar?

21 de julio de 2025 21/07/2025

Cristina Benítez

¿Qué pasa si alquilas una vivienda sin declarar?

Alquilar una vivienda sin comunicarlo a Hacienda …

¿Cuándo un alquiler se considera uso habitual?

21 de julio de 2025 21/07/2025

Cristina Benítez

¿Cuándo un alquiler se considera uso habitual?

En el alquiler de viviendas, distinguir si se tra…

¿Qué gastos puedes deducirte como propietario si alquilas una vivienda?

21 de julio de 2025 21/07/2025

Cristina Benítez

¿Qué gastos puedes deducirte como propietario si alquilas una vivienda?

Cuando decides alquilar una vivienda en propiedad…

Reducción IRPF por alquilar vivienda habitual en 2025

21 de julio de 2025 21/07/2025

Cristina Benítez

Reducción IRPF por alquilar vivienda habitual en 2025

Alquilar una vivienda como residencia habitual pu…