Vender una vivienda en La Gomera exige planificación y método. No basta con anunciarla: se trata de preparar un plan profesional que combine diagnóstico legal y técnico, precio de mercado defendible, puesta en escena impecable y difusión ajustada a la realidad de la isla. El objetivo es atraer a compradores con solvencia, negociar con datos y firmar en notaría sin sobresaltos. Esta guía ofrece a los propietarios un itinerario claro y seguro, con compromisos medibles y una hoja de ruta profesional.
✔ Método + calendario = venta segura.
✔ Objetivo: vender a precio de mercado y con garantías.
✔ Todo el proceso está guionizado, desde el diagnóstico hasta la firma.
El punto de partida es conocer la motivación y el plazo deseado para la venta. A partir de ahí se analiza el inmueble: titularidad y cargas, coherencia entre Registro y Catastro, situación de ocupación (libre, alquilado o en usufructo) y mejoras registradas. Esta radiografía anticipa objeciones y permite definir una estrategia adecuada al perfil comprador.
Ejemplo en La Gomera: un piso en San Sebastián con inquilino obliga a revisar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para informar al comprador. Una finca en Valle Gran Rey requiere análisis urbanístico y turístico, ya que el uso vacacional está muy regulado en la zona. Cada caso exige una estrategia distinta.
✔ Objetivo y plazo guían la estrategia.
✔ Radiografía legal y técnica evita retrasos.
✔ Estrategia adaptada al comprador objetivo.
Un expediente completo genera confianza. Se deben reunir escritura, nota simple, datos catastrales, certificado de deuda cero de la comunidad, recibos de IBI, suministros al día, licencias y certificado de eficiencia energética. Cualquier incidencia debe resolverse antes de publicar: cargas pendientes, diferencias de superficie o hipotecas sin cancelar en Registro.
Errores frecuentes en La Gomera: vender con escrituras desactualizadas, no regularizar reformas o no disponer del certificado energético. Estas carencias ralentizan la operación y pueden bloquear la firma.
✔ Expediente completo = confianza.
✔ Riesgos detectados y resueltos antes del lanzamiento.
✔ Dossier digital único para compradores y bancos.
El precio debe estar respaldado por datos. Usamos comparables reales en la isla, métodos oficiales (comparación, coste y residual) y métricas de demanda local (consultas, visitas, ratio de ofertas). Definimos un rango inicial y ajustes programados según hitos para mantener la tracción. Además, comprobamos coherencia con la tasación bancaria para no bloquear financiaciones.
Ejemplo: un piso céntrico en San Sebastián tiene más rotación por demanda local, mientras que una casa en Vallehermoso puede depender de compradores extranjeros, que tardan más en decidir y requieren materiales bilingües.
✔ Precio defendible con datos y método.
✔ Ajustes programados para no perder tracción.
✔ Coherencia con tasación garantiza financiabilidad.
En La Gomera, donde el mercado es reducido, la presentación marca la diferencia. Pequeños arreglos, pintura ligera y orden aumentan el atractivo. Con fotos profesionales, vídeo y tour 3D, se facilita que compradores peninsulares o internacionales vean la vivienda sin viajar de inmediato. La ficha debe resaltar beneficios (vistas, entorno, eficiencia) y datos objetivos (superficie, gastos, IBI).
Error común: improvisar fotos con móvil. Esta falta de profesionalidad puede reducir hasta un 60 % las visitas cualificadas.
✔ Presentación premium = más visitas de calidad.
✔ Tour 3D conecta con compradores de fuera.
✔ Datos + beneficios inspiran confianza.
El lanzamiento combina portales inmobiliarios con posiciones destacadas, Google Business optimizado para cada municipio (San Sebastián, Valle Gran Rey, Hermigua, Agulo, Alajeró, Vallehermoso) y artículos SEO. Se añade publicidad en redes sociales con segmentación por solvencia y retargeting. Todo se mide con UTMs y píxeles para invertir en lo que realmente convierte.
Ejemplo: una casa de turismo rural en Hermigua debe promocionarse también en portales internacionales, mientras que un piso céntrico en San Sebastián funciona mejor con campañas locales.
✔ Difusión medida, no improvisada.
✔ Retargeting para reforzar el interés.
✔ Presupuesto invertido en lo que genera resultados.
Se filtra previamente la solvencia (fondos propios, hipoteca, plazos) y se organizan visitas en bloques para generar interés. Durante la visita se destacan beneficios, se responden objeciones con datos y se registran señales de compra. El propietario recibe informes claros con feedback y próximos pasos.
Errores habituales: enseñar a curiosos sin capacidad de compra, no preparar respuestas o no recoger impresiones de los visitantes.
✔ Filtro financiero previo = visitas con intención.
✔ Visitas consultivas = oportunidades reales.
✔ Reporting constante para decisiones seguras.
Al llegar ofertas, se usan matrices de concesiones para negociar con método. Se redactan arras claras, se coordina banco y tasadora, y se revisan borradores notariales con antelación. Así, la firma se convierte en un trámite sencillo y seguro.
✔ Negociar con método protege valor.
✔ Arras sólidas garantizan la operación.
✔ Preparación previa evita sorpresas en notaría.
Una venta profesional suele resolverse en 60–120 días, dependiendo del tipo de vivienda y comprador. Ejemplo de hoja de ruta:
Semana 0–1: diagnóstico y expediente.
Semana 2: mejoras, fotos y publicación.
Semanas 3–6: campañas, visitas y reporting.
Semanas 7–12: negociación, arras, tasación/hipoteca.
Semanas 13–16: firma en notaría y entrega.
✔ 60–120 días como referencia real.
✔ El precio y la solvencia marcan el ritmo.
✔ El plan profesional evita tiempos muertos.
Los gastos habituales son: certificado energético, plusvalía municipal, prorrateo de IBI, certificado de deuda cero de la comunidad y cancelación de hipoteca si la hubiera. El comprador asume normalmente la escritura matriz e inscripción, y el vendedor las copias. En caso de vendedor no residente, el comprador retiene un 3 % (modelo 211) y el vendedor regulariza con modelo 210.
✔ Gastos previstos evitan sorpresas.
✔ Cancelación registral imprescindible.
✔ Retención 3 % a no residentes según ley.
¿Cómo se fija el precio? Con valoración profesional y comparables reales en La Gomera, además de verificar coherencia con tasación bancaria.
¿Cuánto tarda en venderse una vivienda? Entre 60 y 120 días de media, dependiendo de tipo de inmueble, precio y comprador.
¿Cómo se gestionan compradores extranjeros? Con materiales bilingües, coordinación bancaria y firma con poder notarial si no viajan.
¿Qué pasa si la demanda baja? Se aplican ajustes por hitos para mantener la tracción sin malvender.
¿Puedo vender sin estar en La Gomera? Sí, mediante poder notarial especial o ratificación posterior según el artículo 1259 del Código Civil.
✔ Precio defendible + solvencia = venta real.
✔ Tiempo depende de mercado y comprador.
✔ La ley prevé la venta a distancia con poder notarial.
El plan en La Gomera incluye: respuesta rápida a contactos, informes semanales, revisión legal de expedientes y acompañamiento en notaría. Estos compromisos reducen riesgos y generan confianza.
✔ Compromisos medibles y claros.
✔ Seguridad jurídica en cada fase.
✔ Transparencia para el propietario y el comprador.
¿Quieres vender tu vivienda en La Gomera con un plan profesional? Escríbenos desde el icono de WhatsApp de la web y arranca tu proyecto hoy mismo.
✔ Método + calendario + datos reales.
✔ Venta defendible y sin riesgos.
✔ Acompañamiento experto de principio a fin.
Orden ECO/805/2003, normas de valoración: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-16533
Real Decreto 390/2021, certificado energético: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-10115
Real Decreto 1426/1989, arancel notarios: https://www.boe.es/boe/dias/1989/11/30/pdfs/A36481-36493.pdf
Real Decreto 1427/1989, arancel registradores: https://www.boe.es/boe/dias/1989/11/30/pdfs/A36493-36496.pdf
Texto Refundido Ley Haciendas Locales (plusvalía municipal): https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-4214
Real Decreto-ley 26/2021, cálculo plusvalía: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-17910
IRNR (RDL 5/2004), retención 3 % por no residentes: https://sede.agenciatributaria.gob.es/
Agencia Tributaria Canaria, IGIC e ITP/AJD: https://www3.gobiernodecanarias.org/tributos/
31 de agosto de 2025 31/08/2025
Valoración inmobiliaria profesional en La Gomera
1. ¿Por qué una valoración profesional y actualiz…
31 de agosto de 2025 31/08/2025
Valoración inmobiliaria profesional en El Hierro
1. ¿Por qué una valoración profesional y actualiz…
31 de agosto de 2025 31/08/2025
Plan de ventas inmobiliario en El Hierro
IntroducciónVender una vivienda en El Hierro no e…
31 de agosto de 2025 31/08/2025
GASTOS E IMPUESTOS AL VENDER UN INMUEBLE EN EL HIERRO
Vender una vivienda en El Hierro es mucho más que…
31 de agosto de 2025 31/08/2025
GASTOS E IMPUESTOS AL VENDER UN INMUEBLE EN LA GOMERA
Vender una vivienda en La Gomera implica mucho má…