Tomar la decisión de vender una vivienda es un paso importante, pero la duda siempre aparece: ¿por dónde empezar? En Las Palmas de Gran Canaria y en el resto de la isla, la rapidez y el éxito de la venta dependen en gran parte de cómo se organice el inicio del proceso.
El error más habitual de los propietarios es improvisar: poner un precio sin valoración profesional, anunciar la vivienda con fotos caseras o acudir al notario sin documentación completa. En este artículo analizamos con detalle qué debe hacer un propietario en Gran Canaria desde el primer momento para asegurar que la venta fluya sin retrasos y con las máximas garantías legales y fiscales.
El primer paso para vender una casa en Las Palmas es conocer su valor real de mercado.
Por qué es fundamental: una vivienda sobrevalorada no atrae visitas; una infravalorada supone pérdidas inmediatas.
Datos oficiales: el precio medio en Las Palmas ronda los 2.483 €/m² (fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana).
Herramientas profesionales: comparar inmuebles similares en el Registro de la Propiedad, el Catastro y portales de referencia como Idealista o Fotocasa.
Una valoración ajustada es la base sobre la que se apoya toda la estrategia posterior.
👉 Resumen: Lo primero que debe hacer un propietario es obtener una valoración realista y documentada de su vivienda.
El segundo paso, inseparable del primero, es recopilar los documentos necesarios. Sin ellos, la operación no se puede formalizar en notaría.
Escritura de propiedad o título inscrito en el Registro (art. 1 Ley Hipotecaria).
Nota simple registral: acredita titularidad y cargas (se solicita online al Registro de la Propiedad).
Certificado de eficiencia energética (obligatorio según RD 390/2021).
Recibo del IBI (art. 75 TRLRHL).
Certificado de comunidad (art. 9.1.e de la Ley de Propiedad Horizontal).
Cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación cuando sea exigible.
Certificado de deuda pendiente si existe hipoteca.
👉 Resumen: Sin papeles listos desde el inicio, la venta se retrasa semanas.
Muchos propietarios desconocen cuánto tendrán que pagar y se sorprenden en el último momento. Prepararlo desde el inicio es lo que permite vender con seguridad.
Plusvalía municipal: se liquida en el Ayuntamiento de Las Palmas tras la firma (art. 104 TRLRHL).
IRPF: tributa la ganancia patrimonial (arts. 33 y ss. Ley 35/2006). Exenciones: reinversión en vivienda habitual, mayores de 65 años, renta vitalicia.
Otros gastos: notaría, registro, cancelación de hipoteca, certificado energético, posibles obras de adecuación.
👉 Resumen: Calcular desde el inicio los gastos evita sorpresas y facilita fijar un precio realista.
Aunque los papeles sean esenciales, la primera impresión marca la decisión del comprador.
Orden y limpieza profesional: aumenta la percepción de valor.
Reparaciones menores: pintar, sustituir grifos o puertas deterioradas.
Home staging: estudios en España muestran que acelera la venta hasta en un 60 % (fuente: Asociación Española de Home Staging).
👉 Resumen: Una vivienda bien preparada se vende más rápido y sin regateos excesivos.
En Las Palmas, donde hay una gran competencia de oferta, la visibilidad es clave.
Publicación en portales inmobiliarios líderes, en posiciones destacadas.
Marketing digital: campañas en redes sociales segmentadas a perfiles compradores reales.
Difusión internacional: compradores extranjeros representan más del 20 % de las operaciones en Canarias (Colegio de Registradores, 2024).
Red de compradores en base de datos propia: clave para acelerar tiempos.
👉 Resumen: Lo primero tras tener la valoración y documentación es planificar la estrategia de marketing, no improvisar.
Un error común es acudir a profesionales cuando ya hay problemas. Lo recomendable es contar con asesoría desde el primer momento:
Agencia inmobiliaria especializada en la zona: conoce precios reales, perfiles de comprador y trámites locales.
Asesoramiento legal y fiscal: imprescindible en casos de herencias, divorcios, cargas hipotecarias o alquileres vigentes.
Gestión integral: desde la valoración hasta la escritura, pasando por negociación, arras, coordinación bancaria y liquidación de impuestos.
👉 Resumen: Lo primero que debe hacer un propietario no es publicar la vivienda, sino buscar un acompañamiento experto que le guíe en todo el proceso.
Publicar la casa sin conocer su precio de mercado.
Usar fotos improvisadas.
Ocultar información legal (hipotecas, deudas de comunidad).
No calcular gastos e impuestos.
Confiar en agencias que no ofrecen estrategia integral.
👉 Resumen: Evitar estos fallos iniciales ahorra meses de frustración.
En CB Tu Hogar trabajamos en toda la isla para que vendas tu vivienda con rapidez y seguridad. Accede a nuestra sección 👉 Vender en Gran Canaria y selecciona tu municipio para descubrir cómo podemos ayudarte.
La respuesta a la pregunta “¿qué es lo primero que hay que hacer para vender una casa en Las Palmas de Gran Canaria?” es clara: solicitar una valoración profesional, recopilar la documentación y diseñar una estrategia con el apoyo de expertos. Solo así podrás vender rápido, sin perder dinero y con plena seguridad legal y fiscal.
En CB Tu Hogar te ofrecemos todo lo necesario desde el primer paso: valoración gratuita, asesoramiento legal y fiscal, estrategia de marketing y acompañamiento integral hasta la notaría.
📞 Contacta con nosotros hoy mismo y comienza el proceso de venta de tu vivienda en Las Palmas de Gran Canaria con la tranquilidad de saber que está en manos de profesionales.
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) – Estadísticas de precios de vivienda (https://www.mitma.gob.es/)
Instituto Nacional de Estadística (INE) – Compraventas de vivienda en Canarias (https://www.ine.es/)
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria – Ordenanzas fiscales y plusvalía (https://www.laspalmasgc.es/)
Ley 35/2006, del IRPF (https://www.boe.es/)
Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL) (https://www.boe.es/)
Ley de Propiedad Horizontal – Certificados de comunidad (art. 9.1.e)
Ley Hipotecaria – Titulación registral (https://www.boe.es/)
Real Decreto 390/2021 – Certificado de eficiencia energética.
19 de agosto de 2025 19/08/2025
¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Mogán?
Mogán es uno de los municipios con mayor proyecci…
19 de agosto de 2025 19/08/2025
¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Mogán?
IntroducciónMogán, situado en el suroeste de Gran…
19 de agosto de 2025 19/08/2025
¿Quién compra viviendas en Mogán? (2025)
Perfiles clave: extranjeros (nórdicos, alemanes y…
19 de agosto de 2025 19/08/2025
¿Es buen momento para vender una casa en Mogán?
Vender una vivienda en Mogán es una decisión que …
19 de agosto de 2025 19/08/2025
¿Cuánto vale una vivienda en Mogán en 2025?
Introducción Mogán es uno de los municipios más c…