San Bartolomé de Tirajana es el motor turístico de Gran Canaria. Con destinos icónicos como Maspalomas, Playa del Inglés y San Agustín, este municipio concentra una oferta inmobiliaria que combina turismo, inversión y residencia. Para los propietarios que valoran vender, entender qué buscan los compradores en 2025 es clave: solo así se logra fijar un precio de mercado real y atraer al perfil adecuado.
En este artículo encontrarás un análisis detallado de las tipologías más demandadas: pisos turísticos, bungalows en complejos, chalets de lujo y viviendas para residentes locales.
Con más de 50.000 residentes censados y millones de turistas cada año, este municipio funciona con un doble motor:
Demanda local: familias que buscan vivienda habitual en barrios como San Fernando o El Tablero.
Demanda internacional: compradores extranjeros que buscan invertir en turismo o asegurar una segunda residencia.
👉 Resumen práctico: vender aquí significa participar en un mercado que trasciende lo local. No se trata solo de vivienda, sino de inversión en calidad de vida y rentabilidad turística.
Los pisos de 1 o 2 dormitorios en las zonas turísticas son un clásico que sigue liderando la demanda.
Playa del Inglés: epicentro del turismo europeo desde los años 70. Los compradores alemanes, nórdicos y británicos buscan apartamentos cerca de la playa, preferiblemente con vistas o dentro de complejos con piscina.
San Agustín: atrae a un perfil más tranquilo, orientado a jubilados europeos que valoran servicios sanitarios cercanos, buena conectividad y menos ruido que Playa del Inglés.
💡 Ejemplo real: un apartamento de 50 m² reformado en Playa del Inglés puede superar los 180.000 €, mientras que en San Agustín se valora más la orientación y accesibilidad.
👉 Consecuencia práctica: un piso en estas zonas se vende rápido si está actualizado, porque los compradores priorizan ubicación y posibilidades de alquiler vacacional.
Los bungalows en complejos turísticos de Maspalomas son probablemente la joya más buscada del mercado.
Se trata de viviendas de una sola planta, con terraza privada y espacios comunes atractivos (piscina, jardines).
Los compradores europeos los eligen porque ofrecen privacidad sin perder servicios comunitarios.
Son perfectos para teletrabajadores y familias que buscan pasar largas temporadas en la isla.
👉 Resumen: la alta ocupación turística en Maspalomas garantiza que un bungalow en buen estado sea un activo de gran liquidez y revalorización constante.
El mercado de lujo también tiene gran presencia en San Bartolomé de Tirajana.
Villas en Sonnenland, Meloneras y Campo Internacional atraen a compradores de alto poder adquisitivo.
Este perfil busca exclusividad: parcelas privadas, piscina, privacidad y seguridad.
Muchos inversores destinan estas propiedades al alquiler vacacional premium, con rentabilidades superiores al 7 % anual.
💡 Ejemplo: una villa con 4 dormitorios, piscina privada y vistas al mar en Meloneras puede superar 1,5 millones de euros.
👉 Conclusión de bloque: este segmento no compite con la demanda local, sino con otros destinos de lujo como Marbella o el Algarve. La clave es presentar la vivienda como una inversión global, no solo insular.
Aunque la imagen internacional del municipio está vinculada al turismo, también existe una demanda interna consolidada.
San Fernando y El Tablero: barrios residenciales donde las familias buscan pisos amplios con garaje.
Castillo del Romeral y Juan Grande: zonas más tranquilas, con precios de entrada más accesibles.
👉 Resumen práctico: aquí la motivación no es inversión, sino tener un hogar bien ubicado con servicios cercanos. Estos compradores valoran colegios, supermercados y transporte más que las vistas o la cercanía a la playa.
Desde la pandemia, San Bartolomé de Tirajana se ha convertido en un polo de atracción para nómadas digitales.
Prefieren apartamentos bien reformados, con fibra óptica de alta velocidad y espacios de coworking cercanos.
Buscan tranquilidad, por lo que San Agustín y Campo Internacional se posicionan mejor que las zonas más saturadas.
Algunos optan por bungalows, que ofrecen espacio exterior y privacidad, ideales para largas estancias.
👉 Consecuencia: este perfil garantiza una demanda continua, que revaloriza las viviendas de calidad media-alta adaptadas a estancias largas.
Según Idealista y Fotocasa, el precio medio de la vivienda en San Bartolomé de Tirajana ronda los 2.600 €/m², aunque varía mucho según tipología:
Pisos en Playa del Inglés: 2.400–2.800 €/m²
Bungalows en Maspalomas: 2.800–3.200 €/m²
Villas en Meloneras: desde 3.500 €/m²
Viviendas en San Fernando: 1.800–2.200 €/m²
👉 Conclusión: el precio depende del perfil comprador. Un mismo inmueble puede valorarse de forma distinta si se destina a residencia habitual, alquiler vacacional o segunda residencia extranjera.
Tipo de vivienda | Zonas principales | Perfil comprador | Uso habitual |
---|---|---|---|
Pisos | Playa del Inglés, San Agustín | Jubilados europeos, parejas extranjeras | Segunda residencia / inversión |
Bungalows | Maspalomas | Familias, teletrabajadores | Vacacional / larga estancia |
Villas | Meloneras, Sonnenland | Inversores de lujo | Alquiler premium / uso exclusivo |
Vivienda habitual | San Fernando, El Tablero | Familias locales | Residencia permanente |
Turismo internacional estable: millones de visitantes cada año.
Conectividad aérea: vuelos directos con toda Europa.
Clima único: 25º de media todo el año.
Marco fiscal canario: atractivo para inversión.
Expansión del teletrabajo: compradores que viven en Gran Canaria por temporadas.
👉 Resumen: todos estos factores refuerzan la seguridad y rentabilidad de invertir o comprar en San Bartolomé de Tirajana.
Apartamentos turísticos bien ubicados, bungalows en complejos con piscina y villas de lujo cerca de la playa.
Los locales priorizan vivienda habitual con precio ajustado; los extranjeros buscan sol, vistas y rentabilidad turística.
Los precios muestran una tendencia al alza, especialmente en tipologías turísticas (pisos y bungalows).
Sí. Es una de las tipologías con mayor demanda y revalorización en 2025.
Cada vez más compran pequeños apartamentos, buscando estabilidad y calidad de vida a largo plazo.
Sí, aunque se dirigen a un público muy específico. Con el marketing adecuado, su venta es ágil porque compiten en el mercado internacional.
San Bartolomé de Tirajana concentra uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos de Canarias.
Los pisos turísticos en Playa del Inglés y San Agustín se venden con rapidez gracias a la alta demanda extranjera.
Los bungalows en Maspalomas son el producto estrella, tanto para turismo como para teletrabajo.
Las villas y chalets de lujo siguen siendo la joya del mercado premium, con compradores internacionales dispuestos a pagar precios elevados.
Las viviendas residenciales en San Fernando o El Tablero mantienen un mercado estable para familias locales.
👉 Para el propietario, esto significa que su vivienda tiene un comprador potencial asegurado. La clave está en ponerla a precio de mercado, presentarla con una estrategia profesional y dirigirse al perfil adecuado.
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Qué tipo de vivienda se vende más en Santa María de Guía?
IntroducciónSanta María de Guía, en el norte de G…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Cuánto vale una vivienda en Santa María de Guía en 2025?
Decidir vender una vivienda es una de las decisio…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Es buen momento para vender una casa en Santa María de Guía?
Vender una vivienda nunca es una decisión sencill…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en San Brígida?
San Brígida, en Gran Canaria, es un municipio que…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Quién compra viviendas en San Brígida?
San Brígida es uno de los municipios residenciale…