Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Valsequillo de Gran Canaria?

21 de agosto de 2025
Cristina Benítez

Valsequillo de Gran Canaria es uno de esos municipios que, aunque menos conocido que las grandes ciudades de la isla, ha ido despertando interés entre quienes buscan una vivienda diferente. La tranquilidad de sus barrios rurales, las vistas a la montaña y la posibilidad de tener más espacio por un precio razonable lo convierten en un lugar muy atractivo para determinados perfiles de compradores.

En este artículo analizamos con detalle qué tipos de viviendas son las más buscadas en Valsequillo, qué motiva esta demanda, cómo está evolucionando el mercado inmobiliario en 2025 y qué oportunidades existen para propietarios que quieran vender.


1. Panorama del mercado inmobiliario en Valsequillo

Según los últimos datos de Idealista (junio 2025), el precio medio de la vivienda en Valsequillo se sitúa en 1.377 €/m², con un aumento interanual del 12,5 %. Esta subida confirma que la demanda está creciendo y que el municipio se ha convertido en una alternativa real a zonas más saturadas como Telde, Las Palmas de Gran Canaria o incluso Santa Brígida.

Por otro lado, RealAdvisor refleja que las casas tienen un precio medio de 309.000 €, mientras que los pisos rondan los 127.000 €. Es decir, existe un mercado dual:

  • Las viviendas unifamiliares, chalets y casas con terreno concentran la mayor parte de la demanda.

  • Los pisos, más escasos en el municipio, se mantienen como opción puntual para familias pequeñas o parejas.

Resumen: El precio en Valsequillo está en clara tendencia al alza, con protagonismo de casas y chalets frente a pisos más escasos.


2. Casas terreras tradicionales: la joya más buscada

Uno de los mayores atractivos de Valsequillo son sus casas terreras, viviendas tradicionales canarias de una o dos plantas, con techos de teja y paredes encaladas.

Los compradores valoran especialmente:

  • La autenticidad arquitectónica, con patios interiores y azoteas.

  • El espacio disponible, ya que suelen contar con varias habitaciones y terreno anexo.

  • La posibilidad de reformarlas para adaptarlas a un estilo de vida moderno, conservando su esencia rural.

Ejemplo real: muchas familias de Las Palmas buscan en Valsequillo una segunda residencia en forma de casa terrera para fines de semana, escapando del ritmo urbano.

Resumen: Las casas terreras son uno de los productos más codiciados, por su encanto rústico y amplitud.


3. Chalets con terreno: el sueño de espacio y naturaleza

Otra tipología muy solicitada son los chalets con parcela propia.

Perfil de comprador:

  • Familias locales que desean espacio para hijos y mascotas.

  • Teletrabajadores que valoran tranquilidad y buena conexión por carretera.

  • Jubilados europeos, atraídos por el clima y la privacidad.

Se buscan sobre todo:

  • Parcelas de 300 m² o más, con opción de huerta o jardín.

  • Viviendas con garaje, terraza y vistas.

  • Zonas soleadas y con accesos cómodos.

Resumen: Los chalets con terreno representan el mayor atractivo para quienes buscan espacio, privacidad y naturaleza.


4. Viviendas rurales y fincas agrícolas

Las fincas son muy atractivas para:

  • Pequeños inversores en turismo rural.

  • Familias locales con tradición agrícola.

  • Extranjeros amantes de la vida autosuficiente.

Muchas ofrecen entre 1.000 y 5.000 m² de terreno, ideales para proyectos agrícolas o turísticos.

Resumen: Las fincas rurales ganan peso en Valsequillo, tanto para autoconsumo como para inversión turística.


5. Pisos y apartamentos: demanda puntual pero estable

Aunque minoritarios, los pisos también tienen su público:

  • Parejas jóvenes en busca de primera vivienda.

  • Mayores que dejan su casa para mudarse a algo más práctico.

  • Inversores que buscan rentabilidad en alquiler.

Los más demandados son de 2-3 dormitorios, con terraza o balcón, situados en el casco urbano.

Resumen: La demanda de pisos existe, pero no compite en volumen con casas y chalets.


6. Demanda por barrios de Valsequillo

La tipología buscada varía según el barrio:

  • Casco urbano: más interés en pisos, dúplex y casas reformadas cercanas a servicios.

  • San Roque y La Barrera: casas terreras y chalets con terreno, con precios medios accesibles.

  • Tenteniguada y Las Vegas: fincas agrícolas, viviendas tradicionales y chalets rurales.

  • Lomitos de Correa y Era de Mota: chalets modernos con vistas, ideales para teletrabajadores y extranjeros.

Resumen: La ubicación dentro del municipio marca la preferencia: en el casco hay más pisos, mientras que en los barrios rurales destacan chalets y fincas.


7. Precios medios por tipología en 2025

  • Casa terrera: entre 150.000 y 250.000 € según estado.

  • Chalet independiente: desde 280.000 € hasta 500.000 € si tiene parcela amplia.

  • Finca rústica con vivienda: desde 200.000 € en adelante, según tamaño del terreno.

  • Pisos de 2-3 hab.: entre 110.000 y 170.000 €.

Resumen: La tipología más asequible son los pisos, mientras que los chalets con parcela son la opción más valorada aunque requieran mayor inversión.


8. El perfil del comprador extranjero en Valsequillo

Además de compradores locales, existe un mercado exterior activo:

  • Jubilados europeos (alemán, británico, nórdico), atraídos por el clima más fresco de la medianía frente a la costa.

  • Teletrabajadores extranjeros que buscan tranquilidad y buena conexión a internet.

  • Inversores en turismo rural, especialmente italianos y franceses interesados en rehabilitar fincas.

Resumen: El comprador extranjero busca autenticidad, clima templado y oportunidades de inversión rural.


9. La perspectiva del alquiler en Valsequillo

Aunque el mercado de alquiler es más reducido que en municipios turísticos, tiene demanda:

  • Larga temporada: familias locales y trabajadores desplazados a la zona.

  • Turismo rural: casas y fincas convertidas en alojamientos, con alta ocupación en fines de semana y festivos.

Este doble uso convierte a las viviendas en Valsequillo en una oportunidad también para inversores en alquiler.

Resumen: El alquiler de larga temporada y el turismo rural refuerzan la demanda de viviendas en el municipio.


10. Comparativa con municipios cercanos

  • Telde: más pisos y servicios, pero precios más altos.

  • Santa Brígida: zona de chalets de lujo, menos accesible que Valsequillo.

  • San Mateo: perfil similar, aunque con menos oferta de fincas grandes.

Resumen: Valsequillo se posiciona como un punto intermedio, con precios más competitivos que Santa Brígida y más autenticidad rural que Telde.


11. Errores comunes de los compradores

  1. Subestimar el coste de reforma en casas antiguas.

  2. No revisar la calificación urbanística de las fincas.

  3. Ignorar accesos y transporte en zonas rurales.

  4. Comprar sin un estudio comparativo de mercado.

Aquí encajan enlaces internos como:

  • [Errores comunes al vender una casa en Tenerife]

  • [Gastos al vender una vivienda en Canarias]

Resumen: Comprar en Valsequillo exige asesoramiento profesional para evitar sorpresas legales o económicas.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Hay obra nueva en Valsequillo?
Sí, aunque limitada y sobre todo en el casco urbano.

¿Qué perfil de comprador predomina?
Familias locales y jubilados europeos.

¿Es buena zona para invertir en turismo rural?
Sí, siempre que se cumpla normativa turística.

¿Cuánto cuesta una casa terrera media?
Entre 150.000 y 250.000 €, más reforma.

¿Qué gastos tiene la compra de una vivienda?
ITP (6,5 % en Canarias), notaría, registro y plusvalía municipal.


Conclusión

En Valsequillo de Gran Canaria, las viviendas más demandadas son casas terreras tradicionales, chalets con terreno y fincas rurales. Los pisos representan un mercado menor pero estable. El interés proviene tanto de compradores locales como de extranjeros, y la combinación de tranquilidad, naturaleza y precios más accesibles que en zonas cercanas hace de este municipio un lugar con gran proyección inmobiliaria.

👉 Si estás pensando en vender tu casa en Valsequillo, contar con una valoración profesional te ayudará a fijar un precio ajustado y atraer al comprador ideal. En CB Tu Hogar estamos listos para asesorarte.


🔗 Fuentes oficiales y contrastadas

Artículos recientes

¿Cuánto vale una vivienda en Vega de San Mateo en 2025?

21 de agosto de 2025 21/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuánto vale una vivienda en Vega de San Mateo en 2025?

Vender una casa en Vega de San Mateo en 2025 es u…

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Vega de San Mateo?

21 de agosto de 2025 21/08/2025

Cristina Benítez

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Vega de San Mateo?

Vega de San Mateo es uno de esos municipios de Gr…

¿Quién compra viviendas en Vega de San Mateo?

21 de agosto de 2025 21/08/2025

Cristina Benítez

¿Quién compra viviendas en Vega de San Mateo?

Vender una vivienda en Vega de San Mateo es mucho…

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Vega de San Mateo?

21 de agosto de 2025 21/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Vega de San Mateo?

Vega de San Mateo es uno de los municipios de med…

¿Es buen momento para vender una casa en Vega de San Mateo?

21 de agosto de 2025 21/08/2025

Cristina Benítez

¿Es buen momento para vender una casa en Vega de San Mateo?

Vender una casa siempre es una decisión important…