El Paso, situado en el corazón de La Palma, se ha convertido en 2025 en uno de los municipios más interesantes para quienes buscan comprar vivienda en la isla. Tras haber sido protagonista por la erupción volcánica de 2021, el municipio ha resurgido con fuerza, impulsado por la reconstrucción, la inversión pública y privada, y un renovado interés tanto de residentes como de compradores nacionales y extranjeros.
El mercado inmobiliario en El Paso no solo refleja recuperación, sino también una transformación: la demanda es más variada, los perfiles de compradores son más exigentes y el municipio está atrayendo un tipo de inversión distinta a la de años anteriores.
En este artículo analizamos quién compra viviendas en El Paso en 2025, qué buscan exactamente y cómo ha cambiado el perfil del comprador en este enclave del oeste palmero.
El núcleo del mercado sigue siendo el de las familias residentes en El Paso, que representan la base de la demanda.
Tras la erupción, muchas familias perdieron sus viviendas y se han reubicado en el propio municipio. Otras han decidido cambiar de casa, buscando mayor seguridad o mejores condiciones.
Sus preferencias actuales son:
Pisos de 2-3 dormitorios en el centro del municipio.
Casas unifamiliares con terreno en zonas seguras.
Viviendas próximas a colegios, parques y servicios básicos.
Ejemplo real: Una familia joven que residía en Los Llanos decide mudarse a El Paso para acceder a una casa terrera más amplia, con 120 m² y un pequeño terreno, aprovechando precios más accesibles.
Resumen: Los compradores locales constituyen un mercado estable y en crecimiento, especialmente motivado por la búsqueda de espacio y seguridad.
Un perfil en auge son los palmeros que regresan a El Paso después de haber vivido en Tenerife, Gran Canaria o la península.
Muchos de ellos trabajaban fuera y ahora, gracias al teletrabajo, la cercanía familiar y la recuperación del municipio, deciden volver.
Buscan sobre todo:
Casas modernas o reformadas en zonas residenciales seguras.
Viviendas con parcela para proyectos familiares o pequeños cultivos.
Dúplex o chalets en urbanizaciones tranquilas.
Ejemplo real: Una pareja de profesionales que llevaba dos décadas en Alemania vuelve en 2024 a La Palma y compra una vivienda en El Paso, apostando por una vida más tranquila y sostenible.
Resumen: Los retornados son compradores con capacidad de ahorro, solvencia y un marcado interés en establecerse de forma definitiva.
El Paso es cada vez más valorado por compradores de la península que buscan una segunda vivienda en Canarias.
Su atractivo radica en el clima soleado del valle de Aridane, la cercanía a Los Llanos y a la costa, y el precio competitivo frente a otros destinos del archipiélago.
Prefieren:
Chalets con jardín y vistas a la Caldera de Taburiente.
Casas terreras tradicionales para reformar.
Viviendas cómodas en el centro, para estancias largas.
Ejemplo real: Una familia madrileña compra en 2025 una vivienda en El Paso como segunda residencia, utilizándola durante el verano y en escapadas de invierno, beneficiándose de vuelos directos con Madrid.
Resumen: Los peninsulares refuerzan la demanda de viviendas con encanto y buena ubicación, con un enfoque vacacional o de segunda residencia.
El Paso es un destino clave para los compradores extranjeros, sobre todo alemanes, belgas y nórdicos, que valoran su cercanía al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y la vida tranquila del municipio.
Buscan principalmente:
Casas rurales para vivir o destinar a turismo.
Chalets con parcela y vistas al valle.
Inversiones en terrenos para rehabilitación o nuevos proyectos.
Ejemplo real: Una pareja belga compra una finca de 1.000 m² en El Paso para rehabilitarla como alojamiento turístico sostenible, apostando por el ecoturismo en la isla.
Resumen: Los extranjeros aportan dinamismo e inversión, impulsando el mercado de media y alta gama, especialmente en propiedades rurales.
La reconstrucción tras la erupción ha traído consigo la llegada de técnicos, funcionarios y profesionales que se instalan en El Paso por trabajo y deciden comprar vivienda.
Este perfil busca sobre todo pisos y casas funcionales, bien ubicadas y listas para entrar a vivir.
Resumen: Aunque más minoritario, este perfil refuerza la demanda de viviendas prácticas en el municipio.
La erupción volcánica de 2021 cambió radicalmente el mercado inmobiliario en El Paso.
2021-2022: desplome de la demanda por la incertidumbre.
2023: inicio de la recuperación con ayudas, reconstrucción y nuevos proyectos.
2024-2025: consolidación de la demanda, con interés renovado de locales, retornados y extranjeros.
Resumen: Hoy, el mercado de El Paso combina memoria y reconstrucción con oportunidades de crecimiento y revalorización.
Todos los compradores valoran aspectos comunes:
Clima soleado y seco frente a otras zonas más húmedas.
Entorno natural, con vistas a la Caldera y proximidad a rutas de senderismo.
Espacio y tranquilidad, con opciones de casas con terreno.
Proximidad a Los Llanos y la costa, pero en un ambiente más residencial.
Frente a Los Llanos de Aridane, El Paso ofrece más espacio y tranquilidad, aunque con menos servicios urbanos.
Comparado con Santa Cruz, el perfil comprador en El Paso busca más naturaleza y menos vida urbana.
En relación con Breña Baja, El Paso atrae menos turismo directo, pero más inversión en viviendas rurales y sostenibles.
¿Qué nacionalidad extranjera predomina en El Paso?
Principalmente alemanes y belgas, seguidos de nórdicos.
¿Qué tipo de vivienda buscan los retornados?
Chalets modernos o casas terreras reformadas, con buena conectividad y vistas.
¿Ha subido el precio de la vivienda?
Sí, especialmente en las zonas más seguras tras la erupción, con incrementos de hasta un 15 % entre 2022 y 2025.
¿Se demandan más pisos o casas?
Las familias locales prefieren casas, mientras que funcionarios buscan pisos prácticos. Extranjeros y peninsulares optan por casas con encanto o vistas.
¿Es El Paso un municipio atractivo para invertir?
Sí, sobre todo en proyectos rurales y sostenibles ligados al ecoturismo.
El Paso en 2025 ofrece un mercado inmobiliario renovado y diverso. La combinación de familias locales, retornados con solvencia, peninsulares en busca de segunda residencia y extranjeros interesados en la naturaleza y la inversión lo convierte en uno de los municipios con más potencial de la isla.
La reconstrucción tras la erupción ha fortalecido la identidad del municipio y ha generado nuevas oportunidades para propietarios que deciden vender en este momento.
👉 Si estás pensando en vender tu vivienda en El Paso, conocer quién es tu comprador potencial te ayudará a definir la estrategia de venta y conseguir el mejor precio de mercado.
📌 Fuentes oficiales:
8 de septiembre de 2025 08/09/2025
Impacto de la Regulación del Alquiler Vacacional en Ventas y Alquileres de Larga Temporada
IntroducciónEn 2025, el alquiler vacacional en Ca…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
¿Dónde se vende mejor en San Bartolomé de Tirajana?
IntroducciónSan Bartolomé de Tirajana es el munic…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en Sonneland y El Salobre/Monte León
IntroducciónSonneland y las zonas de El Salobre y…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Agustín y Bahía Feliz
IntroducciónSan Agustín y Bahía Feliz, situadas e…
7 de septiembre de 2025 07/09/2025
Mercado inmobiliario en San Fernando de Maspalomas
IntroducciónSan Fernando de Maspalomas es el cora…