Gáldar es un municipio con alma histórica y proyección de futuro. Situado en el norte de Gran Canaria, destaca por su casco histórico peatonal, su patrimonio cultural (la Cueva Pintada como emblema) y su ubicación estratégica a 20 minutos de la capital gracias a la GC-2.
En 2025, Gáldar se ha consolidado como un mercado inmobiliario dinámico donde la demanda de vivienda crece a distintos ritmos según tipología y perfil comprador. Sin embargo, no todos los compradores llegan con las mismas motivaciones ni con la misma capacidad financiera. Entender quién compra, qué busca y por qué elige Gáldar frente a otras zonas es clave para cualquier propietario que desee vender a precio de mercado.
Según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y de los Registradores de España, Gáldar ha mantenido en los últimos cinco años una evolución positiva en el precio medio de la vivienda, aunque con diferencias claras según ubicación y tipología.
2019-2020: precios estables, con un m² medio en torno a los 950 €.
2021-2022: subida del 10 %, impulsada por el auge del teletrabajo y la búsqueda de vivienda con exterior tras la pandemia.
2023: consolidación en torno a los 1.100 €/m².
2024-2025: crecimiento moderado, llegando a los 1.250 €/m² de media en 2025.
Comparativa con otros municipios del norte:
Gáldar: 1.250 €/m²
Guía de Gran Canaria: 1.200 €/m²
Agaete: 1.400 €/m² (su cercanía a la costa le da un plus).
Arucas: 1.500 €/m² (más próxima a la capital).
👉 Resumen: Gáldar sigue siendo competitivo, con margen de revalorización frente a municipios más caros.
Los compradores que llegan a Gáldar en 2025 pueden agruparse en cuatro grandes categorías:
Representan el 40 % de las operaciones.
Buscan casas terreras de 3-4 dormitorios, con patio o terraza.
Suelen financiar con hipotecas de entre 120.000 y 180.000 €.
Priorizan cercanía a colegios, comercios y zonas deportivas.
Alrededor del 25 % de las compras.
Buscan pisos o adosados modernos con buena conexión a la GC-2.
Trabajan en Las Palmas o teletrabajan.
Hipotecas más ajustadas, en torno a 100.000-150.000 €, con ayuda de ahorros familiares.
Suponen un 20 % de la demanda.
Buscan casas unifamiliares con encanto, muchas veces en el casco histórico.
Suelen tener mayor capacidad de pago y optan por viviendas reformadas.
Aunque con menor peso que en el sur, representan un 15 % del mercado.
Nacionalidades más frecuentes: alemanes, nórdicos y británicos.
Valoran la autenticidad de Gáldar y el contacto real con la vida local.
Un 30 % paga al contado.
👉 Resumen: en Gáldar conviven compradores locales con perfiles externos que buscan calidad de vida a precios aún razonables.
Pisos céntricos reformados (90-120 m², 2-3 dormitorios).
Compradores: jóvenes y parejas.
Ventaja: se venden rápido, en menos de 3 meses de media.
Casas terreras con patio (120-160 m²).
Compradores: familias locales.
Valor añadido: privacidad, espacio exterior y azotea.
Chalets y viviendas unifamiliares en zonas como Barrial, San Isidro o Sardina.
Compradores: peninsulares y extranjeros.
Se cotizan entre 200.000 y 350.000 €.
Viviendas con vistas al mar o la montaña.
Compradores: jubilados europeos y teletrabajadores.
Son las más codiciadas, con incrementos de valor de hasta un 20 % respecto al promedio.
👉 Resumen: las casas terreras y los pisos reformados son la base del mercado, mientras que las viviendas con vistas se pagan por encima del precio medio.
Precio competitivo frente a Las Palmas y Arucas.
Calidad de vida: casco histórico, costa cercana (Playa de Sardina), clima suave.
Crecimiento urbanístico: nuevas promociones en San Isidro y Barrial.
Conectividad: la GC-2 permite trabajar en la capital y vivir en Gáldar.
Potencial de inversión: con los precios en alza, muchos ven oportunidad de revalorización.
Caso 1: piso reformado de 95 m² en el centro
Precio inicial: 125.000 €
Visitas: 14 en dos semanas
Venta final: 120.000 €
Comprador: pareja joven con hipoteca al 80 %.
Caso 2: casa terrera de 140 m² con patio en Barrial
Precio inicial: 180.000 €
Tiempo en mercado: 3 meses
Venta final: 175.000 €
Comprador: familia local con dos hijos.
Caso 3: chalet con vistas al mar en Sardina
Precio inicial: 280.000 €
Venta final: 270.000 € en 1 mes
Comprador: alemán de 40 años, pago al contado.
👉 Resumen: la rapidez de venta depende más del estado de la vivienda y el precio ajustado que de la tipología en sí.
Financiación media: 75-80 % del precio de compra.
Aportación inicial media: entre 20.000 y 30.000 €.
Plazo hipotecario típico: 25-30 años.
Entidades más activas: CaixaBank, Santander y Cajasiete.
Tipos de interés en 2025: entre el 3 % y el 3,5 % para hipotecas fijas, 2,5 % en variables.
👉 Resumen: la mayoría de compradores necesita hipoteca, salvo los jubilados extranjeros y algunos inversores.
Familias locales: “quiero que mis hijos crezcan en un entorno seguro, con espacio para jugar”.
Jóvenes profesionales: “prefiero un piso en Gáldar que un estudio en la capital”.
Peninsulares: “busco sol, calma y un lugar auténtico donde retirarme”.
Extranjeros: “quiero vivir en Canarias, pero sin el turismo masivo del sur”.
👉 Resumen: vender en Gáldar es conectar con la necesidad emocional de espacio, tranquilidad y pertenencia.
Aumento del teletrabajo: consolidará la llegada de compradores con alto poder adquisitivo.
Promociones nuevas en San Isidro y Barrial: atraerán a familias jóvenes.
Mayor presencia de extranjeros: en busca de viviendas con vistas y clima estable.
Subida de precios moderada: se espera un 3-5 % anual en los próximos 3 años.
Demanda de eficiencia energética: viviendas con placas solares o buena calificación energética se venderán más rápido.
Principalmente familias locales y jóvenes profesionales, aunque cada vez crece la presencia de peninsulares y extranjeros.
Entre 120.000 € y 200.000 €, aunque los chalets superan los 250.000 €.
Un piso céntrico reformado puede venderse en semanas, mientras que una vivienda a reformar tarda más (hasta 6 meses).
Extranjeros y jubilados peninsulares.
Sí, porque la demanda supera la oferta en tipologías clave (pisos céntricos y casas terreras).
Si quieres vender tu vivienda en Gáldar de forma segura, rápida y al mejor precio del mercado, descubre cómo CB Tu Hogar puede acompañarte en cada paso.
[¿Cuánto vale una vivienda en Gáldar en 2025?]
[¿Es buen momento para vender una casa en Gáldar?]
[¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Gáldar?]
[¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Gáldar?]
El comprador en Gáldar en 2025 es diverso: desde la familia local que busca una casa terrera hasta el extranjero que paga al contado por un chalet con vistas. Todos comparten una idea: vivir en un lugar con identidad, servicios y un precio competitivo frente a otras zonas de la isla.
Para un propietario, conocer estos perfiles significa tener ventaja: fijar un precio de mercado realista, preparar la vivienda en los puntos que más se valoran y elegir la estrategia adecuada de promoción.
👉 Si tienes una vivienda en Gáldar y estás pensando en vender, ahora es el momento de atraer a estos perfiles compradores.
7 de octubre de 2025 07/10/2025
Qué viviendas no se pueden hipotecar y cómo afect…
28 de septiembre de 2025 28/09/2025
¿Cuál es el precio medio de las viviendas en Sant…
28 de septiembre de 2025 28/09/2025
¿Cuáles son realmente las zonas más solicitadas e…
27 de septiembre de 2025 27/09/2025
¿Cuáles son las características que hacen que una…
27 de septiembre de 2025 27/09/2025
IntroducciónVender una vivienda en Santa Cruz de …