Ingenio, situado en el sureste de Gran Canaria, ha ganado protagonismo en los últimos años como un municipio estratégico para la compra de vivienda. Su cercanía al Aeropuerto de Gran Canaria, su excelente conexión con Las Palmas y con el sur turístico (Maspalomas, Playa del Inglés) y su carácter más tranquilo lo convierten en un punto de interés para distintos perfiles de compradores.
En 2025, conocer quién compra viviendas en Ingenio es clave para cualquier propietario que piense en vender. Este análisis aborda los perfiles más habituales: los residentes locales en busca de primera vivienda, los extranjeros que desean tranquilidad y los teletrabajadores que valoran la cercanía al aeropuerto. También veremos cómo influyen los precios, la oferta disponible y la evolución económica en el tipo de comprador que se interesa por esta zona.
El primer perfil que predomina en Ingenio es el del comprador local, familias jóvenes o parejas que buscan su primera vivienda en propiedad. Estos compradores suelen proceder del mismo municipio o de localidades cercanas como Telde, Agüimes o Las Palmas.
Edad habitual: entre 28 y 40 años.
Situación familiar: parejas con o sin hijos, que valoran el espacio y la cercanía a colegios.
Motivación: dejar atrás el alquiler, aprovechar la estabilidad laboral y beneficiarse de hipotecas aún accesibles.
Viviendas más demandadas: pisos de 2 y 3 dormitorios en el casco urbano de Ingenio y Carrizal, y casas terreras reformadas con pequeño patio o azotea.
El acceso a la primera vivienda está condicionado por el precio del metro cuadrado en Ingenio, que en 2025 se sitúa por debajo de la media insular según datos de portales inmobiliarios como Idealista y Fotocasa. Mientras en Las Palmas capital los precios rondan los 2.300 €/m², en Ingenio se mantienen entre 1.400 y 1.700 €/m², lo que supone un incentivo claro para quienes quieren comprar con presupuesto limitado.
Además, las ayudas estatales y autonómicas para la compra de primera vivienda (como las subvenciones del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, prorrogado parcialmente) favorecen la entrada de este perfil en el mercado.
Los residentes locales representan un segmento estable y creciente en la demanda de viviendas en Ingenio. Buscan propiedades asequibles, funcionales y bien ubicadas, valorando la cercanía a colegios, centros de salud y zonas de servicios.
Ingenio ha comenzado a atraer a un perfil de comprador extranjero que se diferencia del que busca las zonas turísticas del sur. Aquí llegan principalmente:
Jubilados europeos (alemán, británico, nórdico) que buscan una segunda residencia tranquila y bien conectada.
Extranjeros con vínculos familiares o laborales en Gran Canaria, que prefieren evitar el turismo masivo.
Inversores particulares que compran para alquilar a largo plazo, atraídos por la estabilidad del municipio.
Estos compradores valoran el clima suave, el ambiente auténtico y la posibilidad de vivir en un municipio canario con identidad propia, alejado del bullicio turístico.
Casas terreras tradicionales reformadas, con patio o terraza.
Chalets unifamiliares en las afueras, con parcela y vistas despejadas.
Viviendas en Carrizal por su cercanía al aeropuerto y a Telde.
Al tratarse en muchos casos de jubilados o residentes con ingresos estables del extranjero, suelen tener capacidad de compra al contado. Esto les permite competir con compradores locales que dependen de financiación.
Además, la fiscalidad española y canaria sigue siendo atractiva para los extranjeros que establecen su residencia, especialmente gracias al Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y a la baja presión impositiva indirecta frente a otras regiones europeas.
El comprador extranjero en Ingenio busca autenticidad, tranquilidad y buena conexión. Representa una parte cada vez más visible del mercado, aunque aún minoritaria frente al comprador local.
La pandemia consolidó el teletrabajo como opción permanente para muchos profesionales europeos y nacionales. Ingenio, gracias a su localización estratégica cerca del aeropuerto, se ha convertido en un punto de interés para este nuevo perfil de comprador:
Profesionales del sector tecnológico, consultoría y servicios digitales.
Edad media: entre 30 y 50 años.
Procedencia: tanto nacional (Madrid, Barcelona, Bilbao) como internacional (Alemania, Francia, Italia).
Viviendas con espacio para teletrabajar (habitaciones extra o espacios diáfanos).
Buen acceso a internet de alta velocidad.
Cercanía al aeropuerto para viajar con frecuencia.
Ambiente tranquilo y menor densidad poblacional que en Las Palmas capital.
Este perfil ha elevado la demanda de viviendas en Carrizal y las zonas intermedias entre Ingenio y Telde. Su capacidad adquisitiva suele ser mayor que la de los compradores locales, lo que presiona los precios al alza en determinadas tipologías.
El Gobierno de Canarias ha potenciado esta tendencia con programas específicos de atracción de nómadas digitales, destacando la estrategia "Canarias Destino Digital" que refuerza la conectividad tecnológica y la promoción de las islas como hub para el trabajo remoto.
Los teletrabajadores representan un perfil emergente que influye en el tipo de vivienda que se ofrece y en la modernización del mercado en Ingenio.
Ingenio combina tradición residencial con crecimiento poblacional. Según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), el municipio supera ya los 30.000 habitantes y mantiene un crecimiento moderado vinculado a la atracción de familias jóvenes.
La proximidad a Telde y al aeropuerto lo convierte en un municipio con doble carácter: residencial de primera vivienda y estratégico para quienes buscan segunda residencia conectada.
Telde: precios más altos y mayor consolidación de servicios, pero con saturación de algunas zonas.
Agüimes: perfil más turístico-residencial, especialmente en Playa de Arinaga.
Ingenio: equilibrio entre precio asequible, calidad de vida y conexión.
Precio medio del suelo y vivienda: Ingenio se mantiene más asequible que la media insular.
Conexiones de transporte: la GC-1 permite estar en 20 minutos tanto en Las Palmas como en Maspalomas.
Servicios locales: colegios, centros de salud, comercios, que atraen a familias jóvenes.
Fiscalidad: el IGIC (7 %) y las ventajas del REF hacen que invertir en Canarias sea más atractivo que en otras regiones.
Oferta de vivienda: disponibilidad de casas terreras y chalets que no siempre se encuentran en zonas más urbanas.
¿Qué tipo de viviendas son más fáciles de vender en Ingenio?
Principalmente pisos de 2 y 3 dormitorios en el casco y Carrizal, además de casas terreras reformadas con patio.
¿Los extranjeros compran en Ingenio tanto como en el sur de Gran Canaria?
No, en el sur la demanda extranjera es mucho mayor. En Ingenio es más reducida, pero crece entre quienes buscan autenticidad y tranquilidad.
¿El teletrabajo ha cambiado el perfil del comprador en Ingenio?
Sí, cada vez más profesionales móviles buscan viviendas con espacio y buena conexión a internet, cerca del aeropuerto.
¿Qué ventaja tiene Ingenio frente a Telde?
Precios más asequibles, ambiente menos saturado y carácter más auténtico, manteniendo buena conexión con el resto de la isla.
¿Cómo afecta la situación económica al comprador local?
La subida de tipos de interés ha encarecido las hipotecas, pero el precio más bajo del m² en Ingenio permite que siga siendo accesible para familias jóvenes.
Si quieres vender tu vivienda en Ingenio de forma segura, rápida y al mejor precio de mercado, descubre cómo en CB Tu Hogar puede acompañarte en cada paso.
En 2025, ¿quién compra viviendas en Ingenio? La respuesta combina tradición y nuevas tendencias:
Locales que buscan primera vivienda y ven en Ingenio una opción asequible y bien conectada.
Extranjeros que huyen del turismo masivo, atraídos por la tranquilidad y el ambiente auténtico del municipio.
Teletrabajadores y profesionales móviles, que valoran la proximidad al aeropuerto y la posibilidad de vivir en un entorno sereno con buena conectividad.
Entender estos perfiles es fundamental para cualquier propietario que piense en vender en Ingenio. Ajustar la estrategia de venta al tipo de comprador que más encaja con cada vivienda marca la diferencia entre una venta lenta y una venta rápida a precio de mercado.
Instituto Canario de Estadística (ISTAC): www.gobiernodecanarias.org/istac
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana – Plan Estatal de Vivienda 2022-2025
Gobierno de Canarias – Estrategia Canarias Destino Digital
Portal Idealista – Informes de mercado inmobiliario 2024-2025
Portal Fotocasa – Índices de precios de vivienda 2025
21 de octubre de 2025 21/10/2025
Lo que permite la ley y cómo hacerlo paso a pasoI…
16 de octubre de 2025 16/10/2025
IntroducciónGeneto es una de las zonas residencia…
16 de octubre de 2025 16/10/2025
IntroducciónGuamasa y Los Baldíos representan una…
16 de octubre de 2025 16/10/2025
IntroducciónLa Cuesta es uno de los motores resid…
16 de octubre de 2025 16/10/2025
IntroducciónEl centro de San Cristóbal de La Lagu…