¿Quién compra viviendas en Puntallana en 2025?

26 de agosto de 2025
Cristina Benítez

Puntallana, situada al noreste de La Palma y a menos de 15 minutos de Santa Cruz, se ha consolidado en 2025 como un municipio muy atractivo para quienes buscan un entorno tranquilo y natural, sin renunciar a la cercanía de la capital. Con apenas 2.500 habitantes, conserva la esencia de los pueblos rurales de Canarias, con paisajes verdes, barrancos imponentes y vistas al Atlántico.

El mercado inmobiliario de Puntallana ha crecido en los últimos años gracias a su ubicación estratégica, el auge del teletrabajo y el interés de compradores que buscan espacio, naturaleza y calma. La demanda proviene de varios perfiles: familias locales, palmeros retornados, peninsulares en busca de segunda residencia y extranjeros europeos que valoran el turismo rural y la vida sostenible.

En este artículo analizamos con detalle quién compra viviendas en Puntallana en 2025, qué buscan y cómo ha evolucionado la demanda en los últimos años.


1. Familias locales en busca de espacio y seguridad

El primer perfil lo componen los propios residentes del municipio y de zonas cercanas como Santa Cruz de La Palma. Muchas familias que vivían en pisos pequeños en la capital se trasladan a Puntallana atraídas por sus precios más accesibles y la posibilidad de tener una casa con terreno.

Sus preferencias:

  • Casas terreras con patio o huerta para cultivar.

  • Viviendas de 2 a 3 dormitorios, cerca de colegios y comercios.

  • Zonas bien comunicadas con Santa Cruz, para quienes trabajan en la capital.

Ejemplo real: Una familia joven que residía en Santa Cruz compra en 2024 una casa en Tenagua, con 120 m² y 800 m² de terreno, para criar a sus hijos en un entorno más tranquilo y con posibilidad de huerta familiar.

Resumen: Las familias locales son el motor estable del mercado, buscando principalmente calidad de vida a un precio asumible.


2. Palmeros retornados que buscan volver a sus raíces

Cada vez son más los palmeros que tras años viviendo en Tenerife, Gran Canaria o la península deciden regresar y Puntallana es una de sus elecciones preferidas.

¿Por qué? Porque ofrece cercanía a la capital, tranquilidad y viviendas con terreno a precios inferiores a los de Santa Cruz o Breña Alta.

Qué buscan:

  • Casas tradicionales canarias para reformar.

  • Viviendas modernas con parcela, donde combinar teletrabajo y vida rural.

  • Fincas con vistas al mar y a los barrancos.

Ejemplo real: Un arquitecto que vivía en Madrid regresa en 2025 y compra una finca de 1.200 m² en El Granel, donde planea rehabilitar una vivienda rural y crear un espacio de coworking en la isla.

Resumen: Los retornados aportan solvencia económica y proyectos innovadores, que dinamizan el mercado.


3. Compradores de la península en busca de segunda residencia

El perfil peninsular está en auge en Puntallana. Muchos madrileños, catalanes y vascos descubren la isla y se enamoran de su tranquilidad.

Este perfil busca principalmente:

  • Casas rurales con encanto, donde pasar vacaciones largas.

  • Chalets independientes con vistas, a precios inferiores a otras islas.

  • Viviendas cerca de rutas de senderismo y paisajes naturales.

Ejemplo real: Una pareja de Bilbao compra en 2025 una casa de 150 m² en el barrio de La Galga para disfrutar de estancias en invierno, aprovechando el clima templado y la conexión directa con el aeropuerto de La Palma.

Resumen: Los peninsulares aportan dinamismo al mercado medio-alto, elevando la demanda de casas rurales y chalets.


4. Extranjeros atraídos por la naturaleza y la sostenibilidad

El perfil extranjero se ha consolidado en Puntallana, sobre todo alemanes, belgas, nórdicos y franceses. Buscan tranquilidad, contacto con la naturaleza y un estilo de vida más sostenible.

Sus preferencias:

  • Fincas rurales para proyectos de ecoturismo o vida autosuficiente.

  • Casas con terreno, para instalar placas solares o huertos ecológicos.

  • Viviendas con vistas al mar y a la montaña, que combinan belleza natural y privacidad.

Ejemplo real: Una familia alemana compra en 2024 una casa en La Galga para residir todo el año, apostando por un estilo de vida rural y autosuficiente con cultivo propio y energía renovable.

Resumen: Los extranjeros son clave en la revalorización de las viviendas rurales, aportando inversión y nuevas iniciativas.


5. Funcionarios y trabajadores con destino en Santa Cruz

La cercanía de Puntallana con la capital hace que muchos funcionarios, sanitarios y trabajadores desplazados elijan el municipio para comprar vivienda.

Buscan principalmente:

  • Pisos prácticos en el centro del municipio.

  • Casas adosadas con garaje, a pocos minutos de Santa Cruz.

Resumen: Este perfil aporta estabilidad y asegura una rotación constante en el mercado de pisos y casas funcionales.


6. Evolución histórica del perfil comprador

  • 2010-2015: Mercado local, con escasa presencia extranjera.

  • 2016-2019: Aumento progresivo de compradores peninsulares.

  • 2020-2022: Auge de extranjeros por el teletrabajo y la pandemia.

  • 2023-2025: Diversificación: locales, retornados, peninsulares y europeos comparten protagonismo.

Resumen: Puntallana ha pasado de ser un mercado casi exclusivo para locales a convertirse en un punto atractivo para compradores de fuera.


7. Factores decisivos en la elección de Puntallana

Todos los compradores valoran:

  • Tranquilidad y seguridad.

  • Cercanía a Santa Cruz y al aeropuerto.

  • Paisajes espectaculares, con rutas de senderismo y vistas al Atlántico.

  • Precios competitivos frente a municipios vecinos.

  • Posibilidades de vida rural y autosuficiente.


8. Comparativa con otros municipios

  • Frente a Breña Alta, Puntallana es más rural y con menos densidad de población.

  • Comparado con Breña Baja, tiene menos turismo, pero más tranquilidad y precios más bajos.

  • En relación con Santa Cruz, es más natural y económico, pero con la ventaja de la cercanía.


Preguntas frecuentes

¿Qué nacionalidad extranjera predomina en Puntallana?
Principalmente alemanes y belgas, seguidos de nórdicos y franceses.

¿Qué tipo de vivienda es más demandada?
Casas terreras con terreno y casas rurales tradicionales.

¿Ha subido el precio de la vivienda en Puntallana?
Sí, con un incremento medio del 10-15 % desde 2022, especialmente en viviendas con vistas al mar.

¿Es Puntallana un buen lugar para invertir?
Sí, sobre todo en casas rurales y fincas con potencial turístico o de alquiler vacacional.

¿Qué perfil busca pisos en lugar de casas?
Principalmente funcionarios y trabajadores que necesitan cercanía a Santa Cruz.


Conclusión

Puntallana en 2025 se ha convertido en un municipio atractivo para compradores muy diversos: familias locales en busca de espacio, retornados con solvencia, peninsulares enamorados del entorno y extranjeros que apuestan por un estilo de vida natural y sostenible.

El municipio combina tranquilidad, naturaleza y proximidad a la capital, lo que lo convierte en una excelente opción tanto para vivir como para invertir.

👉 Si estás pensando en vender tu vivienda en Puntallana, conocer el perfil de tu comprador potencial será clave para definir la mejor estrategia de venta y obtener un precio de mercado justo.


📌 Fuentes oficiales:

Artículos recientes

Impacto de la Regulación del Alquiler Vacacional en Ventas y Alquileres de Larga Temporada

8 de septiembre de 2025 08/09/2025

Cristina Benítez

Impacto de la Regulación del Alquiler Vacacional en Ventas y Alquileres de Larga Temporada

IntroducciónEn 2025, el alquiler vacacional en Ca…

¿Dónde se vende mejor en San Bartolomé de Tirajana?

7 de septiembre de 2025 07/09/2025

Cristina Benítez

¿Dónde se vende mejor en San Bartolomé de Tirajana?

IntroducciónSan Bartolomé de Tirajana es el munic…

Mercado inmobiliario en Sonneland y El Salobre/Monte León

7 de septiembre de 2025 07/09/2025

Cristina Benítez

Mercado inmobiliario en Sonneland y El Salobre/Monte León

IntroducciónSonneland y las zonas de El Salobre y…

Mercado inmobiliario en San Agustín y Bahía Feliz

7 de septiembre de 2025 07/09/2025

Cristina Benítez

Mercado inmobiliario en San Agustín y Bahía Feliz

IntroducciónSan Agustín y Bahía Feliz, situadas e…

Mercado inmobiliario en San Fernando de Maspalomas

7 de septiembre de 2025 07/09/2025

Cristina Benítez

Mercado inmobiliario en San Fernando de Maspalomas

IntroducciónSan Fernando de Maspalomas es el cora…