¿Quién compra viviendas en Santa Cruz de La Palma en 2025?

26 de agosto de 2025
Cristina Benítez

Santa Cruz de La Palma vive en 2025 uno de los momentos más dinámicos de su mercado inmobiliario. La capital palmera, tradicionalmente tranquila, ha experimentado en los últimos años una transformación que la ha colocado en el mapa de muchos compradores que antes miraban a otras islas del archipiélago. La estabilidad del empleo público, la mejora en las conexiones aéreas, el teletrabajo y el interés de inversores extranjeros han diversificado el perfil de quienes deciden adquirir vivienda en la ciudad.

Pero, ¿quién compra exactamente en Santa Cruz de La Palma? ¿Qué buscan? ¿Y cómo influyen en el mercado los distintos perfiles? En este artículo analizamos con detalle a los compradores más habituales, con ejemplos reales y datos oficiales que ayudan a entender la evolución de la demanda en la capital palmera.


1. Residentes locales que buscan mejorar su vivienda

El perfil más estable lo forman los propios vecinos de Santa Cruz de La Palma.

En 2025, muchos jóvenes que han vivido de alquiler durante años se deciden a comprar su primera vivienda. Lo hacen, en gran parte, gracias al apoyo familiar y a las hipotecas que todavía ofrecen condiciones asumibles, aunque más exigentes que hace una década.

También se observa un movimiento creciente de familias que ya son propietarias y quieren cambiar de piso a vivienda más amplia, generalmente casas terreras con patio, o pisos de 3 dormitorios con balcón. La pandemia dejó huella en la percepción del espacio: ahora se valora más la luminosidad, la ventilación y la posibilidad de disponer de un rincón exterior.

Ejemplo real: una familia residente en el barrio de Mirca que vivía en un piso de 70 m² decidió mudarse a una casa terrera de 120 m² con patio para dar más espacio a sus hijos adolescentes.

Resumen del bloque: Los residentes representan la base de la demanda y son compradores muy informados, que conocen las zonas y valoran la cercanía a colegios, supermercados y transporte.


2. Palmeros retornados desde Tenerife o Gran Canaria

Un fenómeno muy interesante en 2025 es el retorno de palmeros que habían emigrado a Tenerife o Gran Canaria en busca de oportunidades laborales.

Con la expansión del teletrabajo y la mejora en las conexiones con vuelos directos a la península, muchos deciden regresar a su isla natal, donde los precios todavía resultan más asequibles que en Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas.

Estos compradores buscan tanto pisos céntricos como viviendas unifamiliares en barrios tranquilos de la parte alta de la ciudad. Prefieren propiedades reformadas y listas para entrar a vivir, aunque algunos optan por casas terreras con necesidad de rehabilitación, ya que el precio inicial es más bajo.

Caso habitual: parejas de entre 35 y 45 años que trabajan en remoto para empresas de la península y deciden instalarse en La Palma, buscando calidad de vida y cercanía con la familia.

Resumen del bloque: Los retornados aportan dinamismo, demandan calidad y tienen poder adquisitivo medio-alto, lo que influye directamente en la revalorización de las viviendas más céntricas.


3. Compradores de la península con segunda residencia

Cada vez son más los compradores procedentes de Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia que eligen Santa Cruz de La Palma como lugar para una segunda residencia.

Los atrae la tranquilidad de la isla, el clima estable durante todo el año y la posibilidad de disfrutar de una vivienda frente al mar a precios inferiores a los de otras capitales costeras de España.

Este perfil busca sobre todo:

  • Áticos con terraza y vistas al océano.

  • Casas terreras reformadas en barrios residenciales.

  • Propiedades en el casco histórico, con valor patrimonial y encanto arquitectónico.

Aunque no siempre residen de forma permanente, su presencia eleva la demanda y genera un efecto positivo en el comercio local.

Resumen del bloque: Los peninsulares son un motor clave en la compraventa de viviendas singulares, lo que incrementa la revalorización de las zonas con vistas y del casco antiguo.


4. Inversores extranjeros en busca de rentabilidad

La Palma, tras promocionarse como “Isla Bonita” y destino sostenible, se ha convertido en un foco de atención para inversores extranjeros, sobre todo alemanes, belgas, nórdicos y franceses.

Estos compradores no solo buscan una segunda vivienda para vacaciones, sino también inversiones a medio plazo. Sus objetivos principales son:

  • Alquiler de larga temporada para residentes.

  • Alquiler turístico en zonas demandadas por visitantes.

  • Rehabilitación de casas antiguas para darles uso vacacional.

Ejemplo: un matrimonio alemán adquirió en 2024 una casa terrera en el casco histórico, la rehabilitó y en 2025 la destina a alquiler turístico con una ocupación superior al 70 %.

Resumen del bloque: Los extranjeros diversifican su inversión en la capital palmera, apostando por propiedades con potencial de rentabilidad.


5. Funcionarios y personal fijo en la isla

Santa Cruz de La Palma concentra gran parte de las instituciones públicas de la isla: Cabildo, sanidad, educación y administraciones autonómicas y estatales.

Esto genera un perfil estable de comprador: funcionarios y empleados públicos que deciden asentarse en la capital.

Suelen ser compradores solventes, con preferencia por viviendas funcionales de 2 o 3 dormitorios, bien ubicadas y con fácil acceso a aparcamiento. Al tener financiación garantizada, sus operaciones son rápidas y seguras, lo que dinamiza el mercado.

Resumen del bloque: La estabilidad laboral de los funcionarios asegura una demanda constante de viviendas prácticas, especialmente en zonas céntricas.


6. Evolución histórica del perfil comprador en Santa Cruz de La Palma

El perfil comprador en la ciudad ha evolucionado en la última década:

  • 2010-2015: predominaban los residentes locales y pocos extranjeros.

  • 2016-2020: comenzó a crecer el interés de peninsulares en busca de segundas residencias.

  • Tras 2021: el teletrabajo y la promoción de la isla como destino natural atrajo a más retornados y extranjeros.

  • 2025: el mercado está equilibrado entre locales, peninsulares y extranjeros, lo que da solidez a la demanda.

Este cambio ha provocado un incremento sostenido en los precios, con subidas anuales superiores al 20 % en algunos tramos entre 2022 y 2025.


7. Factores decisivos en la elección de vivienda

Independientemente del origen del comprador, hay factores comunes que todos valoran:

  1. Ubicación y servicios cercanos: colegios, centros de salud, supermercados.

  2. Estado de la vivienda: las reformadas se venden mucho antes.

  3. Espacios exteriores: terrazas, balcones y patios son muy demandados.

  4. Conectividad: buena cobertura de internet para teletrabajar.

  5. Aparcamiento: clave en el centro de la ciudad.

  6. Valor patrimonial: en el casco histórico se busca autenticidad y encanto arquitectónico.


8. Comparativa con otros municipios de La Palma

Santa Cruz de La Palma presenta un perfil comprador más diverso que otros municipios de la isla:

  • En Los Llanos de Aridane, la demanda es más local y se centra en familias.

  • En Breña Alta y Breña Baja, predominan los extranjeros que buscan tranquilidad.

  • En El Paso, crece la compra de casas terreras por residentes y retornados.

Resumen: La capital palmera destaca por la combinación de compradores locales, retornados, peninsulares y extranjeros, algo menos común en el resto de municipios.


Preguntas frecuentes

¿Qué nacionalidad es la más frecuente entre los compradores extranjeros?
Principalmente alemanes y belgas, aunque también hay presencia de nórdicos, franceses e italianos.

¿Qué superficie buscan los compradores locales?
Entre 80 y 110 m², con al menos 3 dormitorios y un pequeño espacio exterior.

¿Qué edad tienen los compradores más habituales?

  • Jóvenes locales: 30-40 años.

  • Retornados: 35-50 años.

  • Extranjeros: 50-65 años.

  • Peninsulares: 45-60 años.

¿Se buscan más pisos o casas terreras?
Depende del perfil: los locales prefieren pisos céntricos; los extranjeros y peninsulares, casas terreras o áticos con vistas.

¿Qué impacto tienen los compradores en los precios?
Han provocado un incremento notable, especialmente en las viviendas reformadas del centro y en las casas con vistas al mar.


Conclusión

El mercado de Santa Cruz de La Palma en 2025 está alimentado por un equilibrio único de perfiles: residentes que buscan mejorar su calidad de vida, retornados con solvencia, peninsulares en busca de segunda residencia, extranjeros que invierten para alquilar y funcionarios con estabilidad laboral.

Cada uno de estos grupos influye de manera distinta en el mercado, pero en conjunto hacen que la capital palmera tenga hoy una demanda sólida, variada y en expansión.

👉 Si estás pensando en vender tu vivienda en Santa Cruz de La Palma, comprender quién puede ser tu comprador es el primer paso para definir la mejor estrategia de venta y alcanzar un precio de mercado justo. En CB Tu Hogar te acompañamos en todo el proceso con una valoración profesional y un plan adaptado a la realidad del municipio.


🔗 Te puede interesar:

  • [¿Cuánto vale una vivienda en Santa Cruz de La Palma en 2025?]

  • [¿Es buen momento para vender una casa en Santa Cruz de La Palma?]

  • [¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Santa Cruz de La Palma?]


📌 Fuentes oficiales:

Artículos recientes

Impacto de la Regulación del Alquiler Vacacional en Ventas y Alquileres de Larga Temporada

8 de septiembre de 2025 08/09/2025

Cristina Benítez

Impacto de la Regulación del Alquiler Vacacional en Ventas y Alquileres de Larga Temporada

IntroducciónEn 2025, el alquiler vacacional en Ca…

¿Dónde se vende mejor en San Bartolomé de Tirajana?

7 de septiembre de 2025 07/09/2025

Cristina Benítez

¿Dónde se vende mejor en San Bartolomé de Tirajana?

IntroducciónSan Bartolomé de Tirajana es el munic…

Mercado inmobiliario en Sonneland y El Salobre/Monte León

7 de septiembre de 2025 07/09/2025

Cristina Benítez

Mercado inmobiliario en Sonneland y El Salobre/Monte León

IntroducciónSonneland y las zonas de El Salobre y…

Mercado inmobiliario en San Agustín y Bahía Feliz

7 de septiembre de 2025 07/09/2025

Cristina Benítez

Mercado inmobiliario en San Agustín y Bahía Feliz

IntroducciónSan Agustín y Bahía Feliz, situadas e…

Mercado inmobiliario en San Fernando de Maspalomas

7 de septiembre de 2025 07/09/2025

Cristina Benítez

Mercado inmobiliario en San Fernando de Maspalomas

IntroducciónSan Fernando de Maspalomas es el cora…