Introducción
Cuando un propietario en Lanzarote decide vender su vivienda, lo primero que se pregunta es cuánto vale realmente su propiedad. Este interrogante no es trivial, porque de la respuesta dependen tanto la rapidez de la venta como la seguridad jurídica y económica de la operación. Poner un precio sin un estudio profesional puede suponer meses de espera, visitas improductivas o incluso la pérdida de decenas de miles de euros. Por eso, la valoración inmobiliaria profesional se convierte en el pilar sobre el que se sostiene una estrategia de venta eficaz. En esta guía vamos a profundizar en qué es una valoración, qué métodos oficiales existen, cómo se aplica en el mercado lanzaroteño, cuáles son los errores más habituales de los propietarios y qué beneficios obtiene quien empieza su venta con un informe de este tipo.
✔ Una valoración rigurosa evita pérdidas de patrimonio.
✔ El mercado de Lanzarote exige un precio realista desde el inicio.
✔ Un informe profesional es la base de toda negociación segura.
El precio de mercado no es lo que piden los vecinos ni lo que sugiere un portal inmobiliario. Muchos propietarios en Lanzarote tienden a fijar un precio basándose en referencias subjetivas: lo que les costó en su día, lo que creen que vale por recuerdos personales o incluso la cifra que les gustaría obtener para resolver otras cuestiones económicas. El problema es que el mercado funciona con parámetros objetivos. Una vivienda que se publica por encima del rango real se queda bloqueada: acumula meses en portales, baja posiciones en la visibilidad online y genera la percepción de que “algo ocurre” con ella. Por el contrario, ponerla demasiado barata significa perder patrimonio de manera inmediata. En una isla donde conviven compradores locales, peninsulares e internacionales, ajustar el precio es más crítico todavía: un británico, un alemán o un inversor peninsular que analiza decenas de anuncios detecta enseguida si una vivienda está fuera de rango y descarta la visita.
✔ Evita la sobrevaloración que alarga los plazos.
✔ Protege frente a la infravaloración que resta patrimonio.
✔ Facilita que el comprador consiga hipoteca.
La Orden ECO/805/2003 establece los métodos reconocidos en España para determinar el valor de un inmueble. El primero es el de comparación, que analiza ventas reales de inmuebles semejantes en la misma zona. El segundo es el método del coste, que calcula cuánto costaría construir de nuevo la vivienda descontando la depreciación. El tercero es el método residual, aplicado sobre todo a suelos o promociones, en el que se estima el valor actual de un proyecto inmobiliario futuro. Y finalmente está el método de capitalización de rentas, que sirve para valorar viviendas destinadas al alquiler, proyectando ingresos y rentabilidad futura. En la práctica, para una vivienda residencial en Lanzarote el más fiable es el de comparación, siempre reforzado con datos de compraventas registradas, tasaciones hipotecarias y estadísticas de portales. Gracias a este cruce de información se obtiene un rango realista y defendible.
✔ El método de comparación es el más aplicado en Lanzarote.
✔ Coste y residual se reservan para suelos y promociones.
✔ El informe se apoya en normativa oficial y datos contrastados.
Lanzarote no es un mercado homogéneo. Cada municipio, e incluso cada barrio, presenta factores que condicionan el precio. Arrecife, con mayor densidad de población y servicios, mantiene una demanda constante de compradores locales. En Yaiza y Playa Blanca, la presencia extranjera es determinante: británicos, alemanes y nórdicos concentran gran parte de la inversión en villas y adosados, lo que eleva los precios y alarga los tiempos de venta por los trámites de financiación internacional. En Teguise y Costa Teguise, los apartamentos turísticos mantienen valores altos gracias a la rentabilidad que ofrecen en alquiler vacacional. Haría y Tinajo, con menos densidad, atraen un perfil de comprador que busca autenticidad y casas rurales, donde la singularidad arquitectónica y el entorno natural influyen más que los metros cuadrados. Además, la isla tiene una característica única: el suelo protegido por la normativa urbanística limita la construcción, lo que genera escasez y sostiene el valor a medio y largo plazo.
✔ Ubicación y municipio definen rangos de valor muy diferentes.
✔ La presión turística eleva precios en el sur de la isla.
✔ La limitación del suelo mantiene la inversión a salvo.
Una confusión habitual es pensar que valoración, tasación e impuestos son lo mismo. La valoración inmobiliaria es la que realiza un profesional especializado para determinar el precio de mercado defendible de una vivienda. La tasación hipotecaria la hace un tasador homologado para que un banco decida cuánto financia al comprador. El valor de referencia catastral es una cifra que fija Hacienda y que sirve como base mínima para tributar en impuestos como el ITP o el ISD. Finalmente, el valor fiscal es el que Hacienda utiliza para calcular plusvalía o IRPF. Estos valores no siempre coinciden y, de hecho, lo más habitual es que el valor de referencia esté por debajo o por encima del mercado real. Por eso, el comprador nunca pagará una cifra basada en un dato administrativo, sino la que el mercado acepte. Tener una valoración clara permite defender el precio ante Hacienda si se produce una comprobación de valores.
✔ Cada tipo de valor cumple una función distinta.
✔ Para vender cuenta el precio de mercado real.
✔ El informe protege al vendedor en caso de revisión fiscal.
El proceso serio arranca con la recopilación de toda la documentación: escrituras, datos registrales y catastrales, licencias y cargas. Después se realiza la visita al inmueble para evaluar su estado de conservación, la orientación, las vistas, las reformas hechas y su eficiencia energética. El siguiente paso es el análisis comparativo de mercado: ventas cerradas recientemente, tiempos medios de venta, oferta activa y evolución de precios en la zona. Con esa información se aplican los métodos reconocidos por la ley, normalmente el de comparación, contrastando con el de coste o el de rentabilidad si se trata de un inmueble con potencial de alquiler. Finalmente, se redacta un informe detallado con un rango de mercado defendible, que servirá de base tanto para las negociaciones con compradores como para eventuales comprobaciones fiscales.
✔ El informe combina documentación, inspección y análisis de mercado.
✔ Aplica un método reconocido y defendible.
✔ Sirve como herramienta en la negociación y en la defensa fiscal.
Para entender cómo funcionan las valoraciones en la isla basta con observar algunos ejemplos. En Arrecife, un piso de 90 m² en buen estado puede situarse entre 1.500 y 1.800 €/m². Al estar en la capital, la demanda local es constante y los tiempos medios de venta son de unos 60 días cuando el precio se ajusta al mercado. En Playa Blanca, sin embargo, una villa de 200 m² con parcela privada puede superar los 3.000 €/m², pero los compradores suelen ser extranjeros y tardan más en cerrar porque necesitan NIE, transferencias internacionales y a veces hipoteca fuera de España, lo que alarga el proceso. En Costa Teguise, los apartamentos turísticos rondan los 2.000–2.400 €/m² y atraen a inversores que buscan rentabilidad. En Haría, las casas rurales se mueven entre 1.200 y 1.600 €/m², pero su valor no depende tanto de los metros como de la autenticidad arquitectónica y el entorno paisajístico.
✔ Cada municipio tiene un perfil comprador distinto.
✔ La ubicación marca tiempos de venta y rangos de precio.
✔ Los compradores internacionales sostienen precios altos pero tardan más en firmar.
El precio de venta no solo determina lo que ingresa el propietario, sino también los impuestos a pagar. La plusvalía municipal se calcula sobre el valor catastral del suelo y los años de tenencia. En el IRPF tributa la ganancia patrimonial, que es la diferencia entre lo que costó la vivienda y lo que se obtiene por ella, descontando gastos de compra y de venta. Si el vendedor es no residente, el comprador debe retener un 3 % del precio y depositarlo en Hacienda a cuenta de los impuestos del transmitente. Además, si se vende por debajo del valor de referencia catastral, Hacienda puede iniciar una comprobación de valores y exigir tributar por esa referencia. En este contexto, disponer de una valoración defendible es fundamental para demostrar que el precio pactado con el comprador refleja la realidad del mercado.
✔ Una valoración sólida ayuda a defenderse de comprobaciones fiscales.
✔ Permite calcular impuestos con antelación.
✔ Evita sanciones y conflictos con Hacienda.
Uno de los fallos más habituales es poner el precio que al propietario le gustaría obtener, sin analizar el mercado. También es frecuente ocultar obras no registradas, lo que bloquea la tasación hipotecaria y retrasa la venta. Otro error es dejarse llevar por la moda turística y creer que cualquier vivienda en Lanzarote se pagará por encima de mercado por el simple hecho de estar en la isla. Y en el extremo contrario, vender rápido sin informe y descubrir más tarde que se podía haber pedido más. Todos estos errores tienen un denominador común: la falta de un estudio serio y defendible.
✔ Un precio inflado bloquea la venta.
✔ Ocultar problemas legales frena la operación.
✔ Vender sin informe puede hacerte perder miles de euros.
Quien arranca con una valoración profesional gana en rapidez, porque los precios ajustados atraen visitas desde el primer día. También gana en fuerza de negociación: cuando un comprador intenta rebajar sin argumentos, el informe desmonta su posición. Además, evita problemas de financiación, ya que el banco necesita que el valor de tasación sea coherente con el precio de compraventa. Finalmente, aporta tranquilidad: el propietario sabe que no está perdiendo dinero ni bloqueando la operación por una mala decisión inicial.
✔ Venta más rápida y sin tiempos muertos.
✔ Negociación respaldada por un documento objetivo.
✔ Financiación viable para el comprador.
✔ Seguridad y tranquilidad en todo el proceso.
La valoración profesional no es solo un número en un informe: es un compromiso de rigor y transparencia. Incluye una revisión legal de la documentación, un informe defendible ante bancos y compradores, la posibilidad de actualizarlo si el mercado cambia en los próximos meses y la explicación clara de los impuestos asociados a la venta. Estos compromisos transmiten confianza y dan al propietario la certeza de que está tomando decisiones basadas en datos y no en intuiciones.
✔ Compromisos medibles que generan confianza.
✔ Seguridad jurídica en cada fase de la venta.
✔ Transparencia que convence a los compradores.
En comparación con Tenerife o Gran Canaria, los precios medios en Lanzarote se han mostrado más estables en los últimos años gracias a la escasez de suelo y a una demanda sostenida. Mientras en Tenerife los tiempos de venta medios rondan los 45–60 días en zonas urbanas, en Lanzarote oscilan entre 60 y 90 días dependiendo de la ubicación. En Yaiza y Tías, la demanda extranjera supone más del 30 % de las operaciones, mientras que en Arrecife predomina el comprador local. Este contexto hace que una valoración precisa sea aún más necesaria: un error de precio en un mercado pequeño se nota más rápido y puede dejar la vivienda bloqueada durante meses.
✔ Lanzarote mantiene precios más estables que otras islas.
✔ Los tiempos de venta varían mucho según municipio.
✔ La demanda extranjera sostiene precios en zonas turísticas.
¿Quién puede hacer una valoración profesional? Tasadores homologados y agentes especializados con experiencia en el mercado local.
¿Cuánto cuesta una valoración profesional? Depende del inmueble, pero suele amortizarse en el propio precio de venta conseguido.
¿Sirve una valoración para Hacienda? Es un argumento sólido en caso de comprobación de valores, aunque no sustituye a la tasación oficial hipotecaria.
¿Cada cuánto actualizar la valoración? Lo recomendable es cada 6 meses para que refleje la evolución del mercado.
✔ Precio, demanda y financiación se deciden con datos.
✔ El tiempo depende del precio y del momento económico.
✔ Comunicación periódica y transparente.
Si estás pensando en vender en Lanzarote, el primer paso es conocer el valor real de tu vivienda. Una valoración profesional, elaborada con método y datos objetivos, es la llave para vender rápido, negociar con seguridad y proteger tu patrimonio. Escríbenos desde el icono de WhatsApp de la web y empezaremos a preparar tu informe.
✔ Empieza con el valor real y ganarás tiempo y dinero.
✔ Método oficial y datos contrastados.
✔ Tu venta en Lanzarote será más rápida y segura.
Orden ECO/805/2003, normas de valoración de bienes inmuebles para fines hipotecarios (BOE): https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-16533
Instituto Nacional de Estadística (INE), Estadística de Transacciones Inmobiliarias: https://www.ine.es
Registradores de España, precios de compraventa: https://registradores.org
Agencia Tributaria Canaria, información sobre ITP/AJD e IGIC: https://www3.gobiernodecanarias.org/tributos/
Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (BOE, plusvalía municipal): https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-4214
Real Decreto-ley 26/2021, adaptación del IIVTNU (BOE): https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-17910
29 de agosto de 2025 29/08/2025
Venta de vivienda alquilada en Fuerteventura
Vender una vivienda en Fuerteventura que se encue…
29 de agosto de 2025 29/08/2025
Cargas en un inmueble en Fuerteventura: tipos, riesgos y soluciones.
Meta título: Cargas en un inmueble en Fuerteventu…
29 de agosto de 2025 29/08/2025
Gastos e impuestos al vender una vivienda en Fuerteventura
Vender una vivienda en Fuerteventura es un proces…
29 de agosto de 2025 29/08/2025
Vender o alquilar segunda residencia en Fuerteventura
IntroducciónTener una segunda residencia en Fuert…
29 de agosto de 2025 29/08/2025
Venta de propiedades heredadas en Fuerteventura
Heredar una vivienda en Fuerteventura puede conve…