¿Vender o alquilar segunda residencia en Gran Canaria en 2025?

¿Vender o alquilar segunda residencia en Gran Canaria en 2025?

17 de agosto de 2025
Cristina Benítez

¿Qué me conviene más este 2025: vender o alquilar mi segunda residencia en Gran Canaria?

Tener una segunda residencia en Gran Canaria es un privilegio, pero también una responsabilidad económica. Llega un momento en que muchos propietarios se plantean:

👉 “¿La vendo y obtengo una plusvalía ahora, o la alquilo para generar ingresos recurrentes?”

La respuesta depende de varios factores: evolución de los precios, rentabilidad del alquiler, impuestos aplicables y normativa vigente. En este artículo encontrarás una guía completa con datos actualizados y respaldo legal para ayudarte a decidir con seguridad.


1. Precios de venta en Gran Canaria en 2025: un momento favorable para vender

El mercado inmobiliario en Gran Canaria atraviesa un ciclo alcista.

  • Precio medio de la vivienda en la isla: 2.450 €/m² (Idealista Data, 2025).

  • En municipios turísticos como [Maspalomas] o [Mogán]: más de 4.500 €/m² en zonas prime.

  • En Las Palmas de Gran Canaria: 2.800 €/m² de media, con barrios como Ciudad Jardín y Vegueta superando los 3.500 €/m².

Si compraste hace años, probablemente acumules una revalorización significativa. Esto convierte la venta en 2025 en una oportunidad de obtener plusvalías elevadas.

📌 ¿Quieres calcular cuánto vale tu vivienda en Gran Canaria? Haz tu valoración con nosotros.


2. Rentabilidad del alquiler en Gran Canaria

Si decides alquilar tu segunda residencia, debes diferenciar entre dos modalidades: alquiler residencial tradicional o alquiler vacacional.

Alquiler residencial (larga duración)

  • Rentabilidad bruta media: 5,5 % – 6,5 %.

  • Contratos de 5 años según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

  • Posibilidad de aplicar la reducción del 60 % en IRPF sobre el rendimiento neto si es vivienda habitual del inquilino.

  • Gestión sencilla: un contrato bien redactado, selección cuidadosa del inquilino y cobro mensual.

Alquiler vacacional (corta duración)

  • Rentabilidad bruta: 7 % – 10 % en zonas turísticas como Maspalomas, Playa del Inglés o Puerto Rico.

  • Mayor rotación de huéspedes y necesidad de gestión intensiva (entradas, salidas, limpieza, mantenimiento).

  • Requiere inscripción en el Registro General Turístico del Gobierno de Canarias, comunicación de huéspedes a la policía y cumplimiento de equipamiento mínimo (según el Decreto 113/2015 y futuras actualizaciones).

  • Fiscalidad específica: los ingresos tributan en IRPF y, si ofreces servicios propios de hotelería, están sujetos al IGIC (7 %).

👉 El alquiler residencial es más estable y sencillo, mientras que el vacacional puede ser más rentable pero exige gestión o externalización.


3. Impuestos y costes de vender frente a alquilar

Si vendes:

  • IRPF por ganancia patrimonial: entre el 19 % y el 26 %, según el beneficio obtenido (arts. 33–34 LIRPF).

  • Plusvalía municipal (IIVTNU): la paga el vendedor y depende del ayuntamiento (Ley Reguladora de Haciendas Locales y jurisprudencia del Tribunal Constitucional).

  • Otros gastos:

    • Cancelación registral de hipoteca (100–300 €).

    • Certificado energético (80–150 €).

    • Honorarios de agencia inmobiliaria (3 % – 5 % del precio).

Si alquilas:

  • IRPF: debes declarar los ingresos anuales. En el alquiler residencial puedes aplicar la reducción del 60 %.

  • IGIC (7 %): solo si explotas el inmueble como alquiler vacacional con servicios complementarios.

  • Alta censal en la Agencia Tributaria Canaria para alquiler vacacional.

  • Costes de mantenimiento: seguros, reparaciones, mobiliario y suministros.


4. Normativa actual y cambios previstos en Canarias

  • Venta: no hay limitaciones normativas. Puedes vender libremente a nacionales o extranjeros.

  • Alquiler residencial: regulado por la LAU. Contratos mínimos de 5 años si el arrendador es persona física.

  • Alquiler vacacional en Canarias:

    • Debes registrar la vivienda en la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.

    • Cumplir requisitos de equipamiento (ventilación, botiquín, hoja de reclamaciones, seguro de responsabilidad civil).

    • Informar de la entrada de huéspedes a la policía (art. 25 Ley de Seguridad Ciudadana).

  • Nueva Ley de Vivienda Vacacional (en tramitación 2025): busca limitar la saturación turística y equilibrar el acceso a vivienda habitual. Podría restringir nuevas licencias en zonas tensionadas.

👉 Esto significa que el alquiler vacacional, aunque muy rentable, está bajo mayor control normativo y puede ser objeto de limitaciones en los próximos años.


5. Comparativa directa: vender vs alquilar segunda residencia en Gran Canaria

AspectoVender ahoraAlquilar a largo plazoAlquilar vacacional
IngresosIngreso único inmediatoEstables, mes a mesElevados pero variables
GestiónCero tras la ventaBaja si eliges buen inquilinoAlta gestión o delegada
FiscalidadIRPF + PlusvalíaIRPF con reducción 60 %IRPF + posible IGIC
Revalorización futuraSe pierdeSe mantieneSe mantiene
NormativaSin restriccionesEstable (LAU)Sujeta a revisiones y nuevas leyes

6. Recomendación según perfil de propietario

  • Si necesitas liquidez inmediata: vender es la mejor opción. Obtienes el capital y eliminas gastos futuros.

  • Si buscas ingresos pasivos estables y sencillos: alquiler residencial con reducción fiscal.

  • Si tu vivienda está en zona turística prime y puedes gestionarla bien (o externalizarlo): alquiler vacacional es el más rentable, aunque sujeto a riesgos normativos.


Si piensas vender tu vivienda en Gran Canaria, llegamos a todos los municipios con la misma experiencia y cercanía.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tributo si vendo mi segunda residencia?
Debes pagar IRPF por la ganancia patrimonial (19–26 %) y la plusvalía municipal.

¿Tengo alguna exención fiscal si vendo?
No, salvo que reinviertas en tu vivienda habitual o seas mayor de 65 años y vendas tu residencia principal (no aplica a segundas residencias).

¿Qué impuestos pago si alquilo?
IRPF siempre. En alquiler residencial, reducción del 60 %. En vacacional, también puede aplicarse IGIC.

¿Puedo alquilar vacacional sin licencia?
No. Es obligatorio inscribir el inmueble en el Registro Turístico de Canarias.

¿Cuál es la rentabilidad real del alquiler en Gran Canaria?
Entre un 5 % y un 10 %, dependiendo de si es residencial o vacacional y de la zona.

¿Qué conviene más a largo plazo?
Depende de tu perfil. Si quieres ingresos inmediatos y sin complicaciones, vende. Si buscas ingresos recurrentes, alquila.


Si quieres vender tu vivienda en Gran Canarias de forma segura, rápida y al mejor precio de mercado, descubre cómo en CB Tu Hogar puede acompañarte en cada paso.


Conclusión

En 2025, los precios de venta en Gran Canaria siguen en niveles muy atractivos para vender, mientras que el alquiler ofrece rentabilidades interesantes pero con diferentes exigencias de gestión y normativa.

La mejor decisión depende de tu situación personal:

  • Liquidez rápida → vender.

  • Ingresos pasivos estables → alquiler residencial.

  • Máxima rentabilidad en zonas turísticas → alquiler vacacional (con atención a la normativa).

📌 Solicita asesoría personalizada en CB Tu Hogar y descubre si es mejor vender o alquilar tu segunda residencia en Gran Canaria este 2025.


Fuentes oficiales

Artículos recientes

Qué viviendas no se pueden hipotecar

7 de octubre de 2025 07/10/2025

Cristina Benítez

Qué viviendas no se pueden hipotecar

Qué viviendas no se pueden hipotecar y cómo afect…

¿Cuánto vale una vivienda en Santa Cruz de Tenerife en 2025?

28 de septiembre de 2025 28/09/2025

Cristina Benítez

¿Cuánto vale una vivienda en Santa Cruz de Tenerife en 2025?

¿Cuál es el precio medio de las viviendas en Sant…

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Santa Cruz de Tenerife?

28 de septiembre de 2025 28/09/2025

Cristina Benítez

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Santa Cruz de Tenerife?

¿Cuáles son realmente las zonas más solicitadas e…

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Santa Cruz de Tenerife?

27 de septiembre de 2025 27/09/2025

Cristina Benítez

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Santa Cruz de Tenerife?

¿Cuáles son las características que hacen que una…

¿Quién compra viviendas en Santa Cruz de Tenerife?

27 de septiembre de 2025 27/09/2025

Cristina Benítez

¿Quién compra viviendas en Santa Cruz de Tenerife?

IntroducciónVender una vivienda en Santa Cruz de …