Vender vivienda en Guajara, La Laguna

Vender vivienda en Guajara, La Laguna

26 de octubre de 2025
Cristina Benítez

Introducción

El entorno de Guajara, en San Cristóbal de La Laguna, ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en una de las zonas residenciales y universitarias más equilibradas del municipio. Su localización estratégica —entre la autopista TF-5, el campus de la Universidad de La Laguna y los principales servicios comerciales— la posiciona como un área muy atractiva tanto para familias que buscan vivienda definitiva como para inversores interesados en el alquiler a largo plazo o al personal universitario.

Vender una vivienda en Guajara exige comprender esta dualidad: es un mercado donde conviven compradores estables, con capacidad financiera consolidada, y un flujo continuo de demanda vinculada al entorno académico. Esa combinación genera estabilidad, liquidez y precios que, aunque más accesibles que los del casco histórico, mantienen una revalorización sostenida año tras año.

✔ Guajara es una zona de equilibrio perfecto: residencial, segura, con buena conexión y una demanda constante de familias e inversores.


El mercado inmobiliario en cifras

En octubre de 2025, el precio medio de la vivienda en Guajara oscila entre 2.000 y 2.500 €/m², según los informes más recientes de Idealista Data y Fotocasa Research. Este rango refleja un mercado consolidado y de crecimiento moderado, donde la demanda se mantiene estable tanto por parte de familias locales como de inversores interesados en rentas estables vinculadas al entorno universitario.

Durante el último año, Guajara ha registrado una revalorización media del 8 % respecto a 2024, una cifra superior al promedio de La Laguna (6,5 %), impulsada por tres factores principales:

  1. El dinamismo del campus universitario, que genera una rotación continua de residentes y un flujo estable de compradores.

  2. La consolidación del parque residencial reciente, con promociones modernas que han elevado el estándar medio de la zona.

  3. La proximidad a Santa Cruz y a la TF-5, que mantiene a Guajara como una de las ubicaciones más estratégicas del área metropolitana.

Pisos modernos o reformados: se sitúan entre 2.300 y 2.500 €/m², especialmente los ubicados en calles próximas a la Avenida de Los Menceyes o junto a la parada de tranvía. Estos inmuebles, con ascensor, garaje y certificación energética actualizada, concentran la mayor parte de la demanda activa. Los pisos orientados al sur o con terraza suelen alcanzar el tramo superior del rango.

Adosados familiares o dúplex recientes: rondan los 2.100–2.400 €/m². Estas viviendas, construidas en urbanizaciones de los últimos 15-20 años, atraen a familias consolidadas y profesionales del entorno universitario y sanitario. Las propiedades con terrazas amplias, zonas comunes o garaje cerrado pueden superar el valor medio del barrio.

Viviendas antiguas o por reformar: mantienen un rango entre 1.700 y 2.000 €/m², con especial interés entre inversores que buscan revalorizar a medio plazo. Las que conservan una estructura sólida y buena orientación resultan muy atractivas para proyectos de reforma integral o para alquiler a personal docente. Las casas terreras o de dos plantas, si cuentan con patio o parcela, pueden aumentar su valor tras rehabilitación.

El tiempo medio de venta se sitúa actualmente entre 4 y 6 meses, aunque las viviendas bien presentadas, con reportaje fotográfico profesional y documentación completa, logran cerrar operaciones en menos de 90 días. Las propiedades con precios inflados o cargas urbanísticas pendientes suelen permanecer más de 200 días en el mercado, lo que reduce su capacidad de negociación posterior.

En términos de oferta, Guajara mantiene un volumen moderado de viviendas activas (alrededor de 80-100 anuncios), lo que garantiza equilibrio entre compradores y vendedores. Esta escasez de stock, unida al interés inversor por la rentabilidad del alquiler, sostiene los precios y evita caídas bruscas incluso en períodos de menor demanda.

A nivel de tipología, el 70 % de las operaciones cerradas en 2025 corresponden a pisos o dúplex de entre 80 y 110 m², mientras que el 30 % restante se reparte entre adosados familiares y viviendas unifamiliares con pequeño terreno. La presencia de un mercado mixto residencial-universitario aporta estabilidad: el flujo de demanda es constante y diversificado, con una rotación natural entre propietarios que venden tras años de alquiler y nuevos compradores que buscan inversión a largo plazo.

Los expertos prevén que el valor medio de la zona continúe creciendo entre 3 y 5 % anual hasta 2027, impulsado por la mejora del transporte, el desarrollo de nuevas promociones y la creciente demanda de vivienda permanente de calidad en La Laguna.

✔ Conclusión de bloque: Guajara combina estabilidad, liquidez y revalorización sostenida. Su proximidad al campus universitario, la calidad de las viviendas recientes y la conexión directa con Santa Cruz convierten esta zona en uno de los mercados más seguros y predecibles para vender en La Laguna.


Tipologías más comunes y perfil de comprador

1. Pisos modernos o reformados

Los pisos modernos de Guajara representan la mayor parte del parque inmobiliario actual del barrio. Se trata de viviendas de entre 80 y 120 m² construidos, con diseños contemporáneos, ascensor, garaje y, en muchos casos, trastero o balcones soleados. La mayoría fueron construidas en los últimos 15 a 20 años, siguiendo los criterios de eficiencia energética y accesibilidad que hoy buscan tanto familias como profesionales.

Su distribución es funcional: salones amplios con ventanales, cocinas abiertas o semiabiertas, dormitorios luminosos y, en algunos casos, terrazas con espacio para desayunar al aire libre. Las zonas comunes suelen incluir portales modernos, accesos adaptados y comunidades pequeñas con buen mantenimiento, lo que reduce los gastos fijos y aumenta la sensación de confort.

En cuanto a su ubicación, muchas de estas promociones se concentran en torno a la Avenida de Los Menceyes, el Campus de Guajara y las conexiones con el tranvía y la TF-5, lo que aporta una gran ventaja competitiva frente a otras zonas residenciales de La Laguna. Esta accesibilidad las convierte en una opción muy demandada tanto para residencia habitual como para inversión con alquiler a medio o largo plazo.


Tipo de comprador:
El perfil de comprador en este segmento es muy equilibrado:

  • Parejas jóvenes que buscan su primera vivienda, con preferencia por pisos listos para entrar a vivir, buena eficiencia energética y gastos controlados.

  • Profesionales del ámbito universitario o educativo, que valoran la cercanía al campus y las buenas conexiones con la autopista y el transporte público.

  • Personal sanitario del Hospital Universitario o del Hospital de La Candelaria, que elige Guajara por su localización intermedia entre el norte y Santa Cruz.

  • Pequeños inversores, que aprovechan el dinamismo de la zona para comprar viviendas reformadas y destinarlas al alquiler estable, con rentabilidades entre el 4,5 % y el 6 % anual.

Este público comparte una motivación común: comodidad, seguridad y buena conexión sin renunciar a la calidad de vida.


Lo que valoran:
Los compradores priorizan la eficiencia energética, la luminosidad y la practicidad. Buscan edificios con ascensor, plaza de garaje amplia y bajos gastos de comunidad (habitualmente entre 40 y 60 € mensuales).
La orientación sur o suroeste es uno de los factores más determinantes, ya que asegura luz natural durante todo el día y reduce el consumo energético. También valoran la cercanía a supermercados, colegios, paradas de guagua y tranvía, además de las zonas verdes próximas al campus.

El nivel de mantenimiento del edificio y de la comunidad pesa mucho en la decisión final: los portales limpios, los ascensores renovados y las fachadas pintadas reflejan solvencia y cuidado, transmitiendo confianza desde la primera visita.


Claves de venta:
Vender un piso moderno en Guajara requiere precisión y presentación profesional. Algunos aspectos esenciales son:

  1. Fotografía profesional y planos detallados: ayudan a destacar la distribución y los metros reales aprovechables.

  2. Enfatizar las reformas recientes: especialmente en cocinas y baños, que aportan sensación de modernidad.

  3. Resaltar la ubicación y accesos: indicar la distancia exacta al tranvía, universidad y servicios clave.

  4. Incluir información energética: mostrar la calificación y las mejoras (aislamiento, doble acristalamiento, etc.) genera confianza.

  5. Mencionar los gastos de comunidad: la transparencia evita consultas repetitivas y mejora la percepción profesional del anuncio.

  6. Cuidar el entorno visual: mostrar vistas despejadas, terrazas limpias y una decoración neutra refuerza la amplitud.

Las viviendas que combinan eficiencia, buena orientación y diseño moderno suelen recibir visitas en la primera semana y ofertas en el primer mes, si el precio está bien ajustado.


Errores comunes:
Algunos propietarios pierden tiempo y posicionamiento por errores fácilmente evitables:

  • No incluir planos ni medidas claras, lo que dificulta la comparación.

  • Omitir los gastos de comunidad o el año de construcción, datos clave para compradores que financian.

  • Usar fotografías antiguas o desordenadas, que generan rechazo en los primeros segundos de visualización.

  • Fijar un precio emocional, sin revisar comparables reales ni el estado del inmueble.

  • Ignorar los puntos de venta estratégicos (universidad, tranvía, hospitales), que son argumentos potentes para compradores de fuera.


✔ Resumen:
Los pisos modernos de Guajara son los más líquidos del mercado lagunero gracias a su ubicación, comodidad y tipología equilibrada. Cuando el propietario los presenta con fotografía profesional, documentación completa y precio ajustado, se venden en tiempos récord.
La clave no está solo en los metros cuadrados, sino en transmitir orden, luminosidad y estilo de vida funcional, tres factores que definen la decisión del comprador actual.


2. Adosados y dúplex familiares

Las urbanizaciones residenciales de Guajara son uno de los pilares del crecimiento urbano más reciente de La Laguna. Se caracterizan por su tranquilidad, orden y buena accesibilidad, convirtiéndose en el refugio ideal para familias que desean independencia sin perder la cercanía a los servicios del área metropolitana.

Estas viviendas, mayoritariamente adosadas o pareadas, fueron construidas entre 2005 y 2020, con una superficie media de 150 a 220 m² distribuidos en dos o tres plantas. Suelen disponer de garaje privado, terraza o jardín, y acabados de calidad que equilibran funcionalidad y estética. En algunas promociones se incluyen zonas comunes ajardinadas o áreas infantiles, lo que refuerza su atractivo familiar.

Los interiores destacan por su amplitud y luminosidad, con salones amplios conectados al exterior, cocinas independientes o semiabiertas, y dormitorios con armarios empotrados. En muchos casos, las plantas superiores incluyen terrazas privadas con vistas despejadas hacia el campus o el horizonte sur de Tenerife.

La localización es uno de sus puntos fuertes: se ubican cerca de la Avenida de Los Menceyes, a pocos minutos de Santa Cruz, del intercambiador de La Laguna y del Campus de Guajara, ofreciendo una comunicación excelente tanto por transporte público como por autopista.


Tipo de comprador:
El perfil predominante en este segmento son las familias con hijos en edad escolar y los profesionales de nivel medio-alto, como sanitarios, docentes universitarios o empleados públicos. También se detecta un crecimiento en el número de compradores peninsulares que buscan establecer su residencia principal en Tenerife, atraídos por el clima, la seguridad y la calidad constructiva del entorno.

Estos compradores buscan espacio, privacidad y calidad de vida, pero sin renunciar a la proximidad a colegios, universidades y zonas comerciales. La mayor parte cuenta con financiación preaprobada o capacidad de pago elevada, lo que agiliza las operaciones y minimiza las negociaciones prolongadas.


Lo que valoran:
Los compradores de adosados en Guajara priorizan varios factores muy concretos:

  • Espacio útil bien distribuido, con independencia entre las zonas de día y de descanso.

  • Garaje cerrado o con acceso directo a la vivienda, muy valorado en una zona de densidad media.

  • Eficiencia energética y mantenimiento actualizado, especialmente en aislamientos, carpinterías y climatización.

  • Buena orientación (sur o suroeste) que garantice luminosidad y confort térmico durante todo el año.

  • Entorno seguro y familiar, con calles amplias, aceras transitables y sensación de comunidad estable.

También valoran la proximidad a colegios, supermercados, parques y transporte público, así como la baja densidad de tráfico, que permite un estilo de vida tranquilo sin renunciar a las conexiones rápidas hacia Santa Cruz o el norte de la isla.


Claves de venta:
La venta de un adosado en Guajara requiere una estrategia cuidada que combine precisión técnica y presentación emocional.

  1. Fotografía profesional: imprescindible mostrar la amplitud de los espacios y la luminosidad natural, especialmente en salones y terrazas.

  2. Exterior en primer plano: las terrazas, patios o jardines deben aparecer en las tres primeras imágenes del anuncio, ya que son el principal argumento visual de atracción.

  3. Documentación clara: incluir la superficie útil, los gastos de comunidad y el año de construcción. La transparencia genera confianza inmediata.

  4. Valor añadido: destacar mejoras energéticas (placas solares, ventilación cruzada, doble acristalamiento) y elementos de confort (persianas automáticas, iluminación LED, climatización eficiente).

  5. Ubicación estratégica: mencionar distancias reales a Santa Cruz, al tranvía o a los centros educativos de la zona.

Una vivienda con buenas fotografías, texto detallado y precio realista puede recibir contactos en las primeras 48 horas desde su publicación en portales. Las que incluyen vídeo recorrido o visita virtual multiplican por tres su conversión en visitas físicas.


Errores comunes:

  • No enseñar el exterior o las vistas, cuando precisamente el espacio exterior es uno de los elementos más valorados por el comprador.

  • Descuidar la iluminación durante las visitas: mostrar la vivienda cerrada o con cortinas bajadas resta amplitud y atractivo.

  • No mencionar los gastos de comunidad o la fecha de construcción, lo que genera desconfianza y ralentiza el cierre.

  • Fijar un precio emocional, sin basarse en comparables actualizados, lo que alarga la venta y reduce su rentabilidad final.

  • Ignorar el mantenimiento de la comunidad, un dato que los compradores experimentados siempre preguntan.


✔ Resumen:
Los adosados de Guajara son el producto estrella para familias consolidadas que buscan espacio, tranquilidad y buena conexión. Su equilibrio entre independencia y proximidad a todos los servicios los convierte en una de las tipologías más demandadas de La Laguna.
Una presentación cuidada, con fotografías luminosas, descripción completa y documentación al día, permite vender en plazos de 3 a 5 meses y alcanzar precios en la franja alta del mercado.
En Guajara, más que metros cuadrados, el comprador busca calidad de vida y estabilidad —dos atributos que este barrio ofrece con creces.


3. Viviendas tradicionales y casas terreras

Las viviendas unifamiliares y casas terreras de Guajara constituyen una parte muy valorada del paisaje urbano lagunero. Aunque su presencia es más limitada que la de pisos o adosados, representan la memoria arquitectónica del barrio, combinando el encanto de la construcción tradicional canaria con el potencial de modernización que buscan tanto compradores locales como inversores.

La mayoría fueron edificadas entre los años 60 y 90, sobre parcelas que oscilan entre 120 y 300 m², con una o dos plantas y fachadas de estética clásica. Conservan cubiertas de teja, techos altos con vigas de madera, ventanas con contraventanas y carpinterías de tea o pino, características propias de la arquitectura lagunera. Algunas incluyen patios interiores, terrazas traseras o pequeños jardines, lo que las convierte en espacios luminosos y ventilados.

Aunque muchas de estas viviendas requieren cierta actualización, su estructura sólida y proporciones amplias las hacen idóneas para reformas integrales con alto retorno de inversión. El suelo urbano consolidado y la normativa actual del Plan General de Ordenación de La Laguna permiten, en la mayoría de los casos, ampliaciones moderadas o la redistribución de interiores para adaptarlas al estilo de vida moderno.

Estas propiedades se distribuyen principalmente en calles tranquilas, bien comunicadas con la Avenida de Los Menceyes y el Campus Universitario, lo que les da un valor añadido frente a otras zonas periféricas. Su proximidad a servicios como supermercados, colegios y transporte público las hace atractivas tanto para uso residencial como para inversión en alquiler estable.


Tipo de comprador:
El público interesado en este tipo de viviendas es variado pero definido:

  • Familias locales que desean una vivienda con carácter, mayor independencia y espacio exterior. Suelen tener una visión de largo plazo, buscando un hogar definitivo.

  • Pequeños inversores que adquieren propiedades con potencial de reforma para revender o destinar al alquiler a largo plazo, especialmente a personal docente o sanitario.

  • Compradores peninsulares o extranjeros interesados en propiedades auténticas que puedan rehabilitar respetando su esencia arquitectónica.

En todos los casos, se valora la tranquilidad del entorno, la cercanía al centro urbano y la posibilidad de personalizar los espacios.


Lo que valoran:
El comprador de una casa terrera busca autenticidad, independencia y potencial de crecimiento. Los aspectos más valorados son:

  • Buena estructura y cimentación sólida, que garantizan seguridad y facilitan reformas.

  • Ventilación cruzada y luz natural, características propias de las casas con patio central o doble fachada.

  • Posibilidad de ampliación, siempre que la normativa lo permita.

  • Parcela o patio exterior que ofrezca espacio para jardín, zona de ocio o incluso aparcamiento.

  • Ubicación práctica, bien conectada y sin la densidad urbana de los bloques residenciales.

Las viviendas con elementos originales bien conservados —puertas de madera maciza, suelos hidráulicos o techos de tea— pueden incrementar su valor en un 10 a 15 % si se integran correctamente en una reforma contemporánea.


Claves de venta:
Vender una casa terrera requiere un enfoque distinto al de una vivienda moderna. La clave está en mostrar su potencial sin ocultar su realidad.

  1. Destacar la base estructural y los materiales originales, mencionando si las instalaciones eléctricas, de fontanería o la cubierta se encuentran en buen estado.

  2. Realizar una limpieza profunda y pequeñas mejoras visuales, como pintura neutra o jardinería básica, para resaltar la amplitud y luminosidad.

  3. Incluir planos y posibilidades de reforma, ayudando al comprador a imaginar el resultado final.

  4. Mostrar el exterior y el entorno, especialmente si la vivienda cuenta con vistas o un patio privado.

  5. Explicar la normativa aplicable, ya que muchos compradores desconocen las condiciones de habitabilidad, retranqueos o ampliaciones permitidas.

  6. Fotografías profesionales, tomadas en horario de luz natural, para reflejar la calidez de los materiales tradicionales y el potencial de cada estancia.

Una vivienda bien presentada, con documentación clara y precio ajustado, puede atraer ofertas incluso de inversores que buscan producto escaso y con alma.


Errores comunes:

  • No preparar la vivienda para las fotos, dejando objetos personales o falta de limpieza, lo que resta valor y reduce el interés inicial.

  • Omitir el estado real de la estructura o las instalaciones, generando desconfianza en las visitas.

  • No informar sobre la normativa urbanística o el grado de protección del inmueble, algo esencial para compradores que planean reformar.

  • Sobrevalorar por apego emocional o por comparar con viviendas nuevas, cuando el atractivo real está en su autenticidad.

  • Publicar sin mostrar el patio o fachada completa, elementos que suelen ser decisivos para captar la atención del comprador.


✔ Resumen:
Las casas terreras de Guajara son una joya del mercado local: auténticas, independientes y con un potencial de revalorización alto. Cuando se presentan con orden, limpieza y documentación completa, se venden rápidamente, muchas veces en menos de seis meses.
El comprador busca historia, luz y libertad, y Guajara ofrece las tres cosas. Reformadas con gusto, estas viviendas no solo conservan el alma de La Laguna, sino que alcanzan precios que rivalizan con promociones modernas.


Factores que más influyen en el precio

Ubicación y orientación
La ubicación dentro del propio barrio de Guajara es uno de los factores más determinantes en el precio final. Las viviendas situadas cerca de la Avenida de Los Menceyes, el Campus de la Universidad de La Laguna o la parada del tranvía disfrutan de una prima de entre el 5 y el 10 % respecto a propiedades similares en calles secundarias. Esta ventaja no solo se debe a la comodidad de los accesos, sino también a la percepción de valor que genera vivir en una zona consolidada, con transporte, comercios y servicios a pie.

La orientación sur o suroeste se valora especialmente por su luminosidad constante durante todo el día, un aspecto muy demandado tanto por familias como por compradores extranjeros que buscan viviendas cálidas y eficientes. Las propiedades con vistas despejadas hacia el Teide, el campus o zonas verdes transmiten una sensación de bienestar y amplitud que incrementa la conexión emocional del comprador con la vivienda. La luz natural y la ventilación cruzada son, en muchos casos, el factor que define la elección final entre dos inmuebles similares.

✔ Consecuencia: las viviendas bien ubicadas, con orientación sur y vistas abiertas, son las primeras en recibir visitas y las que mejor defienden su valor en negociaciones.


Garaje y accesibilidad
En Guajara, donde la densidad residencial es alta y el aparcamiento en superficie resulta limitado, disponer de una plaza de garaje privada se considera un elemento diferenciador de alto valor. En edificios con garaje subterráneo, este puede aumentar el precio final entre un 5 y un 8 %, dependiendo de la facilidad de maniobra, el acceso y el nivel de seguridad del recinto.

En el caso de los adosados o dúplex, el garaje cerrado con acceso directo desde la vivienda supone una ventaja adicional, tanto por comodidad como por seguridad. Para familias con hijos pequeños o profesionales con horarios irregulares, la posibilidad de llegar directamente al interior de la vivienda es un factor de decisión determinante.

La accesibilidad general del inmueble también influye: ascensor operativo, rampas, portales amplios y calles bien iluminadas generan confianza y reducen la percepción de riesgo. Estas mejoras no solo aumentan el valor del inmueble, sino que amplían su público objetivo a compradores mayores o personas con movilidad reducida.

✔ Consecuencia: el garaje y la accesibilidad no son extras, sino argumentos de venta esenciales. Su ausencia puede restar atractivo incluso en viviendas reformadas.


Eficiencia energética
Cada vez más compradores —especialmente jóvenes profesionales y extranjeros— revisan la calificación energética antes de concertar una visita. Las viviendas con certificación A o B, placas solares, doble acristalamiento o aislamiento térmico logran mejores precios y se venden más rápido.

Una vivienda energéticamente eficiente reduce el gasto mensual y proyecta una imagen de cuidado y modernidad. Además, en operaciones con financiación bancaria, los compradores con hipotecas verdes obtienen mejores condiciones si la vivienda cuenta con un certificado energético alto, lo que amplía su mercado potencial.

✔ Consecuencia: un inmueble con eficiencia comprobada puede incrementar su valor de venta entre un 3 y un 6 %, además de acortar los plazos de comercialización hasta un 25 %.


Espacio exterior
Las terrazas, balcones o patios son un elemento de distinción en Guajara, donde el clima templado permite disfrutar del exterior durante todo el año. Incluso un pequeño espacio de 8–10 m² puede marcar la diferencia frente a viviendas similares sin zonas abiertas.

Los compradores valoran especialmente los espacios exteriores funcionales, con privacidad, orientación soleada y un mantenimiento sencillo. Una terraza bien presentada, con mobiliario neutro, plantas cuidadas y buena iluminación, puede elevar la percepción del inmueble hasta un 10 %. En los adosados, los patios con cerramiento o zonas de barbacoa son un argumento emocional muy potente durante las visitas.

✔ Consecuencia: cuidar la puesta en escena de los espacios exteriores —limpieza, orden y estética— puede ser el detalle que convierta una visita en oferta.


Documentación completa
En el mercado actual, la transparencia documental es sinónimo de confianza. Las viviendas con escritura clara, nota simple actualizada, certificado energético vigente y recibos de IBI al día tienen más probabilidades de cerrar operación sin contratiempos.

Los compradores, especialmente aquellos que dependen de financiación, priorizan inmuebles con información técnica y registral en regla, evitando aquellos con discrepancias catastrales o reformas sin legalizar. También se valora disponer de planos actualizados, certificado de habitabilidad y, si procede, declaraciones de obra nueva inscritas.

✔ Consecuencia: una vivienda con documentación completa no solo inspira seguridad, sino que puede aumentar su valor hasta un 12 %, al reducir incertidumbres y agilizar el proceso notarial.


Conclusión práctica
La venta de una vivienda en Guajara se define tanto por sus cualidades físicas como por su presentación, ubicación y nivel de preparación legal. Un inmueble con buena orientación, garaje, eficiencia energética y documentación en regla se posiciona automáticamente en la franja alta del mercado, atrae compradores solventes y acorta plazos de venta de forma significativa.
✔ En términos simples: la preparación previa puede marcar la diferencia entre vender bien y vender rápido.

El impacto del campus universitario en el mercado

Guajara se beneficia directamente del Campus Central de la Universidad de La Laguna, que concentra miles de estudiantes y personal docente. Esta realidad impulsa dos dinámicas complementarias:

  1. Demanda de alquiler estable, que atrae a inversores que compran para rentar a estudiantes o profesores.

  2. Flujo constante de compraventas, cuando los antiguos inversores deciden vender inmuebles ya amortizados o los propietarios locales heredan viviendas destinadas al alquiler.

Las viviendas cercanas a las paradas de tranvía y guagua, o con acceso directo al campus, tienen mayor rotación. Un piso de 90 m² bien presentado puede generar rentas anuales de 9.000–10.000 €, lo que mantiene el interés inversor y refuerza la estabilidad del mercado.

✔ Conclusión: el entorno universitario de Guajara garantiza liquidez y demanda continua tanto para venta como para inversión.


Errores frecuentes al vender en Guajara

  • Fijar precios basados en anuncios activos, sin contrastar ventas reales.

  • Publicar sin plano ni descripción detallada.

  • No resaltar la cercanía al campus o al transporte.

  • Descuidar limpieza y presentación en fotografías.

  • Ignorar el estado documental (nota simple, IBI, certificado energético).

✔ Consecuencia práctica: evitar estos fallos puede aumentar hasta un 15 % la rentabilidad final y reducir el tiempo de venta a la mitad.


Preguntas frecuentes

¿Cuál es el tiempo medio de venta en Guajara?
Entre 3 y 6 meses, dependiendo del estado, la ubicación y la estrategia. Las viviendas reformadas o con garaje se venden antes.

¿Qué impuestos afectan a la venta?
Principalmente la plusvalía municipal y el IRPF por ganancia patrimonial. Puedes consultar las bonificaciones municipales aquí:
👉 Bonificación de la plusvalía municipal en La Laguna

¿Y si la vivienda es heredada?
Primero debe aceptarse la herencia e inscribirse en el Registro. Aquí lo explicamos paso a paso:
👉 Venta de propiedades heredadas

¿Qué debo dejar en la vivienda al venderla?
Electrodomésticos empotrados, armarios a medida y elementos fijos. Más información aquí:
👉 Qué se debe dejar en una casa cuando se vende

¿Influye el campus en la valoración?
Sí. Las viviendas a menos de 10 minutos del campus o del tranvía suelen tener mejor salida y mayor demanda de inversores.


Fuentes oficiales

  • Precio y oferta actual en Guajara (portal de anuncios) — Idealista: enlace aquí Idealista+2Idealista+2

  • Estimaciones oficiales de vivienda y suelo — Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA): estadísticas vivienda-suelo Ministerio de Transportes

  • Información sobre bonificación del impuesto de plusvalía en La Laguna — Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna: bonificación plusvalía

  • Artículos recientes

    Cómo vender una vivienda en La Vega Lagunera, La Laguna

    26 de octubre de 2025 26/10/2025

    Cristina Benítez

    Cómo vender una vivienda en La Vega Lagunera, La Laguna

    La Vega Lagunera se ha consolidado en los últimos…

    Cómo vender una vivienda en Valle Guerra y Tejina, La Laguna

    26 de octubre de 2025 26/10/2025

    Cristina Benítez

    Cómo vender una vivienda en Valle Guerra y Tejina, La Laguna

    El norte de La Laguna reúne dos de las zonas resi…

    Cómo vender una vivienda en Los Majuelos – Taco, La Laguna

    26 de octubre de 2025 26/10/2025

    Cristina Benítez

    Cómo vender una vivienda en Los Majuelos – Taco, La Laguna

    El distrito de Los Majuelos–Taco representa una d…

    Cómo vender una vivienda en Las Mercedes, La Laguna

    26 de octubre de 2025 26/10/2025

    Cristina Benítez

    Cómo vender una vivienda en Las Mercedes, La Laguna

    El mercado inmobiliario de Las Mercedes combina d…

    Vender vivienda en Gracia, La Laguna

    26 de octubre de 2025 26/10/2025

    Cristina Benítez

    Vender vivienda en Gracia, La Laguna

    IntroducciónEl barrio de Gracia, en San Cristóbal…