Villa de Mazo es uno de los municipios más singulares de La Palma. Situado en la vertiente este, a medio camino entre Santa Cruz y el sur de la isla, combina tradición, paisaje agrícola y una fuerte identidad cultural. Conocido por su Corpus Christi, sus casas tradicionales y su cercanía al aeropuerto, en 2025 se ha consolidado como un mercado inmobiliario en crecimiento.
Los compradores se sienten atraídos por la tranquilidad, las viviendas tradicionales, las fincas agrícolas y los chalets con vistas al mar y a la montaña. La autenticidad de Villa de Mazo y su ubicación estratégica lo convierten en un lugar cada vez más demandado, tanto por familias locales como por extranjeros que buscan residencia o inversión en la isla.
En este artículo analizamos en detalle qué tipo de viviendas son las más demandadas en Villa de Mazo en 2025, quiénes son los compradores y cuáles son las tendencias del mercado.
En 2025, el precio medio de la vivienda en Villa de Mazo se sitúa en torno a 1.310 €/m², según datos del Ministerio de Vivienda y portales como Idealista.
2019-2020: rondaba los 1.050 €/m².
2021-2022: subió por la demanda de viviendas fuera de los núcleos urbanos más saturados.
2025: alcanza los 1.310 €/m², con un crecimiento del 25 % en cinco años.
Factores que impulsan la demanda:
Cercanía al aeropuerto y a Santa Cruz (15-20 minutos en coche).
Entorno agrícola: abundancia de fincas con terreno cultivable.
Oferta variada: desde casas rurales hasta chalets modernos.
Atractivo cultural y turístico: fiestas, rutas de senderismo y paisajes volcánicos.
📌 Conclusión: Villa de Mazo mantiene precios accesibles y estables, con perspectivas de crecimiento gracias a su atractivo residencial y turístico.
Las casas típicas de Villa de Mazo, con techos de teja, balcones de madera y muros gruesos, son muy demandadas.
Perfil del comprador: extranjeros y nacionales atraídos por el patrimonio cultural.
Precio medio: 1.200 – 1.500 €/m².
Claves: autenticidad, patios y pequeños huertos.
📌 Resumen: las casas tradicionales son el producto estrella para quienes buscan identidad y carácter.
Las zonas elevadas de Villa de Mazo ofrecen panorámicas impresionantes del Atlántico y de la Cumbre Vieja. Los chalets independientes son un segmento exclusivo.
Perfil del comprador: europeos jubilados o con alto poder adquisitivo.
Precio medio: 1.600 – 2.100 €/m².
Valor añadido: jardines, terrazas y piscinas.
📌 Resumen: los chalets con vistas marcan el segmento más caro y exclusivo del municipio.
La tradición agrícola de Villa de Mazo mantiene alta la demanda de fincas para cultivo.
Perfil del comprador: familias locales y extranjeros interesados en autosuficiencia o proyectos ecológicos.
Precio medio: 15.000 – 35.000 € por hectárea, según ubicación.
Claves: acceso a agua de riego y suelo fértil.
📌 Resumen: las fincas con terreno son uno de los activos más valorados del municipio.
Las casas rurales en entornos naturales, ideales para uso turístico o residencial, mantienen gran demanda.
Perfil del comprador: pequeños inversores y extranjeros.
Precio medio: 1.300 – 1.700 €/m².
Claves: arquitectura típica, vistas y jardines.
📌 Resumen: las viviendas rurales combinan autenticidad y potencial turístico.
En un municipio con abundancia de casas antiguas, las viviendas reformadas ganan protagonismo.
Perfil del comprador: parejas jóvenes y nacionales.
Precio medio: hasta un 20 % más que las no reformadas.
Claves: eficiencia energética, cocinas y baños modernos.
📌 Resumen: las viviendas reformadas se venden rápido por la comodidad que ofrecen.
| Tipo de vivienda | Precio medio €/m² 2025 | Perfil comprador principal | 
|---|---|---|
| Casa tradicional canaria | 1.200 – 1.500 | Extranjeros, nacionales | 
| Chalet con vistas | 1.600 – 2.100 | Extranjeros, jubilados | 
| Finca con terreno agrícola | 15.000 – 35.000 €/ha | Locales, extranjeros | 
| Vivienda rural con encanto | 1.300 – 1.700 | Inversores, turismo rural | 
| Vivienda reformada | 1.500 – 1.800 | Nacionales, jóvenes | 
📌 Conclusión: el mercado combina autenticidad con modernidad, siendo las casas tradicionales y las fincas agrícolas los pilares principales.
Casco urbano: casas tradicionales y pisos pequeños.
Zonas altas (Monte de Luna, Malpaises): chalets y viviendas rurales.
Entorno agrícola: fincas con huerta y terrenos de cultivo.
Cercanías al aeropuerto y carretera general: viviendas prácticas para familias trabajadoras.
📌 Resumen: cada zona responde a un perfil comprador distinto, desde lo tradicional a lo moderno y turístico.
Extranjeros: casas tradicionales y chalets con vistas.
Familias locales: fincas con huerta y viviendas cercanas al casco.
Nacionales: segundas residencias en entornos soleados.
Inversores: casas rurales para turismo.
👉 Te puede interesar: [¿Quién compra viviendas en Villa de Mazo?]
Casa tradicional en el casco: adquirida por una pareja alemana atraída por la arquitectura canaria.
Chalet con vistas en Monte de Luna: comprado por un matrimonio suizo jubilado.
Finca agrícola en Malpaises: adquirida por una familia local para cultivo de viñas.
Casa rural rehabilitada: vendida a un belga para uso turístico.
📌 Conclusión: las operaciones muestran el equilibrio entre demanda extranjera y local.
| Municipio | Precio medio €/m² 2025 | Evolución interanual | 
|---|---|---|
| Villa de Mazo | 1.310 | +4,7 % | 
| Breña Alta | 1.420 | +5,4 % | 
| Breña Baja | 1.480 | +6,8 % | 
| Santa Cruz de La Palma | 1.884 | +25,8 % | 
📌 Interpretación: Villa de Mazo seguirá creciendo de forma estable, apoyado en su equilibrio entre tradición y modernidad.
No destacar la autenticidad de las casas tradicionales.
Descuidar el estado de las viviendas antiguas.
Sobrevalorar propiedades sin terreno.
Ignorar la cercanía al aeropuerto como ventaja estratégica.
👉 Te puede interesar: [¿Qué impuestos se pagan al vender una vivienda en Canarias?]
¿Qué vivienda se vende más rápido en Villa de Mazo?
 Las casas tradicionales y las viviendas reformadas.
¿Qué buscan los compradores extranjeros?
 Chalets con vistas y casas rurales con encanto.
¿Es rentable invertir en fincas agrícolas en Mazo?
 Sí, sobre todo en terrenos con agua y fácil acceso.
¿Cuánto tarda en venderse una vivienda en Villa de Mazo?
 Entre 3 y 6 meses, según ubicación y estado.
En 2025, las viviendas más demandadas en Villa de Mazo son:
Casas tradicionales canarias.
Chalets con vistas al mar y la montaña.
Fincas agrícolas con terreno cultivable.
Viviendas rurales con encanto.
Casas reformadas listas para entrar a vivir.
Villa de Mazo se consolida como un municipio auténtico, atractivo para quienes buscan tranquilidad, tradición y un mercado en crecimiento.
👉 ¿Quieres saber cuánto vale tu vivienda en Villa de Mazo? Contáctame y te preparo una valoración profesional gratuita y ajustada al mercado actual.
    
  
  3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Entre las laderas altas de Adeje, donde las vista…
    
  
  3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Entre las laderas de Adeje, donde el mar se funde…
    
  
  3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Armeñime es uno de los núcleos más representativo…
    
  
  3 de noviembre de 2025 03/11/2025
Marazul representa una de las zonas más codiciada…
    
  
  3 de noviembre de 2025 03/11/2025
La Caldera es una de las zonas residenciales más …