🏠 Vender una vivienda heredada en Tenerife
- ¿Puedo vender una casa heredada sin registrarla?
Sí, legalmente se puede vender una vivienda heredada aunque no esté aún inscrita a tu nombre, pero hacerlo sin inscripción puede complicar la operación en notaría, hipoteca o financiación del comprador. Es altamente recomendable realizar la aceptación de herencia e inscribirla en el Registro de la Propiedad antes de la venta para evitar bloqueos o negociaciones problemáticas. - ¿Qué impuestos se pagan al vender una vivienda heredada?
En un proceso de herencia se liquidan varios impuestos: primero el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) en Canarias con bonificaciones (hasta un 99,9 % en muchos casos). :contentReference[oaicite:1]{index=1} Al vender la vivienda, entran en juego la Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por ganancia patrimonial (si el precio de venta es mayor que el valor de adquisición) y la Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal), que corresponde al vendedor. :contentReference[oaicite:4]{index=4} - ¿Qué pasa si uno de los herederos no quiere vender?
Si no hay acuerdo, se puede instar la división de la cosa común mediante acción judicial. Esto alarga plazos y encarece costes. Lo ideal es alcanzar un acuerdo previo o que los herederos manifiesten su voluntad de vender, lo que agiliza la operación y reduce riesgos. - ¿Cómo se reparte el dinero de la venta entre herederos?
El reparto se hace según la proporción de participación que cada heredero tenga tras la aceptación de la herencia. Si se vende la totalidad, se liquida hipoteca o cargas pendientes, se pagan impuestos y gastos, y el neto se distribuye según la escritura de herencia o acuerdo entre coherederos. - ¿Cuánto tiempo tarda venderse una vivienda heredada?
Depende del estado del inmueble, registro, carga hipotecaria, mercado y documentación. Un plazo medio es de 2 a 6 meses cuando todo está en regla. Si hay situaciones complejas (nuda propiedad, usufructo, más de un heredero), el plazo puede aumentar. - ¿Puedo vender si no hemos realizado la aceptación de la herencia?
No es recomendable. La aceptación formal en notaría es necesaria para que el heredero tenga pleno derecho de disposición. Sin ello, la venta puede ser impugnada o el comprador puede exigir la firma de todos los coherederos. - ¿Quién paga la plusvalía municipal?
El responsable es el sujeto que transmite el inmueble (es decir, el heredero que firma la venta). Aunque se puede pactar como gasto compartido, la mayoría de ayuntamientos requiere al vendedor como obligado principal al pago. :contentReference[oaicite:5]{index=5}