PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes sobre vender una vivienda en Tenerife

Aquí tienes respuestas detalladas a las dudas más comunes de propietarios que venden su vivienda en Tenerife —ya sea heredada, segunda residencia, tras divorcio o por mudanza. Si tu caso es más complejo, estaremos encantados de ayudarte personalmente.

🏠 Vender una vivienda heredada en Tenerife

  • ¿Puedo vender una casa heredada sin registrarla?
    Sí, legalmente se puede vender una vivienda heredada aunque no esté aún inscrita a tu nombre, pero hacerlo sin inscripción puede complicar la operación en notaría, hipoteca o financiación del comprador. Es altamente recomendable realizar la aceptación de herencia e inscribirla en el Registro de la Propiedad antes de la venta para evitar bloqueos o negociaciones problemáticas.
  • ¿Qué impuestos se pagan al vender una vivienda heredada?
    En un proceso de herencia se liquidan varios impuestos: primero el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) en Canarias con bonificaciones (hasta un 99,9 % en muchos casos). :contentReference[oaicite:1]{index=1} Al vender la vivienda, entran en juego la Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por ganancia patrimonial (si el precio de venta es mayor que el valor de adquisición) y la Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal), que corresponde al vendedor. :contentReference[oaicite:4]{index=4}
  • ¿Qué pasa si uno de los herederos no quiere vender?
    Si no hay acuerdo, se puede instar la división de la cosa común mediante acción judicial. Esto alarga plazos y encarece costes. Lo ideal es alcanzar un acuerdo previo o que los herederos manifiesten su voluntad de vender, lo que agiliza la operación y reduce riesgos.
  • ¿Cómo se reparte el dinero de la venta entre herederos?
    El reparto se hace según la proporción de participación que cada heredero tenga tras la aceptación de la herencia. Si se vende la totalidad, se liquida hipoteca o cargas pendientes, se pagan impuestos y gastos, y el neto se distribuye según la escritura de herencia o acuerdo entre coherederos.
  • ¿Cuánto tiempo tarda venderse una vivienda heredada?
    Depende del estado del inmueble, registro, carga hipotecaria, mercado y documentación. Un plazo medio es de 2 a 6 meses cuando todo está en regla. Si hay situaciones complejas (nuda propiedad, usufructo, más de un heredero), el plazo puede aumentar.
  • ¿Puedo vender si no hemos realizado la aceptación de la herencia?
    No es recomendable. La aceptación formal en notaría es necesaria para que el heredero tenga pleno derecho de disposición. Sin ello, la venta puede ser impugnada o el comprador puede exigir la firma de todos los coherederos.
  • ¿Quién paga la plusvalía municipal?
    El responsable es el sujeto que transmite el inmueble (es decir, el heredero que firma la venta). Aunque se puede pactar como gasto compartido, la mayoría de ayuntamientos requiere al vendedor como obligado principal al pago. :contentReference[oaicite:5]{index=5}

🌴 Vender una segunda residencia en Tenerife

  • ¿Cuáles son los impuestos principales al vender una segunda residencia?
    El primero es el IRPF por ganancia patrimonial (la diferencia entre precio de venta y valor de adquisición más gastos). :contentReference[oaicite:6]{index=6} Luego la plusvalía municipal y gastos notariales/registro. A diferencia de la vivienda habitual, no se aplica la exención por residencia.
  • ¿Hay exenciones fiscales al vender una segunda residencia?
    No para vivienda habitual. Las exenciones por reinversión aplican sólo para vivienda habitual. :contentReference[oaicite:7]{index=7}
  • ¿Cómo se calcula la ganancia patrimonial?
    Se toma el precio de venta menos el valor de adquisición, menos los gastos de compra y venta e inversiones acreditadas. El resultado tributa en la base del ahorro con tipos que van del 19 % al 26 % (según tramo) en España. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
  • ¿Necesito certificado energético para vender?
    Sí. El Real Decreto 390/2021 establece la obligatoriedad del certificado de eficiencia energética para viviendas antes de su venta o alquiler.
  • ¿Cuál es el mejor momento para vender una segunda residencia en Tenerife?
    La primavera y el otoño suelen ser más activos; los meses de verano pueden tener mayor volumen pero más competencia. Adaptar el precio según demanda ayuda a acelerar la venta.
  • ¿Debo vender amueblado o vacío?
    Depende del perfil del comprador: si es inversión (alquiler vacacional) puede no importarle; si es uso residencial vacacional, un buen staging puede aumentar el precio y acortar el plazo.
  • ¿Puedo vender si la segunda residencia está alquilada?
    Sí, pero debes informar al comprador del contrato en vigor (o extinguirlo). La documentación debe incluirlo y puede afectar a negociación, precio o tipo de comprador.
  • ¿Qué documentación necesito para vender mi segunda residencia?
    Escritura, nota simple actualizada, certificado energético, IBI y comunidad al día, DNI, y certificado de no estar deudor en comunidad si aplica.
  • ¿Cómo puedo maximizar el precio de venta?
    Mejoras de presentación, fotografía de calidad, fijar precio realista, adaptar al público objetivo (vacacional, inversión), promoción en canales específicos de Canarias.

⚖️ Vender vivienda tras un divorcio

  • ¿Qué pasa con la casa tras un divorcio?
    Según el convenio o sentencia, la vivienda puede adjudicarse a uno de los cónyuges, venderse o alquilarse. La decisión debe recogerse en la escritura y puede conllevar obligaciones fiscales.
  • ¿Podemos vender la casa si uno de los cónyuges no quiere?
    No sin su consentimiento o sin que la sentencia lo habilite. En caso contrario, debe separarse la titularidad o recurrirse a extinción de condominio judicial.
  • ¿Cómo se reparte el dinero si hay hipoteca?
    Primero se liquida la hipoteca pendiente, luego se sitúan los gastos de venta e impuestos, y el remanente se reparte según lo estipulado en convenio o acuerdo entre partes.
  • ¿Quién paga los impuestos al vender?
    El vendedor tributa IRPF si hay ganancia patrimonial y paga la plusvalía municipal. Cuando hay varios vendedores (ambos cónyuges) cada uno responde de su parte proporcional.
  • ¿Puedo quedarme con la casa y pagar al otro su parte?
    Sí, mediante extinción de condominio. Este proceso puede tener menos coste fiscal que una compraventa entre los ex- cónyuges, pero debe formalizarse correctamente.
  • ¿Es mejor vender o alquilar tras un divorcio?
    Depende de la situación personal, económica y de convivencia. Vender suele ofrecer limpieza y liquidez, mientras alquilar puede dar margen pero implica gestión y tiempo.
  • ¿Qué pasa si la casa está a nombre de uno pero vivían ambos?
    Puede existir derecho al uso del otro cónyuge si hay menores, y la transmisión puede considerar ese derecho al repartir valor o exigir compensación.

🚚 Vender vivienda por mudanza laboral

  • ¿Debo vender rápido si me mudo por trabajo?
    En general sí: una vivienda vacía o lejos del propietario pierde atractivo. Revisar precio desde el principio y seleccionar bien canal de venta ayuda.
  • ¿Puedo vender si ya no vivo en la casa?
    Sí, mediante poder notarial a un representante, o gestionando desde remoto. Es importante comunicarlo al comprador y asegurarse de que la documentación esté actualizada.
  • ¿Conviene alquilar en vez de vender?
    Depende de liquidez, costes, impuestos y expectativas de revalorización. Si el mercado está al alza puede esperar; si necesitas liquidez, vender puede ser mejor.
  • ¿Qué gastos debo prever al vender?
    Plusvalía municipal, IRPF si hay ganancia, cancelación de hipoteca, honorarios de agencia, certificado energético, gastos notaría/registro.
  • ¿Se puede hacer Home Staging si ya no vivo en la casa?
    Sí. Puedes coordinarlo a distancia contratando empresa, fotógrafo profesional y gestionar visitas virtuales para facilitar la venta.
  • ¿Cuál es el mejor momento para vender en Tenerife?
    Todo el año es aceptable, pero primavera y otoño suelen ver menos turismo y mayor interés local/inversionista, lo que facilita negociación.
  • ¿Qué pasa si no se vende a tiempo y ya me he mudado?
    Puedes considerar bajada de precio, alquilar temporalmente, combinar ambas estrategias o mantenerla en venta desde fuera. Evaluar costes de mantenimiento es clave.

💸 Vender vivienda por problemas económicos

  • ¿Cuándo es el momento adecuado para vender por problemas económicos?
    Antes de que la situación sea insostenible: mientras la vivienda genera coste (hipoteca, comunidad, mantenimiento) es preferible vender temprano para minimizar pérdidas.
  • ¿Puedo vender si tengo hipoteca impagada?
    Sí, mientras no haya ejecución hipotecaria. Hay que articular la venta con cancelación de hipoteca (en notaría) y afrontar posibles comisiones de amortización anticipada.
  • ¿Qué pasa si la hipoteca es mayor que el precio de venta?
    En ese caso se debe negociar con el banco (quitar la deuda o reestructurar) o valorar alternativas como dación en pago o alquiler-venta. Es clave asesorarse.
  • ¿Qué gastos debo prever al vender en situación de dificultad?
    Cancelación de hipoteca, plusvalía municipal, IRPF si hay ganancia, honorarios profesionales, posible pérdida patrimonial que podría compensarse fiscalmente.
  • ¿Cómo afecta la venta a mi declaración de la renta?
    Si hay ganancia patrimonial debes declararla en el IRPF bajo la base de ahorro con tipos progresivos (19-26 % aprox.). Si hay pérdida, puedes compensarla con otros ahorros ciertos plazos. :contentReference[oaicite:10]{index=10}
  • ¿Es mejor vender rápido o esperar?
    En problemas económicos, la rapidez puede ser la mejor estrategia para evitar que los gastos sigan acumulándose. Pero siempre valorando las condiciones del mercado.
  • ¿Puedo alquilar la casa mientras tanto?
    Sí, pero primero evalúa si el ingreso cubrirá los gastos, y si el alquiler afecta negativamente a la futura venta (situación de inquilino, estado inmueble).

🔄 Vender para cambiar de vivienda

  • ¿Debo vender antes de comprar otra vivienda?
    Sí, salvo que tengas suficiente solvencia para afrontar dos hipotecas o gastos simultáneos. Vender primero te da liquidez y reduce riesgo.
  • ¿Qué impuestos pago al vender para mudarme?
    Paga plusvalía municipal y IRPF si hay ganancia patrimonial. Si reinviertes en vivienda habitual puedes estar exento o parcial. :contentReference[oaicite:11]{index=11}
  • ¿Qué requisitos hay para beneficiarme de la exención por reinversión?
    Vender tu vivienda habitual y adquirir otra dentro de dos años, entre otras condiciones que establece la normativa del IRPF. :contentReference[oaicite:12]{index=12}
  • ¿Cómo maximizo el precio de venta para cambiar de casa?
    Home Staging, fotografía profesional, precio competitivo, limpieza, marketing adecuado y elegir bien el momento de salida.
  • ¿Cuánto tarda en venderse una vivienda en Tenerife?
    Generalmente entre 2 y 6 meses si el precio es adecuado, el inmueble está bien presentado y la demanda en la zona es activa.
  • ¿Puedo alquilar primero si no vendo a tiempo?
    Sí, pero considera que tener inquilino puede afectar al comprador y al precio. Valora opciones de “alquiler con opción a compra” o “venta parcial”.
  • ¿Y si me mudo a otra isla o país?
    Deberás tener en cuenta también la normativa fiscal del nuevo lugar de residencia, posibles impuestos internacionales y asesoramiento específico.

¿Tienes más dudas sobre vender una vivienda en Tenerife? Escríbenos y te ayudamos a resolver tu caso.

💬 Contactar con CB Tu Hogar