¿Quién compra viviendas en La Oliva en 2025?

27 de agosto de 2025
Cristina Benítez

La Oliva, situada en el norte de Fuerteventura, es uno de los municipios más dinámicos y demandados de la isla. Su territorio abarca algunas de las zonas más conocidas a nivel turístico y residencial, como Corralejo, El Cotillo, Villaverde y Lajares, que lo convierten en el corazón del mercado inmobiliario majorero. Sus playas kilométricas, el Parque Natural de las Dunas de Corralejo y su ambiente internacional atraen tanto a residentes como a inversores y compradores extranjeros.

En 2025, el mercado inmobiliario en La Oliva es uno de los más activos de Canarias. La combinación de residentes locales, retornados, peninsulares, inversores y extranjeros europeos genera un entorno diversificado donde la demanda sigue creciendo, impulsando los precios y reforzando la rentabilidad de la inversión en vivienda.

En este artículo analizamos en detalle quién compra viviendas en La Oliva en 2025, qué buscan y cómo se ha transformado el perfil comprador en los últimos años.


1. Familias locales que buscan estabilidad

Las familias locales representan una parte esencial del mercado en La Oliva, sobre todo en las zonas de interior como Villaverde, La Oliva casco y Tindaya.

Qué buscan:

  • Casas adosadas y chalets familiares cerca de colegios y servicios.

  • Viviendas con terreno en zonas rurales, para uso residencial y agrícola.

  • Pisos en Corralejo para estar cerca del trabajo y del ocio.

Ejemplo real: Una familia de Villaverde adquiere en 2024 una casa de 120 m² con terreno, destinada a residencia habitual y cultivo familiar.

Resumen: Los locales mantienen la base residencial del municipio, aunque en Corralejo deben competir con el poder adquisitivo extranjero.


2. Retornados que regresan a Fuerteventura

Muchos majoreros que emigraron a la península o a otras islas regresan con proyectos familiares o profesionales, y La Oliva es uno de los destinos preferidos por su dinamismo.

Qué buscan:

  • Viviendas modernas en Corralejo o El Cotillo.

  • Casas rurales rehabilitadas en Villaverde o Tindaya.

  • Chalets con espacio para teletrabajo.

Ejemplo real: Una pareja que vivió en Madrid regresa en 2025 y compra un chalet en Lajares, combinando residencia familiar con un estudio para trabajar a distancia.

Resumen: Los retornados suelen tener mayor solvencia y dinamizan el mercado medio-alto.


3. Peninsulares en busca de segunda residencia

El atractivo de La Oliva para compradores peninsulares se centra en sus playas, su clima soleado y su ambiente internacional.

Qué buscan:

  • Apartamentos turísticos en Corralejo.

  • Casas rurales con encanto en Lajares.

  • Viviendas frente al mar en El Cotillo.

Ejemplo real: Una familia madrileña compra en 2024 un apartamento de 80 m² en Corralejo, destinado a segunda residencia y alquiler vacacional.

Resumen: Los peninsulares representan un segmento creciente en la segunda residencia y la inversión turística.


4. Extranjeros europeos, el perfil más influyente

El mercado inmobiliario de La Oliva está fuertemente influenciado por compradores extranjeros. Alemánes, británicos, italianos, franceses, nórdicos y belgas se reparten la mayor parte de las operaciones, especialmente en Corralejo, Lajares y El Cotillo.

Qué buscan:

  • Apartamentos turísticos cerca de la playa.

  • Chalets modernos con piscina y vistas al mar.

  • Viviendas rurales rehabilitadas para residir largas temporadas.

Muchos extranjeros compran no solo para residir, sino también como inversión en el mercado del alquiler vacacional, que en La Oliva es uno de los más rentables de Canarias.

Ejemplo real: Una pareja alemana compra en 2025 un chalet en Lajares con piscina privada, que utilizan medio año y alquilan el resto.

Resumen: Los extranjeros son el motor principal del mercado en La Oliva, impulsando la subida de precios y la demanda en viviendas de gama media y alta.


5. Inversores nacionales e internacionales

El perfil inversor está muy presente en La Oliva, atraído por la rentabilidad del alquiler turístico en Corralejo y El Cotillo, y por la revalorización de zonas como Villaverde y Lajares.

Qué buscan:

  • Bloques de apartamentos en Corralejo para alquiler vacacional.

  • Casas en primera línea de playa para alquiler de lujo.

  • Viviendas con potencial de reforma para reventa.

Ejemplo real: Un grupo inversor adquiere en 2023 un edificio en Corralejo con diez apartamentos, destinados íntegramente al alquiler turístico.

Resumen: Los inversores son clave en el dinamismo inmobiliario del municipio.


6. Evolución del perfil comprador en La Oliva

  • 2010-2015: Predominio local y llegada de primeros extranjeros en Corralejo.

  • 2016-2020: Crecimiento de peninsulares y extranjeros en El Cotillo y Lajares.

  • 2021-2022: Auge del teletrabajo y proyectos sostenibles.

  • 2023-2025: Diversificación plena: locales, retornados, peninsulares, extranjeros e inversores conviven en un mercado internacional.

Resumen: La Oliva se ha transformado en uno de los mercados más globalizados de Canarias.


7. Factores que influyen en la compra

Los compradores valoran:

  • Playas y clima soleado durante todo el año.

  • Corralejo y El Cotillo, centros del turismo y la inversión.

  • Lajares y Villaverde, núcleos residenciales alternativos y sostenibles.

  • Rentabilidad en alquiler vacacional, entre las más altas de Canarias.

  • Precios en alza, aunque aún más competitivos que en otras islas turísticas.


8. Comparativa con otros municipios de Fuerteventura

  • Frente a Puerto del Rosario, La Oliva es más turístico e internacional.

  • Comparado con Antigua, ofrece mayor dinamismo y rentabilidad en el alquiler.

  • En relación con Pájara, es más cosmopolita y con fuerte presencia extranjera.


Preguntas frecuentes

¿Qué nacionalidad extranjera predomina en La Oliva?
Principalmente alemanes y británicos, aunque también italianos, franceses y belgas.

¿Qué tipo de vivienda es más demandada?
Apartamentos turísticos en Corralejo y chalets en Lajares y El Cotillo.

¿Han subido los precios en los últimos años?
Sí, con incrementos del 15-20 % desde 2022 en las zonas más demandadas.

¿Es La Oliva un buen lugar para invertir?
Sí, es uno de los municipios más rentables de Canarias en alquiler turístico.

¿Qué perfil compra viviendas en Villaverde?
Principalmente retornados y extranjeros que buscan tranquilidad.


Conclusión

La Oliva en 2025 es uno de los mercados inmobiliarios más atractivos y globalizados de Canarias. Locales, retornados, peninsulares, extranjeros e inversores conviven en un entorno donde la demanda sigue creciendo, impulsada por el turismo, la rentabilidad y el atractivo natural del municipio.

El dinamismo de Corralejo, el encanto de El Cotillo y el ambiente internacional de Lajares hacen de La Oliva un destino ideal tanto para residir como para invertir.

👉 Si estás pensando en vender tu vivienda en La Oliva, conocer a tu comprador potencial será clave para definir la estrategia adecuada y obtener el mejor precio de mercado.


📌 Fuentes oficiales:

Artículos recientes

Exenciones fiscales al comprar una vivienda en Canarias

1 de septiembre de 2025 01/09/2025

Cristina Benítez

Exenciones fiscales al comprar una vivienda en Canarias

Comprar una vivienda siempre implica afrontar imp…

Valoración inmobiliaria profesional en La Gomera

31 de agosto de 2025 31/08/2025

Cristina Benítez

Valoración inmobiliaria profesional en La Gomera

1. ¿Por qué una valoración profesional y actualiz…

Valoración inmobiliaria profesional en El Hierro

31 de agosto de 2025 31/08/2025

Cristina Benítez

Valoración inmobiliaria profesional en El Hierro

1. ¿Por qué una valoración profesional y actualiz…

Plan de ventas inmobiliario en El Hierro

31 de agosto de 2025 31/08/2025

Cristina Benítez

Plan de ventas inmobiliario en El Hierro

IntroducciónVender una vivienda en El Hierro no e…

Plan de ventas inmobiliario en La Gomera

31 de agosto de 2025 31/08/2025

Cristina Benítez

Plan de ventas inmobiliario en La Gomera

IntroducciónVender una vivienda en La Gomera exig…