Mogán es uno de los municipios más cotizados de Gran Canaria gracias a su clima estable durante todo el año, su orientación turística y la fuerte demanda extranjera. A diferencia de otras zonas de la isla, el mercado inmobiliario aquí mantiene un valor sostenido incluso en épocas de crisis, lo que lo convierte en un referente para propietarios que piensan vender.
En este artículo profundizamos en los precios de 2025, la evolución histórica, las diferencias entre zonas, los factores que influyen en el valor, el perfil de comprador y las previsiones futuras.
El precio de la vivienda en Mogán ha seguido ciclos claros en las últimas dos décadas:
2000-2007: fuerte crecimiento impulsado por la burbuja inmobiliaria y la demanda turística. Puerto de Mogán y Arguineguín alcanzaron precios históricos.
2008-2013: crisis financiera y caída del mercado. Sin embargo, Mogán resistió mejor que otras zonas gracias al interés extranjero.
2014-2019: recuperación constante, con subidas anuales del 4-6 %. La llegada de teletrabajadores europeos y el turismo estable reforzaron los precios.
2020-2021: pandemia de COVID-19. Descenso temporal de operaciones, pero no de valores; se mantuvo la estabilidad en los precios frente a la caída en otras regiones.
2022-2024: repunte con máximos históricos en la costa. Incrementos de entre 5-7 % anual.
2025: consolidación de Mogán como uno de los municipios más caros de Canarias, superando ampliamente la media insular.
👉 Resumen: en Mogán, los precios pueden fluctuar en número de compraventas, pero rara vez bajan de forma significativa, lo que demuestra la solidez del mercado.
De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana (MITMA) y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), reforzados con datos de portales inmobiliarios como Idealista y Fotocasa:
Media Mogán 2025: entre 2.750 y 3.100 €/m².
Puerto de Mogán: hasta 5.000 €/m² en primera línea.
Media Gran Canaria: 1.850 – 2.200 €/m².
Media nacional: 1.750 – 2.100 €/m².
👉 Mogán se sitúa en el top 3 de municipios más caros de Canarias, junto a Adeje y San Bartolomé de Tirajana.
Cada área del municipio tiene características propias:
Puerto de Mogán: conocido como “La Venecia Canaria”. Zona más exclusiva, precios entre 3.500 y 5.000 €/m².
Arguineguín: demandada por el mercado nórdico. Viviendas entre 2.800 y 3.800 €/m².
Puerto Rico y Amadores: gran atractivo turístico, con apartamentos desde 2.500 €/m² y chalets que superan los 4.000 €/m².
Taurito y Playa del Cura: precios intermedios, en torno a 2.200 – 3.000 €/m².
Mogán casco: entorno más local y tradicional, valores de 1.500 – 1.800 €/m².
Veneguera y zonas rurales: viviendas rústicas o fincas, con valores más bajos pero potencial para turismo rural.
👉 La brecha entre el interior y la costa supera el 100 % en algunos casos.
Para entender mejor el valor de Mogán, conviene compararlo con municipios similares:
San Bartolomé de Tirajana (Maspalomas, Playa del Inglés): media 2.600 – 3.200 €/m².
Las Palmas de Gran Canaria (zona Las Canteras): media 2.400 – 3.000 €/m².
Adeje (Tenerife Sur): precios muy parecidos a Mogán, 2.800 – 3.200 €/m².
Agaete: más asequible, 1.800 – 2.100 €/m².
👉 Mogán compite directamente con Adeje como destino preferido para extranjeros en Canarias.
Ubicación: la primera línea de mar puede duplicar el precio.
Tipo de vivienda: chalets de lujo, apartamentos turísticos, casas terreras tradicionales.
Licencia turística (VV): muy cotizada, incrementa el valor y el interés inversor.
Estado de conservación: una reforma integral puede incrementar el valor en un 20-25 %.
Vistas y orientación: vistas al mar son determinantes para compradores extranjeros.
Demanda internacional: la presencia de noruegos, suecos, alemanes y británicos mantiene un nivel de precios muy alto.
Infraestructuras y servicios: colegios internacionales, hospitales privados y puertos deportivos revalorizan la zona.
El mercado inmobiliario en Mogán está marcado por un perfil comprador muy diferenciado:
Extranjeros jubilados (principalmente del norte de Europa): valoran clima y tranquilidad.
Teletrabajadores europeos: buscan largas estancias con buena conexión a internet.
Pequeños inversores: interesados en apartamentos turísticos con licencia.
Comprador local: limitado al casco y zonas rurales, con presupuestos más ajustados.
Jubilados nacionales: peninsulares que deciden residir en Gran Canaria por el clima.
👉 El 70 % de las compraventas en la costa de Mogán tienen participación extranjera.
El turismo sigue siendo el motor económico de Mogán:
Alojamiento vacacional: la presión de la demanda hace que muchos compradores busquen viviendas con licencia VV.
Puertos deportivos: atraen a un comprador con alto poder adquisitivo.
Clima estable: Mogán presume de tener “el mejor clima de Europa”, con más de 300 días de sol al año.
Proyectos urbanísticos: nuevas infraestructuras de ocio y comunicaciones refuerzan el atractivo.
Un aspecto que todo propietario debe tener en cuenta son los impuestos:
IRPF: la ganancia patrimonial tributa, salvo exenciones (reinvención en vivienda habitual, mayores de 65 años).
Plusvalía municipal: depende del tiempo de tenencia y de la revalorización del suelo.
Gastos notariales y registrales: en torno al 1 % del valor.
Agencia inmobiliaria: honorarios entre el 4-5 %, que cubren la comercialización y la gestión.
👉 Planificar bien la fiscalidad puede ahorrar miles de euros al vendedor.
Los analistas coinciden en que el mercado de Mogán seguirá estable, con tres posibles escenarios:
Estabilidad alta: precios se mantienen gracias a la fuerte demanda extranjera.
Ligero crecimiento (2-4 % anual): impulsado por el teletrabajo y la falta de oferta nueva.
Corrección moderada: solo si se reducen las licencias turísticas o la UE limita la compra extranjera.
Solicitar nota simple registral antes de poner la casa en venta.
Actualizar la certificación energética.
Realizar pequeñas reformas que revaloricen (baños, cocina, carpintería).
Tener lista la documentación fiscal para evitar retrasos en notaría.
Solicitar una valoración profesional ajustada al mercado actual.
¿Cuánto se tarda en vender una vivienda en Mogán?
En la costa, una vivienda bien valorada puede venderse en 3-6 meses. En el interior, el plazo suele superar el año.
¿Qué reformas revalorizan más una vivienda?
Cocina moderna, baños renovados y terrazas acondicionadas son las mejoras más rentables.
¿Es buen momento para vender en 2025?
Sí, porque la demanda extranjera sigue activa y la oferta es escasa.
¿Puedo vender sin tener licencia turística?
Sí, aunque las viviendas con licencia VV suelen captar más interés de inversores.
¿Qué pasa si tengo hipoteca pendiente?
Se puede cancelar en notaría el mismo día de la venta, descontando el importe de la deuda del precio final.
¿Los extranjeros necesitan hipoteca?
Algunos sí, pero la mayoría compra al contado, lo que agiliza las operaciones.
El valor de la vivienda en Mogán en 2025 se sitúa en niveles muy altos, consolidando al municipio como uno de los destinos inmobiliarios más exclusivos de Canarias. La fuerte demanda internacional, la escasez de oferta en la costa y la estabilidad del mercado convierten la venta en una gran oportunidad para los propietarios.
👉 Si tienes una vivienda en Mogán y piensas vender, el mejor paso es obtener una valoración profesional personalizada que contemple el mercado actual, la fiscalidad y el perfil comprador.
19 de agosto de 2025 19/08/2025
¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Mogán?
Mogán es uno de los municipios con mayor proyecci…
19 de agosto de 2025 19/08/2025
¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Mogán?
IntroducciónMogán, situado en el suroeste de Gran…
19 de agosto de 2025 19/08/2025
¿Quién compra viviendas en Mogán? (2025)
Perfiles clave: extranjeros (nórdicos, alemanes y…
19 de agosto de 2025 19/08/2025
¿Es buen momento para vender una casa en Mogán?
Vender una vivienda en Mogán es una decisión que …
19 de agosto de 2025 19/08/2025
¿Cuándo es el mejor momento para vender mi casa en Las Palmas?
Vender una vivienda no es una decisión que se tom…