Cuando un propietario decide vender su vivienda en Las Palmas, la primera pregunta que suele aparecer es: ¿cuánto me quedará realmente en el bolsillo después de impuestos y gastos?
La respuesta depende de varios factores: desde el tiempo que llevas con la propiedad hasta si hay ganancia patrimonial, si la vivienda es tu residencia habitual, o si aún tienes hipoteca. En este artículo te explicamos de forma clara qué gastos e impuestos debes contemplar, con ejemplos prácticos y casos reales.
Es el impuesto que cobran los ayuntamientos cuando se transmite un terreno urbano.
Se calcula en base al valor catastral del suelo y a los años transcurridos desde la compra.
El plazo para pagarlo es de 30 días hábiles desde la escritura de compraventa.
Importante: si vendes por debajo del precio de compra, puedes acogerte a la no sujeción y evitar pagarlo.
👉 Ejemplo práctico:
Un piso en Las Palmas comprado en 2005 y vendido en 2025 con ganancia. El valor catastral del suelo es 20.000 €. Tras 20 años, el Ayuntamiento aplica un coeficiente del 0,17.
Cálculo: 20.000 € × 0,17 = 3.400 € de base imponible. Aplicando un tipo del 29 %, la plusvalía resultaría en 986 €.
La Agencia Tributaria exige declarar la ganancia obtenida en la venta. La fórmula es:
Valor de transmisión – (Valor de adquisición + gastos deducibles).
Tipos aplicables en 2025:
19 % hasta 6.000 € de ganancia.
21 % de 6.001 a 50.000 €.
23 % de 50.001 a 200.000 €.
26 % más de 200.000 €.
Reinvierte en otra vivienda habitual.
Mayores de 65 años que venden su residencia habitual.
Dación en pago de la vivienda al banco.
👉 Ejemplo práctico:
Compraste tu vivienda en Vegueta por 120.000 € en 2010 y la vendes en 2025 por 200.000 €.
Ganancia: 200.000 – 120.000 = 80.000 €.
Impuesto:
6.000 × 19 % = 1.140 €
44.000 × 21 % = 9.240 €
30.000 × 23 % = 6.900 €
Total IRPF = 17.280 €.
El IBI se paga anualmente y corresponde al propietario a 1 de enero, aunque puede pactarse con el comprador el prorrateo.
En muchos municipios de Gran Canaria ronda entre 300 y 600 € al año.
En la compraventa suelen corresponder al comprador, pero el vendedor puede asumir parte si se acuerda.
Lo que sí paga el vendedor es la cancelación registral de hipoteca: escritura, notaría, gestoría y registro.
Coste medio: 300–600 €.
Documento obligatorio para vender.
Coste: entre 60 y 150 €, según vivienda y técnico.
Cédula de habitabilidad (en algunos casos).
Honorarios de agencia inmobiliaria, si se ha pactado.
Venta: 180.000 €
Compra de nueva vivienda habitual: 190.000 €
Resultado: exento de IRPF por reinversión.
Solo paga plusvalía municipal (si procede) y cancelación de hipoteca si existe.
Venta: 220.000 €
Compra previa: 140.000 €
Ganancia: 80.000 € → paga IRPF progresivo.
Plusvalía municipal según valor catastral y años.
IBI prorrateado.
Resultado: puede pagar entre un 15–20 % de impuestos sobre la ganancia.
El valor de adquisición será el declarado en el impuesto de sucesiones.
Se paga IRPF por la diferencia entre ese valor y el precio de venta.
Siempre se liquida plusvalía municipal, salvo pérdida.
Solo si reinviertes el importe en otra vivienda habitual o si tienes más de 65 años y la casa es tu residencia habitual.
Si demuestras que vendes por debajo del precio de compra, puedes librarte de la plusvalía municipal y además compensar la pérdida en tu IRPF.
Sí, salvo que no exista incremento de valor. Desde 2021 el Tribunal Constitucional permitió calcularla por método objetivo o real, eligiendo la opción más favorable.
Sí. Entre otros: notaría, registro, ITP o IVA pagado en la compra, honorarios de agencia inmobiliaria, mejoras justificadas con facturas.
De forma orientativa, entre un 5 % y un 12 % del precio de venta puede destinarse a impuestos y gastos, según la situación de la vivienda y la ganancia obtenida.
Si quieres vender tu vivienda en Las Palmas de Gran Canaria de forma segura, rápida y al mejor precio del mercado, descubre cómo CB Tu Hogar puede acompañarte en cada paso.
Vender una vivienda en Las Palmas implica conocer con detalle qué impuestos y gastos vas a pagar. La plusvalía municipal, el IRPF, el IBI y los gastos notariales o de cancelación de hipoteca son los principales.
Con una planificación fiscal adecuada puedes aprovechar exenciones y reducir al máximo la carga impositiva, asegurando que recibes lo que realmente esperabas.
Si estás pensando en vender, lo más recomendable es contar con un asesoramiento profesional que calcule con precisión tu caso. Así evitarás sorpresas y tendrás la seguridad de estar tomando la mejor decisión.
👉 Descubre cómo maximizar lo que recibes al vender en nuestra landing de Las Palmas.
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria – Ordenanzas fiscales
1 de septiembre de 2025 01/09/2025
Exenciones fiscales al comprar una vivienda en Canarias
Comprar una vivienda siempre implica afrontar imp…
31 de agosto de 2025 31/08/2025
Valoración inmobiliaria profesional en La Gomera
1. ¿Por qué una valoración profesional y actualiz…
31 de agosto de 2025 31/08/2025
Valoración inmobiliaria profesional en El Hierro
1. ¿Por qué una valoración profesional y actualiz…
31 de agosto de 2025 31/08/2025
Plan de ventas inmobiliario en El Hierro
IntroducciónVender una vivienda en El Hierro no e…
31 de agosto de 2025 31/08/2025
Plan de ventas inmobiliario en La Gomera
IntroducciónVender una vivienda en La Gomera exig…