¿Quién compra viviendas en Mogán? (2025)

19 de agosto de 2025
Cristina Benítez

Perfiles clave: extranjeros (nórdicos, alemanes y británicos), teletrabajadores, jubilados europeos y familias locales.

Introducción

Vender bien en Mogán empieza por entender quién compra aquí y por qué. No es un municipio cualquiera: su microclima estable, la oferta turística consolidada y la conectividad internacional sostienen una demanda muy particular, con un peso notable de compradores extranjeros —especialmente nórdicos, alemanes y británicos— junto a jubilados europeos, un nicho creciente de teletrabajadores internacionales y familias locales que buscan primera vivienda o mejora. En este artículo te doy una radiografía accionable de cada perfil, con datos contrastados y recomendaciones prácticas para orientar tu estrategia de venta en 2025.


1) Radiografía rápida de Mogán como mercado comprador

Antes de entrar en perfiles, conviene ubicar el contexto demográfico y de demanda:

  • Población y presencia extranjera. A 1 de enero de 2024, Mogán contaba con 23.458 habitantes. De ellos, 13.651 son españoles y 9.807 son extranjeros: un 41,8% de residentes de nacionalidad no española. Entre las comunidades más numerosas figuran italianos (1.368), noruegos (1.298), británicos (1.261) y alemanes (709). Estos datos municipales, auditados y firmados, explican por sí solos el peso del comprador internacional en el mercado residencial local. Portal de Transparencia Mogán

  • Peso de la compra extranjera en Canarias. La compra de vivienda por extranjeros en Canarias representó el 31,1% de las compraventas (2T 2024), entre las cuotas más altas de España y solo por detrás de Baleares. Las nacionalidades más activas en el conjunto nacional incluyen británicos (8,4% de las compras de extranjeros) y alemanes (7%), dos mercados muy presentes en el sur de Gran Canaria. Corpme Web Institucional

  • Conectividad y flujo turístico. El Aeropuerto de Gran Canaria cerró 2024 con 15,2 millones de pasajeros, de los cuales 8 millones fueron internacionales; una base de demanda y conectividad que alimenta la segunda residencia y las estancias prolongadas. AENA

  • Precios y tensión de demanda. Mogán figura de forma recurrente entre los municipios más caros de Canarias. En julio de 2025, el precio medio de oferta ronda 4.147 €/m² en Idealista, con plazas como Arguineguín, Patalavaca, Puerto Rico–Amadores o Puerto de Mogán empujando la media por su atractivo vacacional. Idealista+1

En resumen: Mogán es un mercado muy internacional, con conectividad sólida y precios altos dentro del archipiélago; terreno fértil para compradores de poder adquisitivo medio-alto, especialmente europeos, junto a demanda local estable.


2) El gran bloque internacional: nórdicos, alemanes y británicos

¿Qué buscan y por qué compran?

  1. Países nórdicos (Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia).
    Gran Canaria concentra más del 50% de los clientes nórdicos que llegan a Canarias, con marcada estacionalidad invernal y altísimos niveles de repetición (turistas fieles que, tras años, dan el salto a la compra). En vivienda valoran sol, luz, vistas y tranquilidad, con terrazas amplias, buen aislamiento, piscina y aparcamiento. Arguineguín, Patalavaca, Puerto Rico y Amadores son enclaves especialmente apreciados por este perfil. Gran Canaria

  2. Alemán.
    El cliente alemán destaca por estancias largas y alto gasto en la isla. En 2024, fue el mercado que más facturación turística aportó en Gran Canaria, indicador indirecto de poder de compra y propensión a la segunda residencia. Prefiere viviendas soleadas, bien mantenidas y con servicios cercanos; cuida mucho el mantenimiento y evita sorpresas técnicas (IBI, comunidad, ITE, afecciones urbanísticas). Cadena SER+1

  3. Británico.
    Históricamente muy activo en el sur de Gran Canaria, compra tanto apartamento turístico como bungalow en complejos con piscina y zonas comunes. La conexión aérea directa y el idioma de la comunidad residente facilitan la decisión. Importan la gestión del alquiler vacacional (cuando la normativa y la comunidad lo permiten) y el retorno de uso en invierno. AENA

Señales de calidad que valora el comprador europeo

  • Documentación impecable (licencias, catastro–registro, estatutos y reglas de comunidad, cargas, ITE, certificados de eficiencia energética).

  • Detalles de eficiencia: cerramientos, orientación, ventilación, gastos mensuales transparentes.

  • Vida sin fricciones: acceso a playa, servicios, centros médicos, oferta deportiva (golf, náutica, senderismo), y tranquilidad acústica.

En resumen: el bloque europeo compra por clima, calidad de vida y seguridad jurídica; paga por ubicación + vistas + estado y exige expedientes sin fisuras.


3) Teletrabajadores y nómadas digitales

¿Por qué interesan a Mogán?

España creó en 2022 un visado específico para teletrabajadores internacionales dentro de la Ley 28/2022 (Startups), que habilita residencia mientras trabajan a distancia para empresas fuera de España. Se desarrolló mediante instrucciones de Migraciones (DGM 1/2023). Este marco ha normalizado la llegada de profesionales que buscan clima estable, conectividad y calidad de vida todo el año. BOEInclusion

Aunque la penetración del teletrabajo en España ronda el 14–15% y en Canarias es más baja que la media nacional (por su estructura sectorial), el nicho de teletrabajador internacional sigue creciendo y se concentra en zonas costeras con buen internet, espacios tranquilos y oferta de ocio y naturaleza. Mogán encaja por microclima, vivienda con terraza y amenities para estancias largas. ONTSICadena SER

¿Qué producto compran?

  • Apartamentos de 1–2 dormitorios con terraza amplia para trabajar al aire libre.

  • Bungalows o adosados en complejos tranquilos; valoran fibra, luz natural, ruido bajo y espacio de despacho.

  • Garaje y trastero suman puntos para bicis, tabla, material deportivo o equipos.

En resumen: no es el perfil dominante como en capitales, pero sí un nicho al alza que busca confort todo el año y vivienda lista para vivir y trabajar.


4) Jubilados europeos: salud, descanso y “segunda vida” al sol

Este grupo busca estabilidad climática, proximidad a servicios sanitarios, accesibilidad (ascensores, pocas escaleras), bajos costes de mantenimiento y comunidades tranquilas. Las estancias invernales reiteradas —avaladas por las métricas de repetición y gasto turístico— se transforman con frecuencia en compras de segunda residencia. Gran CanariaGobierno de Canarias

Producto ideal:

  • Pisos con ascensor y accesos adaptados, preferentemente planta media/alta con vistas.

  • Bungalows en una planta con pocas barreras arquitectónicas.

  • Comunidad bien gestionada (mantenimiento, normas claras, silencio nocturno).

En resumen: es un comprador muy fiel y predecible: paga por comodidad, salud y paz; valora historial de comunidad y costes transparentes.


5) Familias locales: primera vivienda y mejora residencial

Aunque el foco mediático se va al comprador extranjero, las familias residentes en Gran Canaria siguen teniendo un peso relevante: trabajadores vinculados a hostelería, comercio y servicios del sur, sanitarios y profesionales que prefieren vivir cerca del empleo y de los colegios/servicios. Buscan relación calidad–precio, habitabilidad (3 dormitorios, plaza de garaje) y gastos de comunidad razonables.

Producto ideal:

  • Pisos en núcleos como Arguineguín o Mogán pueblo con colegios y comercios a pie.

  • Adosados con garaje y patio en zonas residenciales consolidadas.

  • Viviendas de reposición (mejora de casa a mayor superficie o mejores vistas).

En resumen: es un comprador racional y presupuestado, que valora gastos previsibles y servicios cercanos más que amenities turísticas.


6) ¿Dónde compra cada perfil? (mapa mental por zonas)

Arguineguín – Patalavaca
Altísima afinidad nórdica. Apartamentos y bungalows en complejos con piscina; se premian vistas y orientación.

Puerto Rico – Amadores – Playa del Cura
Demanda internacional muy sólida; terrazas grandes, sol de invierno, complejos con servicios. Apto para jubilados y teletrabajadores.

Puerto de Mogán – Taurito
Segmento más exclusivo: segunda residencia con encanto, puerto deportivo y ambiente tranquilo. Comprador europeo de ticket alto.

Mogán casco y Motor Grande
Más vida local, viviendas para familias residentes y quienes priorizan servicios diarios por encima de la primera línea.

En resumen: el sur-oeste (costa y barrancos cercanos) concentra al comprador extranjero; el interior y casco retienen más demanda local.


7) Cómo adaptar tu venta en Mogán a cada perfil

A. Para nórdicos, alemanes y británicos

  • Dossier bilingüe (ES/EN, y si puedes, DE/NO/SE).

  • Transparencia documental total (estatutos, actas, cuotas, derramas, ITE, eficiencia).

  • Fotografía con luz real y planos con medidas.

  • Certificar internet/fibra y consumo energético.

  • Argumento de microclima y horas de sol en la terraza concreta del inmueble.

B. Para teletrabajadores

  • Vende “puesto de trabajo en casa”: mesa, ergonomía, enchufes, velocidad de fibra, ruido bajo, orientación.

  • Zonas exteriores útiles (terraza con toldo/sombra, iluminación para videollamadas).

  • Información sobre coworkings y servicios cercanos (supermercados, salud, deporte).

C. Para jubilados europeos

  • Accesibilidad (ascensor, rampas, anchuras), silencio y proximidad a centros médicos.

  • Comunidades serenas con normas claras (mascotas, horarios, alquiler vacacional).

  • Mantenimiento al día para evitar obras tras la compra.

D. Para familias locales

  • Hipotecabilidad clara (tasación referencial, ausencia de cargas, certificaciones).

  • Gastos mensuales detallados (comunidad, IBI, suministros).

  • Énfasis en colegios, aparcamiento y tiempo al trabajo.

En resumen: una venta profesional en Mogán separa la emoción (sol, vistas, estilo de vida) de la prueba documental (seguridad jurídica y costes).


8) Tendencias 2025 que influyen en el perfil comprador

  • Conectividad y turismo fuerte. 2024 cerró con 8 millones de pasajeros internacionales en Gran Canaria y 2025 mantiene tono al alza, sosteniendo la demanda de segunda residencia en invierno. AENA+1

  • Comprador extranjero estructural. En Canarias, 3 de cada 10 viviendas las adquiere un extranjero, con británicos y alemanes liderando la tabla en España; una base que en Mogán se refuerza por la composición demográfica local. Corpme Web InstitucionalPortal de Transparencia Mogán

  • Teletrabajo internacional normalizado. El visado de teletrabajador internacional se consolida como vía legal de estancia prolongada en España, abriendo un nicho adicional de demanda residencial en climas templados como el de Mogán. BOE

  • Precio de oferta elevado en la costa (Mogán entre los municipios más caros de Canarias), lo que segmenta a favor de compradores con ahorro o financiación ligera. Idealista

En resumen: el mix de demanda que ves hoy en Mogán seguirá: peso extranjero alto, teletrabajo nicho pero creciente, y familias locales centradas en núcleos bien servidos.


9) Checklist exprés para afinar el mensaje según el comprador

  • Extranjeros (nórdicos, alemanes, británicos): luz, vistas, comunidad seria, documentación impecable, eficiencia energética.

  • Teletrabajadores: fibra, espacios de trabajo, ruido bajo, terrazas útiles, ergonomía.

  • Jubilados europeos: accesibilidad, proximidad sanitaria, silencio, costes previsibles.

  • Familias locales: colegios, aparcamiento, gastos mensuales, hipoteca viable, servicios.


10) Preguntas frecuentes (FAQ)

1) ¿El comprador extranjero necesita financiación en España?
Muchos compran al contado o con poca financiación. Quienes hipotecan suelen requerir tasación oficial, NIE, cuenta bancaria y documentación de ingresos. (Requisitos concretos varían por entidad.)

2) ¿Interesa reformar antes de vender?
Si el inmueble presenta déficits evidentes (baños/cocina muy antiguos, carpinterías con filtraciones, terrazas sin uso), una reforma ligera y certificable acelera la venta para los perfiles que compran “llave en mano”.

3) ¿La orientación y el viento importan?
Sí. En Mogán se premia la terraza soleada y resguardo del viento en invierno; fundamental para nórdicos y jubilados.

4) ¿Qué documentos conviene tener listos?
Nota simple, escrituras, certificado energético, IBI, tasas y cuotas de comunidad, estatutos, actas de derramas, licencias y, si aplica, situación de VV/uso turístico del complejo.

5) ¿Qué tipologías se venden mejor?
En costa: apartamento con terraza amplia y bungalow con zonas comunes. En casco/zonas residenciales: pisos familiares con garaje y trastero.


Conclusión

Mogán combina microclima, conectividad y trayectoria turística para atraer a un comprador claramente internacional (nórdicos, alemanes, británicos), además de jubilados europeos que buscan calidad de vida estable, teletrabajadores que quieren vivir y trabajar al sol, y familias locales que priorizan servicios y equilibrio de gastos.
Si ajustas producto, documentación y mensaje a cada uno de estos segmentos, multiplicas tus opciones de vender rápido y a precio de mercado en 2025.


Fuentes oficiales y portales consultados (selección)

  • Ayuntamiento de Mogán – Transparencia municipal: Resumen de extranjeros por nacionalidad (01/01/2024) y población total (documento firmado). Portal de Transparencia Mogán

  • Colegio de Registradores – Estadística Registral Inmobiliaria 2T 2024 (peso del comprador extranjero y principales nacionalidades) y 1T 2025 (tendencias generales). Corpme Web Institucional+1

  • AENA – Datos de negocio del Aeropuerto de Gran Canaria (pasajeros totales y desglosados 2024). AENA

  • Idealista – Informes de precio de vivienda en Mogán y Canarias (julio 2025). Idealista+1

  • Turismo de Gran Canaria (Cabildo) – Países Nórdicos: notas de mercado y Perfil del turista 2024 (estacionalidad, repetición, gasto). Gran Canaria+1

  • ISTAC / Promotur – Frontur Canarias (evolución llegadas y gasto turístico). Gobierno de Canarias+1

  • BOE – Ley 28/2022 (visado de teletrabajador internacional) y Instrucción DGM 1/2023 (aplicación práctica). BOEInclusion

Artículos recientes

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Mogán?

19 de agosto de 2025 19/08/2025

Cristina Benítez

¿Qué tipo de viviendas son las más demandadas en Mogán?

Mogán es uno de los municipios con mayor proyecci…

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Mogán?

19 de agosto de 2025 19/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuáles son las zonas más solicitadas para comprar en Mogán?

IntroducciónMogán, situado en el suroeste de Gran…

¿Es buen momento para vender una casa en Mogán?

19 de agosto de 2025 19/08/2025

Cristina Benítez

¿Es buen momento para vender una casa en Mogán?

Vender una vivienda en Mogán es una decisión que …

¿Cuánto vale una vivienda en Mogán en 2025?

19 de agosto de 2025 19/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuánto vale una vivienda en Mogán en 2025?

Introducción Mogán es uno de los municipios más c…

¿Cuándo es el mejor momento para vender mi casa en Las Palmas?

19 de agosto de 2025 19/08/2025

Cristina Benítez

¿Cuándo es el mejor momento para vender mi casa en Las Palmas?

Vender una vivienda no es una decisión que se tom…