Reinversión en vivienda en construcción: plazos y exención IRPF

7 de julio de 2025
Cristina Benítez

¿Puedo reinvertir en una vivienda en construcción y evitar pagar impuestos por la venta de mi casa habitual?

Vender una vivienda habitual para comprar otra nueva puede parecer sencillo, pero cuando la nueva está aún en construcción, muchas personas se preguntan si pueden seguir beneficiándose de la exención por reinversión en el IRPF. En este artículo te explico con claridad los plazos, condiciones y documentos que debes tener en cuenta para no llevarte una sorpresa con Hacienda.


¿Qué es la exención por reinversión?

Cuando vendes tu vivienda habitual, la ganancia patrimonial generada está sujeta al IRPF. Sin embargo, si reinviertes ese dinero en adquirir una nueva vivienda habitual, puedes quedar exento de pagar impuestos por esa ganancia.

Esta posibilidad está regulada en el artículo 38 de la Ley del IRPF y en los artículos 41 a 55 del Reglamento del IRPF.


¿Puedo reinvertir en una vivienda que aún está en construcción?

Sí, puedes. Hacienda reconoce la posibilidad de reinvertir en una vivienda que está en construcción, pero establece dos plazos claros:

  • 2 años para realizar la reinversión, es decir, para aportar el importe obtenido por la venta de tu vivienda habitual.

  • 4 años para finalizar la construcción y poder habitar la nueva vivienda.

Esto está respaldado por varias resoluciones de la Dirección General de Tributos (como la consulta V0945-22) y por sentencias del Tribunal Supremo (STS 2698/2020 y STS 211/2021).


¿Cómo se justifica que he reinvertido?

Puedes justificar la reinversión mediante:

  • Contrato de compraventa o de reserva de la vivienda.

  • Justificantes de pagos realizados (transferencias, certificaciones de obra, etc.).

  • Escritura de adquisición si ya se ha otorgado.

No necesitas haber recibido las llaves ni que la vivienda esté terminada dentro de los dos años. Basta con que hayas invertido el dinero obtenido en ese plazo.


¿Y si solo reinvierto una parte?

Si no reinviertes todo el importe obtenido por la venta, solo se eximirá del IRPF la parte proporcional. Por ejemplo, si vendes por 300.000 € y solo reinviertes 200.000 €, estará exenta la ganancia proporcional a esos 200.000 €.


¿Y si no tengo ganancia al vender?

La exención por reinversión solo se aplica si al vender obtienes una ganancia patrimonial.

Si no hay ganancia (es decir, si vendes por el mismo precio o menos del que compraste, teniendo en cuenta gastos de adquisición y reformas declaradas), no estás obligado a reinvertir ni debes justificar nada ante Hacienda, porque no hay nada que tributar.

Eso sí, conviene revisar bien los cálculos: el precio de adquisición incluye notaría, registro, impuestos de compra y mejoras justificadas.


¿Qué pasa si la obra se retrasa?

La ley permite 4 años desde el inicio de la inversión para que la construcción termine. Si se retrasa por causas ajenas a ti (por ejemplo, si el promotor entra en concurso o hay paralización de obras), podrías justificarlo con documentación y evitar perder la exención.


¿Y si se me olvida declarar la exención en la Renta?

Una reciente resolución del TEAC (2025) recuerda que la exención por reinversión es un derecho, no una opción. Si se te pasa declararlo, puedes pedir la rectificación de tu declaración dentro de los cuatro años siguientes.


Esquema resumen de plazos

Requisito Plazo Detalles
Aportar el dinero obtenido Máximo 2 años desde la venta Puede ser antes o después
Finalizar la construcción Máximo 4 años Desde la inversión inicial
Rectificar declaración IRPF Hasta 4 años Si olvidaste aplicar la exención

Conclusión

Si vas a vender tu vivienda habitual y estás pensando en comprar otra en construcción, sí puedes beneficiarte de la exención fiscal, siempre que respetes los plazos y documentes bien la operación.

Recuerda: los 2 años son para pagar, y los 4 años para que terminen la obra. Mejor si lo haces acompañada de un profesional que te ayude a organizar todo con garantía.


Enlaces internos recomendados


Fuentes oficiales consultadas


Artículos recientes

Guía 2025 para vender tu casa y reinvertir sin pagar impuestos

7 de julio de 2025 07/07/2025

Cristina Benítez

Guía 2025 para vender tu casa y reinvertir sin pagar impuestos

Guía para vender tu vivienda habitual y comprar o…

¿Qué pasa si vendo mi vivienda habitual y no reinvierto todo el dinero? Consecuencias fiscales

7 de julio de 2025 07/07/2025

Cristina Benítez

¿Qué pasa si vendo mi vivienda habitual y no reinvierto todo el dinero? Consecuencias fiscales

¿Qué pasa si no reinvierto todo el dinero al ven…

¿Cómo pagar la compra de una casa: con cheque o transferencia?

18 de junio de 2025 18/06/2025

Cristina Benítez

¿Cómo pagar la compra de una casa: con cheque o transferencia?

Al comprar una vivienda en España, no solo es imp…

¿Por qué es tan importante la tasación oficial de una vivienda?

11 de junio de 2025 11/06/2025

Cristina Benítez

¿Por qué es tan importante la tasación oficial de una vivienda?

 Guía para compradores y vendedores 2025Cuando se…

Cuando vender una casa a distancia te convierte en testigo de lo más humano

9 de junio de 2025 09/06/2025

Cristina Benítez

Cuando vender una casa a distancia te convierte en testigo de lo más humano

Hay operaciones inmobiliarias que te atraviesan p…